50
CURSO DE PRIMEROS CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS AUXILIOS BASICOS SUB-AYUDANTE SUB-AYUDANTE PELROSO JUAN PABLO PELROSO JUAN PABLO INSTRUCTOR INSTRUCTOR

Charla Primeros auxilios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta es un presentación praparada por el cuartel de bomberos de la localidad de La Colina para los alumnos de la escuela secundaria Nº1

Citation preview

Page 1: Charla Primeros auxilios

CURSO DE PRIMEROS CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOSAUXILIOS BASICOS

SUB-AYUDANTE SUB-AYUDANTE

PELROSO JUAN PELROSO JUAN PABLOPABLO

INSTRUCTOR INSTRUCTOR

Page 2: Charla Primeros auxilios

Objetivos de capacitación

Al finalizar esta presentación los participantes Irán adquiriendo los siguientes conocimientos :

Page 3: Charla Primeros auxilios

CUAL ES LA FUNCION DE LA CADENA DE SUPERVIVENCIA.

COMO ACTUAR ANTE UNA VICTIMA COMO PRIMERA RESPUESTA

DISTINGUIR LAS DIFERENTES TIPOS DE HEMORRAGIAS .

CUAL ES EL FIN DE LA MANIBRA DE HEIMLICH

Page 4: Charla Primeros auxilios

PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS

Page 5: Charla Primeros auxilios

Es la primera ayuda o Es la primera ayuda o

atención que se brinda a un atención que se brinda a un

herido o enfermo en el lugar herido o enfermo en el lugar

del Incidente hasta la llegada del Incidente hasta la llegada

de personal especializado.de personal especializado.

Page 6: Charla Primeros auxilios

CADENA DE SUPERVIVENCIACADENA DE SUPERVIVENCIA

Page 7: Charla Primeros auxilios

Acceso precoz (Reconocer y alertar).

RCP precoz (Conocimiento y entrenamiento).

Desfibrinación precoz (Personal entrenado).

Cuidado avanzado precoz (Personal de salud entrenado).

CADENA DE SUPERVIVENCIACADENA DE SUPERVIVENCIA

Page 8: Charla Primeros auxilios

¿ QUE HACER ?¿ QUE HACER ?

Page 9: Charla Primeros auxilios

MANTENER LA CALMAMANTENER LA CALMA

Page 10: Charla Primeros auxilios

!Primero Seguridad¡!Primero Seguridad¡

¡Primero Seguridad!¡Primero Seguridad!

Page 11: Charla Primeros auxilios

NO MOVER AL NO MOVER AL PACIENTEPACIENTE

Page 12: Charla Primeros auxilios

Soporte Vital Básico (SVB): Es un concepto más amplio que incluye: Prevención de la PCR: reconocimiento, alerta a los servicios de emergencia, intervención precoz y la educación de la población. Las maniobras de RCP La desfibrinación eléctrica precoz (DEF).

Page 13: Charla Primeros auxilios

Verificar ConcienciaVerificar Conciencia

¿Está Usted ¿Está Usted

bien?bien?

Page 14: Charla Primeros auxilios

LLAMADA OPORTUNALLAMADA OPORTUNA

Page 15: Charla Primeros auxilios

Verificar RespiraciónVerificar Respiración

Page 16: Charla Primeros auxilios

SHOCKSHOCK

REACCIÓN DEL REACCIÓN DEL

ORGANISMO A ORGANISMO A

UNA UNA

INSUFICIENCIA INSUFICIENCIA

CIRCULATORIA CIRCULATORIA

QUE IMPIDE QUE IMPIDE

SUMINISTRAR SUMINISTRAR

SUFICIENTE SUFICIENTE

SANGRE SANGRE

OXIGENADA A OXIGENADA A

TODO EL CUERPO.TODO EL CUERPO.

Page 17: Charla Primeros auxilios

SHOCKSHOCK

Cuerpo quieto o inquieto Cuerpo quieto o inquieto

Entorpecimiento mental o Entorpecimiento mental o

desmayodesmayo

Respiración superficial y rápidaRespiración superficial y rápida

Piel pálida, fría y pegajosaPiel pálida, fría y pegajosa

SIGNOS :SIGNOS :

Page 18: Charla Primeros auxilios

TRATAMIENTO : TRATAMIENTO :

SHOCKSHOCK

• Acostar al paciente (piernas arriba)Acostar al paciente (piernas arriba)• Prevenir la pérdida de calorPrevenir la pérdida de calor• No administrar nada por la bocaNo administrar nada por la boca• Piernas ligeramente elevadasPiernas ligeramente elevadas

Page 19: Charla Primeros auxilios

HEMORRAGIAHEMORRAGIA

PERDIDA DE SANGRE DEL CUERPO PERDIDA DE SANGRE DEL CUERPO PUEDE SER EXTERNA O INTERNA.PUEDE SER EXTERNA O INTERNA.

Page 20: Charla Primeros auxilios

HEMORRAGIAHEMORRAGIA

TAMBIEN PUEDE SER ARTERIAL, TAMBIEN PUEDE SER ARTERIAL, VENOSA O CAPILAR.VENOSA O CAPILAR.

Page 21: Charla Primeros auxilios

TRATAMIENTO : TRATAMIENTO :

Presión DirectaPresión Directa

HEMORRAGIAHEMORRAGIA

Page 22: Charla Primeros auxilios

TRATAMIENTO : TRATAMIENTO :

Elevación de la ExtremidadElevación de la Extremidad

HEMORRAGIAHEMORRAGIA

Page 23: Charla Primeros auxilios

HERIDAHERIDA

TODA LESION DE TIPO TRAUMATICOTODA LESION DE TIPO TRAUMATICO

CERRADAS : CERRADAS : Interna con la piel Interna con la piel intacta intacta generalmente a generalmente a causa de un objeto causa de un objeto contundente.contundente.

ABIERTAS : Cuando ABIERTAS : Cuando la piel está abierta.la piel está abierta.

Page 24: Charla Primeros auxilios

TRATAMIENTO : TRATAMIENTO : - EXPONER LA HERIDA- EXPONER LA HERIDA

HERIDAHERIDA

Page 25: Charla Primeros auxilios

TRATAMIENTO : TRATAMIENTO : - - LAVAR LA HERIDALAVAR LA HERIDA

HERIDAHERIDA

Page 26: Charla Primeros auxilios

TRATAMIENTO : TRATAMIENTO : - CONTROLAR EL SANGRADO- CONTROLAR EL SANGRADO

HERIDAHERIDA

Page 27: Charla Primeros auxilios

TRATAMIENTTRATAMIENTO : O :

- Prevenir la - Prevenir la

contaminaciócontaminació

n y tratar el n y tratar el

SHOCKSHOCK

HERIDAHERIDA

Page 28: Charla Primeros auxilios

TRATAMIENTO : TRATAMIENTO : - CUANDO EXISTA UN OBJETO - CUANDO EXISTA UN OBJETO

INCRUSTADOINCRUSTADO

HERIDAHERIDA

Page 29: Charla Primeros auxilios

- NO RETIRE EL OBJETO SOLO - NO RETIRE EL OBJETO SOLO COLOQUE APOSITOS ALREDEDORCOLOQUE APOSITOS ALREDEDOR

Page 30: Charla Primeros auxilios

RUPTURA DE UN HUESO, PUEDE SER RUPTURA DE UN HUESO, PUEDE SER CERRADA O ABIERTACERRADA O ABIERTA

FRACTURASFRACTURAS

Page 31: Charla Primeros auxilios

SIGNOS Y SINTOMAS :SIGNOS Y SINTOMAS :

- DeformidadDeformidad

- SensibilidadSensibilidad

- Sonido ásperoSonido áspero

- Hinchazón y cambio de colorHinchazón y cambio de color

- Impotencia funcionalImpotencia funcional

- Fragmentos expuestosFragmentos expuestos

FRACTURASFRACTURAS

Page 32: Charla Primeros auxilios

TRATAMIENTO :TRATAMIENTO :

- No movilizar el hueso roto.No movilizar el hueso roto.- Si hay hemorragia controlarla sin presionar Si hay hemorragia controlarla sin presionar

sobre el hueso.sobre el hueso.- Prevenir el Shock.Prevenir el Shock.

FRACTURASFRACTURAS

Page 33: Charla Primeros auxilios

LESION CAUSADA POR EXPOSICION AL LESION CAUSADA POR EXPOSICION AL CALOR EXCESIVO, FRIO EXCESIVO, CALOR EXCESIVO, FRIO EXCESIVO, QUIMICOS, ELECTRICIDAD O QUIMICOS, ELECTRICIDAD O RADIACION.RADIACION.

QUEMADURASQUEMADURAS

Page 34: Charla Primeros auxilios

Quemaduras de 1er. grado

Son las más frecuentes.

El ejemplo más común es la quemadura por exposición al sol.

Se caracterizan por eritema, dolor y ausencia de ampollas.

Page 35: Charla Primeros auxilios

Quemaduras de 2do. grado

Comprometen parcialmente el espesor de la piel.

Se caracterizan por presencia de:– Edema y

ampollas.– Dolor intenso

Requieren tratamiento médico.

Page 36: Charla Primeros auxilios

Quemaduras de 3er. grado

Comprometen todo el espesor de la piel y se caracterizan por:– color oscuro y

apariencia de cuero, o traslúcida, moteada o blanca como cera.

– Superficie es indolora y seca.

Requieren tratamiento médico urgente.

Page 37: Charla Primeros auxilios

El LATIGAZO CERVICALEl LATIGAZO CERVICAL Consecuencia de un movimiento brusco, Consecuencia de un movimiento brusco,

que da lugar a una inclinación de la que da lugar a una inclinación de la cabeza en sentido contrario, lesionándose cabeza en sentido contrario, lesionándose la columna cervical, los músculos y los la columna cervical, los músculos y los ligamentos del cuello más allá de su rango ligamentos del cuello más allá de su rango normal de movimiento. normal de movimiento.

Page 38: Charla Primeros auxilios

Electrocución

Page 39: Charla Primeros auxilios

Generalidades

Lesión por electricidad se produce por la conversión de energía eléctrica en calor.

Efecto en tejido biológico: voltaje, amperaje y del tipo de corriente (alterna o continua)

Alto voltaje: entre 7200 y 19,000 voltios Bajo voltaje: < de 1000 voltios Las áreas más estrechas y con mayor

concentración de estructuras producen más calor

Page 40: Charla Primeros auxilios

Quemaduras Eléctricas en niños

Los hechos mas comunes son : Quemaduras por

cortocircuitos en enchufes o con extensiones eléctricas se refieren en la literatura como las más comunes

Se relacionan con vuelo de barriletes cerca de cables eléctricos

Page 41: Charla Primeros auxilios

Que hacer ante una persona electrocutada

Revise el área donde se encuentra la victima .

alertar al SEM ( servicio de emergencias medicas)

Si la persona no tiene pulso y no respira o si tiene pulso pero no respira , debemos aplicar las maniobras de R.C.P .

Si la persona se encuentra unida al cable , corte la fuente de energía o retirela con algún elemento aislante , NO LA TOQUE .

Page 42: Charla Primeros auxilios

Recuerda Prevenir, yNo olvides los primeros

auxilios

Page 43: Charla Primeros auxilios

INMOVILIZACIONINMOVILIZACION

Page 44: Charla Primeros auxilios

INMOVILIZACIONINMOVILIZACION

Page 45: Charla Primeros auxilios

ATRAGANTAMIENTOATRAGANTAMIENTO

SIGNO UNIVERSAL DE ATRAGANTAMIENTOSIGNO UNIVERSAL DE ATRAGANTAMIENTOSIGNO UNIVERSAL DE ATRAGANTAMIENTOSIGNO UNIVERSAL DE ATRAGANTAMIENTO

Page 46: Charla Primeros auxilios

Se utiliza cuando una persona Se utiliza cuando una persona presenta una asfixia súbita por un presenta una asfixia súbita por un

cuerpo extraño.cuerpo extraño.

LA MANIOBRA DE HEIMLICH

Page 47: Charla Primeros auxilios

1.1. Solicite consentimientoSolicite consentimiento

Necesita ayuda?Necesita ayuda?

2.2. Ubíquese detrás de la Ubíquese detrás de la persona, abrazándola por persona, abrazándola por encima del ombligo.encima del ombligo.

3.3. Coloque una mano en forma Coloque una mano en forma de puño y con la otra aguarre de puño y con la otra aguarre el puño.el puño.

4.4. Realice presiones intensas Realice presiones intensas hacia atrás y hacia arriba.hacia atrás y hacia arriba.

Maniobra de Heimlich persona Conciente

SIGNO UNIVERSAL DE SIGNO UNIVERSAL DE ATRAGANTAMIENTOATRAGANTAMIENTO

SIGNO UNIVERSAL DE SIGNO UNIVERSAL DE ATRAGANTAMIENTOATRAGANTAMIENTO

Page 48: Charla Primeros auxilios

5.5. Realice barrido Realice barrido utilizando el dedo índice utilizando el dedo índice en forma de gancho.en forma de gancho.

6.6. Abra vía aérea y aplique Abra vía aérea y aplique una ventilación, abra una ventilación, abra vía aérea y aplique una vía aérea y aplique una segunda ventilación.segunda ventilación.

7.7. Ubíquese encima de la Ubíquese encima de la víctima y aplique 5 víctima y aplique 5 presiones por encima presiones por encima del ombligo.del ombligo.

REPITA ESTOS PASOS REPITA ESTOS PASOS

Maniobra de HeimlichPersonas Inconsciente

Page 49: Charla Primeros auxilios

¿ Preguntas ?

Page 50: Charla Primeros auxilios