3
Biografía lingüística Inglés Inglés fue la segunda lengua que he empezado a estudiar, luego después de mi lengua materna: el portugués. Luego en los primeros años de escuela me fue impuesta esa lengua, que tan importante es actualmente. En ese sentido, por el periodo de 8 años he tenido de estudiar inglés como una normal signatura, en la escuela. En la universidad la he estudiado en el primer año de curso y ahora la sigo estudiando también, en una nueva signatura, en un nivel más avanzado. Sin embargo, no es solo en la escuela (u universidad) que aprendo inglés. Todos los días tengo de hablarlo (o no fuera yo estudiante de Erasmus). Se aprende muchísimo, hablando inglés con personas de diferentes países, cambiando emails o mismo mensajes en el Facebook, de variadas formas. Se aprende con nuestros errores y con los errores de los otros también. En Portugal, casi todas las películas son subtituladas al envés de dobladas, lo que también ayuda bastante en el aprendizaje de la lengua. También en mi país se escucha mucha música en inglés, ayudando aún más. Bueno, a mí me parece que el inglés está en todo el lado y eso facilita el aprendizaje, con toda la certeza, que cada vez más es fundamental. Español/Castellano La verdad es que la primera vez que tuve clases de español de verdad fue solamente ese año, con 20 años. Pero antes ya lo había estudiado de otras formas. En el año de 2008, he hecho prácticas en administración, en el seguimiento del curso que frecuentaba, con duración de un mes y medio, en Málaga. Antes de ir, me he esforzado por buscar algún Helena Cristina Vasconcelos da Silva

Biografía lingüística

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biografía lingüística

Biografía lingüística

Inglés

Inglés fue la segunda lengua que he empezado a estudiar, luego después de mi lengua materna: el portugués.

Luego en los primeros años de escuela me fue impuesta esa lengua, que tan importante es actualmente. En ese sentido, por el periodo de 8 años he tenido de estudiar inglés como una normal signatura, en la escuela.

En la universidad la he estudiado en el primer año de curso y ahora la sigo estudiando también, en una nueva signatura, en un nivel más avanzado.

Sin embargo, no es solo en la escuela (u universidad) que aprendo inglés. Todos los días tengo de hablarlo (o no fuera yo estudiante de Erasmus). Se aprende muchísimo, hablando inglés con personas de diferentes países, cambiando emails o mismo mensajes en el Facebook, de variadas formas. Se aprende con nuestros errores y con los errores de los otros también.

En Portugal, casi todas las películas son subtituladas al envés de dobladas, lo que también ayuda bastante en el aprendizaje de la lengua. También en mi país se escucha mucha música en inglés, ayudando aún más.

Bueno, a mí me parece que el inglés está en todo el lado y eso facilita el aprendizaje, con toda la certeza, que cada vez más es fundamental.

Español/Castellano

La verdad es que la primera vez que tuve clases de español de verdad fue solamente ese año, con 20 años. Pero antes ya lo había estudiado de otras formas.

En el año de 2008, he hecho prácticas en administración, en el seguimiento del curso que frecuentaba, con duración de un mes y medio, en Málaga. Antes de ir, me he esforzado por buscar algún modo de aprender la lengua, dado que sería fundamental saber la base. Así, he comprado CD’s de autoaprendizaje y he pasado muchas horas, sola, en casa, intentando aprender con ellos. Parece imposible aprender una lengua sin ayuda, pero así se pasó conmigo. Las prácticas me ayudaran muchísimo, una vez que todos los días tenia de hablar español, atender clientes personalmente y por teléfono.

Ese año, ahora sí, estoy haciendo clases de español y siendo Erasmus en Barcelona, estoy aprendiendo muy rápido la lengua. Las clases son en español, en mi piso se habla español, bueno, casi todo de que necesite tengo de pedirlo en español.

Helena Cristina Vasconcelos da Silva

Page 2: Biografía lingüística

Continúo a tener más dificultad en escribir, por lo que he dicho, de no haber tenido más clases y de lo que aprendo ser mayoritariamente por mí misma, pero poco a poco, como se dice España.

Alemán

La primera vez que he intentado aprender alemán tenía 15 años. Acabada de cambiar de escuela, he conocido una chica Portuguesa que había vivido casi toda la vida en Alemania. Pues bien, yo la ayudaba con el portugués y ella con el alemán. Sin embargo, la experiencia no fue muy bien, yo no tenía mucho tiempo y tampoco paciencia para una lengua tan complicada.

Solamente 3 años más tarde he vuelto a intentar aprender esa lengua tan diferente de la mía. Hace más o menos 1 año que la empecé a estudiar. Es muy difícil para mí, porque las palabras son muy diferentes de las portuguesas, pero con empeño se consigue.

Hasta ahora he terminado el nivel A1 del cuadro europeo, en un curso libre que frecuento en la mía universidad (Universidad de Aveiro). Espero volver a estudiar cuando vuelva a Portugal y aprender un poco más.

Sin duda es una lengua muy importante en los días de hoy. Cada vez más es importante saberla. Además, no olvidar que los alemanes son grandes inversores en turismo y por lo tanto, una razón más…

Catalán

En enero pasado he hecho un curso intensivo de catalán en el Servei de Lenguas de la Universitat Autònoma de Barcelona. Fue un curso proporcionado por la agencia internacional para el programa Erasmus. Estando haciendo Erasmus en Catalunya era, sin duda, importante conocer un poco más de la cultura catalana, y claro, la lengua.

La verdad es que no fue muy fácil aprender, dado que es una mescla de portugués y castellano. Me quedaba un poco confusa, por muchas veces. De cualquier modo no he aprendido mucho. Solo lo básico. Lo entiendo, pero no hablo muy bien.

Helena Cristina Vasconcelos da Silva