32
JOAN ROIG SANCHIS JOAN ROIG SANCHIS 4ºA 4ºA

Antología poética siglos XIX i XX

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Treball realitzat per l'alumnat de 4t d'ESO de l'IES XARC.

Citation preview

Page 1: Antología poética siglos XIX i XX

JOAN ROIG SANCHIS JOAN ROIG SANCHIS

4ºA4ºA

Page 2: Antología poética siglos XIX i XX

ROMANTICISMOROMANTICISMO Se denomina así el movimiento

cultural y artístico, de tipo revolucionario y liberal, que triunfa durante la primera mitad del s. XIX, contrario a la rigidez del racionalismo ilustrado. Esta transformación no surgió de repente. Comenzó a manifestarse a finales del siglo XVIII, sobre todo en Inglaterra y Alemania, donde el movimiento denominado Prerromanticismo va introduciendo en la literatura neoclásica elementos afectivos y sentimentales.

En España, con la muerte de Fernando VII en 1833, se inició el regreso de los liberales exiliados, que trajeron toda la carga ideológica del Romanticismo europeo.

Page 3: Antología poética siglos XIX i XX

CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO

SUBJETIVISMO: Cansado de la sujeción a la normativa neoclásica , el romántico necesita expresar sus propios sentimientos y emociones, por lo que sus obras se llenan de subjetivismo y emotividad.

IRRACIONALISMO: Se rechaza el racionalismo ilustrado del siglo anterior y se valoran aspectos que son irracionales, como las pasiones, las emociones , la fantasía, los sueños…

REBELDÍA: Los románticos rompen con los moldes neoclásicos y reivindican la libertad creadora del autor: mezclan la prosa con el verso, utilizan una versificación muy variada en poesía, no respetan las tres unidades clásicas de lugar, tiempo y acción en teatro, combinan lo cómico con lo dramático sustituyen el didactismo por la imaginación y la sensibilidad .

NACIONALISMO: En contra de la uniformidad cultural defendida por el racionalismo ilustrado , los románticos aprecian y exaltan los valores nacionales, las tradiciones populares y el folclore de cada país, recuperan su pasado y lo idealizan . En España el nacionalismo contribuye a la recuperación de las literaturas gallega y catalana.

Page 4: Antología poética siglos XIX i XX

RIMAS XLIII Dejé la luz a un lado , y en el borde 11de la revuelta cama me senté 11Amudo , sombrío la pupila inmóvil 11clavada en la pared . 11A

¿Qué tiempo estuve así? No sé ; al dejarme 11la embriaguez horrible del dolor, 11Bexpiraba la luz y en mis balcones 11reía el sol. 11B

Ni sé tampoco en tan terribles horas 11En qué pensaba o qué pasó por mí: 11CSolo recuerdo que lloré y maldije 11Y que en aquella noche envejecí. 11C

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER ( “RIMAS” )

Page 5: Antología poética siglos XIX i XX

COMENTARIO DE TEXTO RIMA XLIII

TEMA: El tema de la rima es la descripción de una noche de angustia. ESTRUCTURA: La rima está compuesta por tres estrofas de cuatro versos cada una. Los versos

son todos endecasílabos, menos el cuarto, heptasílabo, y el octavo, pentasílabo. A los pares se les ha añadido una sílaba en el cómputo porque acaban en palabra aguda. Son también los pares los únicos que tienen rima, que es asonante en –e en la primera estrofa, en –o en la segunda y en –i en la tercera.

RECURSOS LITERARIOS: El asíndeton, “mudo, sombrío, la pupila inmóvil/ clavada en la pared”. Las

interrogación retórica, (“¿Qué tiempo estuve así?”). Una aliteración de fuerte sonoridad. La repetición de n tras e, de qu y de p y la acumulación de tres palabras monosílabas tónicas y de una bisílaba aguda, (“en qué pensaba o qué pasó por mí”). La personificación “reía el sol” se opone, en una paradoja aparente, la expresión “expiraba la luz”, cuyo sujeto ha sido pospuesto al verbo mediante un hipérbaton. La metáfora del verso 6º “la embriaguez horrible del dolor”, que iguala el estado del que sufre con la enajenación provocada por el alcohol. el polisíndeton: “Sólo recuerdo que lloré y maldije/ y que en aquella noche envejecí”.

Page 6: Antología poética siglos XIX i XX

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Gustavo Adolfo Domínguez Bastida (

Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo, aunque escribió en una etapa literaria perteneciente al Realismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento Posromántico. Aunque fue moderadamente conocido mientras vivió, comenzó a ganar prestigio cuando al morir se publicaron muchas de sus obras.

Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la Literatura hispana, siendo ampliamente reconocidas por su influencia posterior.

Page 7: Antología poética siglos XIX i XX

REALISMOREALISMO En la segunda mitad del siglo XIX

una series de acontecimientos propicia el nacimiento del Realismo y el Naturalismo como movimientos literarios, la consolidación de la burguesía como clase dirigente , la aparición del movimientos proletarios en defensa de los derechos de los asalariados, la industrialización… Se pretende, entonces, superar el subjetivismo , el culto al yo y las miradas idealizadas al pasado propias del Romanticismo y exponer de forma objetiva e impersonal la realidad social de la época.

Page 8: Antología poética siglos XIX i XX

CARÁCTERISTICAS DEL REALISMO VEROSIMILITUD DE LOS ARGUMENTOS: Se desarrollan conflictos

entre personajes, si no reales, sí creíbles; personas y ambientes de la vida cotidiana que se sitúan en el contexto real del escritor.

ANÁLISIS CIENTÍFICO DE LA REALIDAD. Se efectúa un análisis riguroso de la realidad basándose en un procedimiento de trabajo científico que comprende las siguientes etapas: observación de la realidad, explicación que justifique lo observado y experimentación de la realidad.

DENUNCIA SOCIAL. Se recriminan los vicios y los males que padece la sociedad y se proponen soluciones para eliminarlos.

INTERÉS POR LOS PROBLEMAS EXISTENCIALES. La temática se suele centrar en un personajes que lucha contra las normas implantadas por la sociedad para conseguir sus ambiciones personales.

INTERÉS POR LO PSICOLÒGICO. Se describe el carácter y la conducta de los personajes para efectuar un análisis minucioso de las motivaciones que les llevan a actuar de determinada forma.

SENCILLEZ EN EL ESTILO: El análisis científico requiere un lenguaje preciso en las descripciones y claro en las exposiciones. De las complicaciones formales de los siglos anteriores pasamos a un estilo espontáneo y natura.

Page 9: Antología poética siglos XIX i XX

POEMA REALISTA¡Inés! Tú no comprendes todavía 11 AEl ser de muchas cosas. 7 b¿ Cómo quieres tener en tu alquería, 11 ASi matas los gusanos, mariposas? 11B

Cultivando lechugas Dicleciano, 11CYa decía en Salerno 7 dQue no halla mariposas erano 11C El que mata gusanos en invierno. […] 11 D

Vale poco lo real, pero no creas 11 EQue vale más tampoco 7 fel hombre que , aferrado a las ideas, 11 EEstudia para sabia y llega a loco. 11 F

Tú adorás lo real cuando , instruida 11 G en el saber de las cosas, 11H acabes por saber que en esta vida 11GNo puede haber, sin larvas , mariposas. 11H

¿Piensa que Dios, con su divina mano 11 J bendijo lo sensible, 11 iEl día que, encarnándose en lo humano, 11J Lo visible amasó con lo invisible! 11 I

Page 10: Antología poética siglos XIX i XX

COMENTARIO DE TEXTO Tema: La importancia de lo visible, de lo lógico, de lo real.

Métrica: El poema está formado por un total de 20 versos divididos en cinco

párrafos de cuatro versos cada uno. Estos tiene versos mayoritariamente endecasílabos aunque también posee alguno heptasílabo. La rima es consonante con alternancia ( ABAB CDCD EFEF GHGH JIJI)

Recursos literarios: Exclamación: ¡Inés! Interrogación: ¿ Cómo quieres tener en tu alquería, si matas los gusanos,

mariposas? Paradoja: Lo visible amasó con lo invisible

Page 11: Antología poética siglos XIX i XX

RAMÓN DE CAMPOAMOR Ramón de Campoamor y Campoosorio (

Navia, Asturias 24 de septiembre de 1817 - Madrid, 11 de febrero de 1901) fue un poeta español delRealismo.

La poesía de Ramón de Campoamor es la clásica del Realismo literario español; se caracteriza por su deliberado prosaísmo, que rehúye conscientemente la belleza de toda idealización; como tal resultó muy innovadora en su época, y anuncia un retorno al lenguaje llano y castizo de la prosa del Juan de Mairena y el verso filosófico de Antonio Machado, pero su falta de cuidado formal se aviene mal con su presunta vocación filosófica y no ha resistido la prueba del tiempo, por lo que fue detestado por el Modernismo posterior a causa de su nulo esteticismo, y por la Generación del 98 por su carácter burgués y vulgar y su impronta decimonónica.

Page 12: Antología poética siglos XIX i XX

MODERNISMOMODERNISMO En la literatura en lengua

española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el cultural ismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.

Page 13: Antología poética siglos XIX i XX

CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO

El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos).

Una actitud aristocratizante y cierto preciosismo en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana) que se aprecia no sin cierto individualismo.

La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de la aliteración, los ritmos marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo).

Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los moldes métricos, utilizando versos medievales como el alejandrino, el dodecasílabo y el eneasílabo; con aportes de nuevas variantes al soneto.

El uso de la mitología y el sensualismo. Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos, que no buscaba

tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo. El deseo innovador que aspiraba a la perfección que apreciaban en la literatura europea. La adaptación de la métrica castellana a la latina. El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.

Page 14: Antología poética siglos XIX i XX

LO FATAL Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, 14 A

y más la piedra dura porque ésa ya no siente, 14 Bpues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo 14 Ani mayor pesadumbre que la vida consciente. 14 A

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, 14 C

y el temor de haber sido y un futuro terror... 14 D¡Y el espanto seguro de estar mañana muerto, 14 Cy sufrir por la vida y por la sombra y por 14 D

lo que no conocemos y apenas sospechamos, 14 E

y la carne que tienta con sus frescos racimos, 14 Ey la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos 14 Fy no saber adónde vamos, 9 Fni de dónde venimos!... 7 F

RUBÉN DARÍO ( “ Cantos de vida y esperanza” )

Page 15: Antología poética siglos XIX i XX

COMENTARIO DE TEXTO LO FATAL

TEMA: Reflexión angustiada sobre el dolor de vivir y el sentido de la vida humana,

en contraste con la certeza de la muerte.La desazón existencial propia de la crisis finisecular es un tema típico del Modernismo.

MÉTRICA: Métricamente se trata de un poema de arte mayor. Consta de tres estrofas:

las dos primeras son serventesios de versos alejandrinos de rima consonante y alterna (ABAB – CDCD), y la última es otro serventesio pero con la particularidad de que el último verso, en vez de ser un alejandrino, se fragmenta en dos, un eneasílabo y un heptasílabo. 

RECURSOS LITERARIOS: Se pueden encontrar muchas personificaciones “la carne que tienta con sus

frescos racimos” , “la piedra dura, porque esta ya no siente”. Alguna hipérbole “ no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo”, una comparación “ no hay dolor más grande que el doro de ser vivo ni mayor pesadumbre que la vida consciente” y multitud de anáforas “ y la carne que tienta… y a la tumba que aguarda… y no saber adónde” .

Page 16: Antología poética siglos XIX i XX

RUBÉN DARÍO Félix Rubén García Sarmiento, conocido

como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 -León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas.

Rubén Darío estuvo muy influenciado por la poesía romántica francesa, el parnasianismo y el simbolismo. Del primer movimiento sacó la sentimentalidad exacerbada y la pasión por los escenarios exóticos, del segundo la búsqueda de la musicalidad y el verso perfecto y los simbolistas las metáforas. 

Page 17: Antología poética siglos XIX i XX

GENERACIÓN DEL 98GENERACIÓN DEL 98 La Generación del 98 es el

nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por la derrota militar en la Guerra Hispano-Estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.

Page 18: Antología poética siglos XIX i XX

CARACTERÍSTICAS DEL 98 Distinguieron entre una España real miserable y otra España oficial falsa y aparente.

Su preocupación por la identidad de lo español está en el origen del llamado debate sobre el Ser de España, que continuó aun en las siguientes generaciones.

Sienten un gran interés y amor por la Castilla miserable de los pueblos abandonados y polvorientos; revalorizan su paisaje y sus tradiciones, su lenguaje castizo y espontáneo.

Rompen y renuevan los moldes clásicos de los géneros literarios, creando nuevas formas en todos ellos. En la narrativa, la nivolaunamuniana, la novela impresionista y lírica de Azorín, que experimenta con el espacio y el tiempo y hace vivir al mismo personaje en varias épocas; la novela abierta y disgregada de Baroja, influida por el folletín, o la novela casi teatral y cinematográfica de Valle-Inclán. En el teatro, el esperpento y el expresionismo de Valle-Inclán o los dramas filosóficos de Unamuno.

Rechazan la estética del Realismo y su estilo de frase amplia, de elaboración retórica y de carácter menudo y detallista, prefiriendo un lenguaje más cercano a la lengua de la calle, de sintaxis más corta y carácter impresionista; recuperaron las palabras tradicionales y castizas campesinas.

Intentaron aclimatar en España las corrientes filosóficas del Irracionalismo europeo. El pesimismo es la actitud más corriente entre ellos y la actitud crítica y

descontentadiza les hace simpatizar con románticos como Mariano José de Larra, al que dedicaron un homenaje.

Ideológicamente comparten las tesis del Regeneracionismo.

Page 19: Antología poética siglos XIX i XX

XVLa calle en sombra. Ocultan los altos caserones 14 Ael sol que muere; hay ecos de luz en los balcones 14 A¿No ves, en el encanto del mirador florido, 14 BEl óvalo rosado de un rostro conocido? 14 BLa imagen , tras el vidrio de equívoco reflejo,14 Csurge o se apaga como daguerrotipo viejo. 14 Csuena en la calle solo el ruido de tu paso; 14 Dse extinguen lentamente los ecos del ocaso. 14 D ¡Oh, angustia! Pesa y duele el corazón … ¿ Es ella? 14 ENo puede ser… Camina … En el azul, la estrella. 14 E

“SOLEDADES” Antonio Machado.

Page 20: Antología poética siglos XIX i XX

COMENTARIO DE TEXTO Tema: Un sentimiento de angustia ante la posible visión de una persona amada.

Métrica y rima: Es un poema de arte mayor que consta solo de una estrofa con versos de

14 sílabas cada uno ( alejandrino) . Tiene una rima consonante ( AABBCCDDEE).

Recursos literarios: Se puede distinguir una personificación; “el sol que muere”, una

metáfora; “ ecos de luz en los balcones”, un comparación; “surge o se apaga como daguerrotipo viejo”, una exclamación; ¡Oh, angustia! , algunas interrogaciones; ¿es ella? , ¿No ves, en el encanto del mirador florido, el óvalo rosado de un rostro conocido?

Page 21: Antología poética siglos XIX i XX

ANTONIO MACHADO Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de

julio de 1875 - Collioure, Francia, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, miembro tardío de la Generación del 98 y uno de sus miembros más representativos. Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo.

Su obra poética se inicia con Soledades (1903) que fue escrita entre 1899 y 1902. En el breve volumen notamos ya muchos rasgos personales que caracterizarán su lírica posterior Quizá lo más típico de esa personalidad sea el «tono» nostálgico, suavemente melancólico, aun cuando hable de cosas muy reales o de temas muy de la época: jardines abandonados, parques viejos, fuentes, etcétera; espacios a los cuales va aproximándose a través del recuerdo, del sueño o de las ensoñaciones.

Page 22: Antología poética siglos XIX i XX

GENERACIÓN DEL 27GENERACIÓN DEL 27La llamada generación del

27 se dio a conocer en el panorama cultural español alrededor del año 1927, con el homenaje que se dio al poeta Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla, en el que participó la mayoría de los que habitualmente se consideran sus miembros. Actualmente todos los integrantes de la generación del 27 han fallecido, el último, Francisco Ayala, el 3 de noviembre de 2009.

Page 23: Antología poética siglos XIX i XX

CARACTERISTICASGENERACIÓN DEL 27

Tradición y vanguardismo. Aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con nuestras

tradiciones y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por nuestros autores clásicos y por las formas populares del Romancero.

A la par que lo tradicional, las corrientes de vanguardia, sobre todo el surrealismo, ejercen gran influencia en el grupo del 27. Los escritores surrealistas exploran el mundo de lo inconsciente y pretenden alcanzar la belleza absoluta, que está por encima de la realidad.

Intención estética Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminar

del poema lo que no es belleza y, así, alcanzar la poesía pura. Quieren representar la realidad sin describirla; eliminando todo aquello que

no es poesía. Temática Sienten especial interés por los grandes asuntos del Hombre, como el amor,

la muerte, el destino... y los temas cargados de raíces populares.

Page 24: Antología poética siglos XIX i XX

EL POETA PIDE A SU AMOR QUE LE ESCRIBA

Amor de mis entrañas, viva muerte, 11 AEn vano espero tu palabra escrita, 11 B y pienso , con la flor que se marchita, 11 B Que si vivo sin mí quiero perderte. 11 A

El aire es inmortal. La piedra inerte , 11 A Ni conoce la sombra ni la evita 11 BCorazón interior no necesita 11 B la miel helada que la luna vierte 11 A

Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas 11CTigre y paloma, sobre tu cintura 11DEn duelo de mordiscos y azucenas. 11C

Llena, pues de palabras mi locura 11D o déjame vivir en mi serena 11CNoche del alma, para siempre oscura. 11 D

F.GARCÍA LORCA

Page 25: Antología poética siglos XIX i XX

FEDERICO GARCÍA LORCA Federico García Lorca (Fuente

Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar, ibídem, 19 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo.

Murió ejecutado tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española, por su afinidad con el Frente Popular y por ser abiertamente homosexual.

Page 26: Antología poética siglos XIX i XX

COMENTARIO DE TEXTO TEMA: El tema principal de esta poesía es el amor desengañado y

desesperanzado del poeta, que se encuentra en la etapa en la que el amor se sufre.

MÉTRICA: Este poema es un soneto(dos cuartetos y dos tercetos); Los versos son de

Arte Mayor(endecasílabos), de los cuales los seis últimos son versos encadenados. La rima es consonante, ABBA.

RECURSOS LITERARIOS: En el primer verso, utiliza una paradoja”: viva muerte”. En el segundo

verso aparece otra paradoja, “en vano espero tu palabra escrita”. En el tercer verso, se ve una metáfora, que hace referencia al amor(flor), para expresar que su amor esta desapareciendo; marchita.

Page 27: Antología poética siglos XIX i XX

LITERATURA POSTERIOR A LITERATURA POSTERIOR A LA GUERRA CIVILLA GUERRA CIVIL

La literatura española contemporánea (siglos XX y XXI), suele dividirse, por la trascendencia de la contienda en el periodo anterior a la Guerra Civil y en el posterior y hasta nuestros días.

En el período posterior a la Guerra Civil se crean diferentes corrientes literarias como la poesía arraigada y la desarraigada. A partir de la década de 1950 se crea otro tipo de corrientes como la poesía social.

Page 28: Antología poética siglos XIX i XX

CARATERÍSTICAS DE LA LITERATURA DE POSGUERRA.

La tendencia a un lirismo reflexivo, es decir, a un predominio de lo emocional sobre lo racional. La expresión de la intimidad, las meditaciones sobre las propias experiencias, las preocupaciones intelectuales y vitales, hedonistas, metafísicas, místicas, neorrománticas e, incluso, sociales pasan ahora a un primer plano.

El triunfo de la experiencia sobre la imaginación ha sido también común a los ya numerosos poetas que, mediante la reivindicación con frecuencia del desaliño, del prosaísmo, de las imperfecciones estilísticas, del humor y de la ironía han pretendido dar cuenta de sus vivencias cotidianas y de sus particulares relaciones con el entorno urbano.

El cultivo de la poesía del silencio, concreta, minimalista. Los adscritos a esta tendencia, mediante un afanoso esfuerzo de experimentación con el lenguaje, se han caracterizado por una firme vocación de desprendimiento de todo aquello que puede entorpecer la comunicación y por el despojamiento de lo que imposibilite acercarse al núcleo esencial de lo que hay, existe, es o nos parece que es. Todos han puesto un extremo celo en el uso de la palabra que se quiere esencial y tensa, depurada y concisa, en la estela de los presupuestos de la «poesía pura».

Page 29: Antología poética siglos XIX i XX

NANAS DE LA CEBOLLA La cebolla es escarcha 7 a

cerrada y pobre: 5bescarcha de tus días 7cy de mis noches. 5bHambre y cebolla: 5d hielo negro y escarcha 7a grande y redonda.5d

En la cuna del hambre 7bmi niño estaba. 5aCon sangre de cebolla 7d se amamantaba. 5aPero tu sangre, 5bescarchada de azúcar, 7e cebolla y hambre. 5b

Una mujer morena, 7f resuelta en luna, 5ese derrama hilo a hilo 7g sobre la cuna. 5eRíete, niño, 5gque te tragas la luna 7e cuando es preciso. 5g

Alondra de mi casa, 7aríete mucho. 5hEs tu risa en los ojos 7g la luz del mundo. 5 hRíete tanto 5i que en el alma al oírte, 7jbata el espacio. 5 j

Tu risa me hace libre, 7jme pone alas. 5aSoledades me quita, 7 cárcel me arranca. 5aBoca que vuela, 5fcorazón que en tus labios 7l relampaguea. 5f

Es tu risa la espada 7amás victoriosa. 5dVencedor de las flores 7my las alondras. 5nRival del sol. 5Porvenir de mis huesos 7y de mi amor. 5

La carne aleteante, 7 súbito el párpado, 5el vivir como nunca 7coloreado. 5¡Cuánto jilguero 5se remonta, aletea, 7 desde tu cuerpo! 5

Desperté de ser niño. 7 Nunca despiertes.  5Triste llevo la boca. 7Ríete siempre. 5Siempre en la cuna, 5 defendiendo la risa 7pluma por pluma. 5

Ser de vuelo tan alto, 7 tan extendido, 5que tu carne parece 7 cielo cernido. 5¡Si yo pudiera 5remontarme al origen 7de tu carrera! 5

Al octavo mes ríes 7 con cinco azahares. 5Con cinco diminutas 7ferocidades. 5Con cinco dientes 5 como cinco jazmines 7adolescentes.5

Frontera de los besos 7serán mañana, 5cuando en la dentadura 7 sientas un arma. 5Sientas un fuego 5correr dientes abajo 7buscando el centro.5

Vuela niño en la doble 7 luna del pecho. 5Él, triste de cebolla. 7 Tú, satisfecho. 5No te derrumbes. 5No sepas lo que pasa 7 ni lo que ocurre. 5I

Page 30: Antología poética siglos XIX i XX

COMENTARIO DE TEXTO TEMA: La añoranza que el poeta siente por su familia. El no poder ayudarlos, sintiéndose maniatado,

encerrado, preso y sin futuro, impotente ante esta insostenible situación. Su mujer sólo se alimenta de pan y cebollas, dada la extrema pobreza en la que viven.

MÉTRICA: Este poema está compuesto por seguidillas (versos heptasílabos y pentasílabos con rima

asonante). Versos libres también. RECURSOS LITERARIOS: Metáfora: “La cebolla es escarcha”. Hipérbaton: Se alteran las palabras, para llamar la atención del lector. Así pues los versos 71,

72, 73 y 74: “Frontera de los besos serán mañana, cuando en la dentadura sientas un arma” Asíndeton: Del verso 29 al 35, por ejemplo, no encontramos ningún nexo.  Anáfora: Los versos 65 y 66 empiezan con la preposición “con” . “Con cinco azahares, con cinco

diminutas ferocidades” Comparación: “Con cinco dientes como cinco jazmines adolescentes”. Exclamativas: “¡Si yo pudiera remontarme al origen de tu carrera!”. Cromatismo: Creo que el autor utiliza el negro, como símbolo de tristeza, desesperanza,

oscuridad. “Hambre y cebolla: hielo negro y escarcha grande y redonda” Personificación: “Es tu risa la espada más victoriosa”. Hipérbole: Exageración. “Es tu risa en los ojos la luz del mundo”.

Page 31: Antología poética siglos XIX i XX

MIGUEL HERNÁNDEZ Miguel Hernández

Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 – Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono de la generación del 27».

Page 32: Antología poética siglos XIX i XX

OPINIÓN PERSONAL Este curso me ha resultado muy novedoso y acertado utilizar las TIC para

realizar la antología poética , porque resulta mucho más ameno el trabajo y además se puede exponer y explicar mucho mejor. También me ha resultado muy interesante conocer los detalles que diferencian y caracterizan cada movimiento literario.

Podría afirmar que el romanticismo manifestado en los poemas de Bécquer me ha sorprendido por su belleza literaria. También podría destacar diferentes autores del modernismo: utilizan el lenguaje con gran habilidad de manera que la lectura de los poemas resulte muy amena y entretenida.