31
Un posible Un posible trastorno de la trastorno de la escritura… escritura… Ahumada Viviana Ahumada Viviana Fernández Natalia Fernández Natalia Gil Lina Gil Lina Sanjuán Daniela Sanjuán Daniela - Marco teórico -Historia personal, clínica y famil iar del niño -Justificación -Conducta - -Desarrollo del niño - - Actividades dirigidas a r ehabilitar sus debilidade s - -Actividades dirigidas al proceso de r eeducación de la posible D.A

Caso diap

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso diap

Un posible Un posible trastorno de la trastorno de la

escritura…escritura…

Un posible Un posible trastorno de la trastorno de la

escritura…escritura…

Ahumada VivianaAhumada Viviana Fernández NataliaFernández Natalia

Gil LinaGil Lina Sanjuán Daniela Sanjuán Daniela

-Marco teórico

-Historia personal, clínica y familiar del niño

-Justificación

-Conducta

--Desarrollo del niño

--Actividades dirigidas a rehabilitar sus debilidades

--Actividades dirigidas al proceso de reeducación de la posible D.A

-Estrategias didácticas

Page 2: Caso diap

Dificultades de aprendizaje

• Se pueden definir, como trastornos o limitaciones importantes y específicas en las habilidades para aprender a leer, a escribir, en las matemáticas, en el desarrollo de su lenguaje, de su coordinación motriz, así como el comportamiento social; en otras dificultades globales en su desarrollo cognoscitivo las cuales interfieren en su aprendizaje. Matute, Esmeralda (2005).

Page 3: Caso diap

Disgrafía

• Según Portellano (2001) Es una dificultad en la cual interviene la disminución en la proporción y calidad de la adquisición del uso del lenguaje escrito

Page 4: Caso diap

Disgrafía especifica

Dificultad para reproducir las letras o palabras, que no responde a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción de las formas, a la desorientación espacial y temporal, a los trastornos de ritmo, etc., compromete a toda la motricidad fina, en la cual son característicos: la rigidez en la escritura, el grafismo suelto, impulsividad y lentitud y meticulosidad al escribir.

Page 5: Caso diap

Etiología Factores de tipo pedagógico: Aquí, los aspectos que fallan, son los sistemas de enseñanza, los cuales: descuidan el grafismo, tienden a exigir insistentemente calidez o rapidez en la escritura, tienen una deficiente educación y/u orientación en lo referente al proceso de destrezas motrices, o tienen objetivos demasiado ambiciosos en la enseñanza de la escritura. Trastorno de la expresión grafica del lenguaje: Cuyos síntomas son: numerosas tachaduras , repeticiones innecesarias, tartamudeo grafico y espíritu perfeccionista.

Page 6: Caso diap

Tratamiento1. Relajación 2. Reeducación psicomotora de base.3. Reeducación digital- gestual- manual.4.Reeducacion visomotora5. Reeducación grafomotora6. Reeducación de la letra7. Sistematización escritora

Page 7: Caso diap

Historia personal, clínica y familiar del niño

J.L (11 años)

•Padres

•Hermanos

•No presenta enfermedad grave ni tampoco su familia

•Sin problemas en el embarazo

•Ingreso al Jardín a los 3 años de edad

Page 8: Caso diap

Motivo de remisión• Problemas en:

• Lenguaje escrito• Baja capacidad de redacción• Poca comprensión lectora• Caligrafía ilegible• Deficiente espaciamiento entre palabras• Numerosas tachaduras• Rigidez en la escritura• Impulsividad y torpeza al escribir

Page 9: Caso diap

Justificación

• Este estudio esta dirigido al niño JL, ya que presenta un posible trastorno de la escritura, por esto, es necesario intervenir para ayudarle en su desarrollo personal y así pueda tener una mejor calidad de vida.

• Para esto se le realizara un análisis de sus aéreas de desarrollo atreves de unas actividades evaluativas en especial las que estén dirigidas al área de escritura, que evidencien el desempeño de las habilidades que posee el niño.

Page 10: Caso diap

Rasgos particulares de la conducta

Extrovertido

Alegre

muestra predisposición con actividades relacionas

con la escritura

Reprocha a padres y maestros de no querer hacer

las tareas .

Sufre cuando ve que otros pueden y terminan rápido

sus actividades y el no.

Terco .

Exagera las situaciones.

Impulsivo .

Desordenado.

Page 11: Caso diap

DESARROLLO DEL NIÑO

GRUESO:

Muy buena atención, disposición, entusiasmo,

alegría

Desarrollo estándar en esta área.

demostró coordinación, equilibrio, agilidad

muscular, concentración, flexibilidad, manejos de

reflejos y rapidez de ejecución en las actividades

en las actividades propuestas.

EN EL AREA MOTORA

Page 12: Caso diap

FINO :

demostró interés, dedicación y creatividad .

dificultades en el manejo del tiempo al

realizar las actividades ( ensartados,

realización con figuras con papel) y

actividades relacionadas con ; trascripciones,

dictados ( escritura)

EN EL AREA MOTORA

Page 13: Caso diap

• Manifestó un alto grado de lentitud al realizar las actividades.

• Deficiencias en la observación• No identifica diferencias entre figuras relativamente

similares.

• Demostró una buena disposición y entusiasmo para realizar las actividades propuestas, sin embargo los resultados fueron en su mayoría negativos, al realizar las actividades tenía una buena atención lo que le permitió seguir las instrucciones dadas.

Percepción visual

Page 14: Caso diap

• Al igual que en otras actividades siguió las instrucciones adecuadamente y se le noto agrado al realizarlas.

• La percepción auditiva es optima ya que demostró agudeza y discriminación auditiva, lo cual se evidenció en su desempeño en las actividades de este tipo.

Percepción Auditiva

Page 15: Caso diap

• En cuanto a la percepción táctil el niño tiene un buen desarrollo ya que está de acuerdo a su edad y no ha tenido ninguna dificultad en este aspecto anteriormente.

• Reconoce las características de los objetos• Descubre semejanzas y diferencias.• Demuestra un alto nivel de conocimiento.

Percepción Táctil

Page 16: Caso diap

Desarrollo del niño en el área de la lectura

• la comprensión oral• la comprensión silenciosa• las habilidades fonéticas, auditivas,

multisensoriales• la velocidad y la precisión de lectura • Ritmo y entonacion

• proceso de la lectura oral (presenta repeticiones, lentitud, separación incorrecta de palabras y poca comprensión lectora)

Page 17: Caso diap

Desarrollo del niño en el área de las matemáticas

• demostró manejar los niveles concreto, semiconcreto y abstracto

• Rapidez, concentración y buen desempeño en los ejercicios a nivel abstracto

• en la resolución de problemas se le

identifico poca comprensión lectora • sumas, multiplicaciones, divisiones y

fracciones, calculo, problemas matematicos, secuencia numérica

Page 18: Caso diap

Desarrollo del niño en el área del lenguaje

• Buen vocabulario• Entonación adecuada

• No omite ninguna silaba de una palabra • Su voz es normal y se le entiende bien lo

que dice • Presenta movimientos faciales

moderados • Utiliza adecuadamente los adjetivos,

pronombres y adverbios • Secuencia y coherencia lógica • Aspecto morfosintáctico• La comprensión

Page 19: Caso diap

Desarrollo del niño en el área de la escritura

Actividades:

•Copia

•Redacción de un párrafo

•Trascripción de un párrafo de cursiva a letra script y vs.

•Dictado de palabras

•Dictado de frases

!No soy bueno para escribir, tengo la letra fea!

Page 20: Caso diap

Desarrollo del niño en el área de la escritura

• Dominancia de literalidad • La concentración • omisiones, tachones y sustituciones de letras y

palabras • escritura sin especialidad definida • alteraciones en el manejo viso-espacial • deficiencia en el manejo espacio temporal• Rigidez, tachones y borrones

Page 21: Caso diap

Desarrollo del pensamiento

Marco todas sus etapas correctamente (sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas)

Con la noción de clase y la secuenciación no tuvo ningún problema.

Ya posee irreversibilidad y noción de cantidad de liquido.

En general el niño esta en un nivel adecuado de pensamiento.

Page 22: Caso diap

ACTIVIDADES DIRIGIDAS A REHABILITAR SUS

DEBILIDADES Actividades de intervención percepción visual

Actividad # 1PASATIEMPO DE NOTICIAS

recortes de columnas de periódicos que contengan noticias de interés, para los alumnos (por ejemplo relacionadas con deportes, estrellas de cine etc.). en la parte superior de cada columna se escribe lo que han de buscar (letras, palabras y frases). Luego se verán los resultados de cuantas palabras encontró

Extraído de: Suzanne Major & Mary Ann Walsh “actividades para niños con problemas de aprendizaje” (1997). Pág. 28

Page 23: Caso diap

Actividad #2

LABOR DE DETECTIVES

Se escriben en el tablero algunas letras del abecedario donde la labor del niño es encontrar en el aula objetos cuyo nombre empiecen por consonantes.

Extraído de: Suzanne Major & Mary Ann Walsh “actividades para niños con problemas de aprendizaje” (1997). Pág. 32

Actividad #3

Encuentra las diferencias

Encontrar la diferencia entre imágenes muy parecidas, con lo cual se ejercitara la agudeza de la percepción visual

Page 24: Caso diap

ACTIVIDADES DE INTERVENCION PARA MOTRICIDAD FINA Actividad #4 Actividad de costurareforzar el área de la motricidad fina a través de actividades manuales

(ensartado).

ACTIVIDAD DE INTERVENCION PARA LA NOCION VISOESPACIAL Actividad #5¡ Pisa y salta!Objetivo: Afianzar el conocimiento de las funciones viso espaciales

De papel adhesivo o cartulina recortamos 10 pies izquierdos y 10 derechos fijándonos en los de un niño o en los nuestros, marcamos todos los pies derechos con una D, y en 5 de ellos escribimos “pisa”; en los 5 restantes escribimos “salta”. Marcamos todos los pies izquierdos con una I; y también, en 5 ponemos “pisa”, y en los otros 5 ponemos “salta”. Los colocamos en el suelo, sujetos con cinta adhesiva, como para ir saltando.

El niño seguirá las instrucciones del docente.

Page 25: Caso diap

Actividades dirigidas al proceso de reeducación de la

posible D.A.

• Relajación global y segmentaría

(Disminuir la tensión y la ansiedad al momento de realizar la escritura y diferenciación tónico-diferenciación tónico-postural postural )

•Reeducacion visomotora(Mejorar la coordinacion viso-manual)

Page 26: Caso diap

Grafomotricidad• Objetivo: Reeducar y corregir la ejecución de los

movimientos básicos que intervienen en la escritura, con esto el niño lograra tener en cuenta conceptos tales como: presión, frenado, fluidez, etc.

• Los ejercicios de reeducación consisten en estimular los movimientos básicos de las letras (rectilíneos, ondulados). Los ejercicios pueden ser: movimientos rectilíneos, movimientos de bucles y ondas

Page 27: Caso diap

Perfeccionamiento escritor

• Objetivo: Mejorar la fluidez y legibilidad en la escritura, corrigiendo los errores.

Las actividades que se pueden realizar son: unión de letras y palabras, inclinación de letras y renglones, completar palabras siguiendo las cuadrículas, etc. Luego realizar cualquier ejercicio de rehabilitación psicomotor.

Page 28: Caso diap

Separación inadecuada de la letra

• Objetivo: Lograr que el niño realice la separación adecuada de cada palabra.

• Para intervenir en la separación inadecuada de las palabras se debe reeducar en la escritura, para lo cual se realizaran ejercicios de separación de palabras por medio de guiones.

• Para esto se le asignara al niño un párrafo con todas las palabras unidas, el niño será el encargado de separar adecuadamente cada palabra por medio de guiones o espacio de dos cuadros de un cuaderno cuadriculado

Page 29: Caso diap

Estrategias didácticas • Conjunto de ayudas o acciones que van dirigidas al estudiante con

una intencionalidad pedagógica.

• 1. “Aprendizaje en grupo, basado en problemas”Deben trabajar en grupos pequeños, sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas, que requieren de la escritura.

• 2. “Escribiendo poemas”los alumnos, deben escribir y luego recitar poemas con rima.

Page 30: Caso diap

• 3. “Simulación y juego”Esta se puede adaptar a cualquier tema que se quiera enseñar, consiste en simular roles o situaciones con las que se genere aprendizaje.

• 4. “Escribiendo acrósticos” Consiste en que el niño forme acrósticos con las letras de sus propios nombres.

El nivel de dificultad debe ir aumentando

• 5. “Método fonético” (cambio de método)

– La lectura y escritura van de la mano.– Se le presentara al niño imágenes con la letra que se esté

trabajando.– Se van combinando vocales y consonantes – De las silabas → palabras →frases…

Page 31: Caso diap