4
NOMBRES: Cuesta Andrade Wilson Andrés Nieto Lizcano Carlos Andrés Rojas Pinilla Lina María Vásquez Piñeros Claudia Marcela FECHA: 03 de Octubre de 2014 ESTUDIO: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Entrenamiento deportivo 2 Semestre EFFECT OF EXERCISE INTENSITY ON SKELETAL MUSCLE AMPK SIGNALING IN HUMANS Según el artículo nos habla de un experimento que se realizó 8 personas físicamente activas (ciclistas) en las que se tuvo en cuenta todas sus medidas corporales como TALLA, EDAD y PESO se hicieron pruebas en 3 diferentes intensidades o cargas (baja, media y alta). Adicionalmente se tuvo en cuenta AMP (mono fosfato de adenina) y AMPK (mono fosfato de adenina con quinasa) para saber qué relación tenía en los seres humanos. Inicialmente esta sustancia (AMP) fue probada en ratas donde se incrementó la captación de glucosa y la oxidación de grasas y a su vez aumentó su capacidad de rendimiento, mientras que traía una gran consecuencia donde afectaría 50% de su vida disminuyéndola. Para este estudio se tuvo en cuenta: El musculo esquelético La oxidación de grasas La captación de glucosa La relación de todas con el ejercicio de 2 formas: 1. CARGA DE TRABAJO aumenta la oxidación de grasas y reduce la captación de glucosa. 2. CARGA DE INTENSIDAD Aumenta la oxidación de grasas y el musculo esquelético aumenta con la intensidad del ejercicio. Teniendo en cuenta estos 2 tipos de ejercicios se obtuvieron resultados completamente diferentes dando a entender que no se relaciona uno con otro, esto quiere decir que cuando se realizan pruebas de sprint de manera in.vivo el AMPK

AMPK EN EL EJERCICIO, Y SU SEÑALIZACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AMPK EN EL EJERCICIO, Y SU SEÑALIZACIÓN

NOMBRES: Cuesta Andrade Wilson Andrés Nieto Lizcano Carlos Andrés Rojas Pinilla Lina María Vásquez Piñeros Claudia Marcela

FECHA: 03 de Octubre de 2014 ESTUDIO: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Entrenamiento deportivo 2 Semestre

EFFECT OF EXERCISE INTENSITY ON SKELETAL MUSCLE AMPK

SIGNALING IN HUMANS

Según el artículo nos habla de un experimento que se realizó 8 personas

físicamente activas (ciclistas) en las que se tuvo en cuenta todas sus medidas

corporales como TALLA, EDAD y PESO se hicieron pruebas en 3 diferentes

intensidades o cargas (baja, media y alta). Adicionalmente se tuvo en cuenta AMP

(mono fosfato de adenina) y AMPK (mono fosfato de adenina con quinasa) para

saber qué relación tenía en los seres humanos. Inicialmente esta sustancia (AMP)

fue probada en ratas donde se incrementó la captación de glucosa y la oxidación de

grasas y a su vez aumentó su capacidad de rendimiento, mientras que traía una

gran consecuencia donde afectaría 50% de su vida disminuyéndola.

Para este estudio se tuvo en cuenta:

El musculo esquelético

La oxidación de grasas

La captación de glucosa

La relación de todas con el ejercicio de 2 formas:

1. CARGA DE TRABAJO aumenta la oxidación de grasas y reduce la captación

de glucosa.

2. CARGA DE INTENSIDAD Aumenta la oxidación de grasas y el musculo

esquelético aumenta con la intensidad del ejercicio.

Teniendo en cuenta estos 2 tipos de ejercicios se obtuvieron resultados

completamente diferentes dando a entender que no se relaciona uno con otro, esto

quiere decir que cuando se realizan pruebas de sprint de manera in.vivo el AMPK

Page 2: AMPK EN EL EJERCICIO, Y SU SEÑALIZACIÓN

se aumenta o se activa y en ratas tras la estimulación eléctrica se activa el AMPK;

El AMPK_2 solo se activa con el ejercicio donde la intensidad debe ser mayor al

60% del VO2 max.

Se emplearon estudios donde el ACC + Ox grasas a un trabajo de baja intensidad

era del 40%, mientras que al realizar un trabajo de alta intensidad se lleva a un

porcentaje de trabajo del 80 al 100%, donde según los estudios a mayor carga de

intensidad o duración hay presencia de mayor oxidación en grasas.

En el caso de la diabetes tipo 2 la mefformina (analgésico) ayuda para la activación

del AMPK, ya que esta enfermedad se ve por la interrupción de glucosa en el

cuerpo, la ampk no tiene donde activarse. Al hacer parte del analgésico se llega a

la conclusión de nuestro equipo de trabajo que el Analgésico servirá como un

suplemento que permitirá el paso de la glucosa y la activación de la Ampk, de

acuerdo a lo investigado la dieta y el trabajo diario de ejercicio físico ayudara para

la mejora del paciente, siendo una enfermedad que no tiene “cura”.

El principal objetivo de este artículo es identificar la exigencia y el resultado del

musculo esquelético que fue empleado por medio de 8 ciclistas siendo estos

deportistas sanos, realizados los ejercicios por medio de Test físicas, laboratorios y

accesorios clínicos que harían saber qué relación tiene cada carga según en:

Oxidación de oxígeno, glucosa, musculo y que influencia tendría con relación a los

tres tipos de cargas, entendiendo que 0% es reposo de intensidad, 40% es baja

intensidad, 60% es media intensidad, 80%-100% alta intensidad.

Escogieron a las personas activas, las pusieron en reposo durante cinco días y

estarían monitoreadas, el primer experimento que les realizaron se lo tomaron en

ayunas, donde le tomaron muestra de glucosa por la parte antecubital dando un

resultado estable, y una muestra contralateral de sangre dando un resultado

estable. Posteriormente a los ciclistas los midieron en el experimento 1 hora

monitoreando su sangre, su FC, IMC, empleándose las diferentes cargas de reposo,

bajo, medio, alto. A cada deportista se le daba una función haciendo referencia que:

Como se observa en la tabla 1:

En el consumo de oxigeno no actúa en paralelo y a mayor carga de intensidad entre

media y alta sus variaciones superan o disminuyen entre + 5 a cargas de trabajo

en 1 minuto.

Page 3: AMPK EN EL EJERCICIO, Y SU SEÑALIZACIÓN

Llegamos a tal acuerdo de esta tabla y la señalización de AMPK en OXYGENO se

activa este en reposo hasta el uso de la alta intensidad, ya que son cargas que

varían y no actúan en paralelo, tiene la facilidad de aumentar o disminuir en el

proceso.

Como se observa en la tabla 2:

Se relaciona el glucógeno o bolsa o THR 172, la relación de media y alta intensidad

es notable, tiene una variación de 5 p, que aumenta de media a mayor intensidad.

Llegamos a tal acuerdo donde el glucógeno se ve totalmente influenciado con la

AMPK pues será quien le dé el recurso de transporte y se activa con las cargas del

ejercicio. Y ayuda también en la purificación como del músculo esquelético, músculo

del corazón, riñón y el hígado.

Como se observa en la tabla 3:

El musculo tiene variaciones que no afectan la carga del ejercicio y la intensidad

manteniéndolas relativamente estable entre baja y reposo de intensidad, mientras

que de media a alta intensidad las reducciones pasan del 0.5 p en el glucógeno,

ATP, mientras que los demás enzima como fosfato, creatina, amp/atp, amp, adp,

Lactato, aumentaron más del 5 P, pero sus variaciones no afectan en el método

empleado al ejercicio.

Llegamos al acuerdo donde se ve arduamente el trabajo en relación al musculo y la

sangre, donde a medida que aumenta su intensidad hay más flujo de lactato, esto

quiere decir que a mayor carga de la intensidad el agotamiento llegara más rápido

al agotamiento.

Page 4: AMPK EN EL EJERCICIO, Y SU SEÑALIZACIÓN

Esto tiene que ver con el musculo esquelético entendiendo que es todo un hueso

adherido con cartílago, tendones, fibras, y se le llama musculo, donde sirve como

medio para ejercitarse, por ejemplo controlar la fuerza y movimiento de piernas y

brazos.

Tuvimos en cuenta otro artículo donde se destaca la activación de la AMPK con el

ejercicio ROJAS M.E.A., YUING F.T.A., RUIZ-TAGLE I.F.E., GONZALEZ F.P.A.,

ZELADA V.F.E. AMPK: estructura, rol Fisiológico, regulación y acción en

alteraciones metabólicas. Mot. Hum., 11(2): 67-74, 2010.

En relación con el ejercicio el Ampk se activa con el ejercicio, donde se han

empleado adaptaciones de las cargas, almacenar y distribuir la glucosa mediante la

fosforilacion, de igual manera por medio de estudios se puede aclarar que el hueso

se va engrosando a medida de las contracciones musculares.

Cabe tener en cuenta que el AMPK es más fácil activarse por personas poco

entrenadas, y se es más difícil ya que requiere de estimulación para poder activar

las vías de transporte entre AMPK y Glucosa.

En conclusión al reunir cada información, se llega a manifestar el poder dar la

importancia con la AMPK distribuye cada demanda de energía por medio de

proporciones al cuerpo, donde depende sustancialmente de la intensidad del

ejercicio, en estos ciclistas su activación de AMPK se ve tan rápidamente debido a

la intensidad que trabajan diariamente.

La importancia de la activación del musculo esquelético, por su flujo de glucosa con

la señalización de AMPK son demandas de energía para poder dar la movilización

que este le pide.

En la enfermedad común que es diabetes de tipo 2 y no tiene cura, se emplean

analgésicos, una buena dieta y una disciplina de ejercicio físico para poder permitir

el transporte de glucosa.

De igual manera, el ampk sirve como una limpieza o purificación del cuerpo,

permitiendo así su fácil transporte y la demanda del trabajo más efectivo, en órganos

como riñón, musculo esqueleto, musculo del corazón y del hígado.

Bibliografía http://www.revistamotricidad.com/wp-content/uploads/2013/01/3-AMPK.pdf AMPK:

STRUCTURE, PHYSIOLOGICAL ROLE, REGULATION AND METABOLIC DISORDERS ACTION