93

ARTE ISLÁMICO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ARTE ISLÁMICO
Page 2: ARTE ISLÁMICO

EXPANSIÓN DEL ISLAM

Page 3: ARTE ISLÁMICO

EL ISLAMLa palabra Islam, en el sentido religioso, significa sumisión a Dios. El hombre queda a disposición de los designios de Alá y sin posibilidad alguna de condicionar su futuro. Las revelaciones dadas a Mahoma establecen los principios de esta religión, que surge en Arabia el año 622, cuando Mahoma se traslada de la Meca a Medina y, sus fundamentos, están recogidos en el "Corán" o libro sagrado de las revelaciones; en la "sunna" o libro de las tradiciones "hadiz" que son las reglas de conducta dispuestas por el profeta; y en la "iyma" o principios admitidos por la comunidad. El conjunto de preceptos contenidos en la "sunna", constituye un auténtico tratado jurídico de la moral del árabe.

El Corán se escribió hacia el año 633, cuando Mahoma ya había fallecido. Dispone de 114 "azoras” y, en cada una de ellas, diversos versículos. El cumplimiento dela vida religiosa del musulmán se fija por los cinco preceptos o compromisos siguientes:

-Reconocimiento y sumisión al Dios único.-Oración, cinco veces al día, en cualquier sitio, salvo la del medio día del Viernes, que se realizará en la mezquita aljama.-El ayuno, desde la salida del sol hasta el ocaso, durante el mes noveno o de "Ramadam", mes en que Mahoma se retiraba a ayunar y a meditar, y en el que tuvo las revelaciones.-La limosna legal, como purificación de los bienes terrenales, y que ha de dársele a los pobres y a los voluntarios de la guerra.-La peregrinación, una vez en la vida debe acudir a la Kaaba, en La Meca. De ello están exentos los pobres sin recursos, las mujeres sin parientes que les acompañen y los esclavos, ajenos de voluntad.

Edificio de la Kaaba (La Meca). Foto de 1910

Page 4: ARTE ISLÁMICO

Adarvese denomina adarve, en las ciudades islámicas medievales, a los callejones que conducen a casas privadas que disponen de una puerta al inicio.

LA CIUDADMUSULMANA

Page 5: ARTE ISLÁMICO

ZOCOLa civilización islámica medieval llegó a un perfecto grado de equilibrio entre el campo y la ciudad; el elemento que unía ambos mundo era el zoco (mercado). En la ciudad, en su zona central o medina, el zoco tenía una situación privilegiada, junto a la mezquita aljama o de

viernes. En sus calles cercanas, y organizadas por productos (como los gremios cristianos), pequeñas tiendas-talleres se

proyectaban al exterior ofreciendo sus productos. La parte central se dedica a objetos de lujo (alcaicería) mientras que aquellos oficios

molestos (por el ruido como la metalistería, o los cueros y telas teñidas, por el mal olor) son situados en las zonas exteriores. Las

calles solían cubrirse para protegerse del calor, lo que creaba un ambiente de luces y sombras.

El zoco es un lugar de relación social en donde el regateo no sólo es la forma de buscar un mejor precio sino toda una sofisticada forma de comunicación. Entrelazadas con las calles del zoco se encontraban pequeñas mezquitas, baños para la limpieza ritual, fuentes, patios

porticados…

En las calles secundarias se abren los adarves (calles sin salida, habitualmente zigzagueantes y con cobertizos que las sobrevuelan)

que ya son lugares residenciales, en muchas ocasiones de los propios comerciantes. Si en el zoco era el ruido y el movimiento, en estos

adarves nos encontraremos con la soledad y el silencio, con casas sin apenas ventanas (pues se abren a patios interiores) y puertas

cerradas a cualquier mirada.

Page 6: ARTE ISLÁMICO

CÓRDOBA: Mezquita y ciudad antigua

Sahn (Espacio al aire libre)

Alminar Riwaq (Pórticos)

Sabil (fuente)

Gruesos muros(aíslan exterior)

Quibla yMihrab

Haram (Sala oracióncolumnada cubierta)

Page 7: ARTE ISLÁMICO

La Gran Mezquita de Damasco (644-705) fue sin duda la construcción más notable del período omeya y puede tenerse como la primera gran obra del Islam. Fue realizada sobre un antiguo templo romano dedicado a Júpiter, posteriormente convertido en la iglesia de San Juan Evangelista por el emperador Teodosio. Su estructura basilical fue aprovechada para el nuevo edificio. Toda la construcción se realizó en piedra caliza

Page 8: ARTE ISLÁMICO

La mezquita de Damasco se constituye por un gran rectángulo de una hectárea y media de superficie

(157x97 m²). cerrado por un muro apilastrado de 1,50 m. de espesor, sobre cuyo lado sur se define la sala

cubierta o de oración con una profundidad 38,50 m. y 136 m. de longitud en su muro de fondo o de la qibla. El gran patio o área descubierta conforma un rectángulo

de 122x50 m². lo que equivale a una superficie de 6.100 m². circundada por una arquería que define un pórtico

de 6,60 m. de fondo.

El califa Al-Walid situó el mihrab en el centro de la quibla. La triple arquería que conforma la sala de

oración discurre paralelamente al muro de la qibla y genera tres naves longitudinales, paralelas al lado mayor del patio, que se interrumpen por una nave

central, perpendicular al muro de la qibla, de mayor altura que las longitudinales y en la que se introdujo por

primera vez la "maqsura", sobre la que se levantó la cúpula.

Page 9: ARTE ISLÁMICO

MEZQUITA DE DAMASCO. Interior.

Page 10: ARTE ISLÁMICO

Para cubrir la amplia superficie de la sala de oración no podía pensarse en una altura de arquería inferior a los 15 m., sin que ello viniera a empobrecer el espacio y a generar una sensación de agobio por la proximidad del techo. Por otro lado se disponía de una gran cantidad de columnas romanas, de las

que las mayores no superaban, incluyendo sus capiteles, la altura de seis metros. Con estas premisas se decidió, a imagen de los grandes acueductos romanos, que todas las arquerías de la mezquita habían de ser de doble piso, de manera que la arquería superior duplicara en número de vanos o

arcos, a los que se disponían en la arquería baja. Por otro lado la diversidad de alturas de dichas columnas obligaba a recurrir al uso de pedestales que

prolongaran a las mismas por su base y a capiteles dobles que permitieran lo mismo por su cabecera. Por la misma razón de homogeneizar alturas, se

decidió emplear el arco ligeramente apuntado. De esta forma las dos arquerías interiores de la sala de oración se resuelven totalmente mediante

columnas helenísticas, de mármol, dispuestas a 5,20 como distancia interejes. Así, estas arquerías se conforman por altos pedestales (70 cm. de altura) fustes de 5,10 m. de longitud y 85 cm. de diámetro, capitel coríntio de

origen romano y capitel piramidal invertido, de forma que la clave de los arcos de esta primera arcada se elevan hasta los 9,70 m. sobre el nivel del

pavimento. El arranque de las cortas columnas que resuelven la arcada superior, se eleva sobre el suelo 10,20 m. y el plano que definen las caras inferiores de las vigas del techo alcanza la cota de 14,85 m. sobre dicha

rasante del pavimento.

Las columnas fueron traídas de otros edificios de diversas procedencias y necesitaron de los dobles capiteles o incorporación de cimacio troncocónico

invertido para lograr la altura definida por el arranque de los arcos.

Page 11: ARTE ISLÁMICO

Quibla

Mihrab

Haram porticado

Patio y Fuente

abluciones

Alminar

La Gran mezquita de Kairouan (Túnez) está considerada como el más antiguo santuario del Occidente musulmán. La mandó construir Uqba ibn Nafi en el año 670. Fue destruida en el año 690 y reconstruida por el General Ghassanide Hassan Ibn Numan en 703.

Page 12: ARTE ISLÁMICO

MEZQUITA DE KAIROUAN. PLANO GENERAL

Page 13: ARTE ISLÁMICO

Ziyada (creado por Abbasíes)Corredor alrededor de mezquita

MEZQUITA DE IBN-TULUN (876). El Cairo

Page 14: ARTE ISLÁMICO

La construcción del período abásida está bien representada en Egipto por el período tuluní. El califa al-Mamun

nombró a Ahmad ibn Tulun virrey de Egipto. Pronto Ahmad consiguió el cargo de gobernador de Egipto y Siria y, poco más tarde, fundó la dinastía que llevo su nombre. El año 876 inició la construcción de una gran mezquita en Al-Qata'i, una ciudadela separada en la parte norte de

El Cairo. Esta gran mezquita fue construida según la tradición de

Samarra, totalmente en ladrillo rojo bien cocido y revestida de estuco. La sala de oración es un rectángulo de 122x34 m². constituido por cinco naves paralelas al

muro del mihrab, definidas por otras tantas arquerías, sobre fuertes pilares

rectangulares, de 17 vanos. A la sala de oración se adelanta un patio cuadrado de 92 m. de lado, en el que un gran quiosco,

también cuadrado, ocupa su centro. El patio se rodea en sus tres costados

restantes por dobles arquerías de 13 vanos resueltas sobre soportes de

idéntica categoría a los de la sala de oración. De esta forma la mezquita

define un rectángulo de 140x124 m². Aún se rodea la mezquita, por los tres

referidos costados, mediante un jardín funerario "ziyada" amurallado, de forma

que el conjunto viene a definir un cuadrado final, casi perfecto, de unos

162 m. de lado. Los muros exteriores se coronan con una singular crestería de almenas curvilíneas de algo más de un

metro de altura.

Page 15: ARTE ISLÁMICO

Minarete de la mezquita de Kairouan (s. VIII)

Lo inició Umayyad Bishr Ibn Safouan hacia el año 725 y fue completado por los

príncipes Aglabies en el siglo IX. Es el minarete más antiguo del mundo y tiene

tres niveles, que decrecen en dimensiones, especialmente en altura. El último de los cuerpos está rematado por pequeña cúpula. Es un minarete de poca altura ( 31,5 metros). El arranque es de

planta cuadrada con unas dimensiones en sus lados de 10,5 metros . Su

construcción está realizada con ladrillo.

Page 16: ARTE ISLÁMICO

MINARETE DE LA MEZQUITA DE SAMARRA. S. IX (Iraq)

Un buen día, Mahoma pidió a uno de sus sirvientes que se subiera a un lugar fácil del tejado de su casa y que desde allí llamara a la oración. El canto de aquel hombre que cada viernes al mediodía convocaba a la comunidad, se convirtió en ritual y aquel sirviente en el primer "almuedano".

Cuando al-Walid construyó la mezquita aljama de Damasco, aprovechó una de las torres romanas del arruinado templo de Júpiter para que el almuedano entonara, desde ella, la llamada a la oración. De esta forma, a partir de la construcción de la Gran Mezquita de Damasco, el "alminar" pasó a ser uno de los elementos arquitectónicos que, de forma definitiva, acompañaría siempre a la mezquita. El alminar es la torre que en el mundo islámico tiene la función de llamar a la oración y, muy pronto, dentro de aquella arquitectura horizontal y monótona, tomó un sentido claramente referencial del emplazamiento de la mezquita.

El nombre de "alminar o minarete" procede de la palabra árabe "minara" que en esa lengua significa "faro". Así, es muy posible que el alminar tuviera su arquetipo en los faros romanos. No obstante y aunque el alminar de Kairuán parece tomar como modelo al ya, para entonces, desaparecido y mítico faro de Alejandría, las formas que tomaron los alminares fueron muy diversas, respondiendo siempre a la tradición constructiva local. Así, en Mesopotamia parecen responder al Ziggurat o a las torres babilónicas y se construyeron como una gran masa de ladrillo, separados de las mezquitas. El conocido alminar de la Gran Mezquita de Samarra, cuya construcción se inició el año 848, ya bajo el califato abbasí, es una potente torre circular que se eleva sobre una plataforma cuadrada. Construida en ladrillo, constituye una hélice cónica maciza, dotada de una rampa exterior que da cinco vueltas en el sentido contrario al de las agujas del reloj, para llegar a un pequeño edificio observatorio situado en lo más alto de la torre. La altura del alminar supera ligeramente los 50 metros.

Page 17: ARTE ISLÁMICO

MINARETE DE LA MEZQUITA DE QUTUB AL-DIN (Delhi, India. Siglo XII)

En Oriente, el alminar tomó las formas más puras de los remates torreados de la arquitectura hindú. El ejemplo más significativo es el

"Gran Alminar de Delhi" de más de 72 m. de altura, que fue construido el año 1198 junto a la mezquita de Qutb al-Din. Como en Samarra, fue frecuente que en esta parte de Oriente el alminar se alzara separado de la mezquita. Dispone de tres cuerpos inferiores

separados por ricas cornisas que conforman cortas balconadas. Estos cuerpos bajos, conforman un complejo tronco de cono de planta

estrellada, suavizada por lóbulos salientes, de modo que formando ases de pilastras circulares y apuntadas definen una tipología que se

ha dado en llamar de tubos de órganos. La decoración es floral y caligráfica. Aún se le añadieron, superada la primera mitad del siglo

XIV, dos cuerpos cilíndricos para elevar más la exagerada altura de la torre. Sobre rasante, arranca con una planta con 15 m. de diámetro y se culmina con otra igualmente circular de 1,5 m. de radio. La afilada torre debió inspirar a los arquitectos del período otomano, de manera que los alminares de dicho período turco se alzaron como delgados

cilindros, que sólo envolvían a una angosta escalera de caracol, que se remataron con pronunciados chapiteles cónicos.

Page 18: ARTE ISLÁMICO

MEZQUITA Y MEDERSA DE POI KALON (Bujara. Uzbekistán)

Page 19: ARTE ISLÁMICO

Kutubiya de Marrakech Giralda de Sevilla Torre de Muley Hassan (Rabat)

En el Norte de Africa, Egipto y España, el alminar se pegó al muro del recinto y se alzó como un potente prisma de base cuadrada. Sus planos, aunque decorados, mantienen una gran rotundidad. El arquetipo de todos estos minaretes del Norte de Africa y España, construidos fundamentalmente en ladrillo, es el de la temprana mezquita de Kairouán. De entre los alminares de Occidente más interesantes, está el inacabado de la Mezquita al-Hasan en Rabat, el de la Mezquita Kutubiyya de Marraquech, en los que es fácil encontrar la huella del desarrollado arte hispano-musulmán, el de la Mezquita de Córdoba y el de la Mezquita Mayor de Sevilla (Giralda). La altura de estas torres se acerca o supera ligeramente a los 60 metros.

Page 20: ARTE ISLÁMICO
Page 21: ARTE ISLÁMICO

Para el musulmán lo sagrado no es el edificio, lo sagrado es la dirección

de la oración, la línea virtual que desde cualquier punto lo une con "la Kaaba" de La Meca. Una mezquita queda constituida en cuanto que alguien tiene necesidad de orar y

define un rectángulo que le aísla del exterior. Puede ser por tanto una

estera, una manta o simplemente un rectángulo dibujado en el suelo con uno de los lados perpendicular a la

dirección litúrgica. Esta dirección, se define como uno de los radios de la rueda que conformó el Islam en su

expansión. Perpendicular a este radio se levanta la “QIBLA" o muro en el que se situará el “MIHRAB", que suele constituirse por un nicho resuelto por un arco y enmarcado

por dos delgadas columnillas. Delante de él, se sitúa "el Imàn" o persona que dirige la oración. Con

todo, el mihrab es sólo una referencia de dirección. Al principio

era una piedra colocada en un punto, de manera que el eje se

constituía por la línea que unía ésta con la piedra negra de la Kaaba en La Meca. Después fue una lanza clavada en la arena, mirando al

cielo, y finalmente se consolidó en un nicho.

Page 22: ARTE ISLÁMICO

El MIMBAR fue introducido por el propio Profeta en su casa de Medina. Era una escalera de cuatro escalones, construida con madera de

tamarindo, en cuyo penúltimo escalón se sentaba Mahoma, de frente a la comunidad, para contar las revelaciones y dirigir la oración. Desde entonces constituye el mobiliario imprescindible de la mezquita del

viernes. Sólo en la mezquita aljama es obligatorio este púlpito, como mobiliario fundamental. Así, el mimbar queda entonces definido como el

púlpito desde el cual el imàn dirige la oración y predica el sermón. Colocado a la derecha del mihrab, en ocasiones, llegó a quedar cubierto con bóveda y remate de bolas. Se ha construido, en mármol, en hierro y

en madera, siempre ricamente tallado y tratado, llegando a constituir verdaderas obras de arte y de arquitectura. En Estambul los podemos

ver, de la etapa otomana, de hasta 10 m. de altura.

Mimbar de la Mezquita Selimiye (Edirne, Turquía)

Page 23: ARTE ISLÁMICO

MAQSURA(espacio altos dignatarios)

Mezquita de Córdoba

La maqsura es el recinto reservado en las mezquitas para el califa o el imán durante las oraciones públicas y que sirve también para contener el sepulcro de un personaje santo.

Page 24: ARTE ISLÁMICO

Capitel mocárabes

Capitel califal(técnica a trépano)

Capitel encintado

Elementos arquitectónicos

Evolución a partir de columnas clásicas

Page 25: ARTE ISLÁMICO

Arco de herradura de Medina Zahara (Córdoba)

Elementos arquitectónicos: arco de herradura

El arco de herradura en nuestra Península es muy anterior a la llegada de los musulmanes. La iglesia de San Juan de Baños en Palencia, resuelta mediante arcos de herradura de perfecto trazado, llevaba más de cien años construida cuando se comenzó la construcción de la Mezquita de Córdoba, que se tiene como la primera gran obra musulmana en España.El arco de herradura, en tiempo islámico, se engalanó y admitió materiales y formas muy diversas. Con dovelas alternadas, estucadas, lo podemos ver en la preciosa Puerta de San Esteban, en la Mezquita de Córdoba y en el arco del Mirhab de la Aljafería zaragozana, donde la obra califal cordobesa realizó una de sus obras maestras. El arco de herradura tomó soluciones de apuntado y con mayor frecuencia acogió lóbulos en su intradós. Así, de herradura y lobulado lo podemos ver en una de las arquillas de la Sala de la Barca en la Alhambra de Granada.

Page 26: ARTE ISLÁMICO

SISTEMAS DE ARQUERÍAS DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA

Page 27: ARTE ISLÁMICO

ARCOS POLILOBULADOS Y ENTRELAZADOS

Aljafería de Zaragoza

Page 28: ARTE ISLÁMICO

Elementos arquitectónicos: Arco de herradura apuntado enmarcado en un alfiz

albanegas

El "arco apuntado" fue sin duda el elemento más propio y generalizado de la construcción islámica. La forma apuntada acompañó con gran frecuencia al arco de herradura. En esta forma podemos verlo en cualquier construcción musulmana de nuestra Península, donde el arco de herradura estaba muy enraizado desde tiempos visigodo e hispanorromano, traído probablemente por la construcción cristiana proveniente de Armenia y Asia Menor. Apuntado, curvilíneo y de herradura, de realización nazarita, lo encontramos en la Puerta del Vino y en la magistral Puerta del Corral del Carbón, ambas en Granada. Fue ejecutado con igual maestría tanto en ladrillo como en piedra.

Enmarcar los arcos dentro de un rectángulo, tampoco es algo nuevo que pueda atribuírse a la construcción musulmana, pero es uno de esos elementos que, revestido de azulejos o desnudo en sus ladrillos y adelantado del plano de la albanega, viene a explicar la estructura adintelada que acompañó a la arquitectura árabe. Recargado de yesos con decoración caligráfica, contribuye, en La Alhambra, a la afamada riqueza de sus palacios.

Page 29: ARTE ISLÁMICO

Cubierta cupulada

Cubierta adintelada

Cubierta a dos aguas

Elementos arquitectónicos:cubiertas

Page 30: ARTE ISLÁMICO

Madrasa (Escuela teológica)Poi Kalon (Bujara)

Page 31: ARTE ISLÁMICO

MADRASA DE POI KALON (Bujara)Patio

Desde sus inicios, el Islam tuvo carácter de civilización literaria. Por ello, la escuela elemental se había instalado, de manera natural, en las mezquitas. En ellas se realizaba la educación y la enseñanza de lo que debía ser el comportamiento y la vida social y religiosa del musulmán. Estos centros de formación tuvieron un marcado carácter teológico y filológico, y se componían de cuatro cátedras, Teología o instrucción del Corán, Jurisprudencia o administración de justicia, Matemática o explicación de la geometría y de la contabilidad funcional, y Filología. La mezquita definida para esta función debía contener aulas especificas y habitaciones para los estudiantes. En torno a un gran patio se alineaban pequeños iwanes o celdas que funcionaban como aulas. Las celdas se disponían en una o dos plantas y, en todos los casos, en la planta superior estaban los alojamiento de alumnos y profesores. En los alrededores estaban las cocinas, los almacenes, los servicios, y en ocasiones, la pequeña mezquita del barrio. Propia de la construcción iraní, la madrasa, es una construcción totalmente realizada en ladrillo.

Page 32: ARTE ISLÁMICO

QUBBA

La qubba es un término árabe que designa una estructura arquitectónica con base cuadrada y cúpula o techo de madera no plano, que puede tomar entre otras, forma semiesférica, tronco de pirámide, bóveda esquifada o de paños. Es característica del arte musulmán, aunque su empleo se trasladó a la arquitectura cristiana a través del arte mudéjar. Su uso es frecuente en monumentos funerarios y en salones del trono de recintos palaciegos.

La palabra qubbat dio lugar a la española "alcoba", entendida como pequeña qubba de las casas.

Shareqa (Yemen)

Page 33: ARTE ISLÁMICO

MEZQUITA DE LA ROCA (Jerusalén)

La mezquita de la Cúpula de la Roca (Qubbat as-Sajrah) de Jerusalén fue construida entre los años 688 y 692. Es el monumento más antiguo de los que sobreviven de la época primitiva y en él se mezcla la influencia bizantina con los elementos que exigía el Islam. Se relaciona directamente con el estilo de templo bizantino de planta central octogonal, de origen paleocristiano. Tiene dos naves de circunvalación y está rematada por una cúpula que se levanta sobre un cimborrio octogonal. Cuatro pórticos se abren a los cuatro puntos cardinales, situando de esta manera simbólica al santuario en el centro del mundo. La cúpula está formada por una cubierta doble de madera forrada por una capa de metal dorado, de tal que modo que no precisa de pesados estribos de descarga.

La Cúpula de la Roca, responde a un esquema centrípeto, como la propia Kaaba. La disposición de su doble deambulatorio hace

que, como en aquél lugar, el peregrino marche girando en

torno a la piedra sagrada.

Page 34: ARTE ISLÁMICO

En la CÚPULA DE LA ROCA nos encontramos ante un diseño presidido por la geometría del cuadrado. Un cuadrado de 38 m. de lado, que sometido a un giro de 45 grados nos viene a localizar, en las intersecciones

de los mismos, la posición de todos los elementos estructurales y compositivos del edificio. Esta figura, que no es otra que la del polígono estrellado de ocho

puntas, estará presente, como estamos viendo, no sólo en todos los elementos de la construcción y de la

decoración islámica, sino en todo el arte musulmán. Así, en base a esta figura se construyeron la mayor

parte de las bóvedas de nervaduras tabicadas y buena parte de las composiciones de azulejos, mocárabes,

lacerias de madera y decoraciones de ladrillos.

La cúpula se conforma mediante doble entramado de madera, construido según la técnica carpinteril de la navegación, de forma que resuelve una cúpula de doble cuaderna, sensiblemente paralelas pero de

distinta curvatura y trabadas sólo en la clave. Ambas quedaron rigidizadas por una tablazón continua por sus

caras vistas y sobre las que se recibe un fuerte revestimiento de estuco de yeso. El interior de la cúpula quedó ricamente decorada con atauriques pintados en colores azules y verdes, en tanto que

exteriormente se azulejeó con cerámica dorada. Ahora, la superficie exterior de la bóveda se reviste con

aluminio dorado. La altura de la cúpula es de 15 m. sobre la potente cornisa que corona el tambor, la cual

se eleva 20.20 m. sobre el pavimento exterior del edificio. Fuera del tambor la cubierta se resuelve

mediante faldones a una sola vertiente que se quiebran en la división entre ambos deambulatorios. El soporte de esta cubierta inclinada se resuelve por armazones

de madera, colocados radialmente, propios de la construcción de las naves laterales de las iglesias

cristianas.

Page 35: ARTE ISLÁMICO

Palacio de la Aljafería de Zaragoza (s. XI)

El palacio puede definirse como la residencia real donde se fundía la vida familiar del gobernante con su residencia oficial. El trazado del palacio islámico responde más a una arquitectura aristócrata de descanso que a un refugio defensivo. Se trata de proporcionar al monarca reposo, honor y poder, por lo que a los salones de representación se añaden el harem o área de las mujeres, los baños y un sin fin de patios que trataban de darle autonomía funcional al uso residencial. Un patio debía presidir la localización del salón de recepción. El patio-jardín, tranquilo y silencioso, con su fuente central, era la pieza fundamental mediante la cual el palacio satisfacía las tres exigencias de dignidad, que hemos señalado, para el monarca. Una residencia para uso intermitente con un alto nivel de comodidad y de escasas funciones públicas. En general, no se conocen grandes actos ceremoniales que tuvieran lugar en ellos.

Exteriormente el recinto presentaba el aspecto de una sobria fortificación pero en su interior, la obra es una construcción en ladrillo y por tanto de escaso carácter militar. Ante un palacio musulmán no nos sorprenderemos nunca por las enormes dimensiones de sus locales; la grandiosidad de ellos vendrá definida por su riqueza decorativa, manifestada por la laboriosidad de sus mocárabes, por el colorido de sus azulejos y por la complejidad de sus atauriques y decoración caligráfica.

Page 36: ARTE ISLÁMICO

Hammam(Baños)

Los Baños Reales de la Alhambra, que pertenecen al Palacio de Comares, quedan algo escondidos, en una especie de sótano al que se accedía por una pequeña escalerilla emplazada en su rincón noreste. Construido según el modelo romano, se pueden reconocer en ellos los lugares para calentar el agua y producir vapor, las salas para abluciones frías y el lugar de reposo, con camas para los masajes, después de las duchas. Las salas carecen de decoración y están casi sin revestir. Solo la sala central, con sus magníficos zócalos la tiene. El resto no tiene más adorno que los agujeros que con forma de estrella de ocho puntas, logradas por dos cuadrados girados, permiten la salida del vapor y al mismo tiempo iluminan la estancia abovedada. El lugar de reposo tiene sus alcobas ricamente decoradas, así como las alacenas en las que la ropa quedaba depositada y el lugar para desvestirse.

Page 37: ARTE ISLÁMICO

RIBATMonastir (Túnez)Siglo VIII

El Ribat es una construcción militar, una fortificación habitada por monjes guerreros. El de Monastir (Túnez), fue mandado construir en el año 796 por el califa abasida Haroun al-Raschid, para defenderse de los ataques de la flota bizantina del Mediterráneo. Junto con el Ribat de Sousse, es una de las fortalezas más importantes del norte de África.

Page 38: ARTE ISLÁMICO

RIBAT DE SOUSSE (Túnez)

Page 39: ARTE ISLÁMICO

CARAVANSAR DE YAZD (Irán)

La tradición nómada del árabe y de sus mercaderes se había extendido a estudiantes, peregrinos y a artesanos, que siempre estuvieron dispuestos a trabajar allá donde fuera necesario. La facilidad de afrontar grandes viajes puede justificar la rápida propagación del Islam. Las poblaciones, distantes unas de otras varias jornadas de caravana, junto a la crudeza del clima y del territorio, así como la piratería del desierto, requería una densa red de puntos de avituallamiento, "caravansares", que ofreciera descanso, seguridad y provisiones a dichos viajeros. Se constituía por un amplio patio dotado de grandes pilones para el abrevadero, cocinas, letrinas e incluso baños, y salones en los que, divididos por cortinas se improvisaba el harén. En estas salas diáfanas o comunicadas inicialmente, surgían fiestas y bailes, se procuraba el descanso y se llevaban a cabo grandes transacciones. En el patio y en zonas cubiertas, generalmente esquinas o extremos de cada ala, se alojaban los caballos, los camellos y el rebaño, vigilados y protegidos del pillastre. También debía disponer de lugares donde el transeúnte pudiera exponer sus mercancías en venta, e incluso un lugar para la oración. El aspecto del edificio era el de una fortificación.

Page 40: ARTE ISLÁMICO

ALHAMBRA Palacio del Partal

Simbolismo del agua como parte la estructura arquitectónica: Paraíso y espejo

Page 41: ARTE ISLÁMICO

DECORACIÓN.Características generales

Soporte arquitectónicoenmascarado con decoración

Contraste sobriedad exteriorRiqueza interior

Materialesfrágiles

yeso

azulejos

Ilusionismoefectista

Page 42: ARTE ISLÁMICO

DECORACIÓN EPIGRÁFICA. CÚFICADECORACIÓN EPIGRÁFICA. CÚFICA

Page 43: ARTE ISLÁMICO

DECORACIÓN EPIGRÁFICANAJSHÍ

Page 44: ARTE ISLÁMICO

Troncocentral

Simetría

Geometrización

Repetición ilimitada

Ataurique. Decoración vegetal

Page 45: ARTE ISLÁMICO

Decoración geométrica.Lacería y alicatado

Simetría

Unidad de Composición.Pequeña y simple

(generalmente radio o lado)

Crecimiento lineal(Tendencia al infinito)

Horror vacui

No existe fondo. Cadaespacio es participante

de la decoración

Page 46: ARTE ISLÁMICO

La TÉCNICA DEL ALICATADO consistía en cortar un gran número de piezas distintas y repetidas, aliceres y trozos de azulejos, mediante cincel y tenaza, y terminados con escofina, que sobre una plantilla de preciso trazado, componían cintas y estrellas de

diferente complejidad y colorido.

Page 47: ARTE ISLÁMICO

LOS MOCÁRABES, elementos decorativos a modo de estalactitas, realizados en yeso o madera, labrados en piedra o ladrillo, y forrados de mosaicos de pasta dorada de vidrio, sirven para cubrir pechinas, trompas, bóvedas y cornisas, y en muchas ocasiones ocultan la pobreza

estructural de los materiales de construcción. Componen ambientes fantásticos, pintados en azulejos vidriados sobre ladrillo o estuco.

Mezquita Jami(Yazd. Irán)

Page 48: ARTE ISLÁMICO

ARTE HISPANO-MUSULMÁNMEZQUITA DE CÓRDOBA

PATIO DE

LOS NARANJOS

MEZQUITA ORIGINAL

DE ABDERRAMÁN I

780

1ª AMPLIACIÓN DE

ABDERRAMÁN II (833-855)

2ª AMPLIACIÓN DE

ALHAKEM II (961)

3ª AMPLIACIÓN DE

ALMANZOR (987)

Vista aérea. Planta y ampliaciones

Page 49: ARTE ISLÁMICO

Planta: ampliacionesMEZQUITA DE CÓRDOBA

La construcción de la Mezquita de Córdoba se inició en tiempo del Emirato de Abderramán I, comenzando las obras el año 780. Se alzó un sobrio muro de algo más de un metro de espesor y no mucha altura, levantado en una sillería de piedra con contrafuertes, que más que refuerzos parecían pequeñas torres, distanciadas entre sí unos 20 metros. El muro se mostraba exteriormente sin decoración, coronado con almenas dentadas triangulares. Esta cerca definía un cuadrado de 76,70 x 72,75 m². que quedó dividido en dos partes iguales. La parte norte quedó descubierta creando un gran patio (Sahn) y la otra mitad, apoyada en el muro sur que le servía de qibla, se cubría constituyendo la gran sala hipóstila de oración (Haram).

La parte cubierta se dividió en once naves separadas por diez arquearías orientadas perpendicularmente al muro sur o de la qibla, conteniendo, cada una de ellas, doce vanos o intercolumnios. Estas arquerías dobles en alturas, mantenían una disposición totalmente simétrica de forma que la nave central era ligeramente mayor que sus vecinas y se emplazaba sobre el eje de oración de la sala. Por la cabecera con que estas once naves se asomaban al patio, quedaron unidas transversalmente mediante arcos de medio punto, de forma que se compuso una fachada definida por once vanos que marcaba la separación entre el patio y la sala de oración.

En la mezquita los arcos bajos son de herradura, se aprietan en las caras laterales de los pilares altos y descargan sobre los cimacios de las columnas, de manera que el radio interior del arco codal es menor que el del arco superior, dejando paso de esta manera, al pilar que se alza en prolongación con la columna correspondiente. Estos pilares altos son rectangulares, tomando la mayor dimensión de su sección rectangular en la dirección perpendicular al plano de la arquería, sirviéndose para ello del saledizo que crean los modillones de rollos.

Page 50: ARTE ISLÁMICO

MEZQUITA DE CÓRDOBASahn (patio) y arcos de acceso

Page 51: ARTE ISLÁMICO

Mezquita de CórdobaAlminar

El año 954 después de reforzar, mediante contrafuertes, el muro de la fachada del patio de la Gran Mezquita,

Abderramán III construyó el nuevo alminar, que con casi 48 m. de altura se convirtió en la torre más alta de Occidente y en un modelo para otras mezquitas.

Es de planta cuadrada, de 8,50 m. de lado y dispuso de dos cuerpos. El primero se coronó de almenas a la cota de 32 m. y sobre él se alzaba el cuerpo de linterna que superaba ligeramente la cota de los 43 m. respecto al

pavimento del patio. Por encima se remontaba el yamur de 5,30 m. de altura, con cuatro bolas decrecientes. La

actual torre es consecuencia de la actuación del arquitecto cordobés Hernán Ruiz que, ya en pleno siglo

XVI, remodeló la de Abderramán III.

Page 52: ARTE ISLÁMICO

Columnasclásicas

Pilar

Modillones

Arco deherradura

Arco deMedio punto

Bicromíadovelas

Mezquita de Córdoba. Interior (haram)En la sala de oración de Abderramán I se emplazaron 143 columnas, todas aprovechadas y traídas de otros edificios, compuestas en general, por basas áticas muy desiguales y asentadas en distintos niveles de arranque, de suerte que la nivelación de pavimentos posteriores ha dejado a muchas de dichas basas, más o menos ocultas, propiciando que en las sucesivas ampliaciones, las columnas prescindiesen de este elemento de arranque. Los fustes son, en general, de procedencia romana, de mármol, entre los que se intercalan otros de granito, generalmente lisos, aunque unos pocos muestran estrías verticales e incluso en espiral. Los capiteles son corintios, de mármol blanco, y se alternan romanos con visigodos, estos últimos en pequeño número. Los cimacios son troncopiramidales invertidos e igualmente toman distintos espesores.

Los fustes de la nave central muestran enorme uniformidad, como procedentes de un solo edificio. La labra de los capiteles es muy diversa y los encontramos desde romanos muy clásicos hasta los visigodos más toscos de hojas lisas, pero todos de mármol blanco. Dentro de esta gran diversidad, aún encontramos algunos de aire muy oriental y egipcio. Los cimacio con forma cuadrada o de cruz son generalmente lisos, aunque los hay decorados con roleos vegetales de traza visigoda e incluso anticlásicos, con zigzag o meandros, labrados en sus cantos.

Page 53: ARTE ISLÁMICO

MEZQUITA DE CÓRDOBA. Sistema de arquerías

En la mezquita cordobesa los arcos bajos son de herradura, se aprietan en las caras laterales de los pilares altos y descargan sobre los cimacios de las columnas, de manera que el radio interior del arco codal es menor que el del arco superior, dejando paso de esta manera, al pilar que se alza en prolongación con la columna correspondiente. Estos pilares altos son rectangulares, tomando la mayor dimensión de su sección rectangular en la dirección perpendicular al plano de la arquería, sirviéndose para ello del saledizo que crean los modillones de rollos.

En la coronación de los pilares descargan los arcos que sostienen la banda de muro donde se reciben las vigas del techo. Una moldura lisa localizada sobre la línea de imposta de estos arcos superiores, permite que aún pueda ampliarse más la profundidad de sus intradoses. La gran amplitud de intradós de estos arcos de medio punto queda justificada por el hecho de tener que albergar, en su interior, el canal de evacuación del agua de la cubierta, que marcha en la misma dirección que el plano de la arquería.

El aspecto bizantino que impone el colorido rojo del ladrillo pintado, en contraste con el blanco estucado de la dovela pétrea, junto al perfecto orden que presenta la disposición de las arquerías, donde la repetición y alineación de los soportes multiplica y amplifica la densidad de columnas, ha proporcionado a esta mezquita esa gran personalidad que ha hecho que, poéticamente, se le haya definido muchas veces como un oasis de palmeras. Lo cierto es que los referidos elementos con sus arcos de entibo de herradura han logrado que la gran aljama cordobesa se tenga como una de las mezquitas más árabe de todas las salas hipóstilas de oración de la arquitectura musulmana de Occidente.

Page 54: ARTE ISLÁMICO

En los costados de la maqsura, ya en la ampliación de Al-Hakam, en el espacio que se antepone al mihrab, la cota superior de los cimacios, de los que arrancan los arcos lobulados y entrecruzados, es de 3,70 m., situándose la luz de paso o cota del intradós, en el punto de intersección de dicho cruce, a la altura de 5,20 m. sobre la rasante del pavimento. En este área, la cota superior de la cornisa sobre la cual nace el tambor

de la bóveda se sitúa a la altura 10,30 m. de dicha rasante. En el frente de la maqsura donde la arquería transversal se subdivide en tres vanos de 2,60 m, de intercolumnio, la cota superior de los cimacios es de 3,65 m. y la luz de paso bajo los arcos entrecruzados es 5,65 metros. En todas las situaciones, y esto puede tenerse como otra particularidad de la construcción cordobesa, el lóbulo inferior se macizaba, como si el

machón o pilarete próximo penetrara en el arco lobulado. Incluso en las pequeñas ventanillas de los cimborrios.

Page 55: ARTE ISLÁMICO

MEZQUITA DE CÓRDOBA. Maqsura

Page 56: ARTE ISLÁMICO

MEZQUITA DE CÓRDOBACúpula de la maqsura

Page 57: ARTE ISLÁMICO

Mezquita de Córdoba.Cúpula

Page 58: ARTE ISLÁMICO

MEZQUITA DE CÓRDOBA. Mihrab

Page 59: ARTE ISLÁMICO

MEZQUITA DE CÓRDOBAMuros exteriores. Puerta de San Miguel

Piedra caliza.A soga y tizón LadrilloMármol

Madera(Techumbres interiores)

Page 60: ARTE ISLÁMICO

MEZQUITA DE CÓRDOBAFachadas

Page 61: ARTE ISLÁMICO

MEZQUITA DE CÓRDOBA. Puerta de San Esteban

La portada de San Esteban, abierta en el centro del muro Occidental del primitivo oratorio de Abdelrramán I en el año 785, contiene las más antiguas decoraciones de la arquitectura hispano-musulmana y sirvió de modelo a las restantes entradas de las distintas ampliaciones de la mezquita, incluso a la

Puerta del Perdón levantada en 1377. Algunos historiadores sostienen que la primitiva mezquita de Abderramán I era de nueve naves y que Abderramán II la amplió a once, añadiendo una por la parte oriental y otra por la occidental,

lo cual equivaldría a decir que la Puerta de San Esteban se levantaría un siglo más tarde, en el año 855. Gómez-Moreno y Torres Balbás sostienen que esto no fue así y que dicho muro es original de la primitiva mezquita.

La puerta es adintelada con dovelas convergentes, quedando descargado el dintel por un arco de herradura ciego y saliente respecto al plano del mismo. El arco se constituye por dovelas radiales convergentes en el semirradio que sobrepasa o línea de imposta y se alternan las dovelas pétreas de caliza con otras formadas por cuatro hiladas de ladrillos rojos acostados, en tanto que

los salmeres se mantienen pétreos y enjarjados como en toda la fachada. La arquivolta de nacela decorada que recorre el trasdós del arco se prolonga

luego verticalmente para componer el alfil. Una faja horizontal saliente separa el dintel del tímpano, alojando una inscripción que muestra el año 885, fecha que hoy se tiene como la de un retoque de Muhammad I. El tímpano que estuvo pintado con alguna decoración, se muestra hoy, en

parte, desnudo. Queda muy poco de la rica decoración de roleos vegetales que disponía la parte alta del dintel y pronto sólo quedarán los buenos

dibujos del arquitecto cordobés Rafael de la Hoz Arderius para su restauración. Sobre el alfil hubo tres pequeños arquillos de herradura ciegos

con moldura de nacela. En la coronación del muro un guardapolvo volado sobre modillones de lóbulos construido en obras posteriores, debió querer

abrigar o proteger a la portada. Esta parte del muro ha sido recalzada pero la humedad del suelo y la acción capilar del propio material esta destruyendo

toda la parte baja de esta fachada, sin que se haga un adecuado saneamiento del problema.

Page 62: ARTE ISLÁMICO

MEDINA AZAHARA. PlanoAbderramán III, primer califa cordobés, decidió construir, el año 936, a sólo siete kilómetros de la capital, una ciudad palatina y cortesana a la que dio el nombre de la más bella de sus esposas, Zahìra: Un enorme rectángulo amurallado de 1500x750 m²., más de 112 Ha., cuyos lados mayores se trazaron perpendiculares a la dirección sureste, quedó cercado por una doble muralla de tierra, de unos 5 m. de ancho, cada una de ellas, con barbacana intermedia o calle de ronda, de igual amplitud, de manera que el ancho total de esta cerca resultaba ser de 15 m., reforzada con abundantes contrafuertes y torres albarranas.

En el centro del lado Sur se abría la puerta principal, Bab al-Qubbat o Puerta de las bóvedas en la que además de tres preciosas bóvedas se emplazó una escultura de la bella Zahìra. En el lado Este se emplazaba la Puerta del Sol y en el costado norte la Bab al-Yebel.

Más de 25 años estuvo visitando la construcción de su ciudad, acompañado de su hijo Al-Hakam, muriendo sin darla por acabada y es probable que nunca se lograse la idea de enorme y rica ciudad de leyendas, que él imaginaba, ya que las luchas de sus sucesores terminaran incendiándola y saqueándola. Las tropas berberiscas la incendiaron el año 1010 cuando aún no habían pasado ni setenta años del inicio de su construcción. El incendio debió ser pavoroso, reventaron los arcos y se rompieron las columnas, dejando una enorme capa de ceniza y material calcinado con restos de vigas de madera, tableros de techo, tejas y piedra, de forma que, lo que quedó de provecho de los muros sirvió de cantera para nuevas edificaciones. Envuelta en su propia ruina, vio como los almorávides saquearon sus columnas para otras construcciones lejanas y, los almohades, desmontaron sus puertas, arrancando sus chapas de bronce. Para el año 1023, la escasa población que aún quedaba convenció a Mohamed II para reconstruir parte de la ciudad, pero ello quedó sólo en ese deseo de buenas intenciones, quizás porque ya se vislumbrara el fin del califato.

Page 63: ARTE ISLÁMICO

MEDINA AZAHARAVista aérea

Page 64: ARTE ISLÁMICO
Page 65: ARTE ISLÁMICO

MEDINA AZAHARASalón del trono

Page 66: ARTE ISLÁMICO

MEDINA AZAHARA Fachada vivienda de Yafar

Page 67: ARTE ISLÁMICO
Page 68: ARTE ISLÁMICO

PATIO DE LOS NARANJOSAntiguo Sahn de la mezquita de Sevilla

Page 69: ARTE ISLÁMICO

GIRALDA DE SEVILLA

Cimientos enpiedra

Ladrillos el resto

Paños desebka

Arcos entrecruzados

Eje de simetría Ventanas

geminadas

Remate campanariorenacentista

Formaprismática

Page 70: ARTE ISLÁMICO

TORRE DEL ORO. Sevilla

Es una torre albarrana situada en el margen izquierdo del río Guadalquivir. Su altura es de 36 metros.

Posiblemente su nombre en árabe era Bury al-dahab, en referencia a su brillo dorado que se reflejaba sobre el río. Durante las obras de restauración de 2005, se

demostró que este brillo, que hasta entonces se atribuía a un revestimiento de azulejos, era debido a

una mezcla de mortero cal y paja prensada. Está formada por tres cuerpos: el primero, dodecagonal, fue construido entre 1220 y 1221 por orden del gobernador

almohade de Sevilla, Abù l-Ulà. El segundo, también dodecagonal, fue mandado construir por Pedro I el cruel en el siglo XIV. El cuerpo superior, cilíndrico y

rematado en cúpula, fue construido en 1760. Cerraba el paso al Arenal mediante un tramo de muralla que la

unía con la Torre de la Plata, que formaba parte de las murallas de Sevilla.

Page 71: ARTE ISLÁMICO

ALJAFERÍA DE ZARAGOZAEs un palacio fortificado construido en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de Al-Muqtadir como residencia de los reyes hudíes del reino taifa de Zaragoza. Este palacio de recreo (llamado entonces «Qasr al-Surur» o Palacio de la Alegría) refleja el esplendor alcanzado por el reino taifa en el periodo de su máximo apogeo político y cultural. Su importancia radica en que es el

único testimonio conservado de un gran edificio de la arquitectura islámica hispana de la época de las Taifas.

Page 72: ARTE ISLÁMICO

ALJAFERÍA DE ZARAGOZA. Interior

Arcos mixtilíneos y polilobulados

Page 73: ARTE ISLÁMICO

ALHAMBRA DE GRANADA. s. XIII-XV. PlanoLa Alhambra debe su nombre a su creador, el fundador de la dinastía nazarí, Muhammad Yusuf ibn Nasr, conocido por Mohamed "al-Hamrá", que significa "el Rojo". No obstante podemos encontrar textos en los que se dice que el nombre de la Alhambra se debe al color rojizo que muy pronto tomaron los revestimientos de estuco de cal de sus murallas, manchados por el polvo rojo de la arcilla que conforma la colina de la Sabika, su lugar de emplazamiento. Tomó la apariencia de una gran fortaleza de 740 m. de largo, que alcanzaba, en algunos puntos, un ancho de unos 220 m. y que encerraba, en su recinto amurallado, una superficie de unas 10,5 Ha. Los grandes sillares de piedra apenas se utilizan, aunque aparecen siempre en las zonas bajas de las torres de las grandes puertas. El resto es ladrillo, madera y yeso, en una perfecta simbiosis con el entorno natural en el que se alza.

Page 74: ARTE ISLÁMICO

Alhambra de Granada. Vista exterior

En una casi perfecta simbiosis entre territorio y edificación, se fue consolidando una muralla, claramente defensiva y de refugio, según evolucionaba el entramado urbano que, a partir de una ciudad palatina, generó una ciudad completa con calles, plazas, mezquitas, oratorios, baños y enterramientos, así como barrios artesanales, alcazaba y barrio militar. En su construcción se usó la técnica almohade de los cajones de tapial. En base al apisonado, en cajones de madera, de arcilla del lugar, enriquecida con cal, se constituyeron grandes bloques de tierra consolidada, a modo de grandes sillares, que en el caso de la Alhambra se han confundido con el hormigón, en base a la dureza que le proporciona su riqueza en cal, y a que a la tierra compactada se le incorporaron cantos rodados e incluso gruesos mampuestos.

Page 75: ARTE ISLÁMICO

Alhambra de GranadaAlcazaba

Page 76: ARTE ISLÁMICO

ALHAMBRA DE GRANADATorres y puertas exteriores

Puerta de la Justicia

Torre de Comares

Page 77: ARTE ISLÁMICO

ALHAMBRA DE GRANADAPuerta del Vino

Encontramos "torres habitables" como la impresionante "Torre de las Damas”,

o como la "Torre de las Infantas" o "puertas torreadas" como las solemnes

puertas torreadas de los "Siete Suelos", o la majestuosa "Puerta de la Justicia", ambas construidas hacia la

mitad del siglo XIV y atribuidas al sultán Yusuf I. Estas puertas con un

destacado valor simbólico y de aparato, debieron ser las más

utilizadas desde que finalizó su construcción.

Page 78: ARTE ISLÁMICO

ALHAMBRAPalacio del Generalife

El Generalife es la villa con jardines utilizada

por los reyes de Granada como lugar

de descanso. Fue concebida como villa rural, donde jardines

ornamentales, huertos y arquitectura se

integraban. El palacio debió construirse a

finales del siglo XIII por el segundo sultán

nazarí, Muhammad II (1273-1302). Está

situado fuera de las murallas de la

Alhambra.

Page 79: ARTE ISLÁMICO
Page 80: ARTE ISLÁMICO
Page 81: ARTE ISLÁMICO

ALHAMBRA DE GRANADASala del Mexuar

Amplia sala que conserva sus columnas y azulejos originales. Las columnas se distancian casi 5 m. y se coronan con amplias ménsulas. Definen una zona central, elevando el techo, por medio de un fuerte entablamento. En esta sala de carácter

administrativo, se reunía el Tribunal Real para impartir justicia y celebrar consejos.

Page 82: ARTE ISLÁMICO

ALHAMBRA DE GRANADAPatio de los Arrayanes

El Patio de los Arrayanes ordena el núcleo de la vida y

ceremonias del palacio, disponiendo un gran estanque

rectangular sobre su eje de simetría, ocupándolo casi

totalmente, y adornándose con setos laterales de arrayán. Bajo

el esquema de la casa doméstica granadina, este

núcleo se abriga con galerías porticadas sólo en sus lados menores, presentando, en su frente norte, una espectacular

portada que se amplifica sutilmente al reflejarse en la

amplia alberca.

Page 83: ARTE ISLÁMICO

ALHAMBRA DE GRANADAPatio del cuarto dorado

Este pequeño patio de 9x9 m²., dispone de un pequeño surtidor en el centro y queda ligeramente deprimido

respecto a sus estancias cubiertas. En esta construcción se refleja el carácter doméstico de estos

palacios y la estructura propia de la casa granadina, que localiza sus estancias emplazándolas en las cabeceras

o lados menores del patio, dotándolas de galerías porticadas. Tras un muro ampliamente perforado por un gran arco apuntado y una elegante y simétrica arquería

con arco central mayor, se accede al citado "Cuarto Dorado". En la cabecera sur se alza un pabellón de dos plantas con dos puertas simétricas. Es posible que este

cuerpo constituyera la antigua entrada al Palacio de Comares, con el Mexuar como vestíbulo.

Page 84: ARTE ISLÁMICO

ALHAMBRA DE GRANADAPatio de los leones. Plano

Sala de los Abencerrajes

Sala de lasDos hermanas

Mirador deDaraxa

Sala de losMocárabes Sala de los Reyes

Page 85: ARTE ISLÁMICO

ALHAMBRA DE GRANADAPatio de los Leones

El Patio de los Leones es el elemento ordenador de las habitaciones privadas del monarca y sus esposas. La fuente, que con sus doce leones centra su patio, tiene su origen en una antigua tradición de origen judío, presente desde el siglo XI en todo el Mediterráneo, con una gran carga simbólica, y es, además, todo un logro de ingeniería hidráulica, explicado metafóricamente en los doce versos que figuran en el borde de su pila de mármol blanco, donde se pide la bendición de Alá para el sultán Muhamad V, "el que ha hecho esta mansión, cuya belleza no tiene rival". La arquería del Patio mantiene un orden incierto, ya que sus arcos mantienen la misma altura en sus claves, a pesar de que sus vanos toman dimensiones distintas, como consecuencia de descargar a veces en una columna, a veces en dos, o en juegos de tres, coincidiendo con las esquinas y rincones de la galería y de los pabellones. Los arcos son circulares, aunque se muestran ligeramente de herradura, al tener que descargar en ménsulas adelantadas sobre los costados de los machones de ladrillos, que se prolongan sobre las columnas. El arco que en cada uno de los lados mayores se sitúa en el centro del mismo, es circular, de mayor radio y no necesita cerrarse en herradura, al tomar su arquivolta el mismo espesor que el vuelo de su mensulilla y ser, dicha arquivolta, la que parece descargar en la citada ménsula.

Page 86: ARTE ISLÁMICO

ALHAMBRAPatio de los Leones. Templete.

En los pabellones que se adelantan en el centro de los lados menores, los arcos son apuntados,

mixtilíneos y estalactíticos. Se abrigan en alfices prolongados, de anchos distintos como consecuencia

de que son distintos los machones con que se prolongan verticalmente los juegos de columnas. Estos machones vuelven a recordarnos que estamos ante un

pórtico adintelado en el que una viga de madera se oculta detrás del arquitrabe.

Los delgados fustes de las columnas son cilíndricos, monolíticos, pulidos al torno y con anillos múltiples,

como collares que acortan su longitud, con capiteles en los que se distinguen dos cuerpos. En la parte baja o cilíndrica de estos capiteles, de igual diámetro que el

fuste, la decoración es muy abstracta, de meandros lisos en "U" y, en la parte alta o cúbica, un cesto,

redondeado en sus esquinas inferiores, de hojas y volutas enredadas, coronados con baquetón y nacela.

Por encima, los ábacos cúbicos, repiten con decoración caligráfica que "sólo Alá es vencedor".

Page 87: ARTE ISLÁMICO

ALHAMBRA DE GRANADA. Sala de las Dos hermanas (sección)

La bóveda de esta sala, formada por ricos mocárabes sobre la base de un octógono, parece flotar sobre las dobles ventanas que se abren en cada uno de los lados del polígono, y genera una gran estrella de dieciséis puntas, entre las cuales parecen instalarse otros tantos tubos de órganos. Debajo del cimborrio octogonal y arrancando de la decoración mural del cuerpo cuadrado, se adelantan doce diminutas columnillas sobre pequeñas ménsulas, y sobre las columnas se generan ocho arcos triangulares de cortinas que se conforman por sucesivas pantallas de mocárabes, de manera que los cuatro que se corresponden con las esquinas, son las trompas de mocárabes que resuelven la transición del cuadrado de la planta de la sala, al ya descrito octógono de la linterna. Abrigado por los arcos triangulares de cortinas de mocárabes y coincidiendo con los puntos medios de los paramentos de la sala, se abren cuatro amplios ventanales desde los cuales las dependencias privadas del piso alto se pueden asomar a la Sala, como si lo hiciesen a un patio cubierto. La Sala es el centro de un conjunto palatino con dormitorios laterales.

Page 88: ARTE ISLÁMICO

ALHAMBRA DE GRANADA. Sala de las Dos Hermanas. Bóveda.

Page 89: ARTE ISLÁMICO

ALHAMBRA DE GRANADA. Mirador de Daraxa

Page 90: ARTE ISLÁMICO

ALHAMBRA DE GRANADA. Sala de los Abencerrajes (sección)

En el lado opuesto al de la Sala de las dos Hermanas, se levantó la Sala de la Sultana o de los Abencerrajes, una sala rectangular para aposentos de la esposa principal, que tras separar dos alcobas laterales, definidas por sendas arquerías de dos vanos, resulta un espacio central cuadrado que se cubre con una cúpula recargada de mocárabes en base a una estrella de ocho puntas enmarcada en el citado cuadrado. El nombre de los Abencerrajes va asociado a una la leyenda de la traición de los Ben Cerraj, una conocida familia de antigua estirpe árabe, cuyos miembros fueron brutalmente asesinados en este último período musulmán. Como en la Sala de las Dos Hermanas, hay habitaciones altas y en este núcleo residencial encontramos una lujosa buhardilla cuyas ventanas se asoman al Patio de los Leones.

Page 91: ARTE ISLÁMICO

ALHAMBRA.Sala de Abencerrajes. Cúpula

Page 92: ARTE ISLÁMICO

ALHAMBRA DE GRANADASala de los Reyes

Page 93: ARTE ISLÁMICO

ALHAMBRA. Sala de los Reyes. Pinturas de la bóveda

La Sala de los Reyes se conforma con tres salones cuadrados, de gran altura y cubierto con bóveda empinada y piramidal de mocárabes, entre los que se interponen cinco salas rectangulares, cubierta con techo plano de madera. Los grandes arcos

mixtilíneos de cortinas de mocárabes, desprendidos del arco real, que es un arco circular de gran amplitud, hace que, salas y salones, mantengan total continuidad. Sólo la gran iluminación que penetra por los grandes huecos que, resueltos con arcos de

medio punto, perforan el cimborrio cuadrado de las tres salas abovedadas, contrastan con los espacios mas oscuros de las zonas que las separan y que vienen definidas por los espacios entre grandes arcos de mocárabes. Se dice de los Reyes porque en el

largo estrado o ancho corredor que componen sus dependencias, se encontró una pintura, de finales del siglo XIV, en el techo que representa a diez moros, sultanes de la intrincada sociedad musulmana, reunidos en tribunal.