18
Maestría en Investigación Educativa Administración Educativa Administración Educativa Primera sesión Mtra. María Elena Barrera B.

administracion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: administracion

Maestría en Investigación Educativa

Administración EducativaAdministración Educativa

Primera sesión

Mtra. María Elena Barrera B.

Page 2: administracion

Souvenir AdministrativoSouvenir Administrativo

Page 3: administracion

IDEAS CENTRALES La administración educativa se ha caracterizado por el uso de la teoría para

explicar y predecir fenómenos en las organizaciones educativas

: ( ), Teoría se define como una “Serie de constructos conceptos definiciones y , proposiciones que presentan una visión sistemática de un fenómeno especificando

las relaciones entre variables con el propósito de explicar y predecir fenómenos”

, (1986)Kerlinger Fred

“ Una teoría es una generalización que explica algunos fenómenos de una manera sistemática” , , (1996)Lunenburg Fy Ornstein A

Los administradores educativos no se sienten a gusto con las teorías preferirían que los científicos sociales los provean de herramientas para administrar mejor .sus escuelas

, Las teorías en administración proveen de un marco de referencia para entender predecir y controlar la conducta en las organizaciones y contribuyen al avance del

. conocimiento en el campo ( , ; 1991) Wiersma W

Page 4: administracion

FUNCIONES DE LA TEORÍA1. Identificar fenómenos relevantes

Determinan el número y clase de fenómenos que son relevantes para un estudio

Dice qué observar y qué ignorar

2. Clasificar los fenómenos

Ayuda a construir marcos teóricos y esquemas conceptuales para la clasificación

3. Formular constructos

Se construyen constructos a través de la observación e inferencia para explicar por qué ciertos tipos de conductas ocurren

4. Sumar fenómenos

Permite el entendimiento y una mayor profundidad de los datos y trasladar los encuentros empíricos en un marco teórico más comprensible

5. Predecir fenómenos

6. Revelar necesidades de investigación

Page 5: administracion

TEORÍA CLÁSICA

Perspectivas

Administración científica (Administración del trabajo y los

trabajadores)

Administración directiva(Cómo la organización como un

todo debe estructurarse)

Page 6: administracion

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICAAntecedentes

• Prácticas basadas en la experiencia y el sentido común

• Frederick Taylor produjo un cambio en la visión hacia la administración

Objeto de estudio: El trabajo del individuo

Fundamentos:

1. Encontrar “la mejor forma” de trabajar

2. A través del análisis científico cuidadoso la eficiencia en el trabajo debe mejorarse

Principios

1. Análisis científico del trabajo

2. Selección de personal

3. Cooperación

4. Supervisión

Page 7: administracion

ADMINISTRACIÓN “DIRECTIVA”

Objeto de estudio: La administración de la organización en su conjunto

Principales aportaciones de:

Henry Fayol, Luther Gulick y Max Weber

Page 8: administracion

Henry Fayol 14 :Propuso principios para la administración

, , , División del trabajo autoridad disciplina unidad de, , comando unidad de dirección subordinación de los , , , intereses individuales remuneración centralización

, , , cadena de autoridad orden equidad estabilidad del, personal iniciativa y espíritu de equipo

Luther Gulick 7 :Propuso funciones de la administración

, , , Planeación organización administracíón del personal, , dirección coordinación control y administración

financiera

Max Weber Describe el concepto de burocracia y propone una guía

similar a la de Fayol orientada hacia la estructura ideal de una organización efectiva

Page 9: administracion

COMPONENTES BÁSICOS EN UNA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVATres componentes básicos:

1. La misión institucional

2. Supuestos filosóficos, psicológicos y organizacionales

3. Descripción del estudiante que se espera formar

Ocho componentes adicionales:

1. Programas instruccionales y curriculum

2. Métodos y técnicas (metodología de E-A)

3. Estructura escolar y organización

4. Cultura y clima organizacional

5. Liderazgo, administración y recursos financieros

6. Recursos humanos

7. Recursos de la escuela: planta física y equipo

8. Plan de evaluación

Page 10: administracion

Insumos Procesos de transformación

Productos

Retroalimentación

Medio ambiente

Modelo de sistemas

Page 11: administracion

INSUMOS•Personal•Recursos financieros•Teoría y conocimientos•Tipo de institución

•Tipo de gobierno•Estructura legal•Misión•Otros grupos

PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN•Estructura•Cultura•Motivación

•Curriculum•Enseñanza•Desarrollo integral

•Toma de decisiones•Comunicación•Cambio •Liderazgo

PRODUCTOS•Rendimiento de los estudiantes•Desempeño de profesores•Crecimiento de los estudiantes•Crecimiento de los empleados•Deserción de alumnos•Rotación de personal•Ausentismo de alumnos

•Ausentismo de empleados•Relación administración-empleados•Relación escuela-comunidad•Actitudes de los estudiantes hacia la escuela

•Satisfacción de los empleados•Satisfacción de los alumnos con la escuela

RE

TR

OA

LIM

EN

TA

CIÓ

NMedio ambiente externo

Admnistración escolar(Enfoque de sistemas)

Page 12: administracion

• División del trabajo• Alcance de control• Jerarquía• Definición de metas• Recompensas

extrínsecas• Reglas formales

TEORÍA

CLÁSICA

• Relaciones humanas• Grupos informales• Presión de pares• Recompensas

intrínsecas• Necesidades

psicológicas

TEORÍA DE SISTEMA SOCIAL

• Entradas – Salidas• Ciclos de

competencia• Intercambios en el

entorno• Teoría de la

información

TEORÍA DE SISTEMA ABIERTO

• Sistemas temporales• Teoría de la

contingencia• Matriz de la

organización• Desarrollo de la

organización

TEORÍA

FUTURA

Revolución industrial 1930s 1950s Presente

TRADICIONESANTIGUAS

Iglesia CatólicaCivilizaciones históricasLegiones militares

LA EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES

Page 13: administracion

ORGANIZACIONES FORMALES E INFORMALES

Page 14: administracion

SUBSISTEMA EDUCATIVO

Page 15: administracion

MODELO DE ESFERAS INTERACTUANTES

Page 16: administracion

MODELO ORGANIZACIONAL GENÉRICO

Page 17: administracion

TENDENCIA DE MEZCLAS CONDUCTUALES

Page 18: administracion

SUBSISTEMAS INTEGRADOS Y DIFERENCIADOS