Click here to load reader

Aula virtual

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Escuela de Post Grado. Maestra en Ciencias de la Educacin. Mencin en Tecnologas de la Informacin e Informtica Educativa. INTEGRANTES: CARRASCO RIVERA LETTY LISSET JULCA MESTANZA JULIO LOJA MALDONADO ZARELA HUAMAN SOLIS CARLOS ALBERTO LLONTOP SANCHEZ CARLOS HERNANDEZ GONZALES LEIDY MABEL FERNANDEZ REYES MIA AIDA HUAMAN BAQUEDANO LILIANA HUAMAN GRANDEZ ELIAS LOBATON TARRILLO GLADYS CARRASCO PINTADO EMPERATRIZ
  2. 2. AULA VIRTUAL Es una herramienta que brinda las posibilidades de realizar enseanza en lnea. Es un sistema innovador de educacin a distancia orientado a mejorar la comunicacin, incentiva el aprendizaje interactivo y personalizado, el anlisis crtico y enfatiza el trabajo en equipo a travs de internet. Trmino que cubre un amplio grupo de aplicaciones y procesos, tales como aprendizaje basado en web, aprendizaje basado en ordenadores, aulas virtuales y colaboracin digital (contenidos va internet, intranet/extranet, audio y video grabaciones, transmisiones satlites, TV interactiva, CD.).
  3. 3. CARACTERISTICAS Aprendizaje mediado por ordenador. Uso de navegadores web para acceder a la informacin. Conexin alumno-profesor separados por el espacio y tiempo. Utilizacin de diferentes herramientas de comunicacin tanto sncronas como asncronas Multimedia, materiales digitales Almacenaje, mantenimiento y administracin de los materiales sobre un servidor web. Aprendizaje flexible. Aprendizaje muy apoyado en tutoras. Aprendizaje individualizado vs colaborativo.
  4. 4. VENTAJAS Sistema de actualizacin permanente de contenidos, artculos y noticias. Siendo muy fcil de actualizar con textos e imgenes. Agregar fcilmente nuevos items al men de navegacin. Subir archivos del tipo Word, Excel, PDF, Powerpoint, etc. Administra fcilmente la publicidad mediante banners publicitarios, llevando la estadstica de los mismos. Cambiar el formato de nuestro portal con un solo click, gracias a la utilizacin de los templates. Manejar usuarios con distintos niveles de acceso, tanto para los usuarios o los administradores Regular la visualizacin de los contenidos segn el tipo de usuario. Ilimitado nmero de categoras de artculos y de secciones (dependiendo de espacio web contratado). Integrar otros programas, como foros de discusin, galeras de imgenes, directorio de links, entre otros. No necesita comprar ningn software. Est Basado en Open Source Joomla (Cdigo de Software libre). Ya que est diseado con lenguaje de programacin en PHP y MySQL.
  5. 5. DESVENTAJAS Requiere ms tiempo del profesor. Requiere mnimas competencias tcnicas del profesor y alumno. Habilidades del alumno para aprendizaje autnomo. Soledad y ausencia de referencias fsicas. Disminucin de la calidad de formacin si no se da adecuada ratio profesor-alumno. Baja calidad de muchos cursos y contenidos. Profesorado poco formado. Requerimientos tecnolgicos. Velocidad internet. Problemas de seguridad y autentificacin alumno. Escasa experiencia. Resistencia al cambio de sistema.
  6. 6. La teora de una clase no es suficiente para decir que el tema ha sido aprendido. El aprendizaje involucra aplicacin de los conocimientos, experimentacin y demostracin. El aula virtual debe ser diseada de modo que los alumnos tengan la posibilidad de ser expuestos a situaciones similares de prctica del conocimiento. Por el solo hecho de experimentar, no para que la experiencia sea objeto de una calificacin o examen. En el mundo virtual esto es posible a travs de El Aula Virtual: usos y elementos que la componen de diferentes mtodos como ejercitaciones que se autocorrigen al terminar el ejercicio, o que le permiten al alumno comparar su respuesta con la respuesta correcta o sugerida por el instructor para que el mismo juzgue su performance. Y en otros casos hasta es posible que el alumno pueda experimentar con aplicaciones o simulaciones que en la vida real involucraran riesgo personal del educando, como experimentos qumicos, simuladores de vuelo, y otros. Estos ejemplos de experimentacin son opciones que ocurren casi exclusivamente en el mbito virtual. APLICACIN DIDCTICA
  7. 7. Las Bibliotecas motores impulsores del conocimiento
  8. 8. Es un sistema innovador de educacin, orientado a mejorar la comunicacin e incentivar el aprendizaje interactivo y personalizado, el anlisis crtico y enfatizar el trabajo individual y en equipo, a travs de Internet . DEFININ
  9. 9. CARACTERISTICAS Todos los recursos estn digitalizados y almacenados, accesibles desde cualquier sitio. La distancia geogrfica se reduce. El acceso es interactivo, muy distinto del acceso al material impreso. Su entorno permitir la transmisin de imagen y sonido en tiempo real (sincrnico).Son sistemas abiertos y no acabados, su actualizacin es constante y dinmica. Prevalece el servicio de consulta. Brindan servicios adicionales conocidos como de valor aadido o agregado.
  10. 10. No hay horarios para consultas o retiros. Se visita en el momento en que uno disponga. Tienen acceso a ella todas las personas, aunque no puedan trasladarse a una Biblioteca Tradicional por problemas de diversa ndole; incluso hay textos en Braille en la red, para dar acceso a invidentes. No hay que retirar, trasladar y devolver los libros, con apuro en ocasiones, pues en las bibliotecas tradicionales, son requeridos por otros lectores. Los libros digitales no se estropean ni desgastan. Se puede hablar, escuchar msica o trabajar en grupo, mientras se consulta la Biblioteca Digital. VENTAJAS
  11. 11. DESVENTAJAS Cada producto requiere su propia interfase. Se requieren distintas contraseas. La amplitud y cobertura de los distintos archivos es un tanto limitada. Presenta dificultades para bajar e imprimir el material. No todo esta disponible de manera digital. Existen restricciones de vendedor a vendedor en el uso del material. Requiere de redes de computadoras y energa para su funcionamiento.
  12. 12. APLICACIN DIDCTICA Las bibliotecas virtuales son directorios y recursos que los docentes expertos han organizado de una manera lgica. Existen tres tipos de recursos: - Trabajos de referencia. - Bases de datos especializados. - Guas temticas. En base a estos tres recursos ocurre toda una interaccin, mayormente se da nfasis a las guas temticas en una sesin de clase para cualquier curso.
  13. 13. VIDEOCONFERENCIA Es la combinacin de audio, vdeo, datos y redes de telecomunicaciones para lograr una interaccin en tiempo real entre dos o ms personas en lugares distantes. Se pueden usar diversas tecnologas y medios de transmisin tales como: satlite, fibra ptica, enlaces terrestres de microondas, lneas digitales de alta velocidad, lneas telefnicas e incluso la red Internet
  14. 14. CARACTERSTICAS Comunicacin en tiempo real. Comunicacin interactiva y en doble sentido. Compartimiento de datos, audio y vdeo interactivamente. Comunicacin bidireccional y simtrica ya que ambos sitios se convierten en emisores o receptores potenciales.
  15. 15. VENTAJAS Reunir personas situadas en diferentes lugares geogrficos Compartir ideas, conocimientos e informacin, Planear estrategias de investigacin Ahorrar dinero en viajes Evitar la prdida de tiempo Permite la permanencia del estudiantes en su medio natural. Permite unir a los profesores dispersados geograficamente. Facilita el contacto de los estudiantes con ottros diferentes de su espacio natural.
  16. 16. DESVENTAJAS Extremadamente caros Renta de canales de comunicacin Espacios adecuados para el equipo Servicios de mantenimiento e infraestructura Medios de comunicacin con altos anchos de banda.
  17. 17. En qu momento usarlo ? En educacin a distancia En reunin de profesores En coordinacin de proyectos entre I.E. En adiestramiento y capacitacin. Para mejorar la calidad educativa.