81
La clonación

Clonacion

Embed Size (px)

Citation preview

La palabra clonación (del griego klon: retoño)tiene diferentes significados:

En su acepción más común, significa laobtención de uno o de varios individuos, biensea a partir de una célula (diferenciada oindiferenciada), o simplemente, a partir de unnúcleo. Los individuos así clonados sonidénticos o casi idénticos al original.

En un sentido más estricto, dentro delcontexto de la ingeniería genética, laclonación consiste en aislar y amplificar omultiplicar un gen determinado o de unsegmento de ADN, procedimiento que se llevaa cabo dentro de un tubo de ensayo (BrenL.2003).

Un clon es una unidad genéticamente igual a la

unidad predecesora, de la que está clonado. La

unidad puede ser molecular, clonando un gen,

un grupo de genes, el ADN completo, una

célula, un tejido, un órgano o un individuo

completo. Los clones se producen de forma

natural por división asexual.

En esta técnica se utilizan embrionesoctocelulares, en estado de preimplantación.A partir del embrión seleccionado, se tomanmitades o secciones que posteriormente seintroducen dentro de zonas pelúcidasnaturales o artificiales.

A continuación, se efectúa la implantacióndel producto en el endometrio. El númeromáximo de células del embrión, no puede sersuperior a 8, porque a partir de estemomento, se inicia la expresión del genomaembrionario.

Los individuos obtenidos

son prácticamente

idénticos entre sí, aunque

diferentes a los

progenitores, por lo cual

se considera que son el

equivalente de los

gemelos monocigóticos.

los requisitos mínimos para la SCNT incluyen

el uso de dos tipos de células: somáticas o no

sexuales, y sexuales femeninas, u oocitos.

Los núcleos de células somáticas de

individuos postnatales se transfieren dentro

de oocitos o de cigotos enucleados.

Esta técnica tiene la ventaja que permite

conservar el genoma durante la

diferenciación celular y la capacidad del

citoplasma celular para reprogramar la

actividad génica y aumentar la

redireccionalidad de la diferenciación

celular. Sin la aplicación de estos dos

principios, la clonación no es posible.

Para clonar a un ser vivo mediante SCNT,

se extrae el material genético de ambos

tipos de células y, a continuación, se

inyecta el núcleo de la célula somática

que se desea clonar (donante), dentro del

oocito previamente enucleado (receptor).

El transplante de núcleos somáticos

dentro de oocitos enucleados tiene como

fin reproducir los procesos bioquímicos y

fisiológicos que, de manera natural, se

desencadenan durante la fertilización.

Consiste en inyectar núcleos de células

madre embrionarias en cultivo, dentro

de oocitos enucleados y, a veces, de

cigotos nucleados. Los blastómeros se

obtienen a partir de varias fuentes

como la masa celular interna o el

trofoectodermo de embriones

preimplantados y sus núcleos son

transferidos dentro de oocitos

enucleados.

Los individuos obtenidos son casi

idénticos entre sí, aunque diferentes a

los padres del embrión que aportó el

núcleo transferido.

Se ha demostrado que la supervivencia de losclones formados a partir de células madreembrionarias en el instante del nacimiento ohasta la edad adulta, es 10 a 20 veces mayorque en los derivados de células somáticas.

Por otra parte, los clones derivados decélulas madre embrionarias tienen mejoresposibilidades de reactivar completamentegenes claves para el desarrollo embrionariotales como oct4 y 10oct4 y así constituir unapoblación de células verdaderamentetotipotenciales. Sin embargo, las célulasmadre embrionarias, aunque requieren unmenor grado de reprogramación que lascélulas somáticas, presentan una elevadainestabilidad epigenética en cultivos in vitro.

La inestabilidad se refleja en una

expresión aberrante de la huella

genética, de modo que, cuando estas

células se utilizan como donantes para la

clonación reproductiva, el fenotipo fetal

y placentario de los clones, exhibe

graves patrones de anormalidad. Sin

embargo, cuando se emplean como

fuente de núcleos para la clonación

terapéutica, en apariencia no ocurre

este error, pues, durante la

reprogramación, se seleccionan tan sólo

las células competentes.

Clonar una célula consiste en formar

un grupo de ellas a partir de una sola.

En el caso de organismos unicelulares

como bacterias y levaduras, este

proceso es muy sencillo, y sólo

requiere la inoculación de los

productos adecuados.

Sin embargo, en el caso de cultivos de

células en organismos multicelulares,

la clonación de las células es una tarea

difícil, ya que estas células necesitan

unas condiciones del medio muy

específicas.

Una técnica útil de cultivo de tejidos

utilizada para clonar distintos linajes de

células es el uso de aros de clonación

(cilindros).

De acuerdo con esta técnica, una

agrupación de células unicelulares que

han sido expuestas a un agente

mutagénico o a un medicamento utilizado

para propiciar la selección se ponen en

una alta dilución para crear colonias

aisladas; cada una proviniendo de una

sola célula potencialmente y

clónicamente diferenciada.

En una primera etapa de crecimiento,

cuando las colonias tienen sólo unas pocas

células; se sumergen aros estériles de

poliestireno en grasa, y se ponen sobre una

colonia individual junto con una pequeña

cantidad de tripsina.

Las células que se clonan, se recolectan

dentro del aro y se llevan a un nuevo

contenedor para que continúe su

crecimiento.

La clonación molecular se refiere al proceso

de aislar una secuencia de ADN de interés,

insertarlo en un plásmido y obtener múltiples

copias de ella en un organismo

(generalmente procariota) por acción de la

DNA polimerasa.

La clonación se emplea frecuentemente

para amplificar fragmentos de ADN que

contienen genes, un paso esencial en el

análisis subsecuente. Frecuentemente, el

término clonación es erróneamente

utilizado para referirse a la identificación

de una localización cromosómica de un

gen asociado con un fenotipo particular

de interés, como en la clonación

posicional. En la práctica, la localización

de un gen en un cromosoma o región

genómica no necesariamente habilita

para aislar o amplificar la secuencia

genómica de interés.

Las fuentes más importantes de ADN para

clonación son el ADN genómico

(cromosómico) que contiene los genes

completos y lo que se conoce como ADN

complementario (ADNc) que se obtiene a

partir del ARN mensajero (ARNm) bajo la

acción de la enzima transcriptasa reversa o

transcriptasa inversa. Esta enzima es capaz

de sintetizar ADN a partir del ARN el cual le

sirve como molde. El empleo de una u otra

fuente depende de los objetivos que se

persigan con el estudio a realizar.

Un vector de clonación es una moléculapequeña de ADN que puede replicarse demanera autónoma en un huésped (célulasbacterianas o de levaduras), a partir de lascuales es posible aislarlo en forma pura parael análisis. Los vectores se utilizan paraclonación porque pueden seguir su desarrollonormal a pesar de que secuencias adicionalesde ADN sean incorporadas en su materialgenético; se autorreplican utilizando lamaquinaria enzimática de la célula huésped,y en este proceso, no se mezclan con el ADNgenómico de la célula

Debido a que los vectores de clonación

pueden generar un gran número de copias

por célula, ya que los huéspedes bacterianos

o de levaduras pueden crecer

indefinidamente en el laboratorio, es posible

obtener grandes cantidades de secuencias

del ADN de interés. Cierto número de

vectores se utiliza de modo común para este

propósito, cada uno con ventajas y

limitaciones.

Dentro de ellos tenemos:

Son moléculas circulares de ADN de doble

cadena que se replican de modo

extracromosómico en bacterias, o menos

comúnmente en levaduras (Lehninger, 1993;

Ministerio de Educación, 1981). En ellos se

encuentran genes que le confieren al

organismo que los posee resistencia a

algunos antibióticos, así como genes

involucrados en la producción de toxinas y la

degradación de productos naturales.

Son virus que infectan a las bacterias y

están constituidos, según su clase, por un

núcleo de ADN o ARN y una cubierta

proteica; algunos presentan una cola, y

son incapaces de replicarse

autónomamente por lo que necesitan

infectar a la célula para poder hacerlo.

Dentro de los fagos más utilizados como

vehículos moleculares de clonación, se

encuentran el lambda () y sus derivados.

Son básicamente plásmidos que

emplean la habilidad de las

partículas infecciosas del

bacteriófago para "empaquetar" de

manera eficiente grandes piezas

lineales de ADN e introducirlas en las

células bacterianas. Estos vectores

se reproducen de igual manera que

los plásmidos en las bacterias.

Además de los vectores anteriormente

mencionados, existe otro tipo que

permite clonar hebras de ADN de gran

tamaño y que se conocen como

cromosomas artificiales de levadura (YAC,

del inglés yeast artificial chromosome).

Este tipo de vector es capaz de replicarse

en el huésped Saccharomyces cerevisiae

(levadura común usada en panadería) y

tiene la estructura semejante a los

cromosomas de levadura normales.

son enzimas que cortan al ADN en secuencias

específicas dentro de la molécula (contrario a las

exonucleasas, que digieren a las moléculas de

ADN por sus extremos). Estas enzimas se

encuentran en una amplia variedad de especies

bacterianas y su función biológica consiste en

reconocer y romper el ADN ajeno que puede

penetrar en la célula (por ejemplo, ADN

procedente de bacteriófagos). De esta forma

estas endonucleasas restringen el

funcionamiento de los fagos en el interior de la

bacteria, motivo por el cual originalmente se les

llamó enzimas de restricción.

La ADN ligasa es una enzima que tiene la

capacidad de formar enlaces fosfodiéster en

una cadena de ADN rota, pudiendo unir

covalentemente ADNs de diferentes orígenes

para formar moléculas híbridas. Existen

diversos métodos en los que se aprovecha la

acción de esta enzima para la unión del

fragmento a clonar con el vector; la

selección de uno u otro depende de las

características de los extremos de ambas

moléculas de ADN.

Un procedimiento de ligación se

emplea cuando el fragmento

amplificado se inserta en un vector.

Dicho vector (que generalmente es

circular) se convierte en una secuencia

lineal utilizando enzimas de

restricción, y es incubado con el

fragmento de interés bajo las

condiciones apropiadas con una enzima

llamada ADN ligasa.

Después de la ligación, el

vector con el gen de interés

se transfecta a una célula.

Comúnmente se utiliza la

electroporación, aunque

existe un gran número de

técnicas alternativas.

Las células transfectadas secultivan. Como esteprocedimiento actualmente seconsidera de baja eficiencia, sedeben identificar las coloniasde células que han sidoexitosamente transfectadas conel vector que contiene el gendeseado.

El estado del arte en la clonación ha

permitido su empleo en dos

direcciones claramente definidas: La

clonación con fines reproductivos y la

clonación con fines terapéuticos. La

primera apunta a duplicar seres vivos

completos, mientras que la segunda

promete convertirse en una alternativa

para prevenir y tratar ciertas

enfermedades, así como para el

reemplazo de tejidos y órganos

lesionados).

Las células madre o troncales

son pues células pluripotenciales

de gran tamaño que, después de

experimentar un proceso de

diferenciación, se especializan

en una dirección funcional

determinada, hacia una gran

variedad de tipos celulares.

A las células somáticas donantes se las manipula para inducirlas a un proceso de diferenciación en tipos celulares determinados, que posteriormente se utilizarán en el tratamiento de ciertas enfermedades incurables.

Radica en que las células madre

embrionarias, una vez

transplantadas, no provocan

rechazo inmunológico, pues se

comportan como injertos

autólogos, gracias a que son

genéticamente idénticas a las

células del receptor o del

paciente.

Es el largo tiempo que toma el enfermo

en aceptarlos, a pesar de que los órganos

utilizados comparten su misma

información genética, pues casi siempre

provienen de miembros de la misma

familia. Por otra parte, cuando se

produce rechazo al tejido transplantado,

la salud del individuo queda seriamente

comprometida y hay la eventualidad que

se debe pensar en un nuevo transplante.

Los defensores de la clonación

terapéutica de células

humanas aducen que permite

disponer de tejidos y de

órganos viables, a partir de

una fuente de ADN, sin que sea

necesario traer un nuevo ser al

mundo con el único fin de

obtener un tejido.

La muestra de sangre se obtiene en el momento del nacimiento, sin que el neonato ni su madre se vean afectados.

La eficiencia del procedimiento es tal, que,a partir de un volumen de 20 ml de sangredel cordón, se obtienen hasta 4 millones decélulas madre, que pueden crioconservarsepor largo tiempo sin deterioro alguno, paraser utilizadas en transplantes y en procesosde terapia génica.

La sangre del cordón umbilical también

provee hematíes normales y leucocitos

muy útiles en el tratamiento de la

anemia falciforme y en la restauración

del sistema inmunitario de los niños

nacidos con inmunodeficiencia grave.

Si las células madre que provienen de

determinados órganos de individuos

adultos, se cultivan en condiciones

apropiadas, son susceptibles de sufrir

transdiferenciación.

Inicialmente, el proceso es igual al

que se efectúa durante la clonación

terapéutica. La diferencia aparece

con posterioridad a la fusión del

núcleo de la célula donante con el

oocito enucleado, pues el cigoto se

debe implantar en un útero, donde

se desarrollará hasta formar un

individuo réplica del donante.

Dicen sus defensores, que esta técnica podría ser

una alternativa para las parejas infértiles o, para

las que tienen hijos con enfermedades genéticas

o, que potencialmente podrían engendrarlos.

Los detractores consideran que es un

procedimiento "biológicamente incierto" debido

al poco éxito alcanzado en la clonación de

primates no humanos, pues tendrían que

fertilizarse muchas madres sustitutas con el fin

de obtener un solo nacimiento exitoso. Además,

la necesidad médica para efectuar una clonación

reproductiva es mínima, si se tiene en cuenta el

porcentaje relativamente bajo (1%) de parejas

infértiles.

Las principales técnicas

de manipulación

genómica en animales

hoy por hoy son:

El significado de la palabra

Transgénesis o trasferencia de genes

mediante técnicas artifícales o de

laboratorio, contemplan la

incorporación de un gen extraño, es

decir proveniente de otra especie en el

genoma de un individuo. En un animal

transgénico ideal el gen añadido es

funcional y puede heredarse de una

generación a otra de manera normal.

Es que el animal produzca una proteína o

adquiera un fenotipo que normalmente no

manifiesta. En tiempos más recientes se

han desarrollado varias técnicas que

permiten la transferencia de genes de una

especie a otra. Una de las más utilizadas

es la llevada a cabo mediante la

microinyección directa de genes (ADN)

dentro del pronúcleo del embrión en el

estadio temprano (una sola célula).

El termino de Mutagénesis

dirigida se refiere al hecho de

modificar la estructura

molecular de un gen especifico

en células embrionarias

indiferenciadas (Células ES) o en

células somáticas ya sea fetales

o de individuos adultos

cultivadas in vitro.

El núcleo de estas células

modificadas (transgénicas)

puede ser trasferido a

ovocitos maduros enucleados

y, como resultado del

trasplante nuclear, se

obtiene un animal con una

mutación determinada.

Brindar la oportunidad de conocer el

funcionamiento de un gen en particular

en el animal completo ( Durante el

desarrollo o en el adulto).

Brinda la posibilidad de producir animales

que pueden servir como modelos de

enfermedades humanas y, por lo tanto,

pueden ser utilizados para desarrollar

estrategias terapéuticas para combatirlas.

Durante siglos se ha buscado la

mejora de razas en el ganado,

seleccionando individuos con

más carne y mejores

productores de leche o lana. La

forma de conseguir estos nuevos

individuos ha sido mediante

cruzamiento de parentales con

las características deseadas,

aunque esto no siempre se ha

logrado.

En la actualidad se utiliza la

clonación de organismos para

obtener individuos

genéticamente modificados,

conocidos por el público no

científico como transgénicos. Se

busca conseguir aislar los genes

responsables del engorde, de la

producción de leche, de la

resistencia a infecciones, etc.

La técnica en animales consiste en

conseguir células que contengan el gen

responsable de la característica deseada.

Posteriormente, el núcleo de esa célula

es insertado en un ovocito, del que

previamente se ha extraído su núcleo.

Después hay que conseguir que esa célula

diploide se divida formando un nuevo

individuo, tal como lo haría un cigoto

formado por la fecundación del óvulo por

el espermatozoide. Finalmente, para que

desarrolle este embrión, hay que

implantarlo en el útero de una hembra.

Se puede modificar genéticamente

el núcleo de la célula de un animal

para, posteriormente, clonarlo. En

este caso, al ovocito al que se le ha

extraído el núcleo se le inyecta el

núcleo con la información genética

modificada.

Para poder realizar la clonación

celular de moléculas es necesario

realizar los siguientes pasos:

Conocer la secuencia de ADN que se

quiere clonar.

Escoger un vector con suficiente eficacia

como para insertar la secuencia de ADN.

Encontrar las células que han sido

recombinadas por el vector.

Recoger el producto codificado por el ser

clonado.

Hay que obtener células troncales: que se

obtienen de:

Células generadoras de tejidos concretos, denominadas

células comprometidas o multipotentes, como las

células que generan las células sanguíneas, en la médula

ósea.

Células totipotentes, capaces de originar todo tejido de

cualquier estirpe celular. Este tipo de células sólo se

pueden obtener de los primeros estadios de división

celular en el desarrollo embrionario. Las células, a las

que nos estamos refiriendo, son los blastómeros, que

aparecen por segmentación del zigoto. Para poder

utilizarlas se necesita trabajar con embriones. Este

trabajo se puede realizar con células de animales, pero

no humanos, ya que la ley actual no permite la

utilización de embriones humanos.

se ha promovido un rechazo a

los organismos "transgénicos",

puesto que se desconoce la

influencia que puede acarrear el

cambio genético en ese ser en el

medio ambiente y en el

consumidor.

la técnica es todavía

demasiado reciente. Estos

problemas técnicos son

mayores en la clonación

de animales que en la de

vegetales.

Cada individuo tiene una opinión

acerca de si es o no correcto

clonar a otro ser humano. La idea

de producir asexualmente copias

múltiples de organismos idénticos

desde un punto de vista genético,

todos descendientes de un

antecesor común, crea, en la

mayoría de las personas, una

reacción moral negativa.

Porque ofrece una esperanza para

dar hijos a las parejas estériles.

Para dar un hijo sano a parejas

afectadas por patologías

hereditarias, incluyendo la

azoospermia, es decir, para que los

hijos puedan generar hijos.

Para procurar un hijo de un genotipo

determinado.

Para predeterminar el sexo de los hijos

que nacerán. El sexo del hijo clonado es

el mismo del sujeto que donó el núcleo

transplantado.

Para mejorar las técnicas de FIVET y los

porcentajes de éxito en la reproducción.

Para el diagnóstico de pre-implanto, en

favor del embrión original.

Para replicar individuos muy dotados,

admirados, amados.

Para producir parejas embrionales de cada

persona, que se conserven congeladas y

puedan ser utilizadas en caso de necesidad

como “reservas” de órganos para

transplantes.

Para fines experimentales por explorar.

Para fabricar grandes cantidades de sujetos

genéticamente idénticos que permitan la

conducción de estudios científicos sobre la

importancia de la naturaleza innata y del

ambiente, respeto a distintos aspectos de las

prestaciones humanas, en la estructuración

de la personalidad, o sea, para fines de

experimentación con humanos.

Para ganar las olimpiadas y las

competencias atléticas.

Para producir sujetos que

puedan cumplir tareas

especificas en tiempos de guerra

y de paz.

Para satisfacer la curiosidad

humana, que desea

experimentar nuevas

posibilidades.