56

34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 2: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

Un método anticonceptivo es un procedimiento que se realiza para evitar la fecundación o concepción al tener relaciones sexuales.

El objetivo fundamental de los métodos anticonceptivos es el impedir un embarazo no deseado, evitando que los espermatozoides entren en contacto con el óvulo y se produzca la fecundación.

Page 3: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

MECANISMO DE ACCION

Inhibición del desarrollo y la liberación del óvulo. Creación de una barrera mecánica, química o temporal entre el espermatozoide y el óvulo.Espesamiento del moco cervical y además reduce el peristaltismo de la trompa uterina, con lo cual, se produjera la ovulación, inhibiría el movimiento del espermatozoide y la fecundación.

Page 4: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
Page 5: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

Métodos De BarreraHormonales OralesImplante subdermico.Hormonales InyectablesParche TransdermicoOclusión Tubaria Bilateral O SalpingoclasiaVasectomíaDIUS: Cobre

Hormonal

Page 6: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
Page 7: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

• Los métodos de barrera se Los métodos de barrera se basan en la obstaculización del basan en la obstaculización del paso y/o depósito de los paso y/o depósito de los espermatozoides en el interior espermatozoides en el interior del aparato reproductivo de la del aparato reproductivo de la mujer. mujer.

Page 8: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

Masculinos Masculinos Femeninos Femeninos

CondónCondón

Condón FemeninoCondón Femenino DiafragmaDiafragma Capuchón Cervical Capuchón Cervical

Page 9: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

Un condón es una funda delgada de látex que se utiliza sobre el pene. Ofrecen una protección efectiva contra las más serias infecciones por transmisión sexual, al prevenir un intercambio de fluidos corporales, así como embarazos no deseados.

Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva del 85 al 97%.

Page 10: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

Existe una amplia variedad de condones en el mercado, que pueden ser lubricados o no lubricados. Vienen en diferentes colores, cortes, tamaños, texturas y grosores. Los hay con sabor, los que brillan en la oscuridad, los que tocan una pequeña canción al ser abiertos, etc Existen tres tipos de condones:

los de látex, los de poliuretano Los de piel de cordero.

Page 11: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

Alergias a los condones de látex o al espermicida o lubricante .

Existen condones que no son de látex y además son secos (sin espermicidas o lubricantes).

Page 12: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

Utilizar condón de látex lubricado

Guardar el condón en un lugar fresco y seco

Verificar la fecha de caducidad

Revisar que el empaque no esté roto y abrir la bolsa con la yema de los dedos, para no rasgar el látex con las uñas 

Colocar el condón en la punta del pene erecto, antes de cualquier contacto genital

Sujetar el condón con la yema de los dedos para dejar un espacio donde se depositará el semen y desenrollarlo con la otra mano hasta la base del pene. 

Retirar el condón después de eyacular y antes de que el pene pierda su erección; sujetarlo por la base para que no se vaya a zafar, cuidar que no se derrame el semen

Usar solamente una vez el condón, después tíralo a la basura

No utilizar aceites o cremas como lubricantes, ya que estos materiales dañan el látex del condón.

Page 13: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
Page 14: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

El condón femenino, al igual que el condón masculino, es un dispositivo de barrera utilizado para el control natal que también brinda protección contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS), incluyendo el VIH.

Page 15: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

El condón femenino está hecho de poliuretano (un plástico delgado fuerte) que se ajusta al interior de la vagina y tiene un anillo en cada extremo. El anillo que se ubica en el interior de la vagina se ajusta sobre el cuello uterino, cubriéndolo con el material protector de goma, mientras el otro anillo (el cual está abierto) permanece fuera de la vagina y cubre la vulva

La efectividad estimada del condón femenino está entre el 75% y el 82%

Page 16: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

Previene las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH y el SIDA.

Protege la vulva y la vagina. No reduce el estímulo de la pareja

masculina. Está disponible sin receta. No tiene efectos secundarios hormonales. Pacientes sensiblse al látex pueden

utilizarlo. Se puede utilizar junto con lubricantes que

contengan aceite y lubricantes con base de agua.

Se puede insertar antes de que comience la estimulación sexual.

La inserción puede ser parte de la estimulación sexual.

Page 17: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

Se nota durante el sexo. Puede ser difícil de usar e insertar. No contiene espermicidas. Puede romperse o gotear. Cuesta casi tres veces más de lo que cuestan

los condones masculinos.

Page 19: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

El diafragma es otro método de barrera de uso El diafragma es otro método de barrera de uso interno interno para evitar el embarazo.para evitar el embarazo.

NO protege de las ETS’s ni del VIH. NO protege de las ETS’s ni del VIH. El diafragma es un aro metálico con una El diafragma es un aro metálico con una

membrana de látex en forma de cúpula que membrana de látex en forma de cúpula que bloquea el paso del esperma a través del cuello bloquea el paso del esperma a través del cuello uterino. uterino.

Dura un promedio de 2 años. Este método Dura un promedio de 2 años. Este método anticonceptivo es mucho más eficaz si es usado anticonceptivo es mucho más eficaz si es usado con el complemento de una crema, sólo se con el complemento de una crema, sólo se puede conseguir con una receta dada por un puede conseguir con una receta dada por un ginecólogo, ya que las medidas de la vagina de ginecólogo, ya que las medidas de la vagina de cada mujer varían y necesitan un diafragma de cada mujer varían y necesitan un diafragma de diferente tamaño. diferente tamaño.

No debe extraerse cuando menos durante 6 No debe extraerse cuando menos durante 6 hrs despues del coito. hrs despues del coito.

Page 20: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

Si siempre se utiliza antes de la sexual, y se siguen bien las instrucciones el diafragma tendrá una efectividad de 94%.

De no ser así, será efectivo solo en un 80%.Tasa embarazos 1.9 a 2.4 por cada 100 mujeres.El diafragma puede ser

colocado antes de una relación sexual, con lo que no influye en la espontaneidad de ésta.

No se nota su presencia durante las relaciones sexuales

No produce cambios hormonales.

Baja efectividad Aumenta el riesgo de

infección urinaria. No protege contra

enfermedades de transmisión sexual

Su colocación puede ser incómoda

Page 21: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

La cubierta cervical es un dispositivo de hule látex, en forma de un dedal, que se introduce dentro de la vagina y cubre el cuello uterino.

La succión mantiene la cubierta en su sitio.

Debe permanecer en su sitio por 8 horas después de cada coito. La cubierta cervical se usa con jaleas o cremas espermicidas.

Page 22: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
Page 23: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

La cubierta cervical tiene una efectividad del 84% al 91% para las mujeres nulíparas.

Es del 68% al 74% efectivo para las mujeres multiparas.

Page 24: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

Debe ser colocado 24 horas antes de la relación sexual, por tanto, no impide la espontaneidad de la relación sexual.

No se nota su presencia durante la relación sexual.

No produce cambios hormonales

•Baja efectividad •No protege contra las enfermedades de transmisión sexual •Dificultad de instalación •Aumenta el riesgo de infección urinaria

Page 25: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

La esponja es un dispositivo desechable de goma de poliuretano con forma de marshmallow ( malvavisco )que cubre el cuello uterino, está diseñado para absorber y atrapar el semen. El disco de poliuretano impregnado con nonoxinol-9 tiene 2.5cms de espesor y 5.5 cm de ancho con un hueco de un lado y un asa de satín del otro La esponja contiene espermicida para eliminar el semen. Tiene dos tiras para facilitar su inserción y extracción.Se puede colocar hasta 24 hrs antes del coito.Mantener en su lugar durante 6 hrs despues.

Page 26: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

• Es de venta libre • Viene con un espermicida • Proporciona protección continua durante

12 horas.

Page 27: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

La falla típica de la esponja alcanza aproximadamente a 11 de cada 100 mujeres que lo usan por un año. Esta cifra se incrementa en mujeres que ya hayan tenido hijos. Cuando es utilizada con un condón masculino, la falla típica del método es sólo de 2%.

Page 28: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

Ocasionalmente se puede presentar alergia al material esponjoso de la esponja, o los espermicidas.

Page 30: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

TIPOS HORMONALES ORALES

Combinados(estrógenos y progestágenos).

Progestágenos. (Son píldoras que contienen dosis muy bajas de un progestágeno igual que

la progesterona natural presente en la mujer).

No contienen estrógeno y por tanto, se pueden utilizar durante la lactancia y son aptas para mujeres que no pueden usar métodos con

estrógenos.

Page 33: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

Hepatopatías

Ca de mama.

Cardiopatías

Tromboflebitis

Diabetes con lesiones vasculares.

Carcinoma endometrial

Hemorragias

Sospecha de embarazo

Tabaquismo en mayores de 35 años.

Page 34: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

BENEFICIOS DE LOS HORMONALES COMBINADOS

Aumento de la densidad ósea.

Disminución de la pérdida sanguínea menstrual y la anemia.

Mejora la dismenorrea por endometriosis

Menor riesgo de cáncer de endometrio y ovárico.

Inhibición del avance del hirsutismo.

Mejoría del acné.

Menor actividad de la artritis reumatoide.

Page 35: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

Fármacos que disminuyen su efectividad con los anticonceptivos

• Analgésicos (Acetaminofen,AAS,Morfina)• Antidepresivos (Imipramina)• Antihipertensivos (Metoprolol)

• Reducen la eficacia de los anticonceptivos• Antituberculosos(Rifampicina)• Antimicoticos(Griseofulvina)• Anticonvulsivos y sedantes(Fenitoina,

fenobarbital,CBZ,Mefenitoina).

Page 36: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

Los hormonales inyectables son compuestos químicos sintéticos que contienen una combinación de hormonas cuya presentación es en caja con una ampolleta para uso mensual o trimestral..

Page 38: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

La primera inyección se aplica intramuscular en cualquiera de los cinco primeros días de la menstruación, las subsecuentes inyecciones se aplican cada treinta días.

CefaleaNauseasVómitos Sangrados intermenstrual

Page 42: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
Page 44: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

• Impedir el encuentro del óvulo y el espermatozoide para la fecundación, mediante un procedimiento quirúrgico de corte y ligadura de las Trompas de Falopio.

• Superior al 99%.

• Como consecuencia de la salpingoclasia, no hay efectos secundarios reportados.

Page 46: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

• La vasectomía es un procedimiento muy efectivo para evitar la concepción, con porcentaje de efectividad de 98 a 99%.

Es importante saber que después de la operación todavía hay espermatozoides almacenados, de modo que se debe usar otro método de anticoncepción hasta que el estudio (espermatograma o espermatobiscopía) revele que el conteo espermático es cero, esto regularmente ocurre después de 25 a 30 eyaculaciones o bien, después de 3 meses.

Método anticonceptivo quirúrgico que impide el paso de los espermatozoides a través de los conductos deferentes.

Page 47: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

Paridad satisfecha (estar satisfechos con el número de hijos). Cuando la mujer tiene riesgos de enfermedad o muerte con el

embarazo. Paternidad responsable. Cuando el hombre responsable e

informado decide aceptar el procedimiento.

• Complicaciones del proceso quirúrgico o anestésico.

Page 48: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

El dispositivo intrauterino es un método anticonceptivo que consiste en un aparato pequeño en forma de T mide 3.1 cm. x 3.6 cm aproximadamente, el cual lleva añadido cobre. Se coloca dentro de la cavidad uterina; existe uno de ellos para mujeres que no han tenido hijos o mujeres pequeñas (DIU para nulípara).

Page 49: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

• Mayor al 98% durante 10 años.

1.- Actúa provocando cambios en el endometrio. 2.- Bloqueo de la respiración del espermatozoide. 3.- Incremento de los glóbulos blancos a nivel del

endometrio, lo cual provoca una reacción inflamatoria (estéril) y, por lo tanto, los espermatozoides son atacados.

4.- Cambios en el movimiento de las trompas uterinas.

Page 50: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

Sangrado intermenstrual que cede dentro de los tres primeros ciclos. En un número bajo de pacientes en ocasiones provoca aumento de los días y la cantidad de sangrado, lo cual suele disminuir en los tres primeros ciclos.

Debe ser colocado por un médico o enfermera capacitada, durante el período menstrual.

Page 51: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

INDICACIONES

Multíparas y nulíparas con bajo riesgo de ETS.

Mujeres que deseen método reversible a largo plazo

Mujeres con las siguientes afecciones médicas.

DM

Tromboembolias

Lactancia materna

Ca de mama.

Enfermedad hepática

Page 52: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

CONTRAINDICACIONESEmbarazo

EPI en los últimos 3 meses

ETS (actual)

Septicemia puerperal o posterior a un aborto(actual o en los últimos 3 meses)

Cervicitis purulenta.

STV disfuncional

Neoplasias del aparato genital

Anomalías uterinas.

Alergia al cobre.

Page 53: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)

• Levonorgestrel.• Duración 5 años.

INDICACION

Mujeres que no deseen embarazo.

EFECTOS SECUNDARIOS

Disminución del sangrado

Page 54: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
Page 55: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
Page 56: 34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)