11
ECOLOGIA APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA ECOLOGIA, ECOSISTEMA, BIOMAS Y ELEMENTOS BIOGEQUIMICOS. Presentado Por: LIRENA VERGARA RADA Maestrante Presentado a: Mg. JOSE GILDARDO RIOS DUQUE DOCENTE UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE VALLEDUPAR – CESAR 2015

APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA ECOLOGIA, ECOSISTEMA, BIOMAS Y ELEMENTOS BIOGEQUIMICOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA ECOLOGIA, ECOSISTEMA, BIOMAS Y ELEMENTOS BIOGEQUIMICOS

ECOLOGIA

APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y

PRINCIPIOS DE LA ECOLOGIA, ECOSISTEMA, BIOMAS Y ELEMENTOS

BIOGEQUIMICOS.

Presentado Por:

LIRENA VERGARA RADA

Maestrante

Presentado a:

Mg. JOSE GILDARDO RIOS DUQUE

DOCENTE

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

VALLEDUPAR – CESAR

2015

Page 2: APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA ECOLOGIA, ECOSISTEMA, BIOMAS Y ELEMENTOS BIOGEQUIMICOS

1. Relación coherente de las cinco unidades básicas de la ecología: Nicho

ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad, y biosfera.

BIOSFERA

Estas cinco unidades básicas se encuentran interdependientemente

relacionadas entre sí, la biosfera, espacio de aire, tierra y agua habitado por los

seres vivos, (Fraume, N.J 2005), dentro de este espacio encontramos gran

variabilidad de organismos vivos, lo que conocemos como biodiversidad los

cuales conforman junto con los elementos físicos, los diferentes ecosistemas

presentes en la biosfera, y que actúan recíprocamente en un espacio o lugar

que es donde viven llamado hábitat y que posee las condiciones idóneas para

que la especie pueda vivir y reproducirse, y así mismo dentro de este espacio

comunitario cada ser vivo tiene un espacio vital mínimo que le es propio en el

que cada individuo desempeña una ocupación o función determinada según

sus fuentes alimenticias denominado Nicho ecológico

ECOSISTEMA

BIODIVERSIDAD

HABITAT

NICHO

NICHO

NICHO

HABITAT

NICHO

NICHO

NICHO

Page 3: APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA ECOLOGIA, ECOSISTEMA, BIOMAS Y ELEMENTOS BIOGEQUIMICOS

2. Realice un Cuadro sinóptico sobre la clasificación de las relaciones

ecológicas intraespecificas e Interespecificas ubicando definiciones y

ejemplos.

CLASIFICACIÓN DE LAS RELACIONES ECOLOGICAS

TIPO DE

RALACIÓN

CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN EJEMPLO

Relaciones

Interespecificas: se

dan entre los

miembros de una

comunidad, es decir

entre organismos de

diferentes especies, y

se clasifican en

positivas y Negativas.

Amensalismo En esta relación un miembro no se

ve beneficiado ni perjudicado

por la interacción y el otro

miembro se ve afectado

negativamente lo que hace una

relación (0 -)

El eucalipto segrega ciertas

sustancias que afectan e

impiden el crecimiento de

todas las plantas que estén a

su alrededor

Competición Relación en la que una especie

compite y gana a la otra, en

función del nivel propio en que se

compite, sea por el alimento o

por el territorio.

Existe competencia entre Las

plantas para obtener luz, así

los arboles más mayores y

con copas más grandes

obtienen más cantidad de

luz, limitando este recurso a

las plantas que se

encuentran abajo

Neutralismo Cuando dos tipos- especies de

organismos conviven en el mismo

nicho ecológico sin establecer

ninguna relación.

las relaciones existentes

entre ñandúes y armadillos

Depredación Un organismo llamado

depredador (+) se alimenta de

otro llamado presa (-).

La relación entre el león y la

cebra

Mutualismo Relación que resulta favorable

para ambas especies, y

obligatoria pues una no subsiste

sin la otra.

El que se da entre las abejas

y las flores, las abejas ayudan

a la polinización, las flores les

proporcionan el néctar que

les sirve de alimento.

Protocooperación Este tipo de relación se da entre

dos especies y ambas salen

beneficiadas. La interacción no

es indispensable, más bien es

opcional

Las aves, quienes desarrollan

asociaciones con insectos

en beneficio, por ejemplo el

calao africano aloja a varios

insectos en su nido para que

lo limpien al alimentarse de

los residuos.

Antibiosis Corresponde a la relación que se

da en los microorganismos en la

que un microorganismo produce,

libera o genera una sustancia,

producto o elemento que inhibe

la vida de otros organismos.

El hongo Penicillium segrega

una sustancia que impide la

vida en su entorno de

otros microorganismos

Page 4: APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA ECOLOGIA, ECOSISTEMA, BIOMAS Y ELEMENTOS BIOGEQUIMICOS

Comensalismo Relación donde un organismo

pequeño llamado comensal, vive

en otro denominado huésped, sin

causarle daño, si la relación es

por refugio se denomina

inquilinismo.

El pez rémora que se fija con

una especie de ventosa al

vientre del tiburón sin cusarle

ningún perjuicio y se

alimenta de los residuos de

alimento que dejan los

tiburones.

De inquilinismo los cangrejos

marinos que se refugian en el

interior de las valvas

(conchas) de grandes

moluscos.

parasitismo Relación en donde un ser

pequeño vive a expensas de otro

más grande, provocándole

daño.

Las pulgas y garrapatas que

viven en la piel de los

animales escondidos entre

el pelaje, se alimentan de la

sangre del huésped y

causan enfermedades al

transmitir virus y bacterias al

alimentarse de un animal a

otro o de un animal al ser

humano

simbiosis Ambas especies se benefician

mutuamente pero no pueden

vivir aisladas

El pez payaso que nada

entre los tentáculos de la

anémona. Ese pez protege

su territorio de otros peces

que se alimentan de la

anémona y a cambio los

tentáculos de la anémona

le protegen de otros

depredadores.

Relaciones

intraespecificas; se

dan entre los

miembros de una

misma población;

entre seres de una

misma especie, puede

tener varios fines:

nutrición,

reproducción o

protección, forman

Asociaciones

coloniales

Los individuos que la forma

denominados zoides, se

encuentran materialmente

unidos entre si y comunicados por

una amplia red de tubos,

constituyendo las denominadas

colonias. Las colonias se originan

por gemación (reproducción

asexual) de un primer progenitor

y de sus descendientes. Cuando

los zoides son todos iguales la

colonia se denomina homomorfa

y cuando se diferencian

heteromorfa

Corales, madréporas,

sifonóforos.

Asociaciones

Gregarias

Entre los individuos que la

integran generalmente no existen

vínculos de parentesco, estas

asociaciones se originan bien

Plantas, mosquitos, insectos,

bancos de peces, bandadas

de aves e insectos y

manadas de mamíferos.

Page 5: APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA ECOLOGIA, ECOSISTEMA, BIOMAS Y ELEMENTOS BIOGEQUIMICOS

asociaciones

temporales o perennes

porque sus integrantes son

transportados por el viento o el

agua, que los acumula en un

determinado lugar o bien por la

propia locomoción de sus

integrantes hacia un lugar

orientados por un estimulo del

medio (luz, humedad, alimento) o

por atracción entre ellos. Por lo

general estas asociaciones son

temporales para alcanzar un fin y

luego se separan.

Asociaciones estatales Forman este tipo de asociación

los denominados insectos

sociales, en ella la división del

trabajo es tan acentuada que sus

individuos presentan grandes

diferencias morfológicas y

funcionales, y no pueden

sobrevivir aislados de la sociedad

que forman.

Abejas, hormigas, termes y

avispas

Asociaciones familiares Los individuos que la integran

presentan algún vínculo de

parentesco, las relaciones que se

establecen entre sus

componentes son: el

apareamiento, la alimentación y

cuidado de las crías. Estas

asociaciones Se clasifican en

parental monógama, parental

polígama, matriarcal, patriarcal,

y filial.

Los elefantes quienes viven

en familia, los mayores

alimentan y protegen a los

más pequeños.

Page 6: APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA ECOLOGIA, ECOSISTEMA, BIOMAS Y ELEMENTOS BIOGEQUIMICOS

3. Argumento sobre la siguiente pregunta ¿Por qué los ciclos de los elementos

químicos son fundamentales para comprender las problemáticas

ambientales? Describa los ciclos biogeoquímicos

Los ciclos de los elementos químicos son fundamentales para comprender

las problemáticas ambientales porque solo entendiendo la movilidad

natural de los elementos químicos propiciados por las interrelaciones entre

los elementos físicos y biológicos puede apreciarse las alteraciones por la

actividad del hombre en el equilibrio de los diferentes ecosistemas y los

procesos que regulan la vida en el planeta, el dióxido de carbono y el

oxígeno en especial forman un equilibrio regulado por el intercambio

entre autótrofos y heterótrofos, por ejemplo el CO2 incide directamente

en el aumento de la temperatura del planeta y el hombre altera este ciclo

con facilidad al quemar hidrocarburos y darle mal manejo a los residuos,

generando gases que tienen efecto invernadero y por ende se afecta

también el ciclo del agua, la contaminación de los suelos afecta

directamente al ciclo del agua, ya que no logra infiltrarse el agua y por

tanto no se abastece los mantos acuíferos, el volumen de escorrentía

aumentaría provocando erosión, disminuye el caudal de los ríos en épocas

secas, así mismo sucede con los demás ciclos de alguna forma el hombre

con la contaminación interviene en este proceso natural ocasionando

ciertas consecuencias negativas para el medio ambiente que dichos

ciclos se encargan de revelar.

Los ciclos biogeoquímicos relacionan a todos los elementos de la biosfera,

ningún ecosistema funciona de manera aislada, dentro de los ciclos

biogeoquímicos se encuentran: CO2, N2, O2 (Atmosféricos, gaseosos, o

globales), P (Sedimentarios), S, H2O (Mixtos).

Page 7: APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA ECOLOGIA, ECOSISTEMA, BIOMAS Y ELEMENTOS BIOGEQUIMICOS

CICLO

BIOGEOQUIMICO

DESCRIPCION TIPO DE

ELEMENTO

CARBONO Las plantas por fotosíntesis toman CO2 de la atmosfera y cuando los

herbívoros se alimentan consumen el carbono presente en las plantas

en forma de compuestos orgánicos, luego los carnívoros se alimentan

de los herbívoros y al morir los ambos y ser descompuestos por

microorganismos que absorben el carbono lo devuelven a la

atmosfera.

CO2

NITROGENO El nitrógeno pasa a las plantas al ser transformado en amoniaco por

las bacterias de la familia rizobiáceas con la colaboración de las

plantas leguminosas como frijol, alfalfa ya que en los nódulos de sus

raíces viven las bacterias, luego pasa a los herbívoros al alimentarse

de las plantas, asi mismo a los carnívoros cuando consumen a los

herbívoros y finalmente vuelve al suelo en forma de amoniaco y urea

por las excreciones de los animales donde las bacterias

desnitrificantes convierten el amoniaco en nitrógeno gaseoso y lo

devuelven a la atmosfera.

También las descargas eléctricas transforman el N2 en nitrito y/o

nitratos.

N2

OXIGENO Los animales y las plantas lo usan para respirar, al tomar del aire el

oxígeno que las plantas producen y luego exhalamos gas carbónico,

las plantas a su vez toman el gas carbónico que los animales y los

seres humanos exhalamos, para utilizarlo en el proceso de la

fotosíntesis, plantas, animales, y seres humanos intercambian oxígeno

y gas carbónico todo el tiempo los vuelven a usar y los reciclan.

O2

FOSFORO Es un proceso sedimentario, y este ciclo no es completamente

equilibrado. En la naturaleza la principal reserva de fosforo son las

rocas sedimentarias fosfatadas, las plantas toman del suelo el fosforo

en forma soluble, los fosfatos y lo incorporan a sus estructuras, los

consumidores y descomponedores incorporan el fosforo a través de

las cadenas tróficas, cuando los organismos mueren estos se

reincorporan de nuevo al suelo; en el medio marino el fosforo se

acumula en el fondo oceánico y con el tiempo da a lugar a nuevas

rocas sedimentarias, de donde el ser humano y otros animales lo

toman al ingerir alimentos marinos.

P

AZUFRE Las plantas lo toman del suelo bajo la forma de sulfato soluble y lo

incorporan a sus proteínas de donde pasa a los herbívoros y a los

carnívoros. A la muerte de los animales y vegetales las bacterias

descomponedoras liberan el azufre de los cadáveres en forma de

ácido sulfhídrico, mientras que las sulfobacterias transforman dicho

acido en sulfatos que pueden ser asimilados por las plantas

S

AGUA El océano constituye las ¾ partes de la superficie terrestre y contiene

más del 97% del agua disponible. El agua es evaporada por el sol en

forma de vapor sube y se condensa formando nubes constituidas por

gotas de agua, las cuales se enfrían y como se hacen más pesadas

se precipitan en forma de lluvia y al caer al suelo esta se infiltra

(permeabilidad del suelo) y también se desliza por escorrentía

formando arroyos y vuelve al mar.

H2O

Page 8: APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA ECOLOGIA, ECOSISTEMA, BIOMAS Y ELEMENTOS BIOGEQUIMICOS

4. En una página escriba su propia construcción sobre “Los ecosistemas o

biomas como zonas de vida”, descripción y clasificación.

Los Biomas son grupos característicos de plantas y animales distribuidos en grandes

áreas y cada bioma se divide en tipos más pequeños llamados zonas de vida y estos a

su vez en formaciones vegetales.

Estos son muy importantes porque actúan como patrones a la hora de permitirnos

identificar y diferenciar un bioma o zona de vida de otra así se parezcan, y el clima

ayuda mucho a identificarlos y clasificarlos de acuerdo a sus patrones regionales

climáticos, su tipo de vegetación y fauna que lo conforman. Los Biomas se clasifican en:

BOSQUES TROPICALES LLUVIOSOS: se encuentran en el trópico entre Sudamérica

y África, temperatura promedio entre 25 °C y 30 °C, dominado por arboles comunes

de hojas anchas siempre verdes, la cantidad de lluvia al año es de 250 a 400

centímetros.

LA SABANA: Cuenta con una estación lluviosa durante la cual cae casi toda la

precipitación anual de 30cm o menos y una estación seca muy fuerte, vegetación

de pocos árboles y matorrales espinosos.

LOS DESIERTOS: Dominan las formaciones muy abiertas de herbáceas y arbustos

dispersos, con baja cobertura del suelo, y se desarrollan en regiones con menos de

225 mm de lluvia anual donde existe gran escasez de agua. Aparecen en climas

secos, tanto cálidos como fríos.

PRADERAS: se encuentra en parajes con lluvia de 300 a 1500 mm por año, La

temperatura media diaria puede oscilar entre -20 a 29 °C, con una época de lluvia y

otra de sequía, La vegetación predominante es de pastizales y plantas herbáceas.

BOSQUES CADUCIFOLIO Y BOSQUE MEDITERRANEO: Se da en pocas regiones del

mundo: El Sur de Europa, el Norte de África, el Sur de Estados Unidos y parte de

Sudamérica (Centro de Chile y Argentina), se caracteriza por abundantes

precipitaciones, tiene 4 estaciones, dominado por hayas, robles, olmos, castaños

entre otros.

TAIGA: conocido como bosque de coníferas del norte. Presenta temperaturas

invernales muy bajas (menos de -40 °C) y un verano relativamente corto, Escasez de

agua (250 mm-500 mm anuales) y además permanece helada muchos meses

TUNDRA: temperaturas bajas (entre -15 °C y 5 °C), La precipitación pluvial es más

bien escasa (unos 300 mm al año), pero el agua no suele ser factor limitante, ya que

el ritmo de evaporación es también muy bajo, El terreno está casi siempre congelado.

ACUATICOS Y ARRECIFES DE CORAL: Pueden ser marinos (agua salada) o

dulceacuícolas, los caracteriza la profundidad del agua y por la distancia a la costa.

MANGLARES: Se caracteriza por árboles que crecen en las costas, donde baja y

sube el nivel del mar.

Page 9: APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA ECOLOGIA, ECOSISTEMA, BIOMAS Y ELEMENTOS BIOGEQUIMICOS

5. Consulte sobre las leyes o principios rectores de la ecología, sintetizados

por Barry Commoner, en el libro “EL CIRCULO QUE SE CIERRA” 1973, realice

una interpretación sobre cada una de ellas.

1. TODO ESTÁ RELACIONADO CON TODO LO DEMÁS

En la naturaleza nada funciona de forma independiente, todo está

ligado entre sí, cada individuo, comunidad o ecosistema por pequeño

que sea es de suma importancia para mantener el equilibrio en la tierra;

Por ello es fundamental cuidar y proteger cada ser vivo, ya que puede

alterar de forma permanente e irreversible la biosfera donde

habitamos.

2. TODO VA A DAR A ALGÚN LADO

En la biosfera se presentan diferentes ciclos de la materia y la energía,

cada uno de estos tiene características independientes las cuales son

un punto de estudio para analizarlos y conocer más de ellos, ya que

podemos sacarle al máximo los beneficios y también las limitantes para

no afectar su ciclo natural y puedan mantener su estructura; por ende

si existe un alto consumo de recursos naturales habrá también una

producción excesiva de residuos muy superior a la que el mismo

ecosistema puede auto depurar, lo importante es adaptarnos a ellos

y no afectar su esencia para no llevarnos a la autodestrucción.

3. NADA ES GRATIS

Como en la vida nada es gratis igual es en la naturaleza cada cosa

tiene su valor y es inevitable pagar por ello, esto nos ayuda a crear

conciencia en lo fundamental que es para la naturaleza y el equilibro

de los ecosistemas la compensación del recurso aprovechado.

4. LA NATURALEZA ES MÁS SABIA...

A través de la historia la naturaleza ha evolucionado y lo sigue

haciendo para intentar mantener su equilibrio a pesar de la

sobreexplotación causada por el hombre en su afán de mejorar su

calidad de vida. Creando ecosistemas más complejos y resistentes a las

condiciones creadas por una sociedad de consumo.

Page 10: APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA ECOLOGIA, ECOSISTEMA, BIOMAS Y ELEMENTOS BIOGEQUIMICOS

6. En media página argumente. Por qué la ecología es ciencia fundamental

para entender el concepto de MEDIO AMBIENTE.

La ecología es ciencia fundamental para entender el concepto de medio

ambiente porque más que una ciencia multidisciplinaria que estudia las

interacciones de las unidades básicas entre sí, involucra el análisis que

hace el hombre sobre el papel que este mismo juega durante su

permanencia en la tierra y las consecuencias de sus acciones, y es que

cuando hablamos de medio ambiente incluimos no solo el entorno natural,

también el social, y cultural; por ende es importante diferenciar ecología

de medio ambiente, ya que en la cotidianidad estos dos conceptos se

acostumbran a confundir, el estudio del medio ambiente excede el

campo de la ecología.

Page 11: APORTE INDIVIDUAL AL TRABAJO COLABORATIVO UNIDADES BASICAS Y PRINCIPIOS DE LA ECOLOGIA, ECOSISTEMA, BIOMAS Y ELEMENTOS BIOGEQUIMICOS

BIBLIOGRAFIA.

- Romero Cabello Raúl, (2007): Bases Etiológicas de las Enfermedades

Infecciosas y Parasitarias, (3a edición). México, editorial medica

panamericana,

- Juan Antonio Jaramillo Sánchez, (noviembre de 2004), Biología, pruebas

de acceso a la universidad para mayores de 25 años, equipo del centro

de estudio Vector, (2da Ed.) Ed. MAD, SL.

- María Dolores de la llata Loyola (2003): Ecología y medio ambiente, México

ed. Progreso S.A DE C.V,

- Julián Monje Nájera, (2001): Ecología, una introducción práctica; Costa la

universidad de costa rica.