5
Universidad de Puerto Rico Recinto de Arecibo Análisis de Ritual Religioso Andrés D. PérezGonzález 840-11-5984 30 de noviembre del 2011 3006-LEO

Analisis de Ritual Religioso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis de Ritual Religioso

Universidad de Puerto Rico

Recinto de Arecibo

Análisis de Ritual Religioso

Andrés D. PérezGonzález

840-11-5984

30 de noviembre del 2011

3006-LEO

Page 2: Analisis de Ritual Religioso

La religión es un concepto que abarca un sin número de definiciones. El

antropólogo Anthony Wallace, define la religión como un conjunto de creencias y

rituales relacionados con seres y fuerzas sobrenaturales. Mientras, que algunos

sociólogos la definen como un sistema de creencias, símbolos y valores que les

brindan al ser humano respuestas a los grandes interrogantes de la vida Si definir

el concepto religión es una tarea complicada, cuanto más será establecer su

importancia. Algunas sostienen que la importancia se basa en cultivar el lado

espiritual de cada ser humano y mostrarle que él es responsable de resolver sus

problemas y su destino. Otras sostienen que el propósito primordial es volver unir

a la raza humana con su dios luego de la caída del hombre a causa del pecado.

Esto último es uno de los fundamentos principales de una denominación religiosa

conocida como los Adventistas del Séptimo Día. Esta organización cristiana se

reúnen en templos cuya estructura exterior varia de lugar en lugar pero, en el

interior todas tienden a ser sencillas, bien ordenadas y sin imágenes religiosas o

de otra índole.

Los adventistas son una religión monoteísta. Ellos creen en una deidad

compuesta por El Padre (Jehová), el hijo (Jesús) y el Espíritu Santo. Siendo

Jehová la autoridad central, un dios amoroso, ordenado e interesado en los asuntos

humanos. Además ellos se rigen en base a los Diez Mandamientos. Estos son

unos principios sagrados de pensamiento y conducta establecidos por su

diosJehová, que buscan elevar el potencial y la moral de los seres humanos y

Page 3: Analisis de Ritual Religioso

crear conciencia de sus actos. Una de las características que los distingue es la

observancia del cuarto mandamiento, el cual es reposar y dedicarle el séptimo día

(sábado) a su dios. En base a esto, ellos organizan el espacio físico al igual sus

rituales.

Los cultos y la organización de los templos adventistas son

sumamente ordenados. Los cultos son eclesiásticos ya que requieren la presencia

de un pastor(líder religioso) con una dedicación profesional completa. El templo

es dividido en dos filas de aproximadamente diez bancos en donde se ubica la

congregación. En el fondo de la iglesia se sitúa el púlpito. Es allí donde los líderes

se dirigen a los congregados. Este lugar lo consideran importante, en el cual hay

que estar con suma reverencia. Es por esto que los dirigentes religiosos antes de

pasar a la plataforma entran a una sección llamada el “Cuarto Pastoral”. En este

lugar es adonde se organizan y preparan espiritualmente a través de la oración. De

esta manera creen que serán iluminados por su dios y llevaran el mensaje indicado

a la comunidad.

Luego de la preparación espiritual, el servicio comienza. La primera parte

consta de la recolección de diezmos y ofrendas. Antes de recolectarla ofrecen una

breve reflexión exhortando a los presentes a dar su aportación monetaria. Luego

pasan al servicio de cánticos. Los canticos son sublimes y sutiles, no contienen

sonidos abruptos y ni aplausos por parte de los reunidos.El propósito de estos es

Page 4: Analisis de Ritual Religioso

adorar a su dios y preparar los corazones a recibir el mensaje divino. La función

de este ritual es psicológica ya que busca que las personas se relajen, olviden sus

cargas y entren en un estado de gozo y paz. En otras palabras, este servicio es

dirigido al estado emocional y mental de los presentes.

Al finalizar el servicio de cánticos comienza el sermón. Los sermones

adventistas tienden a establecer la separación entre lo profano y lo sagrado. Ellos

entienden que hay cosas sagradas a las cuales hay que estar prestos a recibir.

Mientras que lo profano hay que rechazarlo ya que va en contra del carácter se su

dios. En sus sermones exhortan a amar al prójimo pero no a la maldad. Además

que los seguidores de Jesús deben ser elementos de paz y unidad dentro de la

sociedad. Esto demuestra que otra de las funciones de los adventistas es buscar la

cohesión de la sociedad. Al finalizar el sermón, el pastor hace un llamado para

que todo aquel que sienta la necesidad de un cambio en su vida pase al pulpito

para tener una oración para rogar a Jehová que obre.

Todos los presentes durante el culto presentan un código de vestimentay

arreglo personal que va acorde con sus creencias. Visten con sencillez y modestia

ya que consideran que esto promueve la salud moral. La mujeres no utilizan

maquillajes extravagantes ya que desean resaltara la belleza natural, la creada por

su dios. Tampoco utilizan ropa ceñida al cuerpo ya que consideran que no hay

necesidad de acentuar las partes del cuerpo que estimulan los deseos sexuales. Por

Page 5: Analisis de Ritual Religioso

último no utilizan adornos exteriores porque piensan que los verdaderos adornos

deben ser los interiores como los valores y principios.

En resumidas cuentas, la importancia que tendrá la religión y la forma en

que organizaran sus rituales dependerá del tipo de religión que es y su función

primordial. Los adventistas se rigen y se comportan de acuerdo a sus principios

espirituales al igual que todas la demás religiones. Es por esta razón que es tan

complicado establecer la importancia de la religión ya que cada cual tiene su

verdad. Lo que sí está claro es que todas se conectan con el mundo espiritual y

que buscan crear conciencia de ese mundo y unir a los seres humanos a él.