6
EQUIPO#4 VICTOR HUGO MASSU EDITH DIAS ALEJANDRO COPPOLA SOFIA IGLESIAS MARIA GUTIERREZ ANTONIO MACHADO

Antonio Machado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antonio Machado

EQUIPO#4VICTOR HUGO MASSU

EDITH DIASALEJANDRO COPPOLA

SOFIA IGLESIASMARIA GUTIERREZ

ANTONIO MACHADO

Page 2: Antonio Machado

Antonio Machado

(Sevilla, 1875 - Collioure, 1939) Poeta español. Aunque influido por el modernismo y el simbolismo, su obra es expresión lírica del ideario de la Generación del 98. Hijo del folclorista Antonio Machado y Álvarez y hermano menor del también poeta Manuel Machado, pasó su infancia en Sevilla y en 1883 se instaló con su familia en Madrid.

Sus primeros poemas se publicaron en Electra, Helios y otras revistas modernistas, movimiento con el que Machado se sentía identificado cuando comenzó su labor literaria.

Page 3: Antonio Machado

MACHADO Y UNAMUNO

Al igual que Unamuno, Machado consideró que su misión era "eternizar lo momentáneo", capturar la "onda fugitiva" y transformar el poema en "palabra en el tiempo".

En los años posteriores se acentuó su meditación sobre lo pasajero y lo eterno en Campos de Castilla (1912), pero no por medio de la auto contemplación, sino que dirigió la mirada hacia el exterior, y observó con ojos despiertos el paisaje castellano y los hombres que lo habitaban.

Page 4: Antonio Machado

EVOLUCIÓN POÉTICA

En la evolución poética de Antonio Machado destacan tres aspectos: el entorno intelectual de sus primeros años, marcado primero por la figura de su padre, estudioso del folclore andaluz, y después por el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza; la influencia de sus lecturas filosóficas, entre las que son destacables las de Bergson y Unamuno; y, en tercer lugar, su reflexión sobre la España de su tiempo. La poética de Rubén Darío, aunque más acusada en los primeros años, es una influencia constante.

Page 5: Antonio Machado

FRASES, LIBROS Y POEMAS

“Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo, despertar”

“La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos.”

Algunos de sus libros publicados más importantes fueron "Soledades", "Campos de Castilla" y "La Guerra". Podemos destacar entre su obra poética: A un olmo seco, Caminante no hay camino, El crimen fue en Granada, Anoche cuando dormía, Elegía de un madrigal, Españolito que vienes al mundo y La mujer manchega.Lee todo en: Antonio Machado - Poemas de Antonio Machado