2
TALLER DE CONFLICTO Y COMUNICACIÓN Actividad I Fundamentación de la utilización de las TICs (cámaras digitales, celular, MP5, Internet -Youtube) como recurso didáctico para la realización de la actividad propuesta: Las TICs nos ofrecen diversidad de recursos de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje que posibilita el desarrollo de la creatividad, la innovación, la creación de entornos de trabajo Tema: CONFLICTO Modalidad : Grupal, no presencial. Cada grupo estará compuesto por no más de 6 alumnos. Plazo : dos semanas Objetivos : 1. Fortalecer valores relacionados al trabajo en equipo, la autoestima y el respeto a la diversidad. 2. Estimular la creatividad 3. Favorecer la utilización de recursos innovadores para la producción grupal. Consigna del Trabajo : Cada grupo recreará una situación de conflicto escolar en la que hayan sido parte o imaginaria. Deberán redactar los diálogos y distribuir los roles de los participantes de la situación conflictiva. Efectuarán la teatralización de la misma y utilizando algún recurso tecnológico como ser cámara de fotos, celular, MP5 u otro, la filmarán /grabarán y luego subirán el video a Youtube (personalizándolo de manera tal que solamente los compañeros de curso y docente puedan tener acceso al mismo). El resto del curso previa vista del video, reflexionará sobre los siguientes temas: 1) Identificación del conflicto 2) Identificación las partes y los terceros involucrados. 3) ¿Cuáles son las percepciones de las partes? 4) ¿Qué factores surgen del diálogo que influyan directamente en las percepciones? 5) ¿Qué canales verbales y para-verbales se han utilizado? 6) Reconocimiento de las emociones y su incidencia en las percepciones del conflicto. En la clase presencial: Se abrirá un debate en el cual se hará una puesta en común de las reflexiones de los distintos grupos, lo que permitirá elaborar las conclusiones grupales y a la vez introducir los aportes teóricos sobre el tema de la actividad propuesta a fin de desarrollar el tema.

Actividad i taller de conflicto y comunicación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad i  taller de conflicto y comunicación

TALLER DE CONFLICTO Y COMUNICACIÓN

Actividad I

Tema: CONFLICTO

Modalidad: Grupal, no presencial. Cada grupo estará compuesto por no más de 6 alumnos.

Objetivos:1. Fortalecer valores relacionados al trabajo en equipo, la autoestima y el respeto a la

diversidad.

Fundamentación de la utilización de las TICs (cámaras digitales, celular, MP5, Internet -Youtube) como recurso didáctico para la realización de la actividad propuesta:

Las TICs nos ofrecen diversidad de recursos de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje que posibilita el desarrollo de la creatividad, la innovación, la creación de entornos de trabajo

Tema: CONFLICTO

Modalidad: Grupal, no presencial. Cada grupo estará compuesto por no más de 6 alumnos.

Plazo: dos semanas

Objetivos:

1. Fortalecer valores relacionados al trabajo en equipo, la autoestima y el respeto a la diversidad.

2. Estimular la creatividad3. Favorecer la utilización de recursos innovadores para la producción grupal.

Consigna del Trabajo:

Cada grupo recreará una situación de conflicto escolar en la que hayan sido parte o imaginaria.Deberán redactar los diálogos y distribuir los roles de los participantes de la situación conflictiva.Efectuarán la teatralización de la misma y utilizando algún recurso tecnológico como ser cámara de fotos, celular, MP5 u otro, la filmarán /grabarán y luego subirán el video a Youtube (personalizándolo de manera tal que solamente los compañeros de curso y docente puedan tener acceso al mismo).

El resto del curso previa vista del video, reflexionará sobre los siguientes temas:1) Identificación del conflicto2) Identificación las partes y los terceros involucrados.3) ¿Cuáles son las percepciones de las partes?4) ¿Qué factores surgen del diálogo que influyan directamente en las percepciones?5) ¿Qué canales verbales y para-verbales se han utilizado?6) Reconocimiento de las emociones y su incidencia en las percepciones del

conflicto.

En la clase presencial:

Se abrirá un debate en el cual se hará una puesta en común de las reflexiones de los distintos grupos, lo que permitirá elaborar las conclusiones grupales y a la vez introducir los aportes teóricos sobre el tema de la actividad propuesta a fin de desarrollar el tema.

Page 2: Actividad i  taller de conflicto y comunicación

colaborativos, promoviendo el aprendizaje significativo, activo y flexible, en el que el alumno deja de tener una actitud pasiva hacia el objeto de conocimiento para interactuar con él, pudiendo modificarlo, ampliarlo, darlo a conocer, y efectuar un verdadero proceso de construcción del mismo.

Una ventaja directa en el campo educativo es la posibilidad que ofrecen para la simulación de fenómenos, en el caso de la actividad propuesta, la “recreación de una situación conflictiva” sobre los cuales el estudiante puede trabajar sin ningún riesgo, observar los elementos significativos de la actividad o proceso, otra característica relevante es la interacción por la que el estudiante no solo esta construyendo el conocimiento sino que también esta desarrollando un pensamiento crítico-reflexivo.

El uso de videos, en este caso, constituye un elemento que estimula el proceso creativo de los alumnos a la vez que aplican el contenido teórico a situaciones prácticas simuladas, conllevando ello un adicional para el logro del aprendizaje del contenido y posibilitando posteriores clases presenciales más dinámicas al poder compartir las producciones grupales con el resto de los alumnos y docente, interactuando en un entorno propio de la época en la que viven.

El contenido a desarrollar, mediante la utilización del recurso requerido, se potencia y expande, dado que resulta a los efectos de este taller, más eficiente aprender actuando, observando, experimentando la situación conflictiva, que leyéndola de un libro e imaginando los elementos que la conforman.

La única manera de detectar por ejemplo los “canales para-verbales” que existen en el diálogo es viéndolos y escuchándolos activamente. De otra manera pasarían desapercibidos, y realmente son importantes porque inciden directamente en las percepciones de las partes involucradas en el conflicto.

Lo mismo ocurre por ejemplo en el componente emocional, presente en toda situación conflictiva.

Es por ello que, la capacitación y adaptación de los profesores a las nuevas tecnologías es una necesidad para estos tiempos, para esta sociedad de la información, donde el espacio de aprendizaje ya no se circunscribe al aula y trasciende los límites de la propia escuela y donde se constituyen en los recursos más idóneos para lograr un aprendizaje significativo.