Ar ticulo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 Laincorporacindeplataformasvirtuales alaenseanza:unaexperienciadeformacin onlinebasadaencompetencias OlgaBuznGarca UniversidaddeSevilla GrupodeInvestigacin,EvaluacinyTecnologaEducativa Dpto.DidcticayOrganizacinEducativa FacultaddeCienciasdelaEducacin Avda.CiudadJardn,2022 41005SevillaEspaa Email:[email protected] Resumen: La cotidianeidad y el proceso de integracin exponencial que estn teniendo las tecnologas en todos los campos, ha provocado y est provocando cambios cada vez ms significativos en las formas de enseanzaaprendizaje. Dentro de estos cambios se encuentran la utilizacin cada vez ms de las plataformasdeenseanzacomovadeformacinaunamplioabanicodeusuarios, desdeaquellosqueporsuubicacingeogrficaseencuentranlejosparaaccedera una formacin presencial, hasta los que por falta de tiempo, prefieren aprender desdecasaenlosratoslibres.Nuestraaportacinsecentraenlaexposicindeuna experiencia de aplicacin de un modelo de formacin basado en competencias puestoenmarchaconlaplataformaVirtualProfre4utilizadaporlaUniversidadde Sevilla.Presentaremoseldiseodeestemodelo,cmosehadesarrolladoyalgunas reflexionesderivadasdesudesarrollodentrodedichaplataformadeenseanza. Descriptores: Plataformas de enseanza, formacin virtual, aprendizaje virtual, innovacinpedaggica,formacinuniversitaria. Abstract:Theprocessofexponentialintegrationthatthenewtechnologieshavein alltheaspects,havecausedandarecausingasignificantchangeintheteaching learningprocess.Wecanincludetheincreasinguseoftheeducationalplatformsas way of formation to wide numbers of users, such as these whose geographical locationarefartoaccedetoapresencialformation,orthesewho,duetothelackof freetime,preferlearningathomeintheirsparetime.Ourcontributioniscentered intheexhibitionofexperienceofamodelofformationbasedoncompetencesthat isdevelopedwiththeVirtualProfre4platformusedintheSevillesUniversity.We willpresent/displaythedesignofthismodel,howithasbeendevelopedandsome reflectionsderivedfromitsdevelopmentwithinthisplatformofeducation. 77

2. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 Keywords: Teaching platforms, virtual formation, virtual learning, pedagogic innovation,universityformation. 1.Introduccin Los avances en los sistemas de educacin a distancia, apoyados en las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) e Internet, ofrecen un sistemaengranmedidasatisfactorioparadeterminadosestudiantes.Estosnuevos sistemas ofrecen una formacin personalizada a los usuarios, as como la posibilidaddeestablecerunseguimientocontinuodelalumnoydesusprogresos, optimizando los procesos de aprendizaje y eliminando algunos problemas de la enseanzapresencialtalescomolafaltatiempoydeespacios.Estamospues,ante un entorno educativo que intenta facilitar el aprendizaje cooperativo, entre estudiantes y profesores, entre los propios profesores y entre una clase y comunidadesmsamplias,acadmicasynoacadmicas. En este contexto la formacin a travs de Internet o teleformacin la entendemos tal como afirma Buzn(2005), no como una opcin de enseanzaa distanciasinms,sinocomounsistemadeimparticindeformacinadistancia, apoyado en las TICs, que combina diferentes recursos pedaggicos. La presencialidadynopresencialidaddeestamodalidad,ascomolasconcepciones sobreelusodelostiemposdeaprendizaje,lacapacidaddetrabajoindividualy colectiva del que aprende, de la estructuracin de la informacin y las nuevas formas de trabajar por parte del docente, son cualidades que la teleformacin aportaalosprocesosdeenseanzaaprendizaje. La experiencia que aqu presentamos, que comienza en el ao 2003 con la primeraedicindelCursoCurrculum,EducacinFsicayTIC,queseencuentra enmarcada en un Proyecto del Plan Nacional I+D (Referencia: BSO2003 00340/PSCE)(Cols,2003Dir.)1 ,yqueesdesarrolladaporelequipoInvestigacin, Evaluacin y Tecnologa Educativa, en colaboracin con el equipo de investigacin Educacin Fsica: Salud y Deporte, ambos pertenecientes a la FacultaddeCienciasdelaEducacindelaUniversidaddeSevilla.Aesteprimer curso,cuyomodelodeformacinpartedelaideadequeelprofesoradotieneun papelprotagonistaenelanlisis,interpretacinytomadedecisionesrespectoala realidad educativa (Cols, 2005), le sigue una segunda edicin Innovacin 1 Proyecto I+D (Referencia: BSO200300340/PSCE) dirigido por la profesora D Pilar Cols Bravo, subvencionadoporelMinisteriodeCienciayTecnologaenconvocatoriapblica(BOE31/10/2002)y aprobado en 2003 (notificacin escrita 1l 27/11/2003) para su ejecucin Utilizacin de las TICs en el desarrolloCurriculardelaEducacinFsica:Diseo,ImplementacinyEvaluacindeunmodelode formacin para el Profesorado de Secundaria y Bachillerato. Esta investigacin la llevan a cabo los equiposde:Investigacin,EvaluacinyTecnologaEducativa(CODIGO154H)yEducacinFsica, SaludyDeporte,ambospertenecientesalPlanAndaluzdeInvestigacin. 78 3. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 CurriculardelaEducacinFsicaenBaseaelearning,quesellevaacaboduranteel primercuatrimestre(noviembreenero)delcurso2004/2005.Estecurso,optimizado gracias a las aportaciones y evaluacin de los resultados de la primera edicin, pretende acercar el uso de las tecnologas a alumnos de ltimo curso de la DiplomaturadeEducacinFsica,conlaideadequellevenaloscentros,donde realizansusprcticas,eldiseodeunaunidaddidcticabasadaencompetencias, enlaqueseincorporenlastecnologasysobretodolautilizacindelaherramienta Edusport2 comorecursopedaggico.Paraelloserediseaunmodelodeformacin onlinebasadoencompetencias;suestructuracinentresmdulosindependientes, nosllevaaunmodelopedaggicomixtoeintegradorcondiferentesmetodologas didcticasymtodosdeevaluacin. Este proyecto tiene como finalidad promover y potenciar la integracin de recursosdigitalesenredencontextosdeaulayenloscentroseducativos,atravs de desarrollos curriculares especficos en las Enseanzas Secundarias y Bachillerato. Con la introduccin de las tecnologas en la educacin secundaria, concretamenteenelreadeEducacinFsica,sepretendealcanzarunamejorade ladocencia,almismotiempoqueinnovarenlaeducacinsecundariaatravsde nuevasmetodologasdeaccin,formacinyevaluacineducativasbasadasenlas TICs. 2.ProcedimientodetrabajoconlaplataformaVirtualProfe Los nuevos modelos de enseanza que se configuran en los sistemas de teleformacinsecaracterizansobretodoporlainteraccinylacomunicacinentre el profesor, el alumno y los contenidos de aprendizaje. Como afirma Jonassen (1988)eltrminointeraccineslaformadecomunicacinqueseestableceentreel alumnoyelprofesoryconstituyeunaimportantecaractersticadelosentornosde aprendizajeelectrnicos.Estosentornossebasanenelmodeloparticipativoquese apoya principalmente en el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo, con acceso a diferentes actividades y recursos de aprendizaje, promoviendo el aprendizajeactivoporpartedelosalumnos. Desde el punto de vista didctico, una plataforma virtual ofrece soporte tecnolgicoaprofesoresyestudiantespararealizardistintasfasesdelprocesode enseanza/aprendizaje:planificacin,implementacin,desarrolloyevaluacindel 2ElProyectoEdusportconstituyeunainiciativabasadaenlaintegracindelastecnologasdigitalesen losprocesoseducativos.ApoyadaporelMinisteriodeEducacinyCiencia,bsicamenteesunawebde contenidos educativos y actividades, que parte de los decretos que regulan el Diseo Curricular de EducacinFsicaenlasenseanzasdeEducacinSecundariayBachillerato.Edusportnosofreceuna estructuraflexibleydinmicaquenosaportamultituddeposibilidadeseducativasdirigidasadocentes, padres,alumnosypblicoengeneral.Actualmentepodemosaccederlibrementeaellaenlasiguiente direccin:http://recursos.cnice.mec.es/edfisica/ 79 4. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 currculum. En la Universidad de Sevilla, tras un proceso de comparativas y estudiosmltiples,sehaseleccionadolaplataformadeteleformacinVirtualProfe, diseada por la empresa Ingenia S.A. y utilizada para la formacin a distancia durantemsde4aos.Actualmenteesreconocidacomounadelasplataformasde teleformacinmsprestigiosasdeEspaa.Deestamaneraelsoportetecnolgico quenosproporcionalaplataformaVirtualProfeconlaquetrabajamos,nospermite aprenderdediferentesformas: Individualmente:Elalumnadopuedetrabajarloscontenidosformativosdel curso,laspropuestasdeactividadesyejercicios,accederamaterialeducativo enformatodigital(textos,audio,video,etc.)yrealizarevaluaciones. Deformacolectiva:Sepuedenproponerycontrastarideasatravsdedebates entre compaeros y expertos mediante Chats y Foros, disear proyectos educativosdeformacolaborativa(redesdeaprendizaje)ascomoplanificar actuaciones e intervenciones educativas (unidades didcticas) bajo el asesoramientoyrevisinonlinedetutores,mentoresyprofesores Adems,estaplataformadisponededistintostiposdeherramientasorecursos tecnolgicos,comoson: Herramientas de comunicacin sincrnicas, como el chat y herramientas asincrnicascomoelcorreoelectrnicoyforos. Herramientasparalagestindelosmaterialesdeaprendizaje:contenidosdel curso,ejercicios,prcticas,etc. Herramientasparalagestindelaspersonasparticipantes:agenda,tablnde anuncios,etc. Sistemasdeseguimientoyevaluacindelprogresodelosestudiantes. Unido a las formas de aprendizaje que proporciona la plataforma VirtualProfe4 y a los tipos de recursos tecnolgicos que nos ofrece, su atractivo tambinsesustentaenunaseriedeventajasextradasdelPlanSensibilizaciny ComunicacindelasNuevasTecnologasdelaCiudaddeMelilla(2005).Estasson: 1) Interactividad: VirtualProfe4 otorga la posibilidad de intercomunicarse y de participar,fomentandolarespuestadelusuario,deformaquelacomunicacinsea completa. Con esto, la relacin tutoralumnos o alumnoalumno se torna ms cercanayefectiva. 2) Flexibilidad: La flexibilidad de su modelo personaliza el aprendizaje a las exigencias del usuario y posibilita elegir el horario. Se adapta a las necesidades pedaggicasymetodolgicasdecadacurso.Favoreceladesaparicindebarreras fsicasalserirrelevantelaubicacindelusuario. 80 5. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 3) Sencillez: Su interfaz es intuitiva y accesible. Lo cual hace ms fcil la adaptacin a la plataforma. Adems, posibilita el seguimiento completo de las actividades de los alumnos por parte de los tutores, lo que hace ms eficaz su trabajo. 4) Versatilidad: Congrega a distintos usuarios en un mismo espacio virtual, capacitalacomunicacinentiemporealyformaasncrona.Posibilitacontenidos diferentes entre s en un mismo espacio educativo. Favorece un seguimiento constantedelaprendizajedelalumnado. 5) Seguimiento: Permite actualizaciones del diseo y contenido de los cursos. Registralasaccionesdelosusuarios,loquefacilitalaautoevaluacinporpartede losalumnosyelseguimientodesuactividadporpartedelostutores. Como vemos esta plataforma, donde se desarrolla nuestro modelo de formacinonline,nospermiteestablecerdiferentesyvariadasactividadesyformas de aprendizaje (individuales y colectivas) que supongan vencer las barreras del miedo, en cuanto al uso y dominio de las TICs, y llevar a la prctica los conocimientosaprendidos.Ademslasherramientasqueposee,tantosincrnicas como asincrnicas, nos permite llevar un seguimiento individualizado de cada alumno, as como establecer tutoras virtuales en grupo o individualmente, atendiendo as a las necesidades de cada alumno y respetando sus ritmos de aprendizaje. 3.Modelodeformacinonlinebasadoencompetencias Disearunmodelodeformacinonlineenelqueprimelaimportanciadela adquisicinydesarrollodeunaseriedecompetencias,obligaareestructurarlas metodologas didcticas utilizadas hasta el momento para proponer un modo adecuadodelograrlosobjetivosdeaprendizaje. DiferentesestudiosyproyectosbasadosenlaimplantacindelcrditoECTSy enelProyectoTunning,ponendemanifiestolanecesidaddecambiarlosmodelos ymetodologasdidcticasquehastaelmomentosehanvenidollevandoacabo. Metodologas marcadamente expositivas y aprendizajes memorsticos por parte delalumnado,derivanenunaeducacinancladaenelpasadoynoacordealas nuevasestructuraspedaggicasdondeelalumnodebeserelactorprincipalensu formacin. El nuevo enfoque de la formacin en el que cada vez se requieren ms profesionales competentes que sean capaces de desarrollar sus tareas combinando la formacin y el empleo est obligando, tal como afirma Lacalle (2004),adesarrollaruncurrculumporcompetenciasprofesionales,relacionando las necesidades y problemas que posee el colectivo diana (a quien se dirige el curso),ascomolascaractersticaspropiasdelaocupacinydelmercadolaboral. Anteestehechohemoselaboradounplandeaccinquenosposibilita: 81 6. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 La implementacin de este curso en los trminos de ECTS, siguiendo las nuevas estructuras dadas por diferentes proyectos entre ellos, el Proyecto Tunning,caraalaincorporacindelasUniversidadesalEspacioEuropeode EducacinSuperior. Conseguir el desarrollo de profesionales competentes capaces de actuar en cualquier contexto y ante cualquier situacin de la manera ms efectiva posible. Esteplansedesarrollasegnlasiguienteestructura: OBJETIVOS DEL CURSO Resultados de aprendizajes en trminos de competencias Configuracin y estructuracin de los contenidos a desarrollar durante el curso Diseo de la metodologa didctica Planificacin de actividades para el logro de competencias (resultados de aprendizaje) Diseo de Evaluacin CONTEXTO NECESIDADES Figura1.Modelodeformacindelcursovirtual(adaptadodeBuznyBarragn,2004) Unido a lo anterior, podemos observar con frecuencia que la mayora de la ofertaformativabasadaenteleformacinoenplataformasdeformacin,adoptan modelos de formacin clsicos con frmulas y tcnicas que se repiten en su mayora,dejandopocolugaralainnovacin.Enestosmodelos,losrolesprofesor alumnosehanbasadoprincipalmenteen: Roldelprofesor:disear,estructurar,gestionaryevaluartodoelprocesode formacin,atravsdelameraexposicindesusconocimientos. Rol del alumno: reproduce los conocimientos transmitidos por los expertos docentes, siguiendo las directrices de stos, como mero espectador del procesodeenseanzaaprendizaje. 82 7. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 Ahora estos roles han cambiado. El rol del profesor viene determinado tal como afirma Salinas (1997) por el diseo del proceso instructivo (supone la seleccin de los contenidos, la secuenciacin y estructuracin del entorno de aprendizaje);proporcionarayudayapoyoalestudianteyorientaralosalumnosen el uso de las bases de la informacin y conocimiento; potenciar que el alumno formeparteactivadelprocesodeaprendizaje;y,asesorarygestionarelambiente deaprendizaje. Porotrolado,comoafirmaDeBenito(2000),elalumnopasaaformarparte activa del proceso de enseanzaaprendizaje. Por una parte los estudiantes, orientados por los profesores, tienen acceso a diferentes materiales, recursos y fuentesdeinformacincomobasesdedatos,programasmultimedia,documentos electrnicos,catlogosdebibliotecas,consultaaexpertos,etc.,apartirdelacual construyen su propio conocimiento de forma autnoma, en funcin de sus destrezas,conocimientoseintereses. Teniendoencuentaelcambioderolesdevenidoporlainminenteentradaal EspacioEuropeodeEducacinSuperior,nuestraintencinhasidodesarrollarun modelo competencial de teleformacin basado en un aprendizaje autnomo y significativo,centrado enelalumno,lo queimplica la puesta en marcha porun ladodenuevasmetodologasdeaccin,queentraenqueelalumnadoseaelactor ensuprocesodeenseanzaaprendizaje,mientrasqueelprofesoreselmediador en dichos procesos; y por otro, de metodologas de evaluacin, en trminos de competenciasqueelalumnadodebeadquirirparalaconsecucindelosobjetivos (Buzn,O.yBarragn,R.,2004).Laconcepcindeunmodelodeformacinbasado en competencias y llevado a la prctica en un entorno de formacin virtual, concretamenteutilizandolaplataformaVirtualProfe,sebasapuesenestasnuevas estructuraspedaggicasalascualestendremosqueenfrentarnosenbrevecuando entremos en el Espacio Europeo de Educacin Superior. El siguiente cuadro muestralosrolesprofesoralumnoennuestrocontextodeformacinonline. 83 8. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 ALUMNO/A Adquiere experiencia Adquiere conocimientos E.V. E-A asesor Aporta conocimiento mediador Aporta experiencia Desarrolla destrezas TELETUTORES Y MENTORES Figura2.RepresentacindelosrolesalumnoprofesorenelEntornoVirtualdeEnseanza Aprendizaje(EVE)A 3.1. Cules son los objetivos de este modelo formativo? Qu competencias vamosadesarrollar? Con el modelo de formacin online que proponemos, se pretende alcanzar unosobjetivosatravsdeldesarrollodeunaseriedecompetencias,cadavezms complejas,parallevaralalumnadoalaconsecucindeunasmetasque,apartede pretender desarrollar unos objetivos conceptuales, tambin se aspira a que alcancenunosobjetivosinstrumentalesyactitudinales,sobretodoanteelusode lastecnologasdelainformacinycomunicacin(TICs).Deformaglobalconeste cursosepretende: 1. Utilizar de forma fluida y amplia la plataforma VirtualProfe para el aprendizaje,haciendousohabitualdetodoslosrecursosdisponiblesenella. 2. Conocer, manejar y utilizar diversificadamente y de forma creativa los recursosdidcticosdeEDUSPORT. 3. Elaborar,deformacolaborativayenred,unidadesdidcticasdeeducacin FsicaintegrandorecursostecnolgicosdeEdusport. Losobjetivosformativosmsconcretosoespecficospormdulos,seplantean en trminos de competencias. Una definicin sinttica y global para nosotros es 84 9. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 entender la competencia como conjunto habilidades, capacidades y destrezas que adquiereunsujetoparadesenvolverseantesituacionesycontextosespecficos(Barragn y Buzn, 2005, p.190). Es decir, la competencia se traduce en la exitosa movilizacin de todos los recursos que el individuo dispone para responder eficazmente a una determinada demanda, situacin o problema. Ser competente implicadarlasmejoressolucionesenloscontextosysituacionesconcretasenlas que se desarrollan las acciones. La competencia tiene un carcter multidimensional, interactuando en ella componentes aptitudinales, comportamentales,contextualesysocialesdeformaajustadaeintegrada.Enuna competencia,portanto,seexhibenyexigentodosestoscomponentes. En cada mdulo se trabaja en base a la convergencia de tres modalidades de competencias: Instrumentales: Las Competencias Instrumentales son las capacidades de accinprofesionaladquiridasenrelacinconlacomprensindelcontextode actividadylaconstruccin,elmanejoyelusocrticodelconocimientotil, ajustado a las particularidades de los diferentes campos y mbitos de aplicacin en la prctica profesional (Barragn y Buzn, 2005, p. 190). En definitiva, aquellas que tienen una funcin mediadora para enfrentarse a tareasydesarrollaraprendizajes.Porejemplo: Habilidadesbsicasdemanejodelordenador. ManejodelaplataformaVirtualProfe4 Interpersonales: Las Competencias Interpersonales se refieren a las capacidades para relacionarse con otros sujetos y llevar a cabo proyectos comunes,atravsdelacooperacin,integracin,respetoytoleranciadelas diferenciasypuntosdevistaentrelosdiferentesmodelostericosyprcticas profesionales.Eldesarrollodeestascapacidadesfacilitarlaconformacinde equipos de trabajo multidisciplinares e interdisciplinarios para la construccin y aplicacin de conocimientos y desarrollo de proyectos (BarragnyBuzn,2005,p.190).Porejemplo: Capacidad para comunicar las ideas, valorar las propuestas de mis compaerosyhacerautocrticadelasaportacionespropias. CapacidaddeTrabajoenequipo Sistmicas:LasCompetenciasSistmicassonlasrelacionadasconelanlisis objetivo y externo del entorno para disear metas y gestionar los recursos disponiblesparasulogro(BarragnyBuzn,2005,p.191).Porejemplo: Capacidad de aplicar los conocimientos tericos adquiridos en el diseodelaunidaddidcticaconEDUSPORT. 85 10. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 Capacidad de aprender a disear unidades ajustadas a situaciones y contextoseducativosreales. Capacidad para actuar de forma flexible y cambiar propuestas ante anlisisdenuevassituaciones. Este modelo de formacin online, por tanto, est compuesto por diferentes fasesdedesarrolloconsecutivas,queincidenrespectivamenteendistintostiposde aprendizaje(ColsyDePablos,2004): a) Aprendizaje instrumental. Implica el manejo de una plataforma digital (VirtualProfe)ynavegacinporerecursoseducativos(EDUSPORT).Enestafase seplanteacapacitaralprofesoradoparapoderhacerusodelaplataformacomo herramientayvehculodesuformacin,alavezqueconllevasuexperimentacin comorecursodeaprendizaje. b)Aprendizajecolaborativo.Eltrabajoenredposibilitalacreacindeunared temticadeprofesores,ennuestrocasopertenecientesalperfildeEducacinFsica, queasumeeldesarrollodeaplicacionesenloscentroseducativosyenelaula.La metodologa,basadaeneldiseoydesarrollodeproyectos,pretende,estimulando laautonoma,iniciativa,ycreatividad,proyectaraplicacionesdeTICeneldiseo curriculardelaEducacinFsica. c)Creacineinnovacinensusprcticas.Enuntercermomentoseexperimentan aplicaciones de las TICs en unidades didcticas. Se evala su repercusin e impacto en los contextos del aula. Estas prcticas implican la visibilizacin y divulgacindeaplicacionestecnolgicaseneldesarrollocurricular,ampliandolos espaciosdeaprendizaje. d)Transformacindisciplinar.EnuncuartomomentolasTICsseconviertenen unmedioquellevaralanecesidadderepensarlaformacintradicionaldeuna determinada disciplina. Conducen a reflexionar y encontrar nuevas conceptos y formasdeentendimientodelaformacin.Setrataenltimainstanciaderepensar elconceptoformativosubyacenteenlapropiadisciplinayelpapelquestatiene enlaformacin. 3.2.Estructuracindelcurso El curso virtual, donde se desarrolla el modelo de formacin online por competencias, consta de tres mdulos secuenciales en el tiempo, independientes entre s e interconectados por las metas del curso en su globalidad. Tiene una duracindetressemanascadauno,loqueconllevaaestablecercomoperodode formacinmnimountotaldenuevesemanas.Cadaunodestosmdulosposee unmapadetrabajoyunmismoesquemaenelqueseplasman: 1. Presentacindelmdulo 86 11. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 2. Competenciasadesarrollar 3. Documentosparatrabajarelmdulo 4. Actividadesdidcticas:ejercicios 5. Prcticas 6. Evaluacin A continuacin exponemos la estructuracin del curso por mdulos. Presentaremos cada uno de ellos independientemente, dando a conocer las competenciasquesepretendenalcanzarylasactividadesyprcticasplanteadas paraello. MduloI:AprendizajeconVirtualProfe4 1.Presentacin El propsito general de este mdulo es conocer y usar la plataforma VirtualProfecomoherramientadeaprendizajeycomounentornovirtualparala enseanzayelaprendizaje. 2.Competenciasadesarrollar. Atravsdelalecturayeltrabajodelosdocumentos:IdeasBsicassobrela Teleformacin,IniciacinyaccesoaVirtualProfe,ManualsobreVirtualProfe y Presentacin sobre la Teletutora en VirtualProfe, se pretende que el alumnado adquiera y desarrolle las siguientes competencias: Competenciasbsicas Competenciasespecficas Capacidad para reconocer y familiarizarse con la estructura y recursosdelaplataformavirtual Capacidadparareconocerydiferenciar distintasherramientasenlaplataforma (agenda,tablndeanuncios,etc.). Capacidadparautilizarlasherramientas comunicativas de VirtualProfe como recursodeaprendizaje Capacidad para usar el correo electrnico como herramienta de comunicacin educativa (enviar mensajes, adjuntar ficheros, consultar dudas, recabar informes de seguimiento,etc.). Capacidad de uso de los foros y chats para intercambiar ideas y aprender colaborativamente Capacidadparaaccederalaplataforma (identificacin, password, elaboracin delaficha...) Capacidad para registrarse como usuarioenlaplataforma(rellenarficha deidentificacin,adjuntarfoto,etc.) 87 12. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 Competenciasbsicas Competenciasespecficas Capacidadparagestionarlosmateriales deaprendizajeenVirtualProfe Capacidad para descargar ficheros desdelaplataformavirtual Capacidad para imprimir documentos de trabajo descargados desde la plataforma Capacidad para regular el propio proceso de aprendizaje a travs de los recursosdeVirtualProfe(seguimientoy evaluacindelprogreso) Capacidad para autoplanificar y organizarelprocesoformativo(usode laagenda,tabln,etc.). Capacidad para reconocer y regular el propioprocesodeaprendizajeatravs de la consulta de notas, informes, autoevaluacin,etc Capacidadparaensearaotrapersona la participacin y aprovechamiento de esteentornodeaprendizajevirtual. 3.Actividadesdidcticas:ejercicios. Laestructuracindelmdulo1constadecuatrobloques.Paracadabloque, ademsdecorresponderle,comocomentbamosanteriormente,undocumentocon elcualtrabajarlascompetencias,tambinsehandiseadoactividadesespecficas. Elesquemadetrabajoeselsiguiente: BloqueI:QueslaTeleformacin?:LaPlataformaVirtualProfe4.Lastareasy actividades que se proponen en este bloque consisten en documentarse y reconocerlascaractersticasdeunentornovirtualdeaprendizaje. Bloque II: Usando la Plataforma VirtualProfe4. El inters especfico de este segundobloquedeactividadesesreconocerydesarrollardestrezaseneluso y dominio de las herramientas ms bsicas de VirtualProfe. Ms especialmente, se ensayan las que estn orientadas al desarrollo de los primeros pasos y tareas de aprendizaje virtual y a las comunicaciones ms relevantesaestablecercontutoresycompaeros. Bloque III: Discutiendo sobre VirtualProfe4. El inters particular de estas actividades consiste en usar foros y chats como herramientas para la comunicacin educativa, que posibilitan la construccin conjunta del conocimiento. BloqueIV:AutoplanificacinyEvaluacinenVirtualProfe4.Lasactividades deestebloqueestndirigidasalmanejoygestindealgunasherramientasde VirtualProfequeposibilitanelcontrolyseguimientodelpropioaprendizaje. 88 13. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 4.Prcticas. Eltrabajoformativoenprcticasesunconceptoquevamasalldelamera aplicacindeloaprendidoenlosejerciciosoactividadesdidcticas,remitiendoa unmododeformacinqueconfrontaacadaindividuoconlosproblemasrealesy conlavaloracindesusnuevasnecesidadesformativasolagunasnocubiertas.Por esto, proponemos una sola actividad prctica global que creemos cumple estos requisitosformativos.Estaprcticaconsisteenensearauncompaerodelmismo centro o de otro a usar VirtualProfe como usuario/aprendiz/participante de un curso. Esta estrategia didctica que seguimos en nuestra propuesta de formacin prctica, se basa en lo que autores como Palincsar y Brown (1984) han dado en denominar Enseanza Recproca. La enseanza recproca ha sido ampliamente utilizadaendiversosniveleseducativosyvariosestudioshanmostradosueficacia en trminos de rendimiento y aprendizaje (Palincsar y otros, 1993; Fernndez y Melero, 1995). En el actual contexto universitario, este modelo de enseanza se muestraespecialmenteconveniente.BasndonosenGarcayRebollo(2004),esta estrategiadeformacinfavoreceeldesarrollodecompetenciasinterpersonalesy sistmicas,yaqueelalumnadoadoptaunpapeldeguadeotroscompaerosy propicianunclimadeayudamutuaparadominaryrealizarlastareaspropuestas por el profesorado. El siguiente mapa (figura 3) muestra el esquema de trabajo generaldelmdulo Figura3.Mapadeldiseodelmdulo1:VirtualProfe4 89 14. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 MduloII:ElPortalEdusport 1.Presentacin Este mdulo se propone con el objetivo fundamental de dar a conocer la herramientaEdusportcomorecursopedaggico. 2.Competenciasadesarrollar. Losobjetivosgeneralesquepretendemosconseguirson: ConocerlaestructurayelfuncionamientodelapginawebEdusport. ContextualizarelusodeEdusportensituacionesrealesdeenseanza aprendizaje. Fomentareldesarrollodelacapacidadcreativaenrelacinaldiseoy usodelosmaterialeseducativos. Sehanseleccionadodosdocumentosbsicos:Ideasbsicasyestructuradel portaleducativoEdusportyComocrearsesionesdetrabajoconlaherramienta Edusport, para trabajar tanto el desarrollo y adquisicin de las competencias, comoloscontenidosdeestesegundomdulo.Enestemdulolascompetenciasa desarrollarson: Competenciasbsicas Capacidaddeanlisisysntesisdelainformacin Capacidadcrtica Habilidadparaextrapolarconocimientostericosalaprctica Aptitudpositivaanteelusodelosrecursosmultimediaydigitalesenlaprctica profesional Capacidadparasuperarresistenciasderivadasdelusodelastecnologas Habilidadesdegestindelainformacin. Resolucindeproblemas. Capacidadparagenerarnuevasideas(creatividad) 90 15. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 3.Actividadesdidcticas:ejercicios. La estructuracin del mdulo 2 consta de dos bloques. Para cada bloque tambin se han diseado actividades especficas. El esquema de trabajo es el siguiente: BloqueI:Conociendounnuevorecurso:Edusport.Enesteprimerbloquese aglutinanaquellasactividadesbsicasquenosayudanaconocerlaestructura yelfuncionamientodelapginawebEdusport. BloqueII:Mepongoenmarcha.El segundo bloque de actividades est planteado para que a travs de la lectura y anlisis de varios documentos elabore, como profesional de la educacin fsica, un material original de intersparacualquierusuario.Tambinproponemosenestebloqueeldiseo deunasesindetrabajoutilizandoelrecursoEdusport,paraquepuedaser desarrolladaencontextosreales. 4.Prcticas. Enesteapartado,hemosqueridoaadirunaactividadquereflejaunodelos usosyaplicacionesprcticasdemayorrelevanciadelaherramientaEdusport:La creacindesesionesdetrabajo.Edusportdisponedeunasistente,atravsdelcual,el usuario ser guiado paso a paso hasta alcanzar su objetivo, la creacin de una sesindetrabajopersonalizada.Elsiguientemapa(figura4)muestraelesquema detrabajogeneraldelmdulo2. Figura4.Mapadeldiseodelmdulo2:ElportalEdusport 91 16. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 MduloIII:ElDiseodeUnidadesDidcticas 1.Presentacin Elpropsitogeneraldeestemduloesdisearunaunidaddidcticabasada en el desarrollo de competencias utilizando la herramienta Edusport. Para ello debenelegirunreadecontenidosdelaEducacinFsicasobrelaquedisearsu unidaddidctica,delasqueseproponenenEdusport.Estaunidaddidcticadebe contemplaralmenosunasesinenlaqueseutilicenlasTICsydebedesarrollarse segnelprototipodeunidadqueleproponemos. 2.Competenciasadesarrollar Atravsdelalecturayeltrabajodevariosdocumentoscmo:Quesuna competencia?,UnidadDidcticaconEdusportyEjemplodeunidaddidctica, se pretende desarrollar nicamente dos competencias bsicas, que a su vez se derivanenvariascompetenciasespecficas.Estasson: Competenciasbsicas Competenciasespecficas a) Capacidad para disear unidades didcticas con Edusport segn el modelopropuesto. Capacidad para seleccionar unidades temticas en funcin de contextos y situaciones educativas reales (criterios disciplinaresycontextuales). Capacidadparaelaborarunarelacinde competenciasadesarrollarconlaunidad, a partir de los objetivos formativos propuestosenEdusport. Capacidad para crear actividades individualesygrupalesparaeldesarrollo de distinto tipo de competencias (cognitivas,fsicas,comunicativas,etc). Capacidad para idear aplicaciones educativasdelosrecursosyopcionesde Edusport (apoyo a la docencia, como recursodeaprendizaje). Capacidad para integrar los recursos de Edusport en actividades de enseanza aprendizaje. Capacidad para elaborar tcnicas y procedimientos adecuados para evaluar las competencias desarrolladas por los alumnos. 92 17. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 Competenciasbsicas Competenciasespecficas b)Capacidadparaplantearyresolver dudas de forma colaborativa acerca deldiseodeunidadesdidcticascon Edusport. Capacidad de plantear dudas e ideas significativas sobre la elaboracin de unidadesdidcticas. Capacidad para analizar y valorar las sugerencias, indicaciones y soluciones ofrecidasporcompaerosyprofesores. Capacidad para sistematizar e integrar las propuestas y sugerencias en la elaboracinpropiadelaunidad. 3.Actividadesdidcticas:ejercicios Estos ejercicios tienen la finalidad de entrenar/practicar capacidades especficaseneldiseodeunidadesdidcticasconEdusportaplicablesacontextos educativosreales.Laestructuracindeesteltimomduloconstadedosbloques: Bloque I: Conoce una Unidad Didctica con Edusport. En este bloque se plantea la realizacin de una actividad de reflexin sobre el documento propuesto,utilizandolaherramientaEdusport. Bloque II: Cmo se disea una Unidad Didctica?. Las actividades aqu propuestas,pretendenqueelalumnadoseacapazdeformularlosobjetivos entrminosdecompetenciasdecaraalarealizacindelaprctica,ademsde crear varias actividades que conlleven la adquisicin de las competencias definidas. 4.Prcticas Laactividadpropuestaenestebloquesebasaenlaelaboracindeunaunidad didcticaconunaduracinmediadeentre1012horas,condiferentesyvariadas sesiones de trabajo, siguiendo unas pautas marcadas y con el apoyo de un prototipodeunidad.Elsiguientemapa(figura5)muestraelesquemadetrabajo generaldelmdulo3. 93 18. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 Figura5.Mapadeldiseodelmdulo3:DiseodeUnidadesDidcticas 3.3.Metodologadidctica Laconfiguracindelcursoestructuradoentresmdulos,cadaunoconsus respectivos bloques de contenidos, nos permite llevar a cabo metodologas diversificadasacordesencadamomentoconlosobjetivosdecadamduloydel cursoensuglobalidad.Elalumnadorealizayelaboraunaseriedeactividadesy/o tareas basadas en el anlisis yla reflexin sobre loscontenidos,a travs de una seriedelecturasybsquedasdeinformacinydocumentacinatravsdeInternet. Por otro lado, la vertiente prctica basada en la elaboracin de materiales educativos,fundamentalmenteensoportedigital(construccindeunasesincon laherramientaEdusport),contemplaunaaproximacinprocesualqueexijedesde eldominiodelatcnicanecesariaparalaaplicacindemodelosespecficos,hasta losconsiguientespasosdeconcepcin,diseo,creacin,edicin,etc.Parallevara cabo esta propuesta de trabajo, se requiere de un sistema de tutorizacin muy cercanoalalumno.Eldesarrollodeestecursocuentaconelapoyodelsiguiente staffdepersonal: 1. Teletutores: Tienen como misin hacer el seguimiento individualizado de losparticipantesenelcurso,valorancadamomentodeaprendizajedelos alumnos:laadquisicindelasdistintascompetencias,lasdificultadesque encuentran,laconsecucindelosobjetivosmarcados;endefinitiva,valoran el trabajo global que el alumno debe realizar para superar la materia: su proceso de aprendizaje. Adems cumplen otras funciones como asesorar, apoyaryevaluaralalumnado. 94 19. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 2. Profesores Mentores:Sonlos responsables de la coordinacinde los foros especficos planteados para la elaboracin de las unidades didcticas. Adems comparten con los teletutores las funciones de asesoramiento y apoyoalalumnado. 3. Profesores Expertos: Se encargan del diseo de los mdulos, de los contenidosydelapropuestapedaggicadecadaunodeellos. Creemosqueestapropuestahacequealalumnoseconviertaenunaprendiz activo y participativo, pero tambin consideramos de vital importancia el papel activodelteletutor. 3.4.Diseodeevaluacin La evaluacin de las actividades y/o ejercicios es realizada a partir de las respuestas introducidas, particularmente por cada participante, en la zona de ejerciciosdelaplataforma,dondeseincluyenlosresultadosdelarealizacinde cada actividad segn las directrices ofrecidas en cada una de las mismas. Estas respuestassonvaloradasporlosteletutoressegnelnivelycalidaddelaejecucin realizada por cada participante en cada actividad, recibiendo una valoracin o calificacinenunaescalade010. Cada prctica es evaluada independientemente. As la evaluacin de la prctica de enseanza recproca del uso de la plataforma a algn compaero (prctica del modulo 1), se reduce a la introduccin de los datos personales del usuarioinvitado,ascomountelfonodecontactoquepermitaalosteletutores ponerseencontactoyconsultarsobreeltrabajodeenseanzaaprendizajequecon l/ellasehadesarrolladoparaintroducirloenelusodeVirtualProfe.Estosdatos handecumplimentarseenlazonadeevaluacinyenelapartadoespecficode evaluacindelaprctica. Encuantoalaevaluacindelaprcticadelmdulo2y3,losresultadosdela actividadprcticahandeexponerseenlazonadeevaluacinyenelapartado especfico de evaluacin de la prctica, y en el foro correspondiente a este mdulo. Estas prcticas sern valoradas por los teletutores segn el nivel de calidaddelaaportacinylasinteraccionesrealizadassobrelasaportacionesdelos compaerosenelforo.Laevaluacinglobaldelcursodependerdelarealizacin de: unapruebaobjetiva(verdadero/falso) larealizacindetodasycadaunadelasactividades,ascomolasprcticas larealizacindeunaunidaddidcticautilizandolaherramientaEdusport 95 20. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 4.Reflexionesfinales Conlapuestaenprcticadeestaexperienciadeaplicacindeunmodelode formacin online basado en competencias, hemos querido aportar un pequeo granodearenamsalosdiferentesestudiosyproyectosqueseestnllevandoa cabosobreprocedimientosparalaimplantacindelEspacioEuropeodeEducacin Superior(EEES)ennuestrasaulasuniversitarias.Sibienescierto,estaexperiencia sebasaenunsistemadeteleformacin,ynodeenseanzapresencial;perohemos pensadoquelacualidaddelavirtualizacinimplicaelirunpocomsallenlas concepciones ECTS. La incorporacin al EEES supone, no slo adoptar nuevas metodologas de enseanza, ni nuevos mtodos de evaluacin que tengan en cuenta la adquisicin y desarrollo de competencias profesionales, sino tambin sacarleelmayorpartidoposibleaunasherramientastecnolgicascomoInterneto los sistemas de teleformacin, que faciliten precisamente estas nuevas concepcionessobreelprocesodeenseanzaaprendizajequeseavecinan.Nohay queperderdevistatalcomoafirmaSantngelo(2000),quehayqueirmsallde losmerossoportestecnolgicos.Debeenfatizarsequedondesedefinelacalidadde unsistemadeenseanzanopresencial,eseneldiseodeestrategiasdeenseanza y aprendizaje, en un modelo que ponga el acento en la interactividad entre profesores y estudiantes y de estudiantes entre s, para la construccin de conocimientossignificativosorientadoshaciaaplicacionesconcretas.Precisamente, yteniendoencuentaloscomentariosdeesteautor,ennuestraexperienciahemos querido dejar patente esta interactividad entre teletutores y alumnos diseando diferentes actividades que requieran o impliquen a los alumnos en procesos de cooperacinycolaboracinentreellos,ascomoestablecerunareddeaprendizaje entretodos(teletutoresyalumnos). Creemos que es necesario abandonar el modelo clsico de enseanza excesivamentergidoquehastaahoraseestdesarrollandoenmuchosaspectosy lugares, y adaptarnos a las nuevas necesidades y demandas formativas, que implicaneldesarrollodemodelosformativosmsflexibleseinnovadores.Espor esto por lo que hemos apostado por experimentar en un entorno virtual de enseanza aprendizaje, que posibilita la adaptacin de los tiempos y ritmos de aprendizaje,ascomoelseguimientoindividualizadodelosalumnos.Unidoalo anterior,eldesarrollodeestecursovirtualcomounsistemamodular3 quepermita una configuracin progresiva y a medida del alumnado, en funcin de las necesidades de estos en cada momento, que oculte aquellas herramientas o recursos no utilizados, resultar notablemente ms efectivo que un sistema complejoypletricodefuncionalidadesnoaprovechadasyqueenocasioneshace 3 Decimos que es un sistema modular porque el curso se desarrolla en tres mdulos que son consecutivoseneltiempoeindependientesentres,perounidosporlasmismasmetas:eldesarrollode competenciasprofesionalesenlosalumnos,ascomoconocer,manejaryutilizardiversificadamentey deformacreativalosrecursosdidcticostecnolgicos. 96 21. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 que el alumno se pierda en un maremgnum de informacin. Por otra parte, el diseo de materiales para cursos virtuales como este, debe contribuir a que el alumnoasimilelosconocimientosqueselequierentransmitiryquesteadopte una postura activa ante los mismos, procesndolos e integrndolos con los conocimientospreviosquetienensobreeltema.Elmaterialdebe,porsmismo, incentivar al alumno a la exploracin (de otras vas de informacin o de otros documentos referidos al mismo tema), a la experimentacin (que lleven a la prctica lo aprendido), a la relacin entre conceptos, y, sobre todo a dos caractersticas que consideramos muy importantes en esta sociedad del conocimiento:sercreativos,loquesuponedesarrollarlacapacidaddeadaptarsea cualquiersituacinconlosaprendizajesadquiridos,ytenerunaactitudcrticay desarrollarunpensamientopropioantecualquierinformacinquerecibamos. 5.Referenciasbibliogrficas Cols, P. (2005). La Integracin de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin(TIC)enelDesarrolloCurriculardelaEducacinSecundaria. RedDocente.Accesibleenhttp://www.reddocente.com/ Cols, P. (Dir.)(2003). Utilizacin de las TICs en el desarrollo Curricular de la Educacin Fsica: Diseo, Implementacin y Evaluacin de un modelo de formacin para el Profesorado de Secundaria y Bachillerato. Proyecto I+D (Referencia:BSO200300340/PSCE)subvencionadoporelMinisteriodeCiencia yTecnologaenconvocatoriapblica(BOE31/10/2002) Colas,PyDePablos,J.(2004).Laformacindelprofesoradobasadaenredesde aprendizaje virtual: aplicacin de la tcnica DAFO. Revista Teora de la Educacin. Educacin y Cultura en la Sociedad de la Informacin. Volumen 5. Accesoonlinehttp://www3.usal.es/~teoriaeducacion/DEFAULT.HTM Barragn, R. y Buzn, O.(2004) Desarrollo de Competencias Especficas en la MateriaTecnologaEducativaBajoelMarcodelEspacioEuropeodeEducacin Superior.RevistaLatinoamericanadeTecnologaEducativa.3(1),101113 Barragn,R.yBuzn,O.(2005).Glosariodetrminos.EnCols,P.yDePablos,J. (coord..) La universidad en la Unin Europea. El espacio Europeo de Educacin superiorysuimpactoenladocencia.Mlaga:Aljibe. Buzn, O. (2005). La comunicacin online: herramientas y recursos de la plataforma formativa VirtualProfe. I Congreso Educacin Fsica y TICs. En prensa. Buzn, O. y Barragn, R.(2004) Un Modelo de EnseanzaAprendizaje para la Implantacin del Nuevo Sistema de Crditos Europeos en la Materia de TecnologaEducativa.RevistaLatinoamericanadeTecnologaEducativa.3(1),67 80 97 22. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 DeBenito,B(2000):HerramientasdetrabajoenelCampusvirtual.IIICongreso Internacional sobre Comunicacin, Tecnologa y Educacin Redes, multimedia y diseos virtuales. 1215 de septiembre. Accesible en http://gte.uib.es/articulo/OVIEDO.pdf FernndezyMelero(1995).Interaccinsocialencontextoseducativos.Madrid:S.XXI. Jonassen,D.(1988):Designingstructuredhypertextandstructuringaccesstohypertext. Educationaltechnology.28(11),1316. Lacalle, M. (2004) Aspectos didcticos a considerar en el diseo de cursos e learning para la formacin ocupacional. Revista electrnica BITS ESPIRAL.. Accesibleenhttp://www.ciberespiral.org/bits2.htm Palincsar, A. S. y Brown, A. L. (1984). Reciprocal teaching of comprehension fosteringandmonitoringactivities.CognitionandInstruction.1,117175. Palincsar.A.S.,Brown,A.L.yCampione,J.C.(1993).First ]gradedialoguesfor knowledgeacquisitionanduse.EnForman,MinickyStone(Eds.)Contextfor learning:Sociocultural dynamics in childrens development. NewYork: Oxford_U_Press. PlanSensibilizacinyComunicacindelasNuevasTecnologasdelaCiudadde Melilla (2005). Accesible el da 28/05/05 en la direccin http://www.melillainnova.com/formacin/rvcf.htm Garca, R. y Rebollo, MA. (2004) El modelo pedaggico de la formacin universitariaenelcrditoeuropeo:unainnovacinenlamateriaInformtica Aplicada a la Investigacin Educativa. Revista Latinoamericana de Tecnologa Educativa.3(1),81100 Rubio,MJ.(2003).Enfoquesymodelosdeevaluacindelelearning.RELIEVE.9 (2),101120. Salinas, J. (1997): Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la informacin.RevistaPensamientoEducativo.20,81104.FacultaddeEducacin. PontificiaUniversidadCatlicadeChile. Santngelo, HN. (2000). Modelos pedaggicos en los sistemas de enseanza no presencial basados en nuevas tecnologas y redes de comunicacin. Revista IberoamericanadeEducacin.24(1),135159. 98 23. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 Paracitaresteartculo: Olga Buzn Garca, O. (2005). La incorporacin de plataformas virtuales a la enseanza: una experiencia de formacin online basada en competencias, Revista Latinoamericana de Tecnologa Educativa, 4 (1), 7798. [http://www.unex.es/didactica/RELATEC/sumario_4_1.htm]. 99 24. REVISTALATINOAMERICANADETECNOLOGAEDUCATIVA Volumen4.Nmero1 100