4

5to. año bloque de adn

  • Upload
    tatalin

  • View
    37

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5to. año   bloque de adn
Page 2: 5to. año   bloque de adn

Miescher (1869): Llamó “nucleína” a una sustancia rica en fósforo (P), azucarada y ligeramente ácida (pH inferior a 7). El nombre refiere a que fue hallada sólo en el núcleo celular.

Kossel (1885): elimina bases nitrogenadas por eliminación de proteínas asociadas (histonas). Las proteínas contienen veinte tipos diferentes de aminoácidos y, junto con el posteriormente conocido como ADN, conforman el cromosoma eucarionte.

Griffith (1928): realizó un experimento con bacterias del género Streptococcus, causante de la neumonía en humanos. Las inoculó en ratones y comprobó que las bacterias muertos por calor que eran mezcladas con bacterias vivas, les pasaban “algo”. Lo llamó “factor transformador”.

Avery, Mac Leod y McCarty (1943): inactivación de proteínas y “factor transformador”, demostrando que no existía pasaje de información. El “factor transformador” pasó a llamarse definitivamente ácido desoxirribonucleico (ADN).

Page 3: 5to. año   bloque de adn

La forma tridimensional, descripta por Watson y Crick a principios de la década de 1950, se compone de una doble hélice. Las bases nitrogenadas pueden ser de dos tipos: púricas (con la configuración de la purina), son la adenina y la guanina y pirimídicas ( con la configuración de la pirimidina), son la citosina y la timina.

Posee un azúcar característico, la desoxirribosa, señalada en el esquema como una pentosa (por tener en su estructura un esqueleto principal de cinco carbonos, típico de las moléculas orgánicas).

Hay dos tipos de “estabilización” para la doble hélice: la interna está formada por los puentes de Hidrógeno y la externa, a cargo de los grupos fosfato (PO4).

La cantidad de puentes Hidrógeno varían, según se trate de apareamientos Adenina – Timina (son dos) ó Citosina – Guanina (son tres).

El conjunto de base nitrogenada, azúcar y grupo fosfato, constituye un nucleótido.

Page 4: 5to. año   bloque de adn

Para Watson y Crick, el material genético debía cumplir cuatro “requisitos” *

Llevar gran cantidad de “información” desde la célula madre hasta la célula hija y de generación en generación.

Producir una copia de sí mismo antes de cada división celular.

La información debe ser químicamente estable para que la progenie (hijos) y progenitores (padres) se parezcan.

Ser capaz de mutar y que esas mutaciones ó “errores de copiado”, se transmitan a la descendencia también con corrección.

* Extraído de Curtis, Barnes y otros, “Biología”, Ed. Médica Panamericana, séptima edición, año 2008. www.curtisbiologia.com