6

Click here to load reader

ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ADOBE PREMIER

Citation preview

Page 1: ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS

UNACH

FACULTAD:

CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS

ESCUELA:

INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION

TAREA Nº:

21

NOMBRE:

HERNAN ESPINOZA

SEMESTRE:

6to “B”

Page 2: ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS

VIDEO DIGITAL

¿QUÉ ES VIDEO DIGITAL?

Convierte la imagen real capturada por la cámara en lenguaje binario de 1 a 0. La señal eléctrica

que recepta la cámara ya no es impregnada en un soporte electromagnético. La información en

sistema de bits es posible guardar en discos duros o en soportes digitales.

CARACTERISTICAS.

-Proporcionalidad. Es la razón entre la anchura y la altura de la imagen. También es

conocida como “relación de aspecto” o aspect ratio. La relación de aspecto de los

televisores tradicionales es de 4:3(1,33:1) , la nueva relación llamada panorámica es 16:9

(1,78:1) y la que utiliza el cine (CinemaScope) es de 2,35:1.

-Resolución. La cantidad de pixeles de ancho y alto de la captura es lo que influye en que ,

al ampliar la imagen para verla en una televisión o en un proyector , pueda verse

correctamente o no. Si tienen baja resolución de captura, pueden aparecer pixelazos o

cuadrados pequeños en la pantalla.

-Flujo de BITS. También llamado Bit rate (BR) indica la cantidad de bits de información que

se transmite en el video. Se mide en bits/s. Cuanto mayor sea la cantidad e información

por segundo mejor es la calidad de video obtenida y mayor espacio ocuparan los archivos

.Nos encontramos con dos tipos de flujos de bits:

. Flujo constante de bits(CRB). Se utiliza en películas con poco movimiento y poco

cambio de planos.

.Flujo variable de bits (VBR). Se utiliza en películas con mucho movimiento y muchos

cambios de planos.

LOS FORMATOS: MPEG:

Page 3: ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS

Es el más conocido de los algoritmos de compresión de datos es el que fue establecido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Originalmente se diferenciaron cuatro tipos, MPEG-1, 2, 3 y 4. El MPEG-1 Establecido en 1991, se diseñó para introducir video en un CD-ROM. Por aquel entonces eranlentos, por lo que la velocidad de transferencia quedaba limitada a 1.5Mb/s y la resolución a 352 x240 píxeles. La calidad es similar al VHS y se usa para videoconferencias, el formato CD-i, etc. El MPEG-2 Fue establecido en 1994 para ofrecer mayor calidad con un mayor ancho de banda (entre 3 y10Mb/s). En esa banda, proporciona 720 x 486 píxeles de resolución, que equivale a la calidad de televisión. Además ofrece compatibilidad con MPEG-1. El MPEG-3 Fue una propuesta para la televisión de alta resolución, pero la posibilidad de que MPEG-2 con mayor ancho de banda cumpla las mismas expectativas se ha abandonado de momento. El MPEG-4 Está en desarrollo. Se trata de un formato de muy bajo ancho de banda y una resolución de 176 x 144 píxeles, pensado para videoconferencias sobre Internet, etc. Está evolucionando a grandes pasos y hay fantásticos codificadores software que dan una calidad semejante al MPEG-2 pero con menor ancho de banda. Puede ser el estándar del futuro debido a la excelente relación calidad-ancho de banda. El formato MOV Es el estándar para la visualización de imágenes dinámicas, compatible tanto para PC como para Macintosh. Según el algoritmo de compresión puede alcanzar calidades profesionales. El formato AVI (Audio Video Interleave) tiene un funcionamiento muy simple, pues almacena la información por capas, guardando una capa de video seguida por una de audio. Pero ahora ha nacido un nuevo formato, el DivX. Técnicamente, es un formato de codificación de video, que combinado con la compresión de audio MP3 consigue una alta calidad de imagen con un caudal inferior a 1Mb/s. Cabe mencionar que este formato es la alternativa de la piratería al DVD, ya que es una alternativa barata y de calidad, semejante a lo que el MP3 ha significado para el mundo de la música

VIDEO ANALOGICO

Page 4: ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS

¿QUÉ ES VIDEO ANALÓGICO?

Un video analógico no está digitalizado además es una señal electrónica cuyas variaciones tienen

la información de la imagen. La grabación video es continua.

CARACTERÍSTICAS

El video analógico, que representa la información como un flujo continuo de datos análogos,

para mostrarse en una pantalla de TV (en base al principio de escaneo). Existen diversas

normas para el video análogo: Las tres principales son: PAL, NTSC y SECAM.

En la televisión analógica, los parámetros de la imagen y del sonido se representan por las

magnitudes analógicas de una señal eléctrica. El transporte de esta señal analógica hasta los

hogares ocupa muchos recursos. En la actualidad muchos países han realizado el llamado

apagón analógico y transmiten señales de Televisión digital terrestre o TDT. Ello es la

transmisión de imágenes en movimiento y su sonido asociado (televisión) mediante una señal

digital (codificación binaria) y a través de una red de repetidores terrestres.

El cine, que consiste en el almacenamiento de la sucesión de imágenes negativas en una

película. La película se muestra mediante una fuente de luz que proyecta las imágenes

sucesivas, de una copia positiva, en una pantalla.

Formatos.

¾ de pulgada U-matic (19 mm)

- Sistema desarrollado en 1969 por Sony Corporation. - Exploración helicoidal. - Casetes para 10 a 60 minutos (20 minutos máximo en los equipos portátiles). - Dos pistas de audio y una de control. - Cassettes de 222 x 140 x 32 mm.

VHS (12,7 mm)

- Sistema desarrollado en 1976 por JVC. - Dimensión del cassette 188 x 104 x 25 mm. - 250 líneas de resolución horizontal. - Pistas de audio: dos.

Super VHS (12,7 mm)

- Sistema desarrollado en 1987. - Posibilidad de registrar audio digital o dos canales extras de audio Hi-Fi. - Sistema semiprofesional desarrollado por JVS y adoptado por otros fabricantes. - Más de 400 líneas de resolución horizontal.

Page 5: ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS

- Requiere el empleo de cassettes con cinta especial. - Separación entre las señales de luminancia y crominancia.

Video 8 (8 mm)

- Sistema desarrollado en 1982 en base a un acuerdo entre varios fabricantes. - Sus posibilidades ampliaban la calidad del VHS para el mercado doméstico y permitían un empleo semiprofesional. - Dimensión del cassette: 90 x 62 x 15 mm. - 400 líneas de resolución horizontal. - Actualmente desplazado por el sistema HI 8.

Hi8

- Formato introducido por Sony hacia 1989. - Más de 400 líneas de resolución horizontal. - Separación entre las señales de luminancia y crominancia. - La duración de los cassettes alcanza las dos horas. - Sonido de alta calidad.

Betacam

- Sistema puesto en el mercado por Sony en 1982 y de amplio uso profesional para todo tipo de requerimientos. - Uso de cabezas independientes para las señales de crominancia y luminancia. - 124 minutos de registro máximo. - Sistema de monitorizado de imagen y sonido en el camascopio. - Inserción del código de tiempo en los camascopios.

DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS FORMATOS (DIGITAL Y ANÁLOGO)

Primera: En el sistema de vídeo digital la calidad de imagen se encuentra totalmente independiente, solamente se ve afectada durante el proceso de digitalización de la misma. En el sistema analógico depende de la calidad de la cinta de vídeo, el reproductor, etc.

Page 6: ADOBE PREMIER CARACTERISTICAS DE VIDEOS

Segunda: El sistema digital permite el sistema de edición no lineal, podemos editar las imágenes y el sonido de forma más rápida sin seguir ningún orden. En cambio en el sistema de video analógico la edición sigue el criterio lineal, ya que depende de un soporte de cinta magnética y conlleva seguir un orden en la secuencia de filmación. Tercera: Los colores en la edición de vídeo analógico se encuentra limitado a la hora de reproducir una imagen en los niveles de contraste y brillo. En el video digital utiliza los tres colores primarios, haciendo que los colores de la imagen se definan de forma más exacta. Cuarta: En el sistema de vídeo digital, la realización de copias no presentan ninguna clase de perdida en calidad, pudiéndose realizar tantas copias como queramos, en cambio en el sistema analógico la calidad depende del número de copias y grabaciones además de otros componentes externos.