16
BENITO PÉREZ GALDÓS Júlia Dolcet Seubas Marina Martí Martínez Cristina Pueyo Prenafeta NARRATIVA S.XIX REALISMO Y NATURALISMO

Benito Pérez Galdós

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Benito Pérez Galdós

BENITO PÉREZ GALDÓS

Júlia Dolcet Seubas

Marina Martí Martínez

Cristina Pueyo Prenafeta

NARRATIVA S.XIX – REALISMO Y NATURALISMO

Page 2: Benito Pérez Galdós

INTRODUCCIÓN

1. MOVIMIENTO LITERARIO

- Contexto histórico

- Realismo y Naturalismo

2. BENITO PÉREZ GALDÓS: BIOGRAFIA

3. LA OBRA: FORTUNATA Y JACINTA

- Argumento

- Características

4. ACTIVIDADES

Page 3: Benito Pérez Galdós

MOVIMIENTO LITERARIO

CONTEXTO HISTÒRICO

Política Inestable.

Sociedad Gran importancia de la burguesía.

Economía próspera Capitalismo.

Ideología Idealista.

Page 4: Benito Pérez Galdós

MOVIMIENTO LITERARIO

REALISMO

Tema principal La burguesía.

Descripciones objetivas.

Narrador omnisciente.

Autores Influyen en la opinión del lector.

NATURALISMO

Basado Determinismo y realidad.

Utilización del método científico.

Ambientes y personajes Inusuales, desagradables.

Page 5: Benito Pérez Galdós

BENITO PÉREZ GALDÓS

Galdós pertenecía a una familiade la clase media y empezó lacarrera de derecho. Su primeraobra fue La sombra.

La familia de León Roch , obra quecierra una etapa que denominóNovelas del primer período y enel año 1881 empieza las Novelascontemporáneas.

Page 6: Benito Pérez Galdós

BENITO PÉREZ GALDÓS

El naturalismo, cambió la manièrede sus novelas. En 1886, fue nom-brado diputado de Puerto Rico,cargo que desempeñó hasta 1890.

Ingresó en la Real AcademiaEspañola. Durante este períodoescribió novelas, en un intentoextremo de realismo. Algunas deellas adaptadas al teatro: Electra.

Durante los últimos años de suvida se dedicó a la política.

Page 7: Benito Pérez Galdós

BENITO PÉREZ GALDÓS

Page 8: Benito Pérez Galdós

LA OBRA: FORTUNATA Y JACINTA

Benito Pérez Galdós fue el escritor de “Fortunata yJacinta”, una novela realista publicada en 1887. tras unviaje a Portugal.

La obra narra las relaciones de Juan Santa Cruz condos mujeres: Jacinta, su esposa y Fortunata, su amante.

Page 9: Benito Pérez Galdós

LA OBRA: FORTUNATA Y JACINTA

Fortunata

Juan Santa Cruz

Jacinta

Maximiliano

Page 10: Benito Pérez Galdós

ACTIVIDADES

50. Resume el contenido del texto y señala su idea

principal.

El texto habla de Rosalía y su manera de comprarcualquier cosa con la escasa economía de su marido,Francisco Bringas.

La apariencia de un buen estatus social y una buenaeconomía es la idea principal del texto.

Page 11: Benito Pérez Galdós

ACTIVIDADES

51. ¿El narrador da a conocer el pensamiento deRosalía? Busca algún ejemple que lo justifique.

Sí.

“La idea de largo plazo izo titubear a Rosalía, inclinando todosu espíritu del lado de la compra.” (Línea 35)

Page 12: Benito Pérez Galdós

ACTIVIDADES

52. El narrador realiza un retrato psicológico del personaje. ¿Cómo lo estructura?

El narrador da a entender que Rosalía tiene en su menteser una persona que realmente no es. Ella compra cosascaras pero que no necesita para hacer ver a sus amigasde clases superiores que ella también lo es.

Page 13: Benito Pérez Galdós

ACTIVIDADES

53. ¿Qué palabras del último párrafo pertenecena Rosalía? ¿Por qué? Señálalas.

¡Mas era tan hermosa la manteleta…!Son las palabras directas de Rosalíaexpresando su deseo de comprar esaprenda y su duda para enfrentarse aun nuevo gasto.

Page 14: Benito Pérez Galdós

ACTIVIDADES

54. Qué significado tiene en el texto la palabraasiático? ¿A qué personaje se atribuye?

“ Bringas no autorizaría aquel lujo que, sin duda, le habríade parecer asiático.” (Línea 40)

Quiere expresar que esta prenda quedaba lejos del suclase social, y hace referencia a Milagros, la amiga declase alta.

Page 15: Benito Pérez Galdós

ACTIVIDADES

55. ¿Cómo se manifiesta la diferencia socialexistente entre Rosalía y Milagros? Señala unejemplo.

Se manifiesta mediante la compra de objetos y prendas enlas tiendas.“Milagros se hacia mostrar todo lo de la tienda; revolvía;comprando; […] y concluía por comprar varias cosas, cuyoimporte cargábanle en su cuenta.” (Línea 4)“Rosalía, si algo compraba, después de pensarlo mucho y darvueltas al dinero, pagaba siempre a tocateja.” (Línea 6)

Page 16: Benito Pérez Galdós

ACTIVIDADES

56. Haz un esquema del transcurso del tiempo en este fragmento.

El pasado de las compras de Rosalía: cómo lo hacía y con quién. (Pasado lejano)

Momento en que Rosalía se fija y piensa en la manteleta. (Pasado reciente)

Compras con Milagros (Presente)

Engaño al marido con la compra (Futuro)