37
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA ESCUELA DE EDUCACION TECNICA PROYECTO DE AULA INTEGRANTES MILTON CHUSHIG MANUEL GUZMAN MEDINA STALIN

C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFIAESCUELA DE EDUCACION TECNICA

PROYECTO DE AULA

INTEGRANTES

MILTON CHUSHIGMANUEL GUZMAN

MEDINA STALIN

Page 2: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

FASE PREVIA

Page 3: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

RECURSOS EXISTENTES Computadora Infocus Material didáctico Memorias portátiles

Page 4: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES

Conocer técnicas de estudio dirigidos a desarrollar su conocimiento.

Adquirir conocimientos técnicos adecuados para aplicarlos en el campo laboral.

Poseer materiales didácticos adecuados y suficientes para aplicarlos en el taller de mecánica automotriz.

Falta de creatividad para solucionar sus problemas en especial en sus prácticas con la respectiva guía del profesor.

Page 5: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

FASE DE PLANIFICACION

Page 6: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

TEMA

?COMO MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS ESTUDIANTES DE

MECANICA AUTOMOTRIZ?

Page 7: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

JUSTIFICACION Los estudiantes en la actualidad han

disminuido su interés en estudiar dando como resultado su bajo rendimiento.

Por las experiencias vividas se ha evidenciado la falta de hábitos y técnicas de estudio que le incentiven a estudiar.

Es importante desarrollar en el estudiante habilidades y destrezas que le permitan ser el constructor de su propio conocimiento.

Page 8: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

Objetivos: General:- Mejorar el rendimiento académico en el

estudiante de mecánica automotriz mediante el uso de nuevas técnicas de estudio para el desarrollo de su nuevo conocimiento.

- Específicos: Determinar las causas que provocan el bajo

rendimiento estudiantil por medio de técnicas de investigación para dar una solución adecuada.

Conocer las nuevas técnicas de enseñanza-aprendizaje aplicables en el aula para obtener un aprendizaje significativo.

Page 9: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

Herramientas:Programas:1. Power point2. Word 3. Movie maker4. Bibliotecas virtuales.

Page 10: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

Subtemas a investigar:1. Causas y efectos del bajo rendimiento

académico.2. Técnicas de estudio3. Hábitos de estudio4. Factores que intervienen en el

aprendizaje.5. Instrumentos de evaluación

adecuados.

Page 11: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

Inclusión de valores:1. Respeto 2. Cooperación 3. Responsabilidad 4. Libertad5. Felicidad6. Bien común7. Verdad 8. Abstracción y construcción

Page 12: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

FASE DE EJECUCIÓN

Page 13: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

Contenido Científico Causas del bajo rendimiento académico.- Falta de material didáctico.- Falta de conocimientos suficientes del

docente.- Uso de metodologías de enseñanza

inadecuadas.- Falta de interés del estudiante.- Problemas intrafamiliares.- Problemas psicológicos, económicos, sociales.- Desinterés del estado en mejorar la calidad

de la educación.

Page 14: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

Las causas del fracaso escolar son muy diversas: desmotivación, falta de concentración, desorganización, ansiedad ante el examen, problemas de memoria, falta de autoestima, deficientes hábitos de estudio, etc.

Page 15: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

Efectos: Perdida o repetición del

año lectivo. Castigos internos y

externos. Suicidios de los jóvenes. Miedo hacia los padres. No poder ingresar a las

universidades. Perdida de apoyo

económico por parte de la familia.

Deficiencia de conocimientos.

Page 16: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

Técnicas de estudioEl éxito escolar contribuye de manera importante al

desarrollo de una buena autoestima en los niños. Para esto, la familia juega un papel muy importante en la adquisición de técnicas de estudio, en el interés por el aprendizaje y la facilitación de un ambiente adecuado para la realización del trabajo escolar.

Para muchos papás, es cada vez más difícil encontrar el tiempo suficiente para sentarse a estudiar o ayudar a sus hijos con las tareas. Sin embargo y enseñarle a adquirir técnicas de estudio y una organización eficiente a la hora de hacer sus tareas:• un breve descanso después de llegar del colegio• la realización de las tareas o estudio, en un ambiente iluminado, ventilado, y ordenado• tiempo libre para realizar alguna actividad de su elección

Page 17: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

• un breve descanso después de llegar del colegio• la realización de las tareas o estudio, en un ambiente iluminado, ventilado, y ordenado• tiempo libre para realizar alguna actividad de su elección

A medida que avanzan en la enseñanza será importante ayudar a los niños a construir buenas técnicas, que les permitirá desarrollar un sistema de trabajo individual y de esa manera garantizar la satisfacción personal y el éxito académico.

Page 18: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

TIPOS DE TECNICAS DE ESTUDIO

Resumen

El objetivo de un resumen es abreviar un texto o tema en pocas palabras sin cambiar la estructura del texto original; es decir, reducir a términos precisos las ideas fundamentales. Es una abreviación del texto original.Para elaborar un resumen es necesario:1. Comprender el tema.2. Conocer la estructura del tema o texto (ideas principales y secundarias).3. Subrayar la información más importante.4. Hacer un borrador, para después desarrollar una revisión de trabajo.5. Hacer correcciones eliminando palabras innecesarias y comentarios.

Page 19: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

SINTESIS

Los requisitos para elaborar una síntesis son los mismos que para un resumen (comprender el tema, conocer la estructura del texto, etc.).

Sin embargo el objetivo es producir un texto breve en el que se explique qué es lo que se ha comprendido del texto original expresando las ideas del autor con nuestras propias palabras.

Page 20: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

ESQUEMAS El esquema es una consecuencia

gráfica y ordenada del subrayado. En ella se crean lazos jerarquizados entre las principales ideas que conforman un tema. Es decir, se establece cuáles son las ideas principales, las secundarias y los argumentos de apoyo y se establece la relación que tienen entre sí.

Los esquemas son de gran ayuda para organizar los tiempos de estudio, así como para saber lo que llevamos estudiado, lo que nos falta y en lo que tenemos poner mayor énfasis.

Page 21: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

Técnica del subrayado Esta técnica consiste en subrayar partes

claves o que son de interés para el estudiante o que el docente pueda utilizar para la realización de una pregunta.

Técnica de la toma de apuntesEsta técnica se basa en la anotación de

aspectos importantes o trascendentales que sean de importancia dentro del tema y puede ser usado en diferentes formas.

Page 22: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

Hábitos de estudio El hábito de estudio es un paso imprescindible para

desarrollar la capacidad de aprendizaje del niño y para garantizar el éxito en las tareas escolares.

Aunque este hábito empieza a establecerse hacia los siete u ocho años, depende de otros hábitos (concentración, orden, atención..) que han de fijarse antes.

“La repetición del acto de estudiar realizado bajo condiciones ambientales de espacio, tiempo y características iguales. El hábito de estudio es el primer paso para activar y desarrollar la capacidad de aprender en los alumnos”

Page 23: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE

Dentro de los factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje son principalmente dos:

Factores internos :Los factores internos son los que forman al estudiante desde

adentro este factor principalmente esta dado por la familia, una buena relación familiar ayudara al estudiante a rendir mas de lo normas.

Otro factor determinante que interviene en el aprendizaje es la alimentación ya que una buena alimentación dará a los estudiantes mayor capacidad de atención o concentración.

Además pueden ser considerados los afectivos, actitud voluntad, motivación.

Page 24: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++
Page 25: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

Factores externos Los factores externos son considerados aquellos

que influyen en los estudiantes de una forma secundaria ya que estos determinan las características y el comportamiento de la persona.

Dentro de los factores externos podemos nombrar al mas importante y a la ves indispensable este factor es conocido como medio ambiente; el ser humano esta expuesto a diferentes medios sociales y este se adaptara, esto quiere decir que la sociedad es el que determina la personalidad del estudiante y lo orienta hacia lo que necesita la sociedad.

Page 26: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++
Page 27: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

INSTRUMENTOS DE EVALUACION ADECUADOS

La selección de un instrumento de evaluación adecuado es primordial dentro del proceso de enseñanza aprendizaje ya que por medio del instrumento adecuado se conocerá y diagnosticara las fortalezas y debilidades que puedan poseer los estudiantes dentro del marco cognitivo.

Para una selección del instrumento adecuado el docente debe de tomar en cuenta las características físicas con los que cuenta así como también el nivel cognitivo en los que se encuentra el estudiante y la cantidad de contenido científico impartido en clase tomando en cuenta estos puntos el docente podrá elegir un instrumento de evaluación adecuado.

Page 28: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++
Page 29: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

Tipos de instrumentos de evaluación

Existen diferentes tipos de instrumentos de evaluación pero en el proyecto de aula se utilizara la mas adecuada y esta es conocida como la prueba.

Dentro de la prueba existen diferentes usos aplicables en el aula como pueden ser: orales, escritas, objetivas, de diagnostico, practicas, formativas, etc.

Page 30: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

Portafolio de Evidencia El portafolio es un instrumento

que permite la compilación de todos los trabajos realizados por los estudiantes durante un curso o disciplina. En el pueden ser agrupados datos de vistas técnicas, resúmenes de textos, proyectos, informes, anotaciones diversas. El portafolio incluye, también, las pruebas y las autoevaluaciones de los alumnos.

Page 31: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

Mapas Conceptuales Otra manera de entender los mapas conceptuales

es decir que son "recursos esquemáticos para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones".

Estos mapas son herramientas muy útiles a la hora de recopilar información acerca de lo que los estudiantes saben. En general, presentan una radiografía bastante interesante acerca de lo que el estudiante tiene almacenado acerca de un concepto o conocimiento determinado, mostrando las conexiones que ha logrado establecer entre este conocimiento y otros que posee.

Page 32: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

Exposición La exposición se puede definir

como la manifestación oral de un tema determinado y cuya extensión depende de un tiempo previamente asignado y, además, la forma en que el expositor enfrenta y responde a las interrogantes planteadas por los oyentes.

Este instrumento de evaluación para su aplicación óptima obliga al evaluador a ser mas objetivo, definir criterios de evaluación y abstraerse de prejuicios que pueda tener sobre el evaluado.

Page 33: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

FASE DE EVALUACION

Page 34: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

EVALUAR EL PROCESO EJECUTADO

Para evaluar el proyecto de aula se tiene que seleccionar un tipo de evaluación apropiada ya que por medio de este instrumento de evaluación al proyecto se conocerá si el proyecto de aula tuvo éxito o falencias que no ayudaron de gran manera al estudiante.

Para su debida evaluación se procederá a la aplicación se la prueba diagnostica que nos ayudara a conocer mas precisamente si el proyecto de aula tuvo éxito.

Page 35: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++
Page 36: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

EVALUAR LOS RESULTADOS FINALES

Otra forma de evaluar el proyecto de aula es por medio de los resultados finales ya que estos darán a conocer si el estudiante incremento o bajo el rendimiento académico.

Para constatar si el educando aprende el proyecto será evaluado según el promedio final del estudiante.

Page 37: C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++

Detectar logros y dificultades

Para que el proyecto de aula tenga éxito se deberá detectar a tiempo las dificultades para que el proyecto se enfoque en la formulación de una solución y se lleve a cabo el proyecto.

Los logros se evidenciaran luego de la ejecución del proyecto que se verificarán si tuvo un efecto positivo o negativo.