9
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Tecnológico «Antonio José de Sucre» Sede: Caracas Carrera: Administración Ciencias Comerciales Asignatura: Crédito y Cobranzas Profesora: Carmen Julia Blanco Integrante: Romero Yurianny C.I: 17514565 Caracas, Junio de 2016 Bolsa de Valores

Bolsa de valores de caracas yuranny romero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bolsa de valores de caracas yuranny romero

República Bolivariana de VenezuelaInstituto Universitario Tecnológico

«Antonio José de Sucre»Sede: Caracas

Carrera: Administración Ciencias ComercialesAsignatura: Crédito y Cobranzas

Profesora: Carmen Julia Blanco

Integrante: Romero Yurianny C.I: 17514565

Caracas, Junio de 2016

Bolsa de Valores

Page 2: Bolsa de valores de caracas yuranny romero

Reseña La Bolsa de Valores de Caracas (BVC) es una

institución privada en cuyo seno tienen lugar operaciones de compra venta de acciones, bonos, obligaciones, títulos de participación, letras del tesoro y otros activos autorizados para su negociación en el mercado bursátil, conforme a la Ley de Mercado de Valores vigente en Venezuela.

La tarea principal de la Bolsa es facilitar la intermediación de instrumentos financieros y difundir la información que requiere el mercado de manera competitiva, asegurando transparencia y eficacia dentro de un marco autorregulado y apegado a los principios legales y éticos, apoyándose para ello en el mejor recurso humano y en la solvencia de sus accionistas.

Page 3: Bolsa de valores de caracas yuranny romero

La Junta Directiva de la Bolsa de Valores de Caracas para el lapso

2011-2013 está presidida por Manuel Alonso Rebareda e

integrada además por Ricardo IV Montilla (Vicepresidente),

Gustavo Pulido (Secretario), Omar Delgado, Winston Mejías, Luis Eduardo Fernández, Emilio Antelo Rey, José Gregorio Tineo, José Tomás Carrillo Batalla y José Luis Vital, así como también por

los consejeros Bernardo Martínez y Lope Mendoza.

Junta Directiva de la Bolsa de Valores

Page 4: Bolsa de valores de caracas yuranny romero
Page 5: Bolsa de valores de caracas yuranny romero

La Bolsa de Valores de Caracas a lo largo de más de 60 años de historia es el principal mercado bursátil venezolano.

Por más de una década se han dedicado a la incorporación de herramientas efectivas de negocio, utilizando nuevas tecnologías que aseguran y respaldan la operatividad del mercado, así como también, la difusión del mercado bursátil venezolano a todo su público inversionista.

La misión de la bolsa de Caracas es facilitar la intermediación de instrumentos financieros y difundir la información que requiere el mercado de manera competitiva, asegurando transparencia y eficacia dentro de un marco autorregulado y apegado a los principios legales y éticos.

La página web de la Bolsa es www.bolsadecaracas.com cumple un papel fundamental en la difusión de información, presentando los indicadores del mercado bursátil de una manera sencilla, transparente y eficaz. Adicionalmente, provee información actualizada del directorio de Miembros Accionistas y Empresas Emisoras.

Misión

Page 6: Bolsa de valores de caracas yuranny romero

Negociación de la BolsaEn la Bolsa no se negocia directamente, sino a través de los operadores (antes corredores) miembros de la institución y sus representantes, quienes acuden a este escenario con el objeto de comprar o vender títulos en nombre de sus clientes.La asistencia de los operadores autorizados de valores a la rueda se cumple utilizando medios electrónicos y modernos enlaces de telecomunicaciones. Un “corro virtual” se cumple mediante la utilización del Sistema Integrado Bursátil Integrado (SIBE) y el protocolo de comunicaciones frame relay. Así tenemos que un conjunto de tecnologías puestas al servicio del mercado y una amplia red de estaciones de trabajo computarizadas que se localizan en oficinas ubicadas en diversas oficinas y locales de las casas de bolsa, proveen a los intermediarios participantes comunicación “en línea”, en tiempo real, con los demás corredores.

Page 7: Bolsa de valores de caracas yuranny romero

La Bolsa de Valores de Caracas incorporó el 15 de febrero de 2006 nueva tecnología en su sistema electrónico de transacciones.

La institución proporciona con el SIBE en ambiente Windows, una herramienta que garantiza que cualquier inversionista, a través de los miembros de la Bolsa–corredores y casas de bolsa-, obtenga el mejor precio de compra o de venta existente en cada momento en el mercado y las mismas facilidades que logran los demás inversionistas.

Sistemas de

Transacciones

Es un mercado organizado, integrado, eficaz y transparente, en el que la intermediación de valores es competitiva, ordenada, equitativa y continua, como resultado de una información veraz, completa y oportuna.

Genera un flujo importante y permanente de recursos para el financiamiento en el mediano y largo plazo.

Ventajas de

la Bolsa

de Valores

de Caraca

s

Page 8: Bolsa de valores de caracas yuranny romero

Caja Venezolana de ValoresEs una compañía que ha adoptado la modalidad de Sociedad Anónima de Capital Autorizado, cuyo objeto social exclusivo es la prestación de servicios de depósito, custodia, transferencia, compensación y liquidación de valores objeto de oferta pública.

Es una entidad de derecho privado, que nació como una iniciativa del mercado para dar solución a los diferentes problemas que presentaba la liquidación de los valores transados en la Bolsa. La empresa fue constituida el 23 de abril de 1992 y promovida por las Bolsas de Valores, Entidades Financieras, Empresas de Seguros, Casas de Bolsa y Empresas Emisoras.

Page 9: Bolsa de valores de caracas yuranny romero

La Bolsa de Valores de Caracas y el Banco Central de Venezuela han realizado esfuerzos para que la Deuda pública venezolana sea negociada a través sistemas electrónicos accesibles al público. A este efecto, diseñaron y pusieron en funcionamiento desde 2004 un enlace informático denominado SIBE-SICET, que conecta el SIBE con el Sistema Integrado de Custodia Electrónica de Títulos del Banco Central de Venezuela.

El objeto del Nuevo Mercado es estimular el mercado secundario de títulos públicos, acercando el mercado bursátil y el mercado Over the Counter (OTC) interbancario de Bonos de la Deuda Pública Nacional (DPN).

El valor agregado de esta interconexión consiste en ofrecer información mucho más oportuna a oferentes y demandantes sobre la formación de precios y ejecución de las transacciones con Bonos de la Deuda Pública Nacional.

Nuevo Mercado