27
GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Daniel Guzmán - Roxana Granja - Fabián Luzuriaga - Ximena Mariño

Comunicacicion organizacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comunicacion organizacional

Citation preview

Page 1: Comunicacicion organizacional

GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Daniel Guzmán - Roxana Granja - Fabián Luzuriaga - Ximena Mariño

Page 2: Comunicacicion organizacional

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL La nueva era de las organizaciones

La eficacia de la comunicación no depende de cómo lo hacen las

personas, sino principalmente de cómo escuchen

(R. Nichols y L. Stevens)

GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

Page 3: Comunicacicion organizacional

GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

Introducción

• La comunicación es un proceso básico.

• Es imposible una organización sin comunicación.

• Si hay conflictos en un grupo es posible que el problema sea de comunicación.

• Tradicionalmente: la información era una fuente de poder de la Dirección.

• Actualmente: “trabajadores de conocimiento” gracias al desarrollo de las TCI.

Page 4: Comunicacicion organizacional

LA COMUNICACIÓN como PROCESO

ORGANIZACIONAL• Proceso:

• Diferentes etapas.

• Serie de pasos.

• Dinámico:

• Modificar un elemento afecta a todos los demás.

• Variación en el resultado final.

• Sin comunicación:

LA ACTIVIDAD ORGANIZADA DEJA DE EXISTIR

GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

Page 5: Comunicacicion organizacional

5

GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

Page 6: Comunicacicion organizacional

La comunicación es un proceso esencial que interviene en las características de

organización(Porter, Lawler & Hackman)

1. Las organizaciones están compuestas por individuos o grupos.

2. Las organizaciones se orientan hacia ciertos fines y objetivos.

3. Las organizaciones requieren una diferenciación de funciones.

4. Las organizaciones deben procurar que las funciones estén racionalmente coordinadas y dirigidas.

5. La organización debe tener una continuidad a través del tiempo.

GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

Page 7: Comunicacicion organizacional

COMUNICACIÓN + ORGANIZACIÓN

GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

“La comunicación es la red que se teje entre los elementos de una organización y que brinda su característica esencial: la de ser un sistema” (Katz y Khan,1986)

“La comunicación es el sistema nervioso de la empresa” (Puchol, 1997)

Comunicación organizacional (CO)

Page 8: Comunicacicion organizacional

Gestión de la CO

Técnicas estructuradas (Ej. publicidad)Técnicas no estructuradas (Ej. prensa)

COMUNICACIÓN + ORGANIZACIÓN + ESTRATEGIA

GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

Page 9: Comunicacicion organizacional

Contexto de la CO

ORÍGENES

Era industrialEconomía de producción

Cultura materialSociedad consumista y acrítica

COMUNICACIÓN DE MARCA

GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

Page 10: Comunicacicion organizacional

Destinatarios de la CO

Comunicación Profesional – Módulo 2 “Comunicación organizacional”

PÚBLICOS: grupo de personas y/o instituciones identificado como destinatario de un mensaje organizacional preciso.

•Según la particularidad de su perfil•Según su relación con la organización

Públicos Externos Públicos internos

GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

Page 11: Comunicacicion organizacional

Mapa de públicos externos

Comunicación Profesional – Módulo 2 “Comunicación organizacional”GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

Page 12: Comunicacicion organizacional

Mapa de públicos internos

Comunicación Profesional – Módulo 2 “Comunicación organizacional”GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

Page 13: Comunicacicion organizacional

Consideraciones sobre los públicos

Comunicación Profesional – Módulo2 “Comunicación organizacional”

•Los públicos no están al final del proceso sino al principio

•No se tienen ideas si no se tienen públicos para esas ideas

•Los públicos no son sólo receptores sino también emisores

•Según el proyecto se escucha a todos o parte de los públicos

•Los públicos receptores son productores de sentido

•En la comunicación hay desencuentros, ruidos y malentendidos

GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

Page 14: Comunicacicion organizacional

Comunicación interna

Comunicación Profesional – Módulo 2 “Comunicación organizacional”GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

Page 15: Comunicacicion organizacional

Comunicación interna

Comunicación Profesional – Módulo 2 “Comunicación organizacional”

DEFINICIÓN

Modelo de mensajes compartidos entre los miembros de la organización; es la interacción humana que ocurre dentro de las organizaciones y entre los miembros de la misma (Kreps, 1990)

FUNCIONES

•Informar•Explicar•Escuchar•Coordinar•Socializar•Etc.

GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

Page 16: Comunicacicion organizacional

Tipos de CI

Comunicación Profesional – Módulo 2 “Comunicación organizacional”

Comunicación Ascendente Comunicación Descendente

Comunicación Horizontal Comunicación Informal

SEGÚN LA FORMALIDAD DEL VÍNCULO

SEGÚN EL FLUJO DE LA INFORMACIÓN

Descendente Horizontal Ascendente

FORMAL Con los subordinados Con los colegas Con los jefes

INFORMAL Con los seguidores Con los amigos Con los líderes

GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

Page 17: Comunicacicion organizacional

Gestión de la CI

Comunicación Profesional – Módulo 2 “Comunicación organizacional”

Herramientas de Comunicación Interna

Boletín interno

Reuniones

Capacitaciones

Company Day

Intranet

Manual de Bienvenida

Encuestas de clima laboral

Buzón de Sugerencias

Family Day

Manual de procesos

Manual de imagen, etc.

Page 18: Comunicacicion organizacional

Cultura corporativa

Comunicación Profesional – Módulo 2 “Comunicación organizacional”GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

Page 19: Comunicacicion organizacional

Cultura corporativa

Comunicación Profesional – Módulo 2 “Comunicación organizacional”

DEFINICIÓN

Conjunto de valores, hábitos y costumbres que caracterizan al grupo social de una organización. Según A. Mayo, es la manera que tiene cada organización de hacer las cosas.

FUNCIONES

•Identidad •Cohesión•Implicación •Clima interno

GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

Page 20: Comunicacicion organizacional

Cultura corporativa

Comunicación Profesional – Módulo 2 “Comunicación organizacional”

COMPONENTES

-La identidad corporativa (el “somos”)-El sistema de valores (el “pensamos”)-La unidad estratégica (el “hacemos”)

NIVELES

-Comportamiento explícito (consciente)-Valores (semi consciente)-Presunciones básicas (inconsciente)

GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

Page 21: Comunicacicion organizacional

Identidad corporativaDEFINICIÓN: es el “ser” de la organización; todos aquellos aspectos que integran la realidad objetiva de la misma: su cultura, su historia, su proyecto corporativo. Componentes de la IC:

-Atributos permanentes:•La historia de la organización•La actividad productiva•La competencia técnica y comercial•La naturaleza societaria•El corpus social (entorno)

-Atributos que definen la estrategia empresarial•Visión•Misión•Proyecto empresarial

-Atributos de la cultura organizacional

GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

Page 22: Comunicacicion organizacional

Imagen corporativa

Comunicación Profesional – Módulo 2 “Comunicación organizacional”GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

Page 23: Comunicacicion organizacional

Imagen corporativa

Comunicación Profesional – Módulo 2 “Comunicación organizacional”

DEFINICIÓN

Es el conjunto de atributos que los públicos le adjudican a una organización a partir de todos los outpus emitidos por ella en su relación ordinaria con el entorno. Surge de los significados que se le dan a la identidad de una organización, a través de los cuales las personas la describen, recuerdan y relacionan.

Se manifiesta a partir de:- Imagen funcional (comportamiento corporativo)- Imagen intencional (personalidad)- Auto-imagen (cultura)

GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

Page 24: Comunicacicion organizacional

Imagen visual corporativa

Comunicación Profesional – Módulo 2 “Comunicación organizacional”

•FUNCIONES

-Identificación-Diferenciación-Memoria-Asociación

•ELEMENTOS

-Logotipo -Isotipo-Isologotipo-Colores corporativos-Tipografía corporativa

GRUPO 8. CURSO EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS IAEN

Page 25: Comunicacicion organizacional

¿Cuál es el aporte de la Comunicación Organizacional al negocio?

Suma valor a la organización, rentabilizando el negocio

Negocio Esencial: Hacer central de la organización

Negocio Económico: Rentabilización de los bienes y servicios comercializados

(Producto)

Page 26: Comunicacicion organizacional

RESUMEN

• La comunicación es:

• Proceso esencial de la organización.

• Fuente de identidad social.

• Desarrollo de las tecnologías de la comunicación y la información.

• Proceso dinámico.

• Importancia de la Comunicación Vertical Ascendente y la Comunicación Horizontal.

Habilitar canales que permitan circular la información de abajo a arriba y lateralmente.

Page 27: Comunicacicion organizacional

• Los problemas sociales, políticos, económicos tienen un inadecuado uso de los procesos de comunicación, lo cual lleva a las organizaciones a bajar sus niveles de productividad y a los miembros que laboran en ellas, a una insatisfacción laboral.

• La planificación, ejecución y supervisión de los procesos pasan por la comunicación, pero en la mayoría de organizaciones aún no son conscientes de ello, lo que nos ha llevado como sociedad latinoamericana a vivir en medio de situaciones de crisis.

CONCLUSIONES