12
Ing. María G. Gómez/Dirección de Educación Virtual. UVM

Aula Virtual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aula Virtual

Ing. María G. Gómez/Dirección de Educación Virtual. UVM

Page 2: Aula Virtual

Ing. María G. Gómez/Dirección de Educación Virtual. UVM

Aula VirtualSe le llama a la plataforma educativa creada para la

gestión de cursos en línea, se basa en un entorno de enseñanza-aprendizaje, cuyo objetivo es mantener un sistema de comunicación medida por el ordenador.

¿Por qué utilizar un aula Virtual?Porque nos ofrece:

Presentar el material de forma didáctica

Proporcionar recursos de información (en formato textual o tabular, fotografias o diagramas, áudio o vídeo, páginas web o documentos PDF entre muchos otros).

Diversas herramientas síncronas y asíncronas, para que los estudiantes interactúen entre ellos y con el facilitador.

Page 3: Aula Virtual

Ing. María G. Gómez/Dirección de Educación Virtual. UVM

Es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten por medios diversos, determinados conocimientos de un individuo a otro.

Es el proceso mediante el cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores.

Entonces, se puede definir el aprendizaje como:

Un proceso que implica un cambio duradero en la conducta del individuo.

Supone un CAMBIOque debe ser

PERDURABLE

¿Qué es la enseñanza?

¿Qué es el aprendizaje?

Page 4: Aula Virtual

Ing. María G. Gómez/Dirección de Educación Virtual. UVM

¿Por qué hablar entonces de enseñanza-aprendizaje?

Porque la enseñanza nos permite transmitir conocimientos, y el aprendizaje nos permite fijar esos conocimientos, haciéndolos perdurables en el tiempo.

¿Qué se necesita para aprender?

Page 5: Aula Virtual

Ing. María G. Gómez/Dirección de Educación Virtual. UVM

Es importante para mejorar este proceso, que el docente facilitador propicie la motivación en el estudiante, que lo haga participe de su propio aprendizaje, que se establezcan espacios de encuentro y colaboración donde se puedan debatir ideas e intercambiar información y experiencias, donde no exista un método para lograr un objetivo, sino que se diseñe la meta que se debe alcanzar para que cada uno la logre según sus habilidades y experiencias.

¿Qué debemos hacer?

Transformar nuestro rol de expositores del conocimiento, al de monitores del aprendizaje, y los estudiantes, de espectadores del proceso de enseñanza, al de integrantes participativos, propositivos y críticos en la construcción de su propio conocimiento.

¿Cómo mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje?

Page 6: Aula Virtual

¿Cómo lo haremos?

Ing. María G. Gómez/Dirección de Educación Virtual. UVM

A través de la utilización y puesta en funcionamiento de diversas estrategias pedagógicas que nos permitan llevar la información de forma directa, objetiva, oportuna y a mayor cantidad de personas.

1 PasoHaciendo uso de aulas virtuales ya que nos

permiten transmitir conocimientos a través de diversas herramientas.

2 PasoCapacitándonos en el uso de las herramientas.

3 PasoInnovando, para no trasladar un aula de clase a un

aula virtual.

Page 7: Aula Virtual

Ing. María G. Gómez/Dirección de Educación Virtual. UVM

4 PasoBrindando la mejor atención a nuestros

estudiantes, ofreciéndoles respuestas de forma oportuna.

5 PasoCreando espacios para el aprendizaje colaborativo

Page 8: Aula Virtual

Ing. María G. Gómez/Dirección de Educación Virtual. UVM

Qué se debe inculcar…

Page 9: Aula Virtual

Ing. María G. Gómez/Dirección de Educación Virtual. UVM

Código de Ética"Se consideran como valores esenciales aquellos sin los cuales la evaluación sería un proceso ENGAÑOSO”

LEALTAD. Entendida como respeto y adhesión incondicional a los acuerdos y premisas negociados en la etapa preformativa de la evaluación en estos ambientes.

INTEGRIDAD. Entendida como veracidad y honestidad del sujeto ético en el manejo de las herramientas, la información, los procesos y resultados. El SUJETO ETICO, demuestra ser digno ante sí mismo y delante de cada uno los participantes.

RESPONSABILIDAD. Entendida como compromiso moral con el manejo de procesos, información, productos, resultados y CONSECUENCIAS de la conducta. Se manifiesta centrarse en resultados positivos para el sujeto y la comunidad de aprendizaje, en mostrar las fuentes, las citas, la información.

AUTENTICIDAD. Como temple de ánimo para manifestar, afianzar y robustecer "lo mejor" de sí mismo, como protagonista de procesos, productos, resultados y consecuencias de la actuación en ambientes de formación apoyados en RED.“

(Mendoza, J. 2006)

Page 10: Aula Virtual

Ing. María G. Gómez/Dirección de Educación Virtual. UVM

Es importante que usted recuerde que esta herramienta, no sustituye de ninguna manera al docente, al contrario es una herramienta de apoyo para impartir sus conocimientos aplicando nuevas tecnologías. ( Un docente es insustituible!!!)

Page 11: Aula Virtual

Ing. María G. Gómez/Dirección de Educación Virtual. UVM

...No tenga miedo de experimentar, siéntase libre para explorar.

Page 12: Aula Virtual

Ing. María G. Gómez/Dirección de Educación Virtual. UVM