3
ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN, ESPECIALMENTE EN EL NIVEL DE POSTGRADO. LA ESTRECHA RELACIÓN DE UN POSTGRADUADO CON LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA. EJE TEMÁTICO PARA EL TRABAJO INVESTIGATIVO COMO MAGÍSTER. CAROL MORELA MIRANDA ATENCIO Estudiante Aprendiente UNIVERSIDAD DE SANTANDER U.D.E.S. FACULTAD DE EDUCACIÓN CURSO DE INDUCCIÓN A MAESTRÍA DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA VALLEDUPAR 2014

Carol Miranda Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carol Miranda Ensayo

ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN,

ESPECIALMENTE EN EL NIVEL DE POSTGRADO. LA ESTRECHA RELACIÓN

DE UN POSTGRADUADO CON LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA. EJE

TEMÁTICO PARA EL TRABAJO INVESTIGATIVO COMO MAGÍSTER.

CAROL MORELA MIRANDA ATENCIO

Estudiante – Aprendiente

UNIVERSIDAD DE SANTANDER U.D.E.S.

FACULTAD DE EDUCACIÓN

CURSO DE INDUCCIÓN A MAESTRÍA DE LA TECNOLOGÍA DE LA

INFORMÁTICA EDUCATIVA

VALLEDUPAR

2014

Page 2: Carol Miranda Ensayo

La investigación, en concordancia con la definición enciclopédica que se hace de

éste término, proviene de la acción “investigar”, que viene del latín investigare, y

se refiere principalmente al acto de realizar acciones intelectuales que involucran

experimentación de manera sistemática1 y, añado según experiencia personal,

con propósitos de encontrar la solución a determinada problemática planteada

desde su forma más simple: la pregunta.

Considero el ejercicio investigativo como una actividad estrechamente ligada al

accionar del ser humano en el conocimiento del mundo que le rodea. Así mismo,

me apoyo en los conceptos que, en torno a la investigación, traza el doctor

Roberto Hernández Sampieri, investigador mexicano dedicado la argumentación

sobre la importancia de formar competencias investigativas en el campo

educativo, quien plantea que el acto investigativo es el que le ha permitido al ser

humano avanzar, evolucionar, sobre todo en el campo del conocimiento científico

y, en la actualidad, el tecnológico2. Gran parte de su discurso se enfoca

básicamente en cómo el profesional construye su trabajo sobre los resultados que

el proceso investigativo le permite obtener para lograr las metas alcanzadas, así:

el caso que nos atañe por ser docentes, el profesional en educación debe hacer

investigación para saber lo que requiere enseñar, teniendo en cuenta a quién

enseñar, la metodología que debe definir en su proceso de enseñanza, entre otros

detalles que el mismo acto investigativo le llevan a reconocer para ejercer mejor

su rol de maestro.

Según Hernández Sampieri, toda actividad investigativa sigue sistemáticamente

unas pautas, un método científico, para el logro del conocimiento buscado y su

apropiada aplicación traerá el éxito del trabajo investigativo. Además, añade que

dicha actividad estimula el desarrollo intelectual, la curiosidad por la solución de

diversos problemas, el contacto permanente y estudio de la realidad, el

mejoramiento de la calidad de vida, por lo que el desarrollo de las sociedades está

determinado por la inversión que éstas hagan en investigación.

1 WIKIPEDIA, definición de investigación, http://es.wikipedia.org/wiki/Investigación 2 HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la Investigación, SlideShare http://es.slideshare.net/albescas/metodologia-de-la-investigacin-hernndez-sampieri

Page 3: Carol Miranda Ensayo

En el documento Líneas de Investigación, dado como documento de apoyo en la

agenda de avance de aprendizaje para este curso de Inducción Aspirantes

Maestría, se hace hincapié en la investigación formativa que se construye a partir

de la sistematización de la relación teoría y práctica, orientada a construír

conocimientos significativos para contribuír al desarrollo de la sociedad en los

campos de interés académico institucional. Es por eso que la Universidad toma

como pilar fundamental el desarrollo investigativo en el proceso académico y un

punto fuerte en el desarrollo de las disciplinas que conforman una profesión.

Personalmente, como Magíster en Tecnología de la Informática Educativa, el nivel

de exigencia investigativo en mi quehacer docente será aún mayor, ya que el

postgraduado está llamado a un compromiso no sólo intelectual, sino también

personal, por su nivel de experiencia y conocimiento, con la problemática que

aqueja el entorno en el cual se desempeña, en mi caso, en la escuela como

docente de aula en la enseñanza del inglés mediante el uso de herramientas

tecnológicas para el desarrollo de actividades en una plataforma MOODLE que

fortalezcan competencias lingüísticas y les permitan a los estudiantes de quinto de

la básica primaria tener más interés en alcanzar los objetivos de la asignatura

(temática de investigación), ya que dichos estudiantes presentan en la actualidad

apatía por el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. El eje temático en el

cual se circunscribe este trabajo es La incorporación de TIC en el proceso de

enseñanza aprendizaje.

Será una nueva etapa a nivel profesional, que valoraré y evaluaré constantemente

a favor de mi realidad circundante apuntando al mejoramiento de la calidad

educativa de mis educandos, además de lograr un avance personal y profesional.