6

Azur y asmar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Azur y asmar

Myriam García Postigo.5ºB

Page 2: Azur y asmar

Argumento:

Érase una vez un país muy verde en el que vivían Azur (un niño rubio y de ojos azules) e hijo de un terrateniente y Asmar ( niño moreno de ojos negros), hijo de una nodriza. Ambos crecieron juntos, y se peleaban y amaban como buenos hermanos, aunque no lo fueran.Con el paso del tiempo la vida les separa bruscamente. Azur se queda sólo, con el sueño del país de las rosas y el jazmín que le cantaba la niñera y el país de la bella Hada de los Djinns que hay que rescatar. Al crecer partirá, atravesará el mar y descubrirá un país lleno de aventuras y de encantamientos.Allí se reencontrará con la que fue su madre ( la nodriza) y con el que fue su compañero de infancia.

Page 3: Azur y asmar

Esta película es un recorrido cultural por el mundo árabe donde se dan a conocer la forma de vida, tradiciones, supersticiones y monumentos que se identifican con esta cultura. Se inspira principalmente en palacios como la Alhambra de Granada, los zocos árabes, la Mezquita de Córdoba, la Koutoubia de Marrakech , etc. También se ven templos sagrados de diferentes culturas y religiones como la judía, musulmana o cristiana, mostrando una convivencia cultural y religiosa. Así como distintos tipos de construcciones en las que se reflejan los diferentes niveles sociales.

En esta película se reflejan los valores de interculturalidad, conociendo dos países y culturas diferentes y aprendiendo a valorarlas y respetarlas. En este caso concreto las dos culturas están enmarcadas en Francia (Europa) y en el Norte de África.

Page 4: Azur y asmar

El respeto además de a la interculturalidad, a las diferencias de los demás y a ser capaces de empatizar con las dificultades de los demás. La educación que Janen, la nodriza, les aporta a ambos niños, con completa igualdad, para inculcarles el verdadero valor del respeto.

Es una historia muy enriquecedora, en la cual se pretende concienciar sobre la tan necesaria Alianza entre civilizaciones.