80
CONSERVACIÓN DE MEDICAMENTOS Macarena Bonilla Porras Hospital Severo Ochoa Servicio de Farmacia

Adm2 conservacionfcos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Adm2 conservacionfcos

CONSERVACIÓN

DE

MEDICAMENTOS

Macarena Bonilla Porras

Hospital Severo Ochoa

Servicio de Farmacia

Page 2: Adm2 conservacionfcos

BASES

LEGALES

Page 3: Adm2 conservacionfcos

LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL,

GENERAL DE SANIDAD

TITULO V DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

Page 4: Adm2 conservacionfcos

LEY GENERAL DE SANIDAD

• Artículo 103

• .LA CUSTODIA, CONSERVACIÓN Y DISPENSACIÓN DE

MEDICAMENTOS CORRESPONDERA:

• A) A LAS OFICINAS DE FARMACIA LEGALMENTE

AUTORIZADAS

• B) A LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LOS HOSPITALES,

DE LOS CENTROS DE SALUD Y DE LAS ESTRUCTURAS DE

ATENCIÓN PRIMARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE

SALUD

Page 5: Adm2 conservacionfcos

LEY DEL MEDICAMENTO

• TITULO VI.CAPITULO IV.DEL USO RACIONAL

DEL MEDICAMENTO EN LA ATENCION

HOSPITALARIA Y ESPECIALIZADA(art 91)

– DEBEN GARANTIZAR Y ASUMIR LA RESPONSABILIDAD

TÉCNICA DE LA ADQUISICIÓN, CALIDAD, CORRECTA

CONSERVACIÓN,COBERTURA DE LAS NECESIDADES,

CUSTODIA, PREPARACIÓN DE FÓRMULAS Y

DISPENSACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS PRECISOS

PARA LAS ACTIVIDADES INTRAHOSPITALARIAS Y DE

AQUELLOS OTROS QUE REQUIERAN UNA PARTICULAR

VIGILANCIA, SUPERVISIÓN Y CONTROL

Page 6: Adm2 conservacionfcos

LEY 19/1998, de 25 de NOVIEMBRE, DE

ORDENACIÓN Y ATENCION

FARMACÉUTICA DE LA CAM

• EN EL TÍTULO II DE LA ORDENACION FARMACÉUTICA EN EL NIVEL DE ATENCION PRIMARIA. CAPITULO I DE LAS OFICINA DE FARMACIA. SECCIÓN I.de la definición, funciones y servicios de la oficina de farmacia.

• Artíc. 9DE ACUERDO CON LA LEY DE SANIDADLOS SERVICIOS DE FARMACIA TIENEN COMO FUNCION LA ADQUISICION, CONSERVACION, CUSTODIA Y DISPENSACION DE MEDICAMENTOS BAJO LA RESPONSABILIDAD, VIGILANCIA Y CONTROL DIRECTO DEL FARMACÉUTICO.

Page 7: Adm2 conservacionfcos

LEY 19/1998, de 25 de NOVIEMBRE, DE

ORDENACIÓN Y ATENCION

FARMACÉUTICA DE LA CAM• Artículo 11. Custodia y conservación de los medicamentos

• OBLIGACIÓN DE MANTENER LAS CONDICIONES DE Tº Y

LUZ

• LLEVAR REGISTRO DIARIO DE Tº MAXIMA Y MINIMA.

• EN LA RECEPCION COMPROBAR QUE SE MANTUVO LA

CADENA DEL FRIO. SI NO ES ASÍ DEVOLVER AL

PROVEEDOR

• NO DISPONIBLE PARA DISPENSAR MEDICAMENTOS

CADUCADOS. REVISIÓN PERIODICA.

• MEDICAMENTOS DETERIORADOS DEVOLVER AL

PROVEEDOR O DESTRUIRLOS

Page 8: Adm2 conservacionfcos

DEVOLUCIÓN A

LABORATORIOS

• EL RD 726/1982 DE 17 DE MARZO REGULA LA

CADUCIDAD Y DEVOLUCIONES DE LAS

ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS A LOS

LABORATORIOS.

– POR HABERSE ALCANZADO EL LIMITE DE VALIDEZ

– POR DETERIORO RESPONSABILIDAD DEL

LABORATORIO

– POR SUSPENSION TEMPORAL DE COMERCIALIZACION

– POR ANULACIÓN DEL REGISTRO

– POR RETIRADA DEL MERCADO DE UN LOTE

– POR CESE DE ACTIVIDAD DEL LABORATORIO

– (ANTES DE 1 AÑO A PARTIR DE LA F.CADUCIDAD)

Page 9: Adm2 conservacionfcos

PLAZO DE VALIDEZ Y FECHA

DE CADUCIDAD

• PLAZO DE VALIDEZ: periodo de tiempo

durante el cual los ejemplares de la especialidad

farmacéutica mantienen la composición y

actividad que se declara dentro de los límites de

tolerancia reglamentariamente establecidos

• FECHA DE CADUCIDAD: es la fecha que señala

el final del plazo de validez de cada lote.

Page 10: Adm2 conservacionfcos

RD 2236/1993 DE 17 DICIEMBRE

ETIQUETADO Y PROSPECTO DE

MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

• EL ETIQUETADO Y PROSPECTO DE LA

ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS HAN DE

GARANTIZAR SU CORRECTA IDENTIFICACIÓN

PROPORCIONANDO LA INFORMACIÓN

NECESARIA PARA SU CORRECTA

ADMINISTRACIÓN Y USO (DE ACUERDO CON

EL ART. 11 DE LA LEY DEL MEDICAMENTO)

Page 11: Adm2 conservacionfcos

RD 2236/1993 DE 17 DICIEMBRE

ETIQUETADO Y PROSPECTO DE

MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

• DENOMINACION DEL MEDICAMENTO

• COMPOSICION CUALITATIVA Y

CUANTITATIVA

• FORMA FARMACÉUTICA,PESO,VOL.

• RELACION DE EXCIPIENTES DE EFECTO

CONOCIDO

• FECHA CADUCIDAD: MES Y AÑO

• CODIGO NACIONAL

• IDENTIFICACION DEL LOTE DE FABRICACION

Page 12: Adm2 conservacionfcos

NORMAS

GENERALES DE

CONSERVACIÓN

Page 13: Adm2 conservacionfcos

FACTORES AMBIENTALES QUE

AFECTAN A LOS MEDICAMENTOS

• ATAQUE DE ANIMALES

• HUMEDAD: DAÑO FÍSICO ( ABLANDAMIENTO) Y

QUÍMICO ( EFERVESCENCIA O

HIDRÓLISIS).DESECHAR ZONAS DE ALMACEN

HUMEDAS. A 15-20 CM DEL SUELO Y MUROS

• TEMPERATURA: ALTAS Tª ACELERAN

REACCIONES DEGRADATIVAS; BAJAS Tª

FACILITAN DETERIORO DE ALGUNOS

MATERIALES PLÁSTICOS (FRIGORÍFICOS Y AIRE

ACONDICIONADO)

Page 14: Adm2 conservacionfcos

FACTORES AMBIENTALES QUE

AFECTAN A LOS MEDICAMENTOS

• LUZ: FOTODEGRADACIÓN,CAMBIO COLOR(

ENVASES OPACOS)

• GASES ATMOSFÉRICOS:

– OXÍGENO: FAVORECE OXIDACIÓN

– DIOXIDO DE CARBONO: CAMBIOS EN EL PH DE LAS

SOLUCIONES, PRECIPITACIÓN Y FORMACIÓN

CARBONATOS INSOLUBLES

Page 15: Adm2 conservacionfcos

NORMAS GENERALES DE

CONSERVACIÓN:CARACTERISTICAS

DEL ALMACEN

• Temperatura ambiental: 20-22 ºC.

• Almacén amplio, limpio y seco con buena iluminación y ventilación.

• Preservar de la luz, protegido de focos de luz o calor directo que pueda alterar la medicación

Page 16: Adm2 conservacionfcos

NORMAS GENERALES DE

CONSERVACIÓN: CARACTERISTICAS

DEL ALMACEN

• Se evitara fumar y encender mecheros por

la presencia de productos inflamables

(alcohol, soluciones antisépticas…)

• Normas y listados en lugares accesibles

Page 17: Adm2 conservacionfcos

LISTADOS Y NORMAS DISPUESTOS EN

EL ALMACEN

• Normas de funcionamiento del almacén

• Listado con nombres comerciales y

principios activos de los medicamentos

• Listado de conversión nombre genérico y

comercial

• Listado que identifique medicamentos

fotosensibles, termolábiles, psicotropos y

estupefacientes

Page 18: Adm2 conservacionfcos

PRODUCTOS INFLAMABLES

• DEBEN IR EN UN ESPACIO APARTE

• EN UN SUELO CON DESAGUE

• TECHO VOLADIZO

• EQUIPAMIENTO EXTINTOR

Page 19: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS FOTOSENSIBLES

• METOCLOPRAMIDA DIAZOXIDO

• LOVASTATINA NITROPRUSIATO

• CLORPROMAZINA NIMODIPINO

• RANITIDINA INDOMETACINA

• FUROSEMIDA (COLOR AMARILLO NO USAR)

• FENOTIAZINAS: CLORPROMAZINA O FLUFENAZINA

• BUMETANIDA KETOPROFENO

Page 20: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS A LOS QUE

AFECTAN LA HUMEDAD

• CARBAMACEPINA ( se afecta la velocidad de

disolución)

• NITROGLICERINA

• CLORACEPATO DIPOTASICO (es inestable en agua)

• ASPIRINA ( se hidroliza en medio acuoso o con

humedad)

Page 21: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS A LOS QUE AFECTA

EL OXIGENO

• PROCAINAMIDA

• ADRENALINA

• MORFINA

Page 22: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS

TERMOLABILES

Page 23: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS

TERMOLABILES.

• Medicamentos que requieren temperaturas

inferiores a la ambiental para su

conservación.

• Muchos de ellos son formas estériles y

multidosis (insulina, vacunas, colirios,

pomadas oftálmicas…)

Page 24: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS TERMOLABILES:

EQUIPAMIENTO FRIGORIFICO

• Instalar el frigorífico resguardado de toda

fuente de calor, a 15 cm de la pared para

permitir que el calor se disperse.

• Conectarlo a la red general y no a

derivaciones, para evitar desconexión

accidental

Page 25: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS TERMOLÁBILES:

EQUIPAMIENTO FRIGORIFICO

• Dotado de sistema de alarma y generador

eléctrico de emergencia que se activen si se

desconecta.

• Dotado de termostato (2-8 ºC)

• Con termómetro de máxima-mínima

• Descongelar periódicamente

Page 26: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS TERMOLÁBILES:

EQUIPAMIENTO FRIGORIFICO

• Colocar Ice-Pack en el congelador

• Colocar botellas de suero fisiológico en

estantes inferiores

• Estabilizan la Tª interna del frigorífico y

mantienen una red de frío de seguridad

entre 6-12 h en caso de avería

Page 27: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS TERMOLÁBILES:

TERMOMETROS MÁXIMOS-MINIMOS

• Colocado en zona central nunca en puerta

• 2 columnas de mercurio: 1 de máximo y

otra de mínimas

• Permiten conocer la Tª que ha marcado

independientemente de la que marque en el

momento en que se controla.

Page 28: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS TERMOLÁBILES.

CADENA DEL FRIO

• Conjunto de medidas necesarias para

mantener la Tª adecuada de medicamentos

termolábiles durante su transporte.

• La ley del Medicamento obliga a garantizar

la cadena del frío en med.termolábiles;

supervisor: director técnico del laboratorio.

• (anteriormente solo existía una orden

ministerial 19 abril 1985, y solo se aplicaba

a vacunas)

Page 29: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS TERMOLÁBILES.

CADENA DEL FRIO: 2 PARTES

• PERSONAL

IMPLICADO

– Transportistas,

administradores,

encargados de

almacén, personal

sanitario…

• MATERIAL

– Material de envio

– Sist. Almacenaje

– Sist.control Tª

Page 30: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS TERMOLÁBILES.

CADENA DEL FRÍO. PERSONAL

IMPLICADO

• Las personas que manipulan la sustancia termolábil deben

mantener la cadena del frío

• La falta de información supone rotura de la cadena.

• Existen cursos de formación , el P.A.I (Programa ampliado

de inmunización de la OMS) dispone de material

bibliográfico

• Es importante la educación al paciente: almacén de la

medicación junto con los alimentos.

Page 31: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS TERMOLÁBILES.

CADENA DEL FRÍO: MATERIAL

• MATERIALES DE ENVIO Ó

TRANSPORTE

– Cajas de porex o polipropileno expandido con

acumuladores de frío o nieve carbónica que

mantienen la Tª entre 12-18 h.

Page 32: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS TERMOLÁBILES.

CADENA DEL FRÍO: SISTEMAS DE

CONTROL DE LA TEMPERATURA

• NO DEBEMOS SUPONER SINO

ASEGURAR

– TERMÓMETROS MÁXIMOS Y

MINIMOS

– APARATOS GRÁFICOS

– INDICADORES QUIMICOS (monitor de

cadena del frío, tetanos vacuna indicador de

transporte por vía marítima, indicador vacuna

sarampión, indicador congelación vacuna tetanos y

difteria, test de agitacion de vacuna absorbida, …)

Page 33: Adm2 conservacionfcos

CONDICIONES DE TRANSPORTE DE

MEDICAMENTOS TERMOLABILES

CONDICIONESALMACENAJE

CONDICIONESTRANSPORTE

DESVIACIONMAXIMA

ALMACENAR ENNEVERA 2-8 ºc

REFRIGERAR OPROTEGER 2-8 ºc

MAXIMO 10 ºCDURANTE 12 H

NO SUPERAR LOS 25ºC

NO TRANSPORTAR AMAS DE 30 ºC

MAX 40 ºC NO MÁSDE 24 H

NO SUPERAR LOS 30º C

NO TRANSPORTAR AMAS DE 40 º C

NINGUNA

Page 34: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS

TERMOLÁBILES

• PNT

• AUDITORIAS

• REVISION PERIODICA EN EL

HOSPITAL DE LA CADUCIDAD

Page 35: Adm2 conservacionfcos

PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS

CONTROL Y REGISTRO DE Tª

• OBJETIVO: ASEGURAR LA COMPROBACION Y REGISTRO

DE Tª AMBIENTAL Y DE NEVERA

• EQUIPO: TERMOMETRO DE MÁXIMAS Y MINIMAS,

REGISTRADOR DE Tª

– Tª LOCAL: 25 ºC ( REGISTRO 1 VEZ AL DIA)

– Tª NEVERA: 5 ºC (REGISTRO 1 VEZ AL DIA)

• SI SE REGISTRAN Tº FUERA DEL RANGO EL

FARMACÉUTICO DEBE:

– REALIZAR UN INVENTARIO DE LOS LOTES AFECTADOS

– DETERMINAR LA Tº A LA QUE ESTAN EXPUESTOS

– ES RESPONSABLE DE LA CALIDAD DEL MEDICAMENTO NO

DISPENSARÁ NINGUN PRODUCTO AFECTADO SIN QUE SE

HAYA DOCUMENTADO SU SEGURIDAD

Page 36: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS

QUE DEBEN SER

REFRIGERADOS

Page 37: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS QUE DEBEN SER REFRIGERADOS

• AMOXICILINA Y AMPICILINA EN SOLUCIÓN

• ANTIDOTO INTOXICACION DIGITALICA

• ANFOTERICINA B

• ASPARAGINASA (KIDROLASE)

• ATRACURIUM (TRACRIUM)

• CALCITONINA (CALCITONINA ALMIRALL)

• CARMUSTINA (BiCNU)

• CEFONICID

• CLOXACILINA SOLUCION

Page 38: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS QUE DEBEN SER

REFRIGERADOS

• DACARBACINA (DACARBACINA)

• DESMOPRESINA (MINURIN)

• DINOPROSTONA (PROPESS)

• EPOETINA ALFA

• EPOETINA BETA

• ERITROMICINA SOLUCIÓN (PANTOMICINA)

• FILGASTRIM (NEUPOGEN)

• FUROSEMIDA SOLUCIÓN

• GAMMAGLOBULINA (FLEBOGAMMA)

Page 39: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS QUE DEBEN SER

REFRIGERADOS

• INTERFERON ALFA 2 B

• INTERFERON BETA 1 A

• INTERFERON BETA 1 B

• INSULINA

• MITOMICINA ( MITOMYCIN)

• NEOMICINA SULFATO + POLIMIXINA B(COLIRIO)

• PALIVIZUMAB ( SYNAGIS)

• PANCURONIO (PAVULON)

Page 40: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS QUE DEBEN SER

REFRIGERADOS

• PEGINTERFERON ALFA 2 B ( PEGINTROM)

• PENICILINA EN SOLUCION

• PILOCARPINA

• RITUXIMAB (MABTHERA)

• SURFACTANTE PULMONAR ( CUROSURF)

• TOXINA BOTULINICA A ( BOTOX)

Page 41: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS QUE DEBEN SER

REFRIGERADOS. CITOSTÁTICOS

• BLEOMICINA

• DOXORRUBICINA ( CAELYX )

• VINCRISTINA ( VINCRISUL)

• EPIRUBICINA ( FARMORUBICINA)

• CLADRIBINA ( LEUSTATIN)

• TIOTEPA ( ONCOTIOTEPA)

• ALPROSTADILO

• MELFALAN

• CLORAMBUCILO ( LEUKERAN)

• ASPARRAGINASA ( KIDROLASE)

• ONCOTICE

• INMU-CYST (BCG)

Page 42: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS

QUE NO DEBEN SER

REFRIGERADOS

Page 43: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS QUE NO DEBEN SER

REFRIGERADOS

• TEOFILINA INY. SOL. (PRECIPITACION Y

CRISTALIZACION)

• ACIDO VALPROICO CAPS. ( DEPAKINE) (FRAGILIDAD)

• ERITROMICINA CAPS. (CAMBIO DE COLOR)

• LITIO (LIBERACION PRINCIPIO ACTIVO Y DETERIORO POR

HUMEDAD)

• FUROSEMIDA INY (PRECIPITACION Y CRISTALIZACION

• NITROGLICERINA COMP. (DETERIORO X HUMEDAD)

• HIDROXIZINA

Page 44: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS QUE NO DEBEN SER

REFRIGERADOS

• SORBITOL ( PRECIPITACION Y CRISTALIZACION)

• VITAMINA B12 (PRECIPITACION Y CRISTALIZACION)

• CIMETIDINA

• GLUCONATO CALCICO

• MANITOL

• PARACETAMOL

• LEVOTIROXINA

• SULFATO FERROSO

Page 45: Adm2 conservacionfcos

MOTIVOS POR LOS QUE NO SE

DEBEN REFRIGERAN ALGUNOS

MEDICAMENTOS

• CAMBIOS EN LA LIBERACION DEL PRODUCTO

• FRAGILIDAD

• CAMBIO DE COLOR

• DETERIORO DEL PRINCIPIO ACTIVO

• DETERIORO DEBIDO A LA ACUMULACIÓN DE

HUMEDAD

• PRECIPITACION O CRISTALIZACION

• ALTERACION DE LA VISCOSIDAD

Page 46: Adm2 conservacionfcos

ESTABILIDAD DE

MEDICAMENTOS

TERMOLÁBILES A

TEMPERATURA

AMBIENTE

Page 47: Adm2 conservacionfcos

ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS

TERMOLÁBILES A Tª AMBIENTE

ACIDO FOLINICO LEDERFOLIN 1 AÑO

ADRIAMICINA FARMIBLASTINASOL

48 HORAS

ALBUMINA ALBUMINA 20% 3 AÑOS

ANFOTERICINA B FUNGIZONA 1 MES

ASPARRAGINASA KIDROLASE 7 DIAS

ATRACURIO TRACRIUM 14 DIAS

BCG INMUCYST 3 MESES (20%)

Page 48: Adm2 conservacionfcos

ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS

TERMOLÁBILES A Tª AMBIENTE

BLEOMICINA BLEOMICINA 2 AÑOS

CALCITONINA MIACALCIC 3 AÑOS

CARMUSTINA NITROUREAN 1 MES (25ºC)

CLADRIBINE LEUSTATIN TIRAR

CLOMETIAZOL DISTRANEURINE 3 MESES (25ºC)

CLORAMBUCILO LEUKERAN 1 AÑO

DARCABAZINA DARCABAZINA 4 SEMANASPROTEGIDO DELUZ

DESMOPRESINA MINURIN TIRAR

Page 49: Adm2 conservacionfcos

ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS

TERMOLÁBILES A Tª AMBIENTE

DEXAMETASONA COLICURSIDEXAMETASONA

1-2 SEMANAS

DINOPROSTONA PREPIDIL GEL 30 DÍAS SE PUEDEREFRIGERAR

DOCETAXEL TAXOTERE 48 H A 25 ºC

DOXICICLINA VIBRAVENOSA 24 H , 15-25 ºC

ERITROPOYETINA EPREX 7 DIAS

FIBRINOGENO HAEMOCOMPLETAN

2-3 DIAS

G-CSF NEUPOGEN 30NEUPOGEN 48

7 DIAS6 HORAS

Page 50: Adm2 conservacionfcos

ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS

TERMOLÁBILES A Tª AMBIENTE

GLUCAGON GLUCAGON 18 MESES A 25ºC

HORMONA

CRECIMIENTO

GENOTONORM 1 MES

INMUNOGLOBULI

NA INESPECIFICA

FLEBOGAMMA 2 AÑOS ( 25 º C)

INSULINA NOVO NORDISK

LILLY

30 DIAS

INTERFERON

ALFA 2 A

ROFERON A 4 DIAS

INTERFERON

ALFA 2 B

INTRON 18 MESES SIN

RECONSTITUIR

MELFALAN MELFALAN 15.30 ºC

Page 51: Adm2 conservacionfcos

ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS

TERMOLÁBILES A Tª AMBIENTE

PANCURONIO PAVULON 6 MESES

PG – E2 PG- E2 48 H

RITONAVIR NORVIR CPAS 1-2 DIAS

SUXAMETONIO ANECTINE 14 DIAS

TETRACOSACTIDO SYNACTHERN 3 MESES

TOXINA

BOTULINICA

BOTOX 1-3 DIAS

TOXOIDE

TETÁNICO

ANATOXAL T

BERNA

MESES SI NO

EXISTE CAMBIO

DE Tª

Page 52: Adm2 conservacionfcos

ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS

TERMOLÁBILES A Tª AMBIENTE

UROQUINASA UROKIDAN 2 AÑOS

VACUNA

ANTIHEPATITIS B

ENGERIX B 30 DIAS

VINBLASTINA VINBLASTINA 1 MES

VINCRISTINA VINCRISUL 14 DIAS

VIRUS HEPATITIS

A

HAVRIX 1 SEMANA HASTA

37 ºC

VITAMINA K KONAKION 3 AÑOS A < 25 ºC

Page 53: Adm2 conservacionfcos

NITROGLICERINA AMPOLLAS Y

VIALES

• PROTEGER DE LA LUZ

• ALMACENAR A TªAMBIENTE (15-30 ºC)

• NO REFRIGERAR

• DILUIDA EN DEXTROSA 5% O EN CLNA 0.9 % ES

ESTABLE 48 H A Tª AMBIENTE Y 7 DIAS EN

NEVERA

Page 54: Adm2 conservacionfcos

NITROGLICERINA COMPRIMIDOS

SUBLINGUALES

• CONSERVAR EN EL ENVASE ORIGINAL

• EL ALGODÓN DEBE TIRARSE UNA VEZ

ABIERTO EN ENVASE

• ALMACENAR A TªAMBIENTE

• LOS COMPRIMIDOS ALMACENADOS EN UN

VIAL DE PLASTICO PIERDEN EL 84% DE SU

POTENCIA EN UN PERIODO DE 3 MESES

• LOS COMPRIMIDOS ALMACENADOS EN VIALES

DE CRISTAL CON ALGODÓN PIERDEN EL 77%

DE LA POTENCIA DESPUÉS DE UNA SEMANA

Page 55: Adm2 conservacionfcos

NITROGLICERINA COMPRIMIDOS

SUBLINGUALES

• PUEDEN PERDER SU ACTIVIDAD AL SER

EXPUESTOS AL AIRE, CALOR O HUMEDAD

• AL TOMAR UN COMPRIMIDOS, PONERLOS

SOBRE EL TAPON Y DE AHÍ TOMAR UNO. NO

SOSTENERLOS EN LA MANO

• NO CONSERVAR EN LA NEVERA NI EN EL BAÑO

YA QUE LA HUMEDAD PUEDE AFECTAR A LOS

COMPRIMIDOS

Page 56: Adm2 conservacionfcos

VACUNAS

Page 57: Adm2 conservacionfcos

RECOMENDACIONES DE

ALMACENAMIENTO DE VACUNAS

• EL TOTAL DE VACUNAS, SOLVENTES Y

BOTELLAS DE AGUA DEBE OCUPAR COMO

MÁXIMO LA MITAD DEL ESPACIO DISPONIBLE

EN LA NEVERA. SI OCUPA MAS PUEDE NO

EXISTIR SUFICIENTE CIRUCULACIÓN DE AIRE

• NO ALMACENAR NINGUN OTRO MATERIAL

• NO GUARDAR EN LOS ESTANTES DE LA

PUERTA AHÍ LA Tª ES MÁS ELEVADA.

GUARDAR EN ESTANTES CENTRALES

EVITANDO QUE TOQUEN LAS PAREDES

Page 58: Adm2 conservacionfcos

RECOMENDACIONES DE

ALMACENAMIENTO DE VACUNAS

• LAS QUE LLEVEN ADYUVANTES NUNCA

CONGELAR PIERDEN POTENCIA

INMUNOGENICA

• LAS MAS SENSIBLES AL CALOR: POLIO ORAL,

TRIPLE VIRICA, SARAMPION, RUBEOLA, BCG Y

FIEBRE AMARILLA SITUAR EN PARTE MÁS

FRIA DE LA NEVERA PERO NUNCA EN

CONGELADOR

Page 59: Adm2 conservacionfcos

CONTENEDORES ISOTERMICOS Y

NEVERAS PORTATILES

• CONTENEDORES ISOTERMICOS: PARA GRAN

CANTIDAD DE VACUNAS DURANTE

TRANSPORTE O AVERIA DE FRIGORIFICO

• NEVERAS PORTATILES : PARA TRANSPORTAR

POCAS VACUNAS. SE DISPONDRAN DE

ACUMULADORES DEL FRIO.

• EN AMBOS CASOS EVITAR EL CONTACTO DE

LA VACUNA CON LA PARED DEL FRIGORIFICO,

CONTENEDOR O NEVERA, MEDIANTE

AISLAMIENTO CON PAPEL O CARTON.

Page 60: Adm2 conservacionfcos

CONDICIONES DE CONSERVACION

DE LAS VACUNAS

• LOS ENVASES MULTIDOSIS DEBEN SER

AGOTADOS DURANTE LA SESION DE

VACUNACION. UTILIZAR ANTES 24 H Y

DESECHAR LOS VIALES ABIERTOS QUE NO SE

UTILICEN.

• LAS VACUNAS LIOFILIZADAS

RECONSTITUIDAS NO APLICADAS DURANTE

LAS 8 H SIGUIENTES DEBEN DESECHARSE.

• LAS VACUNAS VÍRICAS DEBEN PRESERVARSE

DE LA LUZ, SUFREN PÉRDIDA DEL 50% DE

ACTIVIDAD TRAS 5 H DE EXPOSICION A Tº

AMBIENTE

Page 61: Adm2 conservacionfcos

CONDICIONES DE CONSERVACION

DE LAS VACUNAS

• Tº ALMACENAMIENTO 2-8 ºC

• VACUNAS QUE PUEDEN SER CONGELADAS

DURANTE EL ALMACENAMIENTO A GRAN

ESCALA

– VACUNAS LIOFILIZADAS VIRALES VIVAS

ATENUADAS, POLIO ORAL, FIEBRE AMARILLA,

RUBEOLA LIOFILIZADA, PAROTIDITIS Y SARAMPION

LIOFILIZADA

– EL ACONDICIONAMIENTO UNITARIO CON EL

SOLVENTE CONTRAINDICA SU CONGELACION

Page 62: Adm2 conservacionfcos

CONDICIONES DE CONSERVACION

DE LAS VACUNAS

• VACUNAS QUE NO SE DEBEN CONGELAR

– VACUNAS INACTIVADAS Y ADSORBIDAS. ANULAN SU

ACTIVIDAD Y CONTRAINDICAN SU UTILIZACION.

– LAS VACUNAS ADSORBIDAS CONGELADAS

PRESENTAN PARTÍCULAS GRANULOSAS O FLOCULOS

AL DESCONGELARSE, QUE SEDIMENTAN EN 30

MINUTOS Y FORMAN UN DEPOSITO CON UNA CAPA

DE LIQUIDO CLARO, INDICANDO QUE LA VACUNA HA

SIDO CONGELADA Y ESTÁ INACTIVADA.

Page 63: Adm2 conservacionfcos

VACUNA POLIOMIELITICA BERNA

INACTIVADA ( VIRUS POLIOMIELITIS

salk)

• 0-8 ºC se deteriora lentamente tras 2 años de

almacenamiento a 4ª C

• 22-25 ºC descenso de la capacidad del antígeno D para

el tipo I al cabo de 20 días

• 35-37ºC perdida total del antigeno D para el tipo I al

cabo de 20 días

Page 64: Adm2 conservacionfcos

ENGERIX B 20 Y 10 mcg (VIRUS

HEPATITIS B antígeno de superficie)

• 0-8 ºC estable durante años

• 22-25 ºC estable durante 30 días

• 35-37 ºC estable durante 7 días

• > 37 ºC a 45ºC estable durante 3 días

• no debe ser congelada

Page 65: Adm2 conservacionfcos

DITANRIX ADULTO ( TOXOIDE

DIFTERICO/TOXOIDE TETANICO)

• 0-8 ºC estable durante 3-7 años

• 22-25ºC estable durante meses

• 35-37ºC estable por lo menos durante 6 semanas

• > 37ºC estable durante 2 semanas a 45 ºC

• no debe ser congelada

Page 66: Adm2 conservacionfcos

MEDICAMENTOS

BIOLOGICOS

Page 67: Adm2 conservacionfcos

TIPOS DE MOLECULAS BIOLOGICAS

• PROTEINAS DE ORIGEN ANIMAL ( INSULINA

PORCINA O BOVINA)

• PROTEINAS DE DERIVADOS HUMANOS (

HORMONA DEL CRECIMIENTO Y FACTO VIII)

• PROTEINAS RECOMBINANTE HUMANAS (

INSULINA, INTERFERON, GM-CSF)

• PROTEINAS RECOMBINANTES DE SEGUNDA

GENERACION ( MDGF, TNFR55)

Page 68: Adm2 conservacionfcos

MOLECULAS BIOLOGICAS

• PRODUCTOS DE

ORIGEN NO HUMANO

– INSULINA

– ESTREPTOKINASA

– ESTAFILOKINASA

– ASPARRAGINASA

– ADA

– CALCITONINA

– TRICOSANTIN

• PRODUCTOS DE

ORIGEN HUMANO

– HORMONA DEL

CRECIMIENTO

– FACTOR VIII

– GLUCOCEREBROSIDA

SA

– HCG

Page 69: Adm2 conservacionfcos

MOLECULAS BIOLOGICAS

• PRODUCTOS DNA

RECOMBINANTES.

HOMOLOGOS A LAS

PROTEINAS NATIVAS

– INTERFERON ALFA 2

– INTERFERON BETA

– GM-CSF

– INSULINA

– EPO

– HORMONA

CRECIMIENTO

– GnRH

– IL2

– DEXOSIRIBONUCLEASA

• PRODUCTOS DNA

RECOMBINANTES.

MOLECULAS HIBRIDAS

– GM-CSF/IL3

– TNFR55/igG1

– TNFR70/IgG1

– DENILEUKINA

Page 70: Adm2 conservacionfcos

MOLECULAS BIOLOGICAS

• PRODUCTOS DNA

RECOMBINANTES.

QUIMICAMENTE

MODIFICADOS

– INTERFERON PEGILADO

ALFA 2

– MDGF PEGILADO

• PRODUCTOS DNA

RECOMBINANTES.

SECUENCIAS VARIABLES

– INTERFERON ALFA

CONSENSO

Page 71: Adm2 conservacionfcos

FACTORES QUE AFECTAN A LA

ESTABILIDAD DE PROTEINAS

TERAPEUTICAS

• INESTABILIDAD QUIMICA

– MODIFICACION DE LA ESTRUCTURA PRIMARIA POR

RUPTURA DE ENLACES COVALENTES

– FORMACION DE NUEVOS ENLACES

• INESTABILIDAD FISICA

– ELIMINACION DE LAS FUERZAS QUE MANTIENEN LA

ESTRUCTURA DE LA PROTEINA

Page 72: Adm2 conservacionfcos

FACTORES QUE AFECTAN A LA

ESTABILIDAD DE PROTEINAS

TERAPEUTICAS

• INESTABILIDAD

QUIMICA

– DESAMIDACION

– OXIDACION

– PROTEOLISIS

• INESTABILIDAD

FISICA

– DESNATURALIZACION

– AGREGACION

– PRECIPITACION

– ABSORCION

Page 73: Adm2 conservacionfcos

FACTORES QUE AFECTAN A LA

ESTABILIDAD. INESTABILIDAD

FISICA

• CAMBIOS EN LA CONFORMACION

• CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA

TRIDIMENSIONAL

• CAMBIOS EN LOS ENLACES DE HIDROGENO

QUE AFECTAN A LA ESTRUCTURA

SECUNDARIA

• CAMBIOS E LAS INTERACIONES

HIDROFOBICAS

Page 74: Adm2 conservacionfcos

CONSECUENCIAS DE LA

DESNATURALIZACION

• REDUCCION DE LA SOLUBILIDAD EN

SOLUCIONES ACUOSAS

• PRODUCTOS INSOLUBLES DE LA

COMBINACION PROT-PROT SE FORMAN MÁS

FACILMENTE QUE PROT-SOLVENTE

• CAMBIO EN LA ACTIVIDAD BIOLOGICA

• INCREMENTO DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LAS

REACCIONES DE DEGRADACION

(PROTEOLISIS)

Page 75: Adm2 conservacionfcos

FACTORES QUE AFECTAN A LA

ESTABILIDAD .PREVENCION DE

AGREGACION

• PH

• Tª DE ALMACENAMIENTO

• POLIALCOHOLES Y CARBOHIDRATOS

• SURFACTANTES

Page 76: Adm2 conservacionfcos

FACTORES QUE AFECTAN A LA

ESTABILIDAD . ADSORCION A

SUPERFICIES

• ADSORCION A LA PARED DE VIALES,

INFURSORES, BOTELLAS Y JERINGAS

Page 77: Adm2 conservacionfcos

PARA INCREMENTAR LA

ESTABILIDAD DE LAS PROTEINAS

• PEGILACION CON POLIETILENGLICOL

• POLIALCOHOLES: GLICEROL Y MANITOL (

SOLUBILIZAN LA REGION HIDROFOBICA DE LA

PROTEINA)

• SURFACTANTES: LA ALBUMINA Y EL TWEEN

80 DISMINUYEN LA ADSORCION E INHIBEN LA

AGREGACION Y PRECIPITACION.

Page 78: Adm2 conservacionfcos

EPOETINA ALFA

• PUEDE SER DISPENSADO A LOS PACIENTES EN

JERINGAS PRECARGADAS CADA 4 A 6

SEMANAS. LA INTEGRIDAD BIOLOGICA

PERMANECE INTACTA DESPUES DE 6 SEMANAS

ALMACENADAS A 2-8 ºC

• ( Am J Health Syst Pharm 2003 Mar, Naughton CA)

Page 79: Adm2 conservacionfcos

CONSERVACION DE MEDICAMENTOS

BIOLOGICOS

• LAS PRIMERAS PROTEINAS ERAN

FORMULADAS EN LIOFILIZACION, PERO CADA

VEZ SE FORMULAN MÁS EN SOLUCIÓN

ACUOSA. LOS ANTICUERPOS MONOCLONALES

TIENEN UNA VIDA MEDIA DE 2 AÑOS EN

SOLUCION.

• LOS LIOFILIZADOS DEBEN SER

REHIDRATADOS Y LA ENFERMERA PUEDE NO

ESPERAR A SU COMPLETA REHIDRATACIÓN

UTILIZANDO MÉTODOS QUE DAÑEN LA

ESTRUCTURA DE LA PROTEINA

Page 80: Adm2 conservacionfcos

ANTE CUALQUIER DUDA

• CONSULTAR EL PROSPECTO

• CONSULTAR LA FICHA TÉCNICA

• INFORMACIÓN DEL LABORATORIO