54
APARATO DIGESTIVO INTEGRANTES: José Carlos Herrera Gema Davis Stephanie Rodríguez Romina Solórzano Alex Cuzco

Aparato digestivo

Embed Size (px)

Citation preview

APARATO DIGESTIVO

INTEGRANTES:

José Carlos Herrera

Gema Davis

Stephanie Rodríguez

Romina Solórzano

Alex Cuzco

1.Ingestión

2.Secreción

3.Mezcla y Propulsión

4.Digestión

5.Absorción

6.Defecación

Inervado:Sistema EntéricoSistema Autónomo

Pose Capas:MucosaSubmucosaMuscular Serosa

Membrana serosa mas grande del organismo y se divide:Peritoneo parietal

Peritoneo Visceral•Epiplón mayor•Ligamento Falciforme•Epiplón menor•Mesenterio •Mesocolon

Primera porción del tubo digestivo se encuentra formada por:Mejillas Paladar duroPaladar blandoLengua

Glándulas mayores:•Parótida •Submandibular o submaxilar•Sublingual

Glándulas menores:•Labiales •Bucales •Palatinas•Linguales

Fig. 2. Base y Cara dorsal de la lengua

Glándulas linguales anteriores

FIGURA 1: Cara ventral de la lenguaFIGURA 3: cara dorsal de la lengua.

Glándulas linguales posteriores

Glándulas de von ebner

SALIVACIÓN

Después de ingerir

alimentos

Gusto y el tacto

Deshidratación

Controla por el sistema nervioso

volumen de la saliva

La estimulación

parasimpática

La componentes de la saliva se reabsorben

Lengua Consta

Músculos esqueléticos

Tabique medio

Musculo intrínseco

Longitudinal superior ,inferior , trastorno y vertical de la lengua

Musculo extrínseco

Hioglosos, genioglosos y estilosos Frenillo

lingual Trastorno

anquiloglosia

Papilas Botones

gustativos

Glándula linguales

Tiene enzima lipasa lingual = triglicéridos

Dientes

Estructura

Diente típico

Por dentro Parte mas grandes

Denticiones

1. Corona2. Raíces en los

alveolos3. Cuello

1. Dentina2. Esmalte3. Cemento

1. Cavidad pulpar

2. Conducto radical

3. Foramen apical

1. Primarios ( 6 meses)

2. Dientes permanentes ( 6 y 12 años)

FARINGE

Esofago

Deglución

1. Voluntaria

2. Faríngea

3. Esofágica

Estomago

Digestión mecánica y química del estomago

Los alimentos entran al estomago se producen ondas de mezcla, cada onda expulsa 3ml de quimo hacia el duodeno a través del esfínter pilórico.

El quimo se mezcla con el jugo gástrico que inactiva la amilasa salival y activa la lipasa lingual .

El estomago vacía los alimentos al duodeno, los carbohidratos permanecen menos tiempo en el estomago mientras que las proteínas permanecen mas tiempo.

PANCREAS

Constituido por células epiteliales glandulares

Secretan hormonas:

Glucagón

Insulina

Polipeptido

somatina

Histología

Liquido transparente e incoloro

Amilasa Pancreática

Lipasa pancreática

Composición del jugo

pancreático

HIGADO Y VESICULA BILIAR

Histologiadel higado y la vesicula

biliar

Bilis secreta hepacitos

Mucosa biliar

La vesicula esta cubierta por fuera por el

peritoneo visceral

Almacenamiento y la

concentracion de la bilis producida

Lobulillos llamados

hepatocitos.

Lobullillo hepaticollamado

sinusoides

La Bilis

FUNCIONES DEL HIGADO

EL INTESTINO DELGADO

Se divide en tres regiones:

Está compuesta por cuatro capas:

DIGESTÓN DEL INTESTINO DELGADO

mecánicaquímica

segmentación peristalsis

proteínas lípidos

Ácidos nucleicos

Hidratos de carbono

ABSORCÍON EN EL INTESTINO DELGAGO

monosacáridos

Aminoácidos, dipéptidos y tripéptidos

lípidos

electrolitos

agua

vitaminas

INTESTINO GRUESO

FUNCIONES:

•ABSORCIÓN

•PRODUCCÍON DE CIERTAS

VITAMINAS

•FORMACIÓN DE HECES

•EXPULSIÓN DE HECES

ANATOMIA DEL INTESTINO GRUESO

HISTOLOGÍA DEL INTESTINO GRUESO

DIGESTIÓN MECANICA DEL INTESTINO GRUESO

• Propulsión haustral

• Peristaltismo

• Peristaltismo en masa

DIGESTIÓN QUIMICA DEL INTESTINO GRUESO

Acción de las Bacterias

Fermentación

Degradación de proteínas

Descomposición de bilirrubina

Absorción de vitaminas

ABSORCIÓN Y FORMACION DE LA MATERIA FECAL

Quimo en el intestino grueso

Absorción de agua

Absorción de iones

Absorción de vitaminas

Material fecal o heces

REFLEJO DE DEFECACIÓNdistensión de la pared rectal

receptores envían impulsos nerviosos

médula espinal que envían impulsos motores hacia el colon

contracciones

apertura del esfínter anal interno

defecación

• incremento de la motilidad intestinal

• disminución de la absorción intestinal

Diarrea

• heces permanecen en el colon

• excesiva absorción de agua

Estreñimiento

FASES DE LA DIGESTIÓN

CEFÁLICA GÁSTRICA INTESTINAL

Fase Cefálica

Nervio facial (VII)

Glosofaríngeo (IX)

Vago (X)

FASE GÁSTRICA

• Regulación Neural

Regulación Hormonal

Liberación de la Gastrina

Entra al torrente sanguíneo

Estimula glándulas del estomago

Secreción de jugo gástrico

Se inhibe cuando el ph alcanza niveles de 2

Fase Intestinal

Reflejo enterogástrico

Receptores del duodeno mandan impulsos nervios

Bulbo raquídeo

Inhibe la estimulación parasimpática

Se inhibe la motilidad gástrica

Contracción del esfínter pilórico

• La CCK estimulan la secreción de jugo pancreático

• Liberación de bilis

• Bilis fluye al duodeno

Colecistocinina (CCK)

• La Secretina estimula la secreción de jugo pancreático rico en bicarbonato

• Amortiguación del quimo acido

• Disminuye la producción de acido estomacal

Secretina

Regulación Neural Regulación Hormonal

Otras Hormonas del Aparato Digestivo

Motilina

Sustancia P

Bombesina

Péptido intestinal vasoactivo

Péptido liberador de gastrina

Somatostatina

DESARROLLO DEL APARATO DIGESTIVO

4 semana Intestino primitivo

La hoja Endodérmica

La hoja Mesodérmica

5 semana Intestino Primitivo

Intestino Anterior

EstomodeoMembrana orofaríngea

Protuberancias

Intestino Medio Porciones del

intestino delgado

Intestino Posterior

Proctodeo

ENVEJECIMIENTO DEL APARATO DIGESTIVO

Disminución de secreción

Disminución de motilidad

Desgaste de tejido

Cambios en la retroalimentación

Disminución de respuestas y sensaciones internas