2
Micromundos 1 Proyecto sobre Halloween Objetivo: Usando el programa Micromundos crear una pequeña presentación teniendo como tema el Día de Brujas (31 de Octubre). Mostrar las presentaciones creadas a los padres y demás alumnos de la escuela en el festejo que realiza el Departamento de Inglés para Halloween. Materiales: Programa Micromundos. Datos o historias sobre Halloween. Internet (Buscador Google) y Correo electrónico. Computadora y cañón (para la presentación). Otros que surjan durante el proyecto. Blog “¿Estás ahí?” Herramientas de Micromundos: Abrir y guardar archivos. Cuadro de texto y formato. Órdenes: AD – AT – DE – IZ – SP – CP – MT – ET – BG – FCOLORF – FCOLOR – FFIG – REPITE – ESPERA – MTEXTO – ETEXTO – TODAS – ENCIENDE – APAGA – PORSIEMPRE – DETÉN. Barra de menú – Centro de figuras – Centro de dibujo Crear y copiar figuras Archivos de sonido Grabar voz Botones – Páginas (Página nueva, Nombrar página) Achicar – agrandar – cortar – seleccionar – estampar tortuga Cuadros de instrucción Modo presentación

Actividades del proyecto sobre halloween

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades del proyecto sobre halloween

MMiiccrroommuunnddooss

1

Proyecto sobre Halloween Objetivo: Usando el programa Micromundos crear una pequeña presentación teniendo como tema el Día de Brujas (31 de Octubre). Mostrar las presentaciones creadas a los padres y demás alumnos de la escuela en el festejo que realiza el Departamento de Inglés para Halloween.

Materiales:

� Programa Micromundos. � Datos o historias sobre Halloween. � Internet (Buscador Google) y Correo electrónico. � Computadora y cañón (para la presentación). � Otros que surjan durante el proyecto. � Blog “¿Estás ahí?”

Herramientas de Micromundos:

� Abrir y guardar archivos.

� Cuadro de texto y formato.

� Órdenes: AD – AT – DE – IZ – SP – CP – MT – ET – BG – FCOLORF – FCOLOR – FFIG – REPITE – ESPERA – MTEXTO – ETEXTO – TODAS – ENCIENDE – APAGA – PORSIEMPRE – DETÉN.

� Barra de menú – Centro de figuras – Centro de dibujo

� Crear y copiar figuras

� Archivos de sonido

� Grabar voz

� Botones – Páginas (Página nueva, Nombrar página)

� Achicar – agrandar – cortar – seleccionar – estampar tortuga

� Cuadros de instrucción

� Modo presentación

Page 2: Actividades del proyecto sobre halloween

MMiiccrroommuunnddooss

2

Actividades:

1) Armar parejas para realizar las presentaciones y decidir la computadora en la que trabajarán.

2) Iniciar Internet y el buscador Google. Buscar en imágenes “fondos sobre hallowen”. Elegir dos (uno con más detalles para la presentación y otro con pocos dibujos para la historia), ampliarlos y copiarlos dentro de las figuras de Micromundos (botón derecho del mouse, copiar, elegir el lugar en el centro de figuras, pegar).

3) Estampar la figura con más detalles como fondo de la primera página (página1) y cambiarle el

nombre a la página por “Presentación”.

4) Crear una segunda página (página2) para escribir algún dato o historia sobre Halloween. Colocarle un nombre a la página y como fondo estampar la figura más sencilla (tener en cuenta los pasos para estampar y ampliar la figura en el fondo de la pantalla).

5) Insertar un botón en cada página para conectarlas entre sí (recordar que el botón debe llevar el nombre exacto de la página, sin espacios).

6) En la primera página colocar el título de la presentación y estampar las figuras que tendrán movimiento, copiarlas del archivo “figuras de halloween” o modificar las que ya están.

7) Darle a cada figura diferentes movimientos, desde el cuadro de instrucción y desde la página de procedimientos (recordar que en el procedimiento se debe nombrar a la tortuga para darle el movimiento, por ej: T1, ET).

8) Unir la pantalla principal con los procedimientos mediante botones, los que darán comienzo a la animación.

9) Importar sonidos desde la carpeta Medios, ocultar los íconos quitando el tilde de visible (usar ojito), ingresar su nombre dentro del procedimiento en el lugar en el que debe escucharse el sonido. Si tiene que escucharse varias veces usar REPITE, por ejemplo cada vez que aparece una cara se escucha el sonido.

10) Incluir una onomatopeya de grito o susto que aparezca con un sonido y vuelva a desaparecer. Ingresar en el procedimiento las órdenes necesarias para que el cuadro de texto aparezca, permanezca un ratito en pantalla y luego desaparezca, usar las órdenes MTEXTO y ETEXTO (recordar nombrar el cuadro de texto, ej: TEXTO1, MTEXTO muestra el texto1).

11) En la segunda página copiar los datos o historia elegida creando un cuadro de texto. Darle formato al texto.

12) Grabar con la propia voz el texto y guardarlo en la carpeta Medios.

13) Insertar el archivo con la voz grabada en la segunda página y ocultar el ícono quitando el tilde de visible. Crear un procedimiento con el nombre del texto e insertar allí el nombre del archivo de voz. Insertar un botón en la segunda página con el nombre del procedimiento.

14) Enviar por e-mail el archivo de la presentación al blog [email protected] , para su corrección.

15) Presentar el trabajo a padres y alumnos de la escuela.