3

Click here to load reader

Actividades educativas en word

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades educativas  en word

Experiencias educativas con "Word" Las herramientas informáticas en el aula.

David Nieto Layos Responsable de las TIC del Colegio Rural Agrupado de Tendilla (Guadalajara)

Los albores de Siglo XXI han querido que nuestra comunidad viva en lo que se ha dado en llamar la Sociedad del Conocimiento. Dicha sociedad está caracterizada por la abundancia y la facilidad de acceso a un preciado bien inmaterial: la información. El acceso a dicha información, en muchos casos vendrá de la mano de las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Las nuevas tecnologías, caracterizadas por el uso de las herramientas informáticas e Internet, han propiciado lo que algunos han definido como “una segunda revolución industrial”. Su influencia ha impregnado todos los ámbitos de nuestra sociedad: las comunicaciones, el mundo laboral, los servicios, la formación… y por supuesto la educación. Por todo ello, las distintas instituciones europeas, nacionales y autonómicas, insisten en la necesidad de incorporarnos cuanto antes a su uso y dominio. Si no es así corremos el riesgo de quedarnos descolgados del conocimiento, la cultura, la participación… o convertirnos en lo que algunos autores han denominado analfabetos informáticos.

Entre las exigencias más importantes para lograr esto, encontramos la necesidad de recibir en nuestras escuelas una formación básica de calidad, caracterizada por el uso y la formación en las TIC. Así mismo, la Educación Permanente y el aprendizaje continuo se

Page 2: Actividades educativas  en word

encargarán de que el resto de la sociedad conozca y emplee estas herramientas en los distintos ámbitos de sus vidas, convirtiéndonos en ciudadanos activos.

Precisamente ésta es la intención del Programa Althia que la Consejería de Educación está llevando a cabo en nuestras aulas de Educación Primaria y Secundaria. En este marco se ha convocado el “Primer concurso de experiencias didácticas que utilizan como soportes las TIC”.

La intención de mostrar mi experiencia de trabajo en este concurso no es otra que animar a los docentes de nuestra región a que se lancen sin miedo alguno al uso de estos medios, si aún no lo han hecho. Con ellos descubriremos interesantes posibilidades: didácticas, de trabajo personal, de innovación educativa…

Una de estas herramientas, quizás de las más conocidas, es el procesador de textos, concretamente el procesador “Microsoft Word”. Con ella, el grupo de trabajo “Éboli”, perteneciente al CPR de Pastrana (Guadalajara), formado por Pilar Ruiz, Beatriz Tabernero, Roxana Andrés, Ana Mª Segovia, Valentín Galán y David Nieto, asesorados por Javier Piña, hemos elaborado una serie de actividades educativas, para posteriormente, ponerlas en práctica en el aula.

La mayoría de estas actividades tienen como base la posibilidad que ofrece este procesador de textos de: insertar imágenes de forma sencilla, elaborar tablas, rellenar frases incompletas en campos de texto sombreados, marcar con una “x” la opción u opciones correctas aparecidas en una lista desplegable, todas estas opciones con la herramienta “formularios”.

Así mismo, podemos crear hipervínculos (enlaces que nos llevan de un sitio a otro) donde el alumno puede encontrar las respuestas o solicitar información de ayuda; incluso podemos elaborar pequeñas guías de aprendizaje llamadas “Web Quest” utilizando los marcadores y los marcos.

Page 3: Actividades educativas  en word

Con estas posibilidades no hemos hecho otra cosa que elaborar con el procesador de texto aquellos documentos que tradicionalmente creábamos a mano (experiencias de aprendizaje, ejercicios de evaluación, dibujos…) y que debían pasar por las tijeras, el pegamento, el colage, la fotocopiadora… La diferencia es que, aunque al principio nos cuesta un poco más, tienen muchas ventajas: la calidad del acabado es mucho mayor, las podemos utilizar en el futuro cuantas veces queramos, son muy fáciles de modificar, están perfectamente adaptadas a las características del contexto de nuestros alumnos (puesto que las ha elaborado el propio profesor), son enormemente atractivas para los niños, el propio alumno las puede corregir o por el contrario guardar en su carpeta personal para que el profesor las revise…

Además de las ventajas que tiene la elaboración explícita de actividades, el uso de las funciones propias del procesador de textos permitirá al alumno elaborar con facilidad títulos y presentaciones con WordArt (murales, exposiciones, presentaciones, portadas…), dibujar todo tipo de figuras geométricas, escribir textos con el fin de llevar a cabo una redacción, cuento, artículo de periódico (al cual le podemos añadir imágenes), corregir sus propias faltas de ortografía… Obviamente en un espacio como éste no podemos mostrar todas las posibilidades que nos ofrece esta herramienta, pero las opciones son muchas, no hay más que ponerse e ir poco a poco descubriéndolas.

En cualquier caso, para finalizar, conviene aclarar que dentro del ámbito educativo, dichas tecnologías no son, por sí solas, ninguna panacea. Deben emplearse siempre para complementar otras metodologías tradicionales llevadas a cabo en el aula. No se debe caer en la euforia o el triunfalismo pensando que los recursos informáticos son la solución a todos los males o que con ellos por sí solos vamos a mejorar sorprendentemente los resultados académicos de los alumnos; son sólo un aspecto más del marco general del proceso enseñanza-aprendizaje.