2
CAPITULO 3 ARQUITECTURA SOSTENIBLE Los nuevos edificios y construcciones se conciben como poco más que solo instalaciones financieras, en búsqueda de un beneficio que logra determinar su forma, su calidad y su rendimiento. Lord Hanson define una línea económica dominante: “apropiarse hoy del dinero de mañana”; esta estrategia sólo puede empeorar el futuro siendo la oposición al pensamiento sostenible, al no incentivar iniciativas ecológicas. Los profesionales últimamente se ven condenados a trabajar para entregar un mayor volumen de construcción en el menor tiempo posible y a bajos costos, poniendo en riesgo la calidad del proyecto. Deberíamos pensar y cuestionarnos de qué manera los edificios pueden responder a las necesidades de sus usuarios y explotar tecnologías sostenibles en lugar de contaminantes. Estos deberían originar y conformar ciudades que celebren la sociedad y respeten la naturaleza. Los edificios realzan la esfera pública de maneras diversas, es decir, dan forma a la silueta urbana, marcan singularmente la ciudad, conducen hacia su exploración y resaltan el cruce de las calles. El más pequeño detalle tiene un efecto crucial en su totalidad. Los proyectos deberían relacionarse con el dominio público; se trata de estimular el potencial humano, es decir, humanizar la ciudad. La vida moderna está cambiando mucho más deprisa que los edificios que la integran. Los edificios que sean capaces de modificaciones tendrán una duración más prolongada y serán mucho más eficientes en el uso de sus recursos. Es necesario ofrecer flexibilidad y tratar con nuevas formas que expresen belleza dentro de su funcionalidad. Las nuevas instalaciones deberían de ser lugares en donde las actividades dicten la forma del edificio con el pasar del tiempo. Debería de existir una exploración del concepto de adaptabilidad que refleje un espacio flexible. Las nuevas

Cap 3 arquitectura sostenible

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cap 3 arquitectura sostenible

CAPITULO 3ARQUITECTURA SOSTENIBLE

Los nuevos edificios y construcciones se conciben como poco más que solo instalaciones financieras, en búsqueda de un beneficio que logra determinar su forma, su calidad y su rendimiento.Lord Hanson define una línea económica dominante: “apropiarse hoy del dinero de mañana”; esta estrategia sólo puede empeorar el futuro siendo la oposición al pensamiento sostenible, al no incentivar iniciativas ecológicas.Los profesionales últimamente se ven condenados a trabajar para entregar un mayor volumen de construcción en el menor tiempo posible y a bajos costos, poniendo en riesgo la calidad del proyecto.

Deberíamos pensar y cuestionarnos de qué manera los edificios pueden responder a las necesidades de sus usuarios y explotar tecnologías sostenibles en lugar de contaminantes. Estos deberían originar y conformar ciudades que celebren la sociedad y respeten la naturaleza.Los edificios realzan la esfera pública de maneras diversas, es decir, dan forma a la silueta urbana, marcan singularmente la ciudad, conducen hacia su exploración y resaltan el cruce de las calles. El más pequeño detalle tiene un efecto crucial en su totalidad.

Los proyectos deberían relacionarse con el dominio público; se trata de estimular el potencial humano, es decir, humanizar la ciudad.La vida moderna está cambiando mucho más deprisa que los edificios que la integran. Los edificios que sean capaces de modificaciones tendrán una duración más prolongada y serán mucho más eficientes en el uso de sus recursos.Es necesario ofrecer flexibilidad y tratar con nuevas formas que expresen belleza dentro de su funcionalidad.

Las nuevas instalaciones deberían de ser lugares en donde las actividades dicten la forma del edificio con el pasar del tiempo.Debería de existir una exploración del concepto de adaptabilidad que refleje un espacio flexible. Las nuevas ideas precisan de nuevas formas, que logren albergar nuestras funciones cotidianas.

La conservación es preferible que la demolición de un buen edificio y su sustitución; pero no significa que deben preservarse e impedir alguna innovación. Cuando los edificios tienen preferencia frente a la sociedad, lo que resulta es herencia y no historia.El asumir el uso de nuevos materiales, reciclados o compuestos pueden dar lugar a mejoras en la calidad y ahorro.En cuanto a cómo el ámbito público puede dar forma a los edificios y cómo los edificios flexibles ofrecen nuevos modos de organizar nuestra vida; estos conceptos intentan animar la existencia de una sociedad viva, y reforzar la sostenibilidad ambiental.

Page 2: Cap 3 arquitectura sostenible

El desafío para los arquitectos de hoy en día sería desarrollar proyectos que incorporen tecnologías sostenibles que reduzcan la contaminación y los costos de mantenimiento.Los arquitectos empiezan a confiar menos en soluciones tecnológicas “activas” que requieren un alto consumo de energía, y comienzan a explotar tecnologías “pasivas” que logren la utilización de energías renovables que provengan de recursos naturales como plantas, viento, sol, tierra y agua.En la medida en que nuestros edificios vuelvan a aceptar los ciclos de la naturaleza, la arquitectura volverá a sus raíces.