17
ALBERTO MARTÍNEZ ZURITA EDAD 17 AÑOS CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] DU.MX

aborto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: aborto

ALBERTO MARTÍNEZ ZURITAEDAD 17 AÑOS

CORREO ELECTRÓNICO:[email protected]

Page 2: aborto

índice1. MALTRATO A LA MUJER

2. EL ABORTO3. DROGADICCION

Page 3: aborto

MALTRATO A LA MUJER

La violencia contra la mujer es todo tipo de violencia ejercida contra la mujer por su condición de mujer. Ya sea físicamente ,verbalmente o psicológicamente.

consecuencias

Al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha padecido a lo largo de su vida un acto de violencia de género (maltrato, violación, abuso, acoso,…) Desde diversos organismos internacionales se ha resaltado que este tipo de violencia es la primera causa de muerte o invalidez para las mujeres entre 15 y 44 años.

Page 4: aborto

CONSECUENCIAS DE UNA MUJER MALTRATADA

• La mujer maltratada, vive situaciones emocionales perturbadoras: Perdida de la autoestima. Ambivalencia hacia el maltratador por el

que siente miedo, agresividad y amor (durante las remisiones).

• Ansiedad de la marcha que conlleva la responsabilidad del fracaso familiar y, en la mayoría de los casos, hacerse cargo de los hijos.

• Presiones del medio, que la culpabiliza por su posición de víctima y por el fracaso conyugal, por ejemplo, las amistades presionan para

que le abandone, mientras que la madre para que le aguante.

• Consecuencias económicas de una marcha. Ineficiencia de apoyos jurídicos para protegerla y el temor permanente a ser agredida de

nuevo por la pareja que sigue persiguiéndola

VIDEO

Page 5: aborto

La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del término del embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere

EL ABORTO

ABORTO ESPONTANEO

Page 6: aborto

ABORTO ESPONTÁNEOES LA PÉRDIDA DE UN EMBRIÓN O FETO POR CAUSAS NO PROVOCADAS INTENCIONALMENTE. SE DISTINGUE PUES DEL ABORTO INDUCIDO. EL TÉRMINO SÓLO SE APLICA ESTRICTAMENTE CUANDO DICHA PÉRDIDA SE PRODUCE ANTES DE LA SEMANA 20 DEL EMBARAZO,

ABORTO INDUCIDO

Page 7: aborto

El aborto inducido (del latín abortus o aborsus, de aborior, ‘contrario a orior’, ‘contrario a nacer’) o interrupción voluntaria del embarazo (IVE)consiste en provocar la interrupción del desarrollo vital del embrión o feto para su posterior eliminación, con o sin asistencia médica , y en cualquier circunstancia social o legal. Se distingue del aborto espontáneo, ya que este se presenta de manera natural.

ABORTO INDUCIDO O PROVOCADO

ABORTO ETICO HUMANITARIO

Page 8: aborto

ABORTO ÉTICO O HUMANITARIO

Cuando el embarazo ha sido consecuencia de una acción delictiva, fundamentalmente violación o relaciones incestuosas. En estos casos se ha evaluado el riesgo de embarazo en torno a un 1% de todas las violaciones.

ABORTO PSICOSOCIAL

Page 9: aborto

ABORTO PSICOSOCIAL

Es el realizado por razones personales, familiares, económicas, sociales,... de la mujer. Es indiscutible que esta indicación incluye el máximo porcentaje de abortos realizados en el mundo

ABORTO TERAPEUTICO

Page 10: aborto

ABORTO TERAPÉUTICO

El aborto terapéutico es el aborto justificado por razones médicas. La mayor parte de las legislaciones reguladoras, tanto las permisivas como las restrictivas, distinguen, en diferente grado, entre la total o mayor admisibilidad del aborto terapéutico respecto a la interrupción voluntaria del embarazo

ABORTO EUGENICO

Page 11: aborto

ABORTO EUGÉNICO

También podría llamarse de “indicación fetal” o “preventivo”. Es el planteado cuando existe importante riesgo o probabilidad de que el nuevo ser está afectado por anomalías o malformaciones congénitas.Hoy el diagnóstico prenatal ha desarrollado una serie de técnicas que permiten una importante aproximación al conocimiento del no-nacido.Pero hay que tener en cuenta que la medicina se mueve frecuentemente dentro de unos márgenes de probabilidad mayores o menores, y frecuentemente, ante la duda, se están realizando occicisiones de fetos normales.Pero también hay que tener en cuenta, que todo ser humano tiene una intrínseca dignidad y un derecho a la vida que no depende de su integridad física o de sus niveles intelectuales

INDICE GENERAL

Page 12: aborto

1. ¿QUE ES?

2. COMO SE COMIENZA?

3. ¿POR QUE SE HACE UNO DROGADICTO?

4. CONSECUENCIAS DE LA DROGADICCION

DROGADICCION

Page 13: aborto

1. ¿QUE ES LA DROGADICCION?La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones

INDICE DE LA DROGADICCION

Page 14: aborto

1. COMO SE COMIENZA?

Nadie nace drogadicto, nadie está predestinado a la drogadicción, y además no hay un camino para llegar a la droga, hay muchos, más de los que nos imaginamos. Se podría decir que la historia de cada drogadicto es diversa, de cómo empieza, porque la historia casi siempre termina igual. La drogadicción termina en la infelicidad, la locura, el hospital, la cárcel y tal vez la muerte.

INDICE DE LA DROGADICCION

Page 15: aborto

¿POR QUÉ SE HACE UNO DROGADICTO?

JuventudEl sólo hecho de ser joven explica muchas veces las crisis, problemas, tentaciones y caídas que sufren los muchachos en el mundo.

Inmadurez emocionalUn muchacho inmaduro, con deseos de evadirse de la realidad, con escasa fortaleza de ánimo, con una sensación de inutilidad en la vida, incapaz de superar las tensionesCarencia de idealesQuienes se drogan no son felices y no son felices porque no tienen ideales, o los perdieron o no saben buscar otros. Por un ideal se ama y se sufre, se vive y se triunfaLa curiosidadMuy ligada al tema de los amigos

INDICE DE LA DROGADICCION

Page 16: aborto

CONSECUENCIAS DE LA DROGADICCION

Físicas: fatiga, quejas continuas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente. Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, irritabilidad, comportamiento irresponsable, poco amor propio o autoestima, carencia de juicio, depresión y una falta general de interés. Familia: el comenzar argumentos, desobedecer las reglas, el retraerse o dejar de comunicarse con la familia. Escuela: interés decreciente, actitud negativa, faltas al deber, calificaciones bajas, ausencias frecuentes y problemas de disciplina.

Y SI SE SIGUE HASTA LA MUERTE

Page 17: aborto

Gracias por su atención