45
CARIES ODONTOPEDIATRÍA Alberto García, Yefrén Izquierdo, Jorge Pérez, Miguel Rodriguez

Caries dental en niños

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caries dental en niños

CARIESODONTOPEDIATRÍA

Alberto García, Yefrén Izquierdo, Jorge Pérez, Miguel Rodriguez

Page 2: Caries dental en niños

INTRODUCCIÓN

Page 3: Caries dental en niños

DEFINICIÓNLa caries dental es una enfermedad infecciosa crónica transmisible, que causa destrucción localizada de los tejidos dentales duros por los ácidos de los depósitos microbianos adheridos a los dientes.

Page 4: Caries dental en niños

DIAGRAMA DE KEYES

Page 5: Caries dental en niños

DIETA• La dieta rica en HC favorece la caries dental, sobre todo,

la sacarosa.• Las bacterias metabolizan este sustrato produciendo

ácidos que dañan el tejido dentario.

Page 6: Caries dental en niños

ACCION MICROBIANA• La placa está compuesta en un 60-80% por

microrganismos. Las consideraciones generales son muy dificiles de exponer, ya que la composicion Q y microbiana de la placa es muy variable y se modifica, en función:• Localización• Medio externo• Vida de la placa• Edad del individuo

Page 7: Caries dental en niños

DIENTE• Hay ciertas formas y patologías que comprometen la

vulnerabilidad del diente:• Displasias dentarias• Composición de los tejidos• Fosas y fisuras• Traumatismos• Apiñamientos dentarios

Page 8: Caries dental en niños

SALIVA• Cantidad de saliva• Ph salivar• Predominio de saliva:

Mucosa Serosa

Page 9: Caries dental en niños

TIEMPO• Resulta crucial el tiempo que la placa bacteriana

permanece en contacto con el sustrato.• Cepillado dental: 3 veces/día.• Evitar comidas pegajosas entre horas.

Page 10: Caries dental en niños

FLUOR

Page 11: Caries dental en niños

OTROS FACTORES

• Defensas del huésped• Conocimientos • Comportamiento • Educación • Clase social• Actitud

Page 12: Caries dental en niños

PREVALENCIA

Page 13: Caries dental en niños

PREVENCIÓNPara solucionar este problema odontológico es necesario convencer y convencerse de que la prevención de las lesiones dentarias tienen la misma importancia práctica que su tratamiento

Page 14: Caries dental en niños

Captura de pantalla 2014-05-23 a la(s) 20.40.59

PREVENCIÓN

Datos salud oral

Page 15: Caries dental en niños

Datos salud oral

PREVENCIÓN

Page 16: Caries dental en niños

Datos salud oral

PREVENCIÓN

Page 17: Caries dental en niños

Datos salud oral

PREVENCIÓN

La población infantil extranjera que residen en España tienen más caries que los niños españoles independientemente del nivel social al que pertenezca

Page 18: Caries dental en niños

Datos salud oral

PREVENCIÓN

• Los jóvenes inmigrantes tienen más caries sin tratar que los niños españoles

• En los jóvenes españoles de 15 años, seis de cada diez caries reciben tratamiento restaurador.

• En los jóvenes inmigrantes de 15 años, sólo cuatro de cada diez caries recibe tratamiento.

Page 19: Caries dental en niños

Datos salud oral

PREVENCIÓN

Los jóvenes inmigrantes no solo tienen más caries sin tratar que los

niños españoles, sino queademás son más graves , lo que provoca que sus necesidades de

tratamiento sean tambiénmás complejas y con peor

pronóstico.

Page 20: Caries dental en niños

Datos salud oral

PREV

ENCI

ÓNEntre 1993 y 2000 se produjo una fuerte caída en el número de jóvenes con caries,

A partir del año 2000, las caries en los dientes definitivos se encuentran estabilizadas

El número de niños con caries en dientes de leche (de cinco a seis años) se hamantenido estable desde 1993 a 2010

El número de niños de 12 años con caries descendióun 40%

En los jóvenes de 15 años, un 25%

Page 21: Caries dental en niños

Datos salud oral

PREVENCIÓN

Evolución del % de caries tratadas (índice de restauración),1993-2010

Tanto en la población infantil como adulta el % de caries tratadas sigue siendo bajo si lo comparamos con el conjunto de la UE

Page 22: Caries dental en niños

Datos salud oral

PREVENCIÓN

Objetivos para 2020

Page 23: Caries dental en niños

Datos salud oral

PREVENCIÓN

Objetivos para 2020

Page 24: Caries dental en niños

PREVENCIÓN

Page 25: Caries dental en niños

PREVENCIÓN

Las caries de fosas y fisuras representan entre el 80 y el 90%

Los sellados reducen el riesgo en estas zonas susceptibles y su colocación en niños y adolescentes ha mostrado una reducción de la incidencia de caries del 86% después de un año y del 58% a los 4 años.

- No estaría indicado en dientes parcialmente erupcionados.

- El sellado de fisuras estaría indicado en aquellos pacientes de alto riesgo de caries y además realizándolo tan pronto sea posible.

- La colocación de sellados estaría contraindicada en aquellos casos con caries rampante o lesiones interproximales- El riesgo de caries del paciente debe ser reevaluado periódicamente. Selladores

Page 26: Caries dental en niños

PREVENCIÓN

Técnica

• Limpiar y secar previamente la pieza eliminando la placa, sin incidir con la sonda para evitar la cavitación.

• En caso de dudas Rx para ver profundidad

• Dos tipos: selladores de resina e icono meró de vidrio

Page 27: Caries dental en niños

PREVENCIÓN

Dieta

• Reducir la ingesta de hidratos de carbono.

• El azúcar es un ingrediente frecuente en muchos alimentos, y las bacterias de la boca pueden producir ácido a partir de numerosos tipos de azucares.

• El azúcar de caña es el más utilizado y el que más tendencia tiene a producir caries, esto se debe a que el S.mutans no solo causa la producción de ácido a partir de la sacarosa, sino también la producción de un adhesivo de la placa dental (glucano).

Page 28: Caries dental en niños

PREVENCIÓN

Educación sanitaria

• Ayudar a las personas convertirse en responsables de un desarrollo de vida saludable rechazando conductas que alejen del bienestar físico psíquico y social.

• Educar debe ser un acto solidario que se imparta desde las instituciones hasta las familias

Page 29: Caries dental en niños

PREVENCIÓN

Fluor

• Numerosos estudios han demostrado la eficacia del flúor en el mantenimiento de la salud de los dientes, fortaleciendo su

estructura y dificultando la acción de las bacterias que dan lugar a la caries.

• Los programas de fluoración son una medida de Salud Pública, muy

practicada por su bajo coste (menos de un euro por niño cada año),

su rapidez (unos 10 minutos a la semana), su fácil aplicación y los buenos resultados que produce, reduciendo considerablemente la

incidencia de caries en los niños que siguen el programa.

• Tiene la ventaja además de que puede ser supervisado por los mismos profesores a los que

el profesional dará las instrucciones necesarias.

Page 30: Caries dental en niños

PREVENCIÓN

Fluor

• Se entrega a cada niño un vaso de plástico con unos 10 cc. de solución de fluoruro sódico (FNa) y una servilleta de papel. Se les explicará a los niños que deben colocar el líquido en su boca pero no deben tragarlo sino mantenerlo en ella, moviéndolo para que pase entre los dientes.

• Cuando todos tengan su vaso, el maestro dará la indicación y todos colocarán la solución en su boca. Deben mantener así el líquido un minuto, que será cronometrado por el maestro, mientras estimula a los niños a seguir para que el minuto no se les haga tan largo.

• El maestro indicará a los niños que no deben lavarse los dientes ni beber ni comer nada en la media hora posterior a los enjuagues, para dejar un tiempo de actuación al flúor.

• Quedan excluidos los niños menores de 6 años porque no tienen aún la madurez neuromuscular necesaria para controlar el reflejo de la deglución y mantener el líquido en la boca.

Page 31: Caries dental en niños

TRATAMIENTO

Page 32: Caries dental en niños

TRATAMIENTOA pesar de la prevención o por falta de ella, nos encontramos pacientes pediátricos en los cuales es necesario llevar a cabo una odontología restauradora

Es muy importante no abordar este tema desde un punto de vista puramente mecánico ya que no sólo conlleva el tratamiento de los dientes, sino el tratamiento del niño como persona y hay que tener muy en cuenta el aspecto psicológico

Page 33: Caries dental en niños

TRATAMIENTOEl diagnóstico correcto de las lesiones siempre debe tener presente que el último fin al que se quiere llegar es la prevención de la enfermedad en su concepto más puro

El plan de tratamiento idóneo y una correcta odontología restauradora en el paciente pediátrico se ha de realizar de modo individualizado

Page 34: Caries dental en niños

TRATAMIENTOANESTESIAEs muy importante el control del dolor en la realización de tratamientos odontológicos en niños(Reducir la ansiedad del paciente pediátrico)

Una buena técnica anestésica, un correcto procedimiento operatorio y un adecuado control de la conducta aseguran el éxito en el tratamiento

El anestésico de elección es lidocaína al 2%con adrenalina 1:100000

Hay que calcular la dosis necesaria de anestésico local en función de la edad y el peso corporal del niño

Page 35: Caries dental en niños

TRATAMIENTOAISLAMIENTOEl aislamiento del campo operatorio condiciona el éxito de los procedimientos restauradores en el paciente odontopediátrico

Mediante el dique de goma, aunque su aceptación por el niño depende de la habilidad del operador para introducirlo

Mediante rollos de algodón junto con aspiración potente que es más cómodo para el niño

Page 36: Caries dental en niños

TRATAMIENTOCONFORMACIÓN CAVITARIA

El conocimiento de la anatomía dentaria decidua es un requisito fundamental para conseguir el objetivo principal de eliminar el tejido cariado preservando la

vitalidad pulpar siempre que sea posible

INSTRUMENTOS Y MATERIALESEn la operatoria dental infantil el profesional debe conocer bien los pasos que

deben ser realizados con instrumental rotatorio y cuales con instrumental manual

Las resinas compuestas son el material de referencia en la restauración odontopediátrica

Page 37: Caries dental en niños

TRATAMIENTOLESIONES COMPLEJASUna caries proximal en un molar temporal que compromete el suelo gingival, peligro de la vitalidad pulpar debido a la prominencia de los cuernos pulpares, caries rampantes o caries de biberón no tratadas, etc

•Coronas preformadas

•Restauración en incisivos temporales

Page 38: Caries dental en niños

CONSECUENCIA DE NO TRATAR LA CARIES DENTAL

Page 39: Caries dental en niños

CONSECUENCIAS DE NO TRATAR LA CARIES DENTAL

Diagnóstico incorrecto

Acudir demasiado tarde

Patologías más graves

Dtes deciduos Dtes definitivos

Page 40: Caries dental en niños

CONSECUENCIAS DE NO TRATAR LA CARIES DENTAL

Dientes de leche

Afectación en la calidad de vida

Complicaciones en otros órganos

Alteración del desarrollo craneomaxilofacial

Sistémico

Germen definitivo

Pérdida prematura dtes

Problemas de espacio

Alteraciones crecimiento maxilares

Maloclusión

Infección Absceso

Dolor

Page 41: Caries dental en niños

CONSECUENCIAS DE NO TRATAR LA CARIES DENTAL

Dientes definitivos

Complicaciones deciduos

Tratamientos afectación pulpar

Estética

Extracción

Endodoncia

Sector anterior

No pulpotomía

Reabsorción maxilar

Page 42: Caries dental en niños

CONSECUENCIAS DE NO TRATAR LA CARIES DENTAL

Otras consecuencia

s

Mal aliento

Fracturas dentales

etc

Incapacidad para morder

Muerte

¿OBJETIVO DEL TRATAMIENTO DE CARIES?

Page 43: Caries dental en niños
Page 44: Caries dental en niños
Page 45: Caries dental en niños