2
TALLER DE CONFLICTO Y COMUNICACIÓN Actividad II Fundamentación de la utilización de las TICs como recurso didáctico para la realización de la actividad propuesta: En la actividad propuesta se solicita su realización en un disco virtual a fin de facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje porque este medio permite que los estudiantes puedan efectuar sus investigaciones y aportes de manera colaborativa, trabajando en equipo y administrando sus propios tiempos, posibilitando que la producción grupal sea compartida por el resto de los compañeros y docentes del curso. Tema: CONFLICTOS ESCOLARES (Causas: discriminación, burlas, bullying) Modalidad : Grupal, no presencial. Cada grupo estará compuesto por no más de 4 alumnos. Esta actividad está diseñada para completar los temas que en forma teórica se han desarrollado en la clase presencial. Plazo : Una semana Objetivos : 1. Reflexionar sobre los modelos socialmente aceptados a seguir y los esteretipos causales de conflictos escolares. 2. Estimular la capacidad de investigación y selección de material. 3. Favorecer la utilización de recursos audiovisuales para la investigación y elaboración de conclusiones grupales referidas a un tema determinado. Consigna del Trabajo : Cada grupo investigará los temas tratados en la clase presencial a fin de completar los conceptos desarrollados en clase. Buscarán videos clips de canciones, películas, cortos, o canciones de las que surjan modelos socialmente aceptados y/o mandatos culturales que puedan ocasionar conflictos por discriminación, burlas, violencia o maltrato. Elaborarán el trabajo en forma grupal trabajando en un disco virtual, cuyo link será publicado en el Blog que se ha creado para el Taller, a fin de que todos los alumnos participantes del curso tengan acceso, lo que les permitirá elaborar sus conclusiones personales. En la clase presencial: Se abrirá un debate en el cual se hará una puesta en común de las reflexiones de los distintos grupos y alumnos y se intercambiarán las opiniones de las distintas investigaciones.

Actividad II taller de conflicto y comunicación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad II  taller de conflicto y comunicación

TALLER DE CONFLICTO Y COMUNICACIÓN

Actividad II

Tema: CONFLICTO

Modalidad: Grupal, no presencial. Cada grupo estará compuesto por no más de 6 alumnos.

Objetivos:1. Fortalecer valores relacionados al trabajo en equipo, la autoestima y el respeto a la

diversidad.

Fundamentación de la utilización de las TICs como recurso didáctico para la realización de la actividad propuesta:

En la actividad propuesta se solicita su realización en un disco virtual a fin de facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje porque este medio permite que los estudiantes puedan efectuar sus investigaciones y aportes de manera colaborativa, trabajando en equipo y administrando sus propios tiempos, posibilitando que la producción grupal sea compartida por el resto de los compañeros y docentes del curso.

Tema: CONFLICTOS ESCOLARES (Causas: discriminación, burlas, bullying)

Modalidad: Grupal, no presencial. Cada grupo estará compuesto por no más de 4 alumnos.Esta actividad está diseñada para completar los temas que en forma teórica se han desarrollado en la clase presencial.

Plazo: Una semana

Objetivos:

1. Reflexionar sobre los modelos socialmente aceptados a seguir y los esteretipos causales de conflictos escolares.

2. Estimular la capacidad de investigación y selección de material.3. Favorecer la utilización de recursos audiovisuales para la investigación y

elaboración de conclusiones grupales referidas a un tema determinado.

Consigna del Trabajo:

Cada grupo investigará los temas tratados en la clase presencial a fin de completar los conceptos desarrollados en clase.Buscarán videos clips de canciones, películas, cortos, o canciones de las que surjan modelos socialmente aceptados y/o mandatos culturales que puedan ocasionar conflictos por discriminación, burlas, violencia o maltrato.Elaborarán el trabajo en forma grupal trabajando en un disco virtual, cuyo link será publicado en el Blog que se ha creado para el Taller, a fin de que todos los alumnos participantes del curso tengan acceso, lo que les permitirá elaborar sus conclusiones personales.

En la clase presencial:

Se abrirá un debate en el cual se hará una puesta en común de las reflexiones de los distintos grupos y alumnos y se intercambiarán las opiniones de las distintas investigaciones.

Page 2: Actividad II  taller de conflicto y comunicación

Tener acceso por parte de los estudiantes al material elaborado por los compañeros a través del Blog del Taller ayuda a que todos los alumnos conozcan las distintas producciones antes de la clase presencial y tengan una visión más completa del tema y distintos enfoques del mismo, lo que posibilitará generar reflexiones grupales, debates, opiniones y soluciones en la clase presencial.

Resulta útil que el Taller tenga su propio Blog, administrado por las docentes, dado que constituye un espacio de aprendizaje que va más allá del aula y se extiende del horario de clase, facilitando no solamente la tarea docente sino el cumplimiento de las obligaciones de los estudiantes.

Por otra parte en la actividad propuesta se requiere la búsqueda de videos, películas y letras de canciones que constituyan el material de trabajo para el cumplimiento de las tareas requeridas, debido al gran impacto que los medios de comunicación hacen en la vida de los adolescentes. Los medios compiten con las familias, los amigos, las escuelas y las comunidades en su capacidad para moldear sus intereses, actitudes y valores.

Esto se torna aún más peligroso cuando se transmiten como socialmente aceptadas prácticas que encubren hechos de violencia de género, discriminación, burlas y atropello a la dignidad humana quedando otros aspectos de la realidad totalmente subconsiderados y no por ello menos importantes.

Es relevante a los fines del cumplimiento de los objetivos de la actividad propuesta, que los alumnos enfoquen su atención con una mirada crítica y reflexiva, a lo que vivencian a diario en una sociedad mediatizada por imágenes, sonidos y nuevas tecnologías.

Comenzar a detectar los estereotipos culturales plasmados en los medios masivos de comunicación, que muchas veces desvalorizan y estigmatizan por ejemplo al más gordo por desagradable, al menos inteligente por tonto, al más estudioso por aburrido, al más respetuoso por antiguo y así infinidad de ejemplos, posibilitará que revaloricen a las personas, respeten las diferencias, y de esta manera prevenir algunos conflictos escolares que comienzan por estas causas.

Es por ello que el uso de las TICs para desarrollar este tipo de temas es fundamental, porque posibilitan contar con una multiplicidad de recursos que de otra manera sería imposible dado el escaso tiempo y la dinámica de las clases.

Por otra parte permiten desarrollar los temas en entornos familiares a los estudiantes de este siglo y que manejan con gran facilidad. Privarlos del uso de estas tecnologías implicaría desaprovechar medios idóneos para la construcción de buenos aprendizajes.