12
Arte Gótico Análisis de la Virgen de los consejeros Leidy Laura Alzate Mariana Londoño Vallejo Paula Andrea Ruiz Espinosa

Arte Gótico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arte Gótico

Arte Gótico

Análisis de la Virgen de los consejeros

Leidy Laura Alzate

Mariana Londoño Vallejo

Paula Andrea Ruiz Espinosa

Page 2: Arte Gótico

1

1. Título de la pintura: La virgen de los consejeros

2. Período del Arte: Gótico

3. Año: 1445

4. Autor: Lluís Dalmau

Contexto histórico de la pintura.

1. Relacionar la obra y sus características, con la época a la cual pertenece observando

aspectos económicos, sociales, políticos o culturales de las personas que viven en el

momento de su realización: R/ En esta época, España comienza a sufrir “el sueño de la ciudad”

por causa de la explotación excesiva otorgada a los campesinos y la peste que hubo en el Siglo XIV

lo cual le genera un cambio del feudalismo al capitalismo. Primaba la monarquía, pero este poder

estaba totalmente relacionado con el religioso y es por esto que ejecutaban un reinado al servicio de

Dios. Eran radicales con su fe y por esto perseguían y violentaban a los creyentes de diferente

religión como a los judíos y musulmanes.

2. La escena que se representa, ¿corresponde a la vida del momento en que se realizó la

pintura? R/ sí, ya que fue diseñada precisamente para la capilla de la Casa de la Ciudad de

Barcelona, en donde la religión estaba en todo su apogeo, sus personajes son reales e incorporan

otros personajes característicos de la fe del momento.

3. ¿Qué tipos de objetos, vestidos, adornos, etc., aparecen en la pintura y lo relacionan con el

periodo histórico de la obra? R/ Es una obra de estilo gótico hispanoflamenco, la bóveda de

crucería que se encuentra en el centro de la pintura respalda su método, también lo hacen las

terminaciones en pico de los elementos de la pintura. Los trajes de la virgen y de los demás santos

eran los representativos de la clase alta de la sociedad del momento, lleno de detalles en oro y

perlas, el marco estaba decorado con pedrería. Los objetos que lo relacionan con el periodo histórico

son el trono en el que está sentada la virgen, el paisaje que se ve al fondo que rompe el esquema de

los fondos totalmente dorado, los tejados del casco urbano son de oro y una gran cúpula.

4. ¿Qué actividad económica debían tener en aquella época en relación con los personajes (u

objetos) que aparecen en la pintura? R/ España se encontraba en una crisis económica debido al

traslado de los campesinos a las ciudades, esto hace que se aumente la ganadería y se disminuya

Page 3: Arte Gótico

2

la agricultura. Los concejeros que son los únicos personajes de la pintura poseedores de actividad

económica se encontraban en la cima de la pirámide monetaria pues el poder político estaba ligado

en su totalidad al religioso, los cual hacia a reyes y religiosos las personas de más peso político y

económico en la sociedad.

5. ¿A qué nivel social corresponden las personas representadas? R/ La virgen, el niño, el coro

de ángeles, San Andrés y Santa Eulalia no poseen un nivel social por su condición, pero los cinco

concejeros pertenecen a la clase alta, al clero, pues el poder político de España trabajaba en

conjunto con el poder religioso y contaban con el mismo peso e importancia en la sociedad.

6. ¿Se observa en la pintura alguna crítica social del pintor? R/ No, la pintura es un encargo.

7. ¿Pertenece el pintor a la misma clase social de los personajes que pinta? R/ Dalmau tenía

una buena posición económica ya que se le pagaba el sueldo como a los maestros más

reconocidos, pero no pertenecía a la misma clase social de los consejeros (únicos personajes de la

pintura con clase social) pues como se explicó anteriormente el poder se encontraba en los

religiosos y los reyes.

8. Sí se representa alguna escena política, bélica o religiosa, ¿qué relación tiene con los

acontecimientos históricos de ese momento? R/ La pintura representa una escena religiosa. Está

compuesta por cuatro personajes religiosos muy importantes (La virgen, el niño, San Andrés y Santa

Eulalia), por los cinco concejeros que los adoraban y el coro de ángeles que refuerza el sentimiento

devoto.

9. Destaque algún aspecto cultural o valor humano de la pintura. R/ Se evidencia claramente la

fuerza que tenía la religión en la sociedad de esta época, el respeto que sentían ante sus santos y

vírgenes; se nota además que poseían protocolos con su fe y aunque estén juntos los personajes en

la pintura se jerarquizan las posiciones al igual que su poder.

Contexto histórico del autor o autores

Page 4: Arte Gótico

3

1. ¿Qué persona, institución o grupo encargó la obra? ¿Tenían alguna relación con el pintor

de tipo económico o profesional? R/ La obra fue encargada por el Conejo de Ciento, a quien fuera

el mejor pintor que se pudiera encontrar en la época, Lluís Dalmau, para hacer un retablo en la

capilla de la Casa de la Ciudad de Barcelona. La relación del pintor con ellos es profesional, puesto

que él tenía que cumplir con unas especificaciones dadas desde un principio.

2. ¿Se conoce el pintor que realizó la obra? ¿De qué nacionalidad era? (Si no se conoce,

describir el grupo social que pudo haber pintado la obra) R/ Sí, Lluís Dalmau, nacido en

Valencia, España.

3. ¿Qué acontecimientos, hechos o vivencias marcaron artísticamente al pintor de la obra? R/

La vivencia que principalmente marcó a Lluís Dalmau fue los conocimientos adquiridos a la sombra

de Jan van Eyck, quien fue la mayor influencia para él. También lo marcó el haber sido el pintor de la

cámara del rey de Aragón Alfonso V.

4. ¿A qué época pertenece el autor? Delimite lo más posible la fecha de la realización de la

obra. R/ El autor pertenece a la edad moderna (1400 – 1460); la obra se realizó 1443-1445.

5. ¿A qué estilo artístico pertenece? ¿Se considera incluida la obra dentro de alguna escuela

o variante de ese estilo? ¿Cuáles son las características esenciales de ese periodo estético

las cuales se ven reflejadas en la obra seleccionada? R: Pertenece al arte gótico

específicamente al estilo hispano-flamenco, con influencia florentina ya que se preocupa por crear

una sensación de tridimensional jugando con la perspectiva y el volumen. También otra de sus

características es su intención de representar lo más fielmente posible el rostro de los personajes y

los detalles de los ropajes y ajuares. Las terminaciones en punta del trono de la Virgen y de los

techos que se logran ver en el paisaje, los arcos, la bóveda de crucería, los pilares y los detalles en

la baldosa.

Tema o Argumento de la Obra (libro guía)

1. ¿Cuál es el tema representado? ¿Qué aparece: personas, animales objetos? R/ El tema es la

religión, y la devoción. La obra está rodeada de personas, los cinco Concejeros (Francecs Llobet,

Page 5: Arte Gótico

4

Joan de Junyent, Ramón Savall, Joan Llull, Antoni de Vilatorta), San Andrés (patrón del consistorio)

y Santa Eulalia (hija y patrona de la ciudad de Barcelona), dos grupos de Ángeles, la Virgen María y

Jesús recién nacido.

2. Si es un solo personaje el que aparece, ¿en qué posición se encuentra: orante, sedente,

yacente, figura ecuestre? R/ Aparece más de un personaje.

3. Si es un grupo de figuras, ¿qué escena representa: religiosa, retrato, bodegón, paisaje,

etc.? Descríbala. R/ Religiosa, representa una escena de retrato. La posición de la virgen María es

sentada en un trono en figura de capilla que tiene como base figuras de leones y figuras de profetas

en la parte superior, el trono termina en varias puntas característicos del arte gótico. El Niño está

desnudo sentado en su regazo también se encuentran dos grupos de ángeles parados al fondo

cantando, mientras que los cinco consejeros se encuentran arrodillados (tres a la derecha y dos a la

izquierda) en actitud de oración, ninguno de estos mira directamente a la virgen María sino que

tienen una mirada ausente ya que solo se puede ver con los ojos del corazón. Por último a lado y

lado San Andrés y Santa Eulalia parados con una cruz que simboliza su martirio.

4. ¿Cuál es el argumento de la obra (que historia está contando) R/ El argumento es mostrar la

devoción que sentían los cinco consejeros a la Virgen María y al Niño, además contiene a los dos

patrones simbolizando la fe de la sociedad determinada.

Desarrollar la Función y significado de la obra (libro guía)

1. ¿La pintura tenía simplemente una función decorativa o se realizó con alguna otra

intención, además de ésta? R/ Era decorativa, la pintura se realizó con el fin de ser ubicado como

retablo en la Casa de la Ciudad de Barcelona.

2. ¿Cuáles son los signos, símbolos y figuras que hacen que la obra sea entendida por

completo por el observador? R/ La cruz que cargan San Andrés y Santa Eulalia simboliza el

martirio; el acto de arrodillarse por parte de los cinco concejeros simboliza inferioridad, respeto y

pleitesía por sus santos y la virgen; y la ubicación central de la virgen evidencia su importancia y la

Page 6: Arte Gótico

5

atención que todos le están prestando, los leones guardando a la Virgen ofreciéndole protección, los

detalles de la baldosa representando la ubicación del templo, el paisaje ubica a la obra en un lugar

con una buena posición económica.

3. ¿Qué códigos permiten entender los signos, símbolos y figuras de la obra? R/

Esencialmente el código icónico ya que a través de las imágenes es que comprendemos los signos

de la pintura, más específicamente el subcódigo iconológico pues cada símbolo en la imagen tiene

un significado dotado de tradición, es decir, los elementos tienen una historia que ya conocemos y

que nos permite entender de una manera directa su significación.

4. ¿Qué tipo de imagen se encuentra en la pintura? R/ Real.

5. ¿La construcción de la imagen se realizó por representación, sustitución o semejanza? R/

Representación.

6. ¿De acuerdo al argumento de la obra, al contexto histórico de la misma y del autor, cuál es

el objetivo que ésta cumple? R/ Demostrar el respeto y la adoración que sentían los concejeros

por sus santos y por la virgen, para así de alguna manera enseñar al resto de habitantes cómo se

debe vivir la fe; y de esta misma manera plasmar en un momento inmóvil toda una ideología que

permitió un desarrollo peculiar en esa época, es decir, cómo todo ese momento en la historia se rigió

por la religión

7. Describir los pasos de la percepción de la obra: sensación, atención, selección y

percepción general. R/ Sensación: nuestra primera impresión fue determinarla como una obra

religiosa. Atención: primero fue espontanea ya que la escogimos, pero después fue voluntaria ya que

tuvimos que estudiarla. Selección: seleccionamos elementos que poseían un significado importante

como el trono. Percepción general: lo más perceptible es la virgen como centro de toda la obra,

además ya conocíamos su significado.

8. ¿Cuál es el significado connotado y denotado de la obra? R/ Connotado: Pintura que

contiene a una virgen cargando a su hijo, un grupo de cinco concejeros a su alrededor adorándola, a

los extremos dos santos respaldándola y al interior un coro de ángeles amenizando el ambiente.

Arquitectura de estilo gótico e importancia de lo religioso en la cultura del Siglo XV en España.

Page 7: Arte Gótico

6

Denotado: Imagen compuesta por una virgen, su hijo, cinco personas, dos santos y un coro de

ángeles.

Juicio estético

*Según el autor: mitad del siglo XV. Arte gótico, uno de los primeros intentos de Lluis Dalmau por

demostrar su influencia hispanoflamenca recibida por Hurbert Van Eyck. Esta obra no salió

completamente de su imaginación sino que recibió indicaciones de los consejeros. Lluis abandona la

idea de los fondos dorados y la cambia por un paisaje, generando así una sensación de amplitud en

un espacio reducido.

*Según la obra: Pintura gótica hispanoflamenca de estilo óleo sobre tabla, que perteneció a la

Capilla de la casa de la ciudad de Barcelona. Rostros humanos y retratos muy reales con detalles de

la indumentaria, las joyas y demás objetos que componen la pintura; incluye un trono en forma de

templo, la bóveda de crucería, columnas y arcos representativos del periodo gótico. Además posee

detalles en dorado simulando al oro que le daba el estatus a lo religioso.

Cibergrafía

http://xn--esarteespaol-jhb.es/contenido.php?recordID=5

http://cv.uoc.edu/~04_99 9_01_u07/percepcions/perc37e.html

https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080914195900AAYUdoD

http://culturapatrimonial.blogspot.com/2008/01/arte-gtico.html

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110122151943AAiy9Hc

http://es.slideshare.net/piluchi/arte-gtico-santillana-actual