109
UNIDAD 5 Gestion del Desarrollo Social 5.1 La Gestión como función del quehacer profesional en Trabajo Social Gestión social: Es el proceso completo de acciones y toma de decisiones que hay que recorrer, desde el abordaje de un problema, su estudio y comprensión, hasta el diseño y operación de propuestas en La realidad. Ya sea tanto a nivel político administrativo y cultural. Gestion: que significa acción de gestionar o administrar Social: Perteneciente o relativo a la sociedad. Trabajo social: estudia la problemática social a nivel individual, grupal y comunitario; planifica, organiza, coordina y dirige programas de ayuda a la población de acuerdo a las políticas sociales del estado y a los problemas emergentes en el sistema social. Realizan exploración en el medio íntimo familiar con fines de investigación, diagnosisco y tratamientos. Sirve de facilitador para que las personas comprendan, superen las dificultades en las relaciones interpersonales y trabajen cooperativamente para con seguir objetivos comunes. El trabajador social es un facilitador y orientador de las personas en problemas de índole social de manera que éstos puedan hallar y utilizar los recursos y medios necesarios para superar sus dificultades y lograr sus objetivos. Entrega soluciones según las posibilidades del caso y del entorno del o de los afectados y abre los caminos para hacer llegar la ayuda, pero siempre las personas son las que deben decidir.Otro de sus ámbitos es el desarrollo comunitario, donde el trabajador social está ligado a la función de fortalecerlas. 1

3 ensayo m artha vanessa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3 ensayo m artha vanessa

UNIDAD 5

Gestion del Desarrollo Social

5.1 La Gestión como función del quehacer profesional en Trabajo Social

Gestión social: Es el proceso completo de acciones y toma de decisiones que hay que recorrer, desde el abordaje de un problema, su estudio y comprensión, hasta el diseño y operación de propuestas en La realidad.  Ya sea tanto a nivel político administrativo y cultural.

Gestion: que significa acción de gestionar o administrar

Social: Perteneciente o relativo a la sociedad.

Trabajo social: estudia la problemática social a nivel individual, grupal y comunitario; planifica, organiza, coordina y dirige programas de ayuda a la población de acuerdo a las políticas sociales del estado y a los problemas emergentes en el sistema social. Realizan exploración en el medio íntimo familiar con fines de investigación, diagnosisco y tratamientos. Sirve de facilitador para que las personas comprendan, superen las dificultades en las relaciones interpersonales y trabajen cooperativamente para con seguir objetivos comunes.

El trabajador social es un facilitador y orientador de las personas en problemas de índole social de manera que éstos puedan hallar y utilizar los recursos y medios necesarios para superar sus dificultades y lograr sus objetivos. Entrega soluciones según las posibilidades del caso y del entorno del o de los afectados y abre los caminos para hacer llegar la ayuda, pero siempre las personas son las que deben decidir.Otro de sus ámbitos es el desarrollo comunitario, donde el trabajador social está ligado a la función de fortalecerlas.

Por ello el Trabajador Social al emprender la gestión social mantiene el objetivo de promover el desarrollo de la comunidad que exige una respuesta frente a los problemas de carencia que afectan a importantes sectores de la población y que les impide satisfacer sus necesidades sociales e individuales.

Gestión Social y Trabajo Social

Implica llevar a cabo un trabajo en un territorio o espacio geográfico específico, el cual comprende una población, actores, proyectos y un nivel de organización de base.

La intervención se configura en torno a los procesos locales. Implica un rescate por lo propio y por la identidad.

1

Page 2: 3 ensayo m artha vanessa

5.2 El enfoque Integral del Desarrollo

El enfoque Integral de desarrollo es aquel que cumple con un desarrollo

económico, social, que contiene visiones de la vida real, por tanto el compromiso

de Trabajo Social será arduo y que sus mejoras tendrán que ser alcanzadas para

el cambio de una sociedad.

La sociedad está enmarcada en estratos sociales y esto no quiere decir que

hablemos de desigualdad, no, porque la sociedad ya está constituida así. Se lee,

se escucha, se mira de una manera tan drastica lo que se significa y se debe

buscar el desarrollo social, bienestar social, seguridad social, Con ello

contribuyendo al enriquecimiento de la profesión de Trabajo Social.

Bienestar social: hace referencia al logro de las condiciones sociales

idóneas para que los Seres humanos sociales se desarrollen plenamente

Hoy en día se vive con escasez de oportunidades económicas., insuficiencia y

abandono de servicios públicos. El Desarrollo social es una situación de

cambio y que para generarse tiene que existir un Estado comprometido con la

sociedad como una sociedad con deseo de cambio.

Sin embargo existen necesidades básicas de una sociedad tales como: los

niveles de educación: que es una necesidad que no puede ser dada, ya que

tienen que cumplir con otro tipo de necesidad para su sobrevivencia y para ello

tienen que trabajar y dejar de cumplir algunas otras. Salud, alimentación

Desarrollo: es todo proceso de cambio, transformación o desenvolviendo que genera en alguna esfera de los entornos biológicos, naturales, económicos, políticos, sociales y culturales.

En esta situación se fundamenta el desarrollo individual que dicta el transcurso de la vida y la postulación conocimientos de acuerdo a la experiencia, la expresión de valores, donde se transforma su personalidad y como personas obtienen un cambio,

2

Page 3: 3 ensayo m artha vanessa

Concluyo con que el trabajo social tendrá que tener una continua participación

hacia los sujetos de acción que estos se traducen en sectores al hablar de esta

situación son de los sectores vulnerables a los que hago referencia .Que tendrá

una importante intervención. 1

Que con ayuda de las políticas públicas podrá generar un bienestar social que

atraiga consigo la disminución de diferencias económicas y beneficios sociales

tales como empleo, servicios sociales, seguridad social con esto poder paliar la

pobreza (excluidos, marginados) , buscando la equidad social, así que los sujetos

donde se encuentren gozaran de derechos , deberes y capacidades de decisión

y proyección social , con su acción social y aspiraciones sociales aparte de

generar un bienestar social estará encaminado a lograr la justicia social y el

cumplimiento de necesidades sociales , que puedan alcanzar satisfacción

fundamental y lleve a la orientación de la construcción de desarrollo integral.

5.3 Trabajo Social como gestor del desarrollo

Función social

Capacitar educar a la población e impulsar el desarrollo incorporando a la gente vulnerable y asesorándolas de acuerdo a sus problemáticas

Trabajador social se vuelve gestor

Que institución puede incluir en algunos programas y proyectos a la sociedad y que no sabe e aquí que un trabajador social entra en la dinámica a orientar .organiza y promueve por la gente rezagada se queda.

Organización tiene que ser aprovechada o promoverla.

Acciones de cómo crear la promoción social desarrollo social dinamizar la fuerzas existentes y culturales de diversos grupos sociales de distintas políticas intervienen la instituciones con la acción social promoción social todas las instituciones trabaja ante un problemática organizando se llegara a un mejor fin.

Entrevista como esta comportada una comunidad los valores organización y población para estudiar los elementos de una comunidad. para una entrevista

1

3

Page 4: 3 ensayo m artha vanessa

Identificar selección del tema elegir al que entrevistador le explicamos que vamos hacer o para que los vamos hacer entrevista estructurada o no estructurada problema sacas ,ir con el informante contactar al informante y continuar elaboración del informe final que es una comunidad: identidad organización de individuos de miembros pertenecientes de acuerdo a normas y valores interrelación de personas y buscan un fin la cultura es dinámica no tiene limites .

Procesos para hacer un diagnostico pasos o faces para elaborar un diagnostico

Planteamiento del problema jerarquización de problemas

Cotidianidad: es el día día de un grupo social determinada por su proceso histórico que el pasado repercute en el presente y cambiar el futuro no se analizan los hechos históricos solo se repiten y repiten par que no vuelva ascender

Estudia normas valores su formas de vida hábitos

Comunidad organización social la cultura la religión la familia educación no lo veríamos de forma global

La promoción social se ve obstaculizada por los fines políticos con que se utilizan el paternalismo, o la mala aplicación de la metodología del trabajo social.

5.3.1 Función de Investigación

4

Page 5: 3 ensayo m artha vanessa

5.3.1 Función de planeación

En la planeación es el conjunto de actividades, que permiten valorar cuantitativa y

cualitativamente los resultados de la ejecución de los Programas de Mediano

Plazo en un lapso determinado. Parte del proceso que hace posible medir en

forma permanente el avance y los resultados de los Programas, para prevenir

desviaciones y aplicar correctivos cuando sea necesario, con el objeto de

retroalimentar la formulación e instrumentación.

5

Page 6: 3 ensayo m artha vanessa

5.3.1 Función de Educación y Promoción Social

Al hablar de promoción social tendríamos que enfocarnos en la sociedad esto quiere decir que trabajo social está presente. Hoy en día la promoción social es una alternativa de vida diaria si digo esto es porque su propósito es atenuar problemas y necesidades que se ven implícitas en los grupos sociales.

Promoción social como la palabra lo dice promover pero, ¿Que promueve un trabajador social? Bien alternativas de respuesta a través de su metodología e investigación.

Para llegar a un punto clave tendrá que utilizar diferentes procedimientos y métodos que determinen de manera concreta la cotidianidad de cada uno de los integrantes de un grupo o de una sociedad no obstante determinar que cuenta con una serie de sistemas que se ven afectados o por el mismo contaran con elementos que hacen que exista diferencia entre sí o tengan que considerar en una investigación tal como la cultura tradiciones, valores su aspecto físico ,económico ,las instituciones que de alguna manera los hace diferentes .

Al hablar de diferentes libros relacionados con el trabajo social y la promoción social así que al hablar que es lo que pretenden o buscan estos libros en un alumno, investigador , o trabajador social estos autores nos indican su interés o mejor dicho su punto clave para generar un bienestar social , que en realidad la población a tenue problemas , necesidades pero hoy en día no solo es eso que genere un cabio e individual , que ese cambio sea productivo en su vida diaria tanto como que va realizar para responder el mismo sus problemáticas ya que el trabajo social no pretende resolver a cada persona si no que ellos aprendan a resolver sin embargo es una tarea que sigue trabajando un trabajador social junto con la promoción social y de esta manera generar un desarrollo social pero ¿Qué relación tiene un investigador con un trabajador social?, esta situación es porque un trabajador social realizara la misma temática de un investigador y tendrá que comprometerse con una investigación clara coherente y verifica que en verdad encuentre una problemática central de una comunidad o de una realidad social que sus planes de trabajo estén muy bien fundamentados base una observación completa ya sea que la realicen interactuado o con la sociedad o solo observe que pasa su alrededor en este caso no interactué con la sociedad tal como una participación no participante de esta manera hacer útil a las técnicas e instrumentos métodos con tal de llegar a una metodología que genere respuesta

Hoy puedo llegar a la conclusión que la promoción social y trabajo social están tan intercalados que su metodología del trabajo social interactúa de manera impotente hacia la promoción social que la participación , la organización estarán siempre de la mano para impulsar un desarrollo social equilibrado ,estratégico ya que su

6

Page 7: 3 ensayo m artha vanessa

ímpetu es dinamizar políticas siendo líneas de acción a las problemáticas sociales ya que una comunidad es un sistema social abierto y dinámico que permite conocer su evolución atreves del tiempo dando una pauta de a una comprensión objetiva del comportamiento de sus elementos tanto como sus influencias su sentido de pertenencia su conciencia su cultura como también sus problemas permite al trabajador social realizar respuestas de cambio análisis de su jerarquización de problemas .cuando realizamos estudio diagnostico es tan enriquecedor descubrir recursos materiales humanos con que cuenta la comunidad para aprovechar su desarrollo y realizar de una forma sistémica y reflexiva un cambio a su realidad .el hecho de realizar un estudio no quiere decir que solo observo si no es envolvernos en su sociedad así que la metodología la técnica ,teorías , instrumentos y los métodos no tendrán que separarse para un buen rescate de la realidad .

5.3.4 Función de Evaluación

Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia, con

que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos

previstos, posibilitando la determinación de las desviaciones y la adopción de

medidas correctivas que garanticen el cumplimiento adecuado de las metas

presupuestadas.

El evaluar por medio de la interacción permite identificar de qué manera es mejor

evaluar a los participantes de los proyectos, y si la formulación de los proyectos es

la correcta así como también saber detectar los puntos débiles de los participantes

para tener un conocimiento preciso y poder corregirlo y si la instrumentación que

fue aplicada fue la precisa para evaluar el programa.

7

Page 8: 3 ensayo m artha vanessa

5.4 un nuevo enfoque de Trabajo Social en Desarrollo Social

Para explicar sobre qué es el desarrollo sería importante retomar a la Teoría que

es la experiencia propia y ajena, ordenada, sistematizada con la que pude ayudar

a no cometer errores y a recoger aciertos puesto que va de la mano de la practica

donde alimenta nuevas reflexiones con las cuales se irán realizando acciones

cada vez más inteligentes y efectivas.

Bien es cierto que nos desenvolvemos en un país donde a nivel mundial solo hay

dos clases de desarrollo en uno de ellos es que algunas viven por trabajar para

mantener a los demás países y otros solo explotan a la clase trabajadora de otros

países y en caso particular mientras México piensa como pagar la deuda externa d

la cual es participe los otros países piensan como utilizarla que le prevea un

desarrollo.

Es la gran desigualdad con la que se cuenta por no implementar de manera

adecuada la promoción social de la cual todos los individuos de una sociedad

somos responsables en establecer la igualdad de recursos y prestación de

servicios como para el pobre el rico así que al habar de desarrollo y subdesarrollo

seria parafrasearlo a la necesidad que presentan los individuos y de qué manera

han sido atendidos donde se haya predeterminado un desarrollo aunque también

existen diferentes concepciones sobre que es desarrollo y subdesarrollo

Ya que el tener una conceptualización de desarrollo es limitar el progreso y

atenciones que se tienen que prestar a la sociedad un claro ejemplo de ello se

dice que tener educación, tecnología avanzada, tener más escuelas, tener un país

8

Page 9: 3 ensayo m artha vanessa

productivo perfecto tal vez cada uno de estos se igual que los países de primer

mundo, pero en un primer un momento no es lo que se quiere pensar mejor

observar que su desarrollo dependerá de las necesidades de la sociedad tal es el

caso de los países de tercer mundo que su desarrollo dependerá de su necesidad

puesto que comer por lo menos canasta básica y tal vez comer por lo menos lo

que indique la canasta básica pueda ser un desarrollo, también así atreverse decir

que si los profesores se comprometieran enseñar y el alumno aprender dejaría de

vivir el país en la ignorancia aunque aun así se tengan que crear escuelas y

escuelas. Definitivamente no es la cantidad es la calidad de crear lideres que

puedan dirigir al pueblo y que estos mismo lleven la responsabilidad encaminada

en el mejoramiento del pueblo.

Por lo tanto el desarrollo es una palabra que compromete a muchas Trabajadores

Sociales puesto que no es proveer apoyos u organizarlos es crear un desarrollo de

acuerdo a las necesidades o creencias de la sociedad para que este tenga la

misión de hacer su yo el conocimiento con base a una cultura y sus tradiciones

dejar de pensar que somos poco ante los demás, pensar que se puede sobre salir

ante las intemperies a la que se esta ha costurado por ello el egocentrismo y el

capitalismo es un mal concejero como la desigualdad el tenor del desarrollo

consta en una verdadero compromiso a favor del habito y la costumbre.

9

Page 10: 3 ensayo m artha vanessa

Bibliografía

Evangelista Martínez Eli

“Bienestar Social y políticas publicas

Primera edición, julio, 2004; México.

Balderas Contreras María de Jesús

“revista de trabajo social”

El desarrollo del capitalismo en Rusia Edit., progreso, Moscú 1975, Marx Carlos El capital Edit. Fondo de cultura Económica México 1975, Marx Carlos y Engels Obras escogidas Edit. Progress Moscú 1978. Murdock George P.

Eumed.com.mx

10

Page 11: 3 ensayo m artha vanessa

11

Page 12: 3 ensayo m artha vanessa

Este profesional implementa políticas sociales. Lo lleva a cabo primeramente investigando y diagnosticando problemáticas sociales para luego diseñar, gestionar, ejecutar y evaluar proyectos de acción social que tiendan a elevar el nivel de bienestar del individuo, la familia, grupos y comunidades.Desarrolla acciones de prevención en que se puedan ver afectadas las personas, como consecuencia de su vida de relación con el entorno. Interviene en situaciones del ámbito familiar, del individuo en el ámbito organizacional en atención a sus necesidades como trabajador. Y de grupos en relación con la comunidad; estudiando la realidad que está interviniendo y también considerando las características de los sujetos y su capacidad de participación en la transformación de los problemas que afectan su calidad de vida. Es un agente de cambio social y ayuda a dar un giro en las realidades de las personas.

DIVERSOS CONCEPTOS   DE   LA GESTION   SOCIAL.

Concepto Nº.1

La Gestión del Conocimiento es una disciplina que se ha venido construyendo desde hace algún un tiempo, y en los últimos años ha generado gran expectativa e interés, tanto para la comunidad científica y académica compara las empresas del sector real, debido a los planteamientos que en ella se hacen acerca de la naturaleza del conocimiento y a las implicaciones sociales que tiene su gestión.

Concepto Nº.2

Alrededor del concepto de gestión social giran otros relacionados o que son sinónimos de éste, y que por lo mismo es pertinente nombrar

Algunos de ellos son los siguientes:

Gestión comunitaria.

Autogestión.

Desarrollo comunitario.

Concepto N.º3

12

Page 13: 3 ensayo m artha vanessa

Proceso que implica un aprendizaje conjunto y continuo para Los grupos sociales, que les permite incidir en los procesos de la toma de Decisiones dentro de la dimensión política, social y cultural.

Concepto Propio de la   Gestión   Social.

Entendemos por gestión social, el proceso completo de acciones y toma de decisiones que hay que recorrer, desde el abordaje de un problema, Su estudio y comprensión, hasta el diseño y operación de propuestas en La realidad. Ya sea tanto a nivel político administrativo, cultural, etc.

Como su nombre lo dice:

Es por esta razón que, el Adjetivo social califica a la gestión. Aclaramos con esto, que la gestión no se limita solo a la gestión administrativa

Derecho: es el conjunto de leyes, reglamento y además resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el estado para la conservación del orden social. Esto sin tener en cuenta si es o no justa, es decir, si se ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación

Sociología: es una ciencia que estudia la sociedad humana, entendida como el conjunto de individuo que vive agrupadoen diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones.

Mas concretamente, su objetivo de investigación son los grupos sociales su formas internas de organización, su grado de cohesión y las relaciones entre ellos y con el sistema social en general.

La sociología tiende a la búsqueda de las interrelaciones de los fenómenos sociales. De hecho esta ciencia abarca aspecto de la realidad social más complejas y basto que las demás ciencias humanas

Antropología: es una ciencia compresiva general que estudia al hombre en el pasado y en el presente de cualquier cultura. Esta se divide en dos grandes campos: la antropología física que trata de la evolución biológica y la adaptaciónfisiológica de los seres humanos y la antropología social o cultural, que se ocupa de las personas que viven en sociedad, es decir, la forma de evolución de su lengua, cultura y costumbres

Educación: es el proceso de vinculación y conciencia cultural, moral y conductual así a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos normas de conducta, modo de ser y formas de ver al mundo de generaciones anteriores, creando a demás otros nuevos

Estadística: se ocupa de la recolección o agrupación, presentación, análisis e interpretación de datos.

No son solos los resultados de encuestas, ni el calculo de unos porcentajes, la estadística es un método científico que pretenden sacar conclusiones a partir de unas observaciones y hechos

Psicología social: estudia como el entorno influye directa o indirectamente en la conducta y comportamiento de los individuos.

Los psicólogos sociales se interesan por el pensamiento, emociones, deseos y juicios de los individuos así como por su conducta externa.

Cuadro Comparativo

Semejanzas Gestion social

13

Page 14: 3 ensayo m artha vanessa

Trabajo social

Su procedimiento es

Muy parecido al de la gestión social

Ya que esta presta un servicio

Comunitario.

Es un medio que explora mas

A fondo la problemática

del individuo

DerechoPreserva el orden social

Mediante leyes.

Es una herramienta creada por

el para ser aplicada sin ver si es

justa o no

SociologíaEstudia la sociedad humana como

el individuo en la sociedad

Es una ciencia, cuyo objetivo

es investigar los fenómenos sociales

AntropologíaEstudia al la persona que vive

en una sociedad

Ciencia en dos ramas la antropología física trata la evolución biológica

y la antropología social o cultural

Se ocupa de las personas.

Educación

forma relaciones sociales en la

que los intereses se

penetran recíprocamente y donde

el progreso o reajuste merece

una importante consideración

en la conformación hacia

una sociedad

Es una organización social por país, una organización social delimitada territorialmente con modos de

vida asociada

Estadísticas

Identifica, analiza y aplica

teorías, relativas a desarrollar

y evaluar proyectos comunitarios

Elabora ensayos, resúmenes, monografías,  cuadros comparativos

Informes descriptivos y analíticos,

entre otros,

Psicología socialEstudia el entorno social q rodea

al individuo.

Se interesan por el juicio y emociones

del individuo

Un enfoque hacia el desarrollo 

integral del adolescente

Valeria Recaré [email protected]

(Argentina)

Presentado en el III Programa de Doctorado: La recerca en el rendiment i en l´educacio envers lesactivitats fisiques i esportives en el medi natural. INEFC-Lleida

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 23 - Julio 2000

1 / 4

14

Page 15: 3 ensayo m artha vanessa

Introducción

    La salud de los adolescentes y jóvenes es clave para el avance social, económico y político de los países de América Latina en el decenio de 1990 y para asegurar a la Región éxito, desarrollo y competencia tecnológica en el próximo siglo. De acuerdo con CEPAL, la situación actual y las perspectivas futuras de los jóvenes de la década del noventa esta condicionada por cuatro tendencias recientes que afectan a los países de la Región:

1. La grave crisis económica por la que atraviesan, que implica una pérdida de capital, y la necesidad de reestructuración económica y de desarrollo de la competencia tecnológica y la competitividad internacional;

2. El resurgimiento de los sistemas democráticos;3. La continuación de la tendencia a largo plazo de mejorar los niveles

educativos de cada cohorte sucesiva de jóvenes, y4. Los cambios de las instituciones y los valores culturales resultantes de la

globalización e integración de las comunicaciones y el transporte.

    El siguiente estudio se divide en 5 sesiones. En la primera se exponen algunos de los marcados cambios sociales que afectan al desarrollo del adolescente en la Región de América Latina. El siguiente apartado resalta la importancia de la educación como factor socializador y su significativo valor tanto en el desarrollo de una sociedad como en sus integrantes en forma individual. En tercer lugar, se presenta un enfoque integral de la adolescencia a partir del análisis de la atención integral de la salud (necesidades biopsicosociales y de los microambientes), partiendo de factores de riesgo que se le presentan al adolescente hasta los posibles resultados y trastornos biopsicosociales. Además se destaca a la adolescencia como una fase heterogénea, tanto rica en oportunidades como en situaciones críticas; y a partir de esto se revalora el seguimiento de profesionales en esta área. A continuación se ofrece la iniciación de una propuesta educativa que intenta difundir una experiencia y crear espacios que permitan una genuina participación de los adolescentes y los jóvenes no solo en la mejora de su salud sino también en la definición de las sociedades del futuro.

    Considerando el cuadro tan actual, y a la vez ya “clásico”, de la pérdida de valores de la postmodernidad, la falta de utopías y de referentes claros, la desorientación hacia el futuro, la dificultad para elaborar y desarrollar proyectos, la falta de perspectivas reales para insertarse en el mundo adulto, en el mercado laboral, el desinterés por la política y los problemas sociales, etc., es lógica y necesaria nuestra preocupación en ciertos mensajes y tendencias que impactan en los adolescentes en los tiempos que corren.

I. Contexto actual del adolescente

1. Situación social de los adolescentes y jóvenes en América Latina

    El bienestar de los adolescentes y jóvenes es uno de los desafíos más importantes para los políticos y planificadores de América Latina, ya que afecta a un grupo de edad particularmente vulnerable desde el punto de vista social, económico y de la salud. Las estructuras tradicionales de América Latina están cambiando y se necesitan programas que ayuden a los adolescentes y jóvenes en su transición a la edad adulta.

15

Page 16: 3 ensayo m artha vanessa

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, para lograr un desarrollo saludable los adolescentes y jóvenes necesitan primero haber tenido una infancia saludable, segundo, un ambiente que los apoye, a través de la familia, el grupo de pares y otras instituciones sociales.

    Luego, requieren oportunidades para obtener los conocimientos adecuados que les permitan hacer elecciones saludables; considerando que para que la información se convierta en conocimiento y sea capaz de influir sobre las actitudes y conductas, debe ser íntegra y pertinente para la experiencia del joven. Por último, necesita acceder a una amplia gama de servicios: educación, empleo, salud, justicia y bienestar, que deben ser sensibles a sus requerimientos.

    La adolescencia es una etapa dinámica y esencialmente positiva: aumenta el peso y la talla, se amplían las funciones físicas, se adquiere capacidad reproductora, se logran nuevas habilidades cognoscitivas y destrezas sociales. Pero este potencial no garantiza un desarrollo saludable si no está encauzado por un complejo sistema social. Las condiciones sociales de los países de la Región hacen que el desafío de crecer sea más difícil, y que la vulnerabilidad de los jóvenes aumente.

    La mayoría de los mensajes que predominan en la actualidad y que se dirigen a este sector de la sociedad, principalmente los medio de comunicación masivos, fomentan prácticas sociales vinculadas al consumo, la pasividad, la expectación y el facilísimo, lo cual limita las posibilidades de desarrollo de la creatividad y promueve valores que son incompatibles con la libre expresión y la participación a la que nos referimos anteriormente.

    Conceptos y palabras como “futuro”, “progreso”, “esfuerzo”, “hombre nuevo” aparecen devaluados frente a otros tales como “relax”, “imagen”, “placer”, “reciclaje” y, sobre todo frente a los nuevos iconos: las marcas de moda.

    Por un lado, entonces, el consumo llena el vacío de ideales, de referentes y de proyectos colectivos: las aspiraciones se centran en el acceso a aquellos que incrementen el placer y asegure el bienestar, y en la posesión de objetos, que deberán renovarse al ritmo que impone el mercado.

    Por otra parte, captura a los jóvenes “recuperando” sus ideales de libertad e igualdad, lo cual tranquiliza las conciencias, al tiempo que oculta la dinámica de privilegios y exclusiones que opera a la hora del consumo y del acceso real a los bienes.

    Los jóvenes se encuentran entre los grupos más perjudicados en cuanto a esta situación, ya que ellos representan la mayor proporción de quienes perciben menores ingresos y de los desempleados. No solo sus posibilidades de adquirir bienes y servicios son escasas sino que, con frecuencia, quedan prácticamente excluidos del consumo y de la participación ciudadana.

    Al parecer, la participación política de la gente joven disminuyó o se estancó en varios países, especialmente en aquellos donde la situación económica es menos grave. En cambio, aunque todavía en niveles bastante bajos, la participación económica continúa aumentando, estimulada por los aumentos graduales de la proporción de jóvenes económicamente activos. Sin embargo, en varios subgrupos tanto de hombres como de mujeres la proporción de los jóvenes que no estudian ni trabajan siguió siendo alta o aumentó en los años ochenta.

16

Page 17: 3 ensayo m artha vanessa

    Esta inocuidad esta también identificada dentro de los grupos de jóvenes en el marco educativo, donde, según G. Rama se amplían cada vez más las distancias educacionales entre los escasamente educados y los altamente educados, lo cual se expresa de manera contundente en la siguiente paradoja: de cada cinco o seis jóvenes de la región, uno es analfabeto y uno es universitario. Al filo del siglo XXI, persiste en América Latina una masa de potenciales analfabetos funcionales y no se ha logrado una escolarización primaria para toda la población.

    La pluralidad de ofertas que caracterizan el sistema educativo y la sociedad del presente no compensan su desigualdad y menos aún logra superar la pobreza de ideales colectivos; por el contrario, promueve y fortalece un rasgo básico del actual horizonte cultural: el extremo individualismo.

    El hecho de no encontrar maneras constructivas de asociarse y la falta de alternativas viables para resolver los problemas, genera un espacio de frustración que los torna particularmente vulnerables a una amplia gama de “enfermedades sociales”. Todo ello contribuye a explicar el desinterés y la desorientación de los jóvenes para pensar y actuar en relación a sus propios problemas y los de la sociedad.

    Asumir que los adolescentes, con orientación y ayuda, pueden cogestionar proyectos superadores de este estado de cosas, implica reconocerles la capacidad de pensarse y pensar la realidad en términos de conflictos y relaciones, de alternativas para el presente y para el futuro y, al mismo tiempo, aceptar el reto de ampliar el espectro de sus intereses y necesidades sin imposiciones arbitrarias.

    La mayoría de los jóvenes observan conductas saludables y están preocupados por su futuro, su familia y su educación. Es precisamente esta imagen la que aquí se intenta rescatar, sin que ello signifique negar sus problemas y la necesidad de resolverlos.

II. El rol de la educación

2. La educación como factor de desarrollo individual y social.

    La Declaración, cuyo objetivo fundamental fue la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje, comenzó recordando que, pese a la afirmación realizada hace más de cuarenta años del derecho a la educación para todas las personas, todavía persisten en todo el mundo graves diferencias en el acceso a ésta. Asimismo, se reconoció que la educación puede contribuir a lograr un mundo más seguro, más sano, más próspero y ambientalmente más puro, y favorecer al progreso social, económico y cultural, la tolerancia y la cooperación internacional.

    En este fin de siglo, vivimos una época que ha avanzado mucho en la extensión de la libertad y la democracia y junto con ella el reconocimiento de los derechos humanos a nivel mundial, pero estos cambios no se ven reflejados en los procesos de enseñanza aprendizaje.

    La educación es un factor decisivo para la socialización de los jóvenes para la transmisión de los valores relacionados con la ciudadanía, la democracia, la solidaridad y la tolerancia. Constituye también un elemento vital para facilitar la participación activa de todos los ciudadanos en la sociedad y para la integración en el interior de cada país de los excluidos de los beneficios del desarrollo. La educación conduce a la

17

Page 18: 3 ensayo m artha vanessa

creatividad individual y mejora la participación en la vida social, económica, cultural y política de la sociedad.

    La sociedad del conocimiento, como es definida actualmente, se caracteriza por el papel que juegan la ciencia y la tecnología en el desarrollo socioeconómico. Un país que desee ser verdaderamente independiente debe garantizar a todos sus ciudadanos la oportunidad de adquirir conocimientos sobre la ciencia y la tecnología, debe fomentar la capacidad de dar a ambas un uso apropiado y de desarrollarlas para satisfacer necesidades colectivas.

    La educación debe preparar a las generaciones futuras para hacer frente a los problemas que plantean los progresos de la ciencia y la tecnología y para determinar qué aplicaciones serán beneficiosas y cuáles pueden ser nocivas. Asimismo, debe propiciar una “alfabetización científica” de toda la población, con el fin de formar ciudadanas y ciudadanos críticos y capaces de examinar la naturaleza de la ciencia y la tecnología como actividades humanas encaminadas al desarrollo individual y colectivo.

    En numerosos países la exclusión social esta determinada por la falta de conocimiento o dificultades para acceder a códigos de la modernidad, necesarios para su integración, tanto en la sociedad productiva, como en la participación de la vida pública. La educación debe transmitir los códigos culturales básicos de la modernidad.

    Otro aspecto decisivo para contribuir al desarrollo humano es el logro de actitudes favorables como la responsabilidad, la autoestima, el respeto hacia los demás, la curiosidad, la inclinación al trabajo en equipo y el liderazgo, actitudes decisivas para un cambio de mentalidad y para una inclinación favorable hacia el desarrollo.

    Por último, habría que señalar que la educación, además de su valor económico, constituye un derecho social, por lo que no se deben olvidar las dificultades y los logros que ha supuesto su universalización y consagración como tal derecho. En la actualidad debe responder a nuevas exigencias y a retos renovados, ya que no basta con asegurar un cierto nivel de educación a todos los ciudadanos, ni su consideración como un proceso que termina a cierta edad. Hoy los poderes públicos deben potenciar una educación que dure toda la vida, ya que ninguna nación puede aspirar a la competitividad sin aprovechar el potencial del recurso más valioso: su capital humano.

III. Un enfoque integral

3.1. Condiciones de riesgo

    Muchos de los adolescentes de las Américas están creciendo en circunstancias de pobreza y adversidad que comprometen su salud, desarrollo y sus vidas. La pobreza, las desigualdades y la discriminación producen y mantienen una población de adolescentes en riesgo.

    La incorporación de la conducta en el concepto de riesgo obligó a una reformulación, de acuerdo con la cual el concepto de riego a o queda únicamente restringido a los resultados biomédicos. Por ejemplo el hecho de que un adolescente fume marihuana puede aumentar la probabilidad de enfermedades pulmonares, pero también aumenta la probabilidad de sanciones legales, de conflictos con los padres, de pérdida de interés por el colegio y de sentimientos de culpa y ansiedad. De manera que el riesgo psicosocial se refiere a todas las consecuencias potenciales y no solo las biomédicas.

18

Page 19: 3 ensayo m artha vanessa

Segundo, se abandona el concepto de riesgo restringido a los efectos adversos, negativos o indeseables. Ciertamente, algunas consecuencias del consumo de marihuana pueden ser percibidas como positivas o deseables, buscadas por el adolescente. El fumar marihuana puede llevar a la aceptación social de los pares y a una sensación de autonomía y madurez. Esto significa que el análisis de riesgo psicosocial debe considerar los beneficios que los adolescentes perciben y los costos, y no solo estos últimos.

    Podríamos definir, por lo tanto, a la conducta de riesgo en un adolescente como cualquier comportamiento que comprometa los aspectos biopsicosociales del desarrollo del adolescente.

    A partir de esta conceptualización y utilizando aportes según Jessor, en un marco conceptual de conductas riesgosas del adolescente intentamos realizar un cuadro interpretativo de esta situación que nos ayude analizarla y encontrar la relación que existe entre dichas conductas y sus efectos adversos para el saludable y continuo desarrollo y crecimiento del adolescente.

Factores de riesgos según las dimensiones contextuales del adolescente

 

BIOLOGIA YGENETICA

ENTORNOSOCIAL

ENTORNOPERCIBIDO

PERSONALIDAD CONDUCTAS

Historia familiar:Núcleo familiar en Crisis: separaciones, divorcios, etc.Antecedentes de alcohol, droga, etc.Violencia familiar.Problemas económicos.

Pobreza.Desigualdad racial.Falta de oportunidades: de trabajo, de estudios, etc.Falta de credibilidad en la política.Falta de contención institucional.

Medios de comunicación orientados mayoritariamente al consumo.Modelos en los que predomina la importancia de la imagen, juventud, la moda

Poca autoestima.Falta de ideales.Desorientación vocacional.

Comportamientos que les permiten ser aceptados por sus pares.Desidealización de sus padres de la infancia.Rebeldía hacia el mundo adulto.

Cualquiera de estos factores pueden llevar a conductasriesgosas en adolescentes y estilos de vida:

Relacionados con la salud: 

Consumo de drogas.Consumo de alcohol excesivo.

Relacionados con el entorno social: 

Delincuencia.Discriminación.Dificultad para relacionarse con

Relacionados con la escuela: 

Desviación.Bajo rendimiento académico. Discriminación.

Relacionados con la familia: 

Violencia.Dificultades para relacionarse con miembros de la familia.

19

Page 20: 3 ensayo m artha vanessa

Consumo de tabaco excesivo.Alimentación nociva.Vida sedentaria.

grupos sociales. Problemas para relacionarse con sus pares.

Falta comprensión de realidad familiar.

Resultados y trastornos biopsicosociales

Salud: 

Enfermedades y trastornos.Condiciones físicas deficientes.

Papeles sociales: 

Fracaso escolar.Marginación social.Problemas legales.Maternidad y paternidad prematuras

Desarrollo personal: 

Autoimagen distorsionada.Depresión y suicidios.Desorientación vocacional.

Preparación para la adultez: 

Aptitudes limitadas para el trabajo.Desempleo.

La teoría integral busca una comprensión lo más abarcante posible del ser humano y del universo,

mediante la combinación de la ciencia y de la intuición espiritual, y llevando esta comprensión a la

transformación global desde el cuerpo, la mente, el corazón y el alma.

El término integral ha sido utilizado en un sentido filosófico por varios filósofos y psicólogos del

siglo XX. Destacan entre ellos: Ken Wilber,Aurobindo, Jean Gebser, Don Beck, y Chris Cowan.

Integral significa comprensivo, inclusivo, equilibrado. Una toma de conciencia que puede integrar

perspectivas múltiples, más allá de la aceptación de una de ellas y la exclusión de todas las

demás. Técnicamente: centauro, turquesa, visión-lógica, segundo y tercer grado, que ordena

holárquicamente.

El ensayo presentado a continuación tiene como objetivo estudiar las diferencias y semejanzas entre la Gestión Social, el Trabajo Social y La antropología, tomando en cuenta lo investigado anteriormente por nuestro grupo utilizando como herramienta de trabajo básicamente la internet, trataremos de dar nuestro punto de vista al respecto de estas tres Ciencias que a nuestro parecer tienen mas puntos de encuentro que desencuentro. Según lo estudiado en clases *la Gestión Social del desarrollo local* se define como: La ciencia que estudia la construcción de espacios de relación social y vínculos de relacionamiento institucional, a través de un conjunto de acciones focalizadas en los subgrupos, sociedad regional, comunidades, centros educativos, de investigación y desarrollo tecnológicos. Las acciones están traducidas en los instrumentos de Gestión Social para la vialidad social. Según lo antes expuesto, la Gestión Social del desarrollo local es un lazo fuerte e indivisible entre la sociedad o la comunidad y el Gestor social, que servirá de vaso comunicante entre sus problemas y los entes encargados de resolverlos (gobernación, alcaldías, consejo legislativo y entes gubernamentales centralizados), pero esto solo se logra cuando la sociedad toma conciencia de la herramienta valiosa que puede ser esta ciencia, que en nuestro país es relativamente nueva gracias a la UBV (Universidad Bolivariana De Venezuela). La universidad Bolivariana de Venezuela es la única institución universitaria en ofrecer los

20

Page 21: 3 ensayo m artha vanessa

estudias de pregrado de dicha carrera, todo esto para satisfacer las necesidades que en esta materia, se observan en las comunidades, y cumpliendo con lo previsto en las líneas generales del PLAN NACIONAL SIMÓN BOLIVAR. El trabajo social es otra carrera que desde hace muchos años se imparte en algunas universidades del país, y la cual tiene más puntos de encuentros que de desencuentros con la Gestión social según su definición y lo ya estudiado:...

El desarrollo integral es el nombre general dado a una serie de políticas que trabajan conjuntamente para fomentar el desarrollo sostenible en los países en desarrollo y subdesarrollados. Debido a que el tema del desarrollo se ha convertido tan esencial en los últimos años, especialmente dado a que las naciones del mundo se integran e interconectan cada vez más, la OEA cuenta con una Secretaría entera dedicada a esta área. La Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) trabaja para apoyar, facilitar y promover el desarrollo integral en los Estados miembros en coordinación con medidas para fortalecer la democracia, la seguridad multidimensional y la promoción de los derechos humanos.

ntroducción: ¿que es desarrollo?

¿Que construcción mental realista nos puede servir para discutir formalmente lo que es desarrollo? 

Las definiciones existentes hoy,  propias del paradigma de poder actual, son definiciones muy limitadas, difusas, contradictorias y condicionadas.

Ninguna forma de desarrollo puede ser expresado sin su fundamental relación con nuestro desarrollo y evolución biológica, porque en tal caso, sea cual sea la explicación, ninguna definición del desarrollo de lo vivo tendría sentido. Esto es, y quiere decir que el desarrollo existe y es válido únicamente cuando es garante de la vida, tanto individual como colectiva. Este es el primer punto de referencia para esta "Teoría del Desarrollo Integral".

Dentro del continuo desarrollo de las funciones geofísicas en nuestro planeta se fueron conformando condiciones excepcionales en dirección contraria a lo que denominamos como entropía. Se fue conformando un "sistema" que hoy es denominado como biosfera. Este sistema de vida en su largo proceso macroscópico, y a partir de los átomos y moléculas elementales, da un primer salto trascendental, ese, emergente hacia lo que es y significa la condición de ser vivo, su diversificación, sus relaciones de mutualidad y su gradual complejidad, tanto en su trabajo a partir de las unidades celulares, hasta conformar sus complejas organizaciones celulares; en los sistemas de información natural conformados para sus fines evolutivos.

21

Page 22: 3 ensayo m artha vanessa

Figura. Cualquiera sea la extensión histórica o su amplitud como principio, la entropía o desgaste gradual de la energía  no explica el fenómeno trascendental de la aparición de la vida o el de la inteligencia tal como la interpretamos hoy en día.  

Los cambios entre lo que definimos como vida y lo que no esta vivo, nos permite definir estos cambios como fundamentos emergentes, y no como casuales o entrópicos.

Las relaciones indicadas contienen en su dinámica interior, procesos que han hecho posible la diferenciación entre los que es la vida y lo que no tiene vida; procesos simples y complejos que dieron lugar a esa diferencia fundamental que permitió alcanzar la gran variedad en los niveles de existencia y la diversidad de lo natural para lograr estrategias de existencia biológica.

Estrategias y condiciones de supervivencia como un resultado que no siempre se hace extensa o contribuye a la filogenética del árbol de la vida y su distribución evolutiva sino que también pueden  manifestarse regresivas, dejando entonces de existir, para quedar truncadas y desaparecer.

La manifestación de la vida en su evolución y desarrollo podría ser observada bajo el lente de cuatro revoluciones biológicas: 

La aparición de la vida como tal. La conformación y asociación de organismos y sistemas orgánicos.  La conformación de una red global de mutualidad: sistemas ecológicos.  La aparición y el desarrollo de la inteligencia, como un sistema de inteligencia natural.

Desde un punto de vista practico, tenemos que entender que la vida en todas sus manifestaciones es un constante intento por neutralizar los efectos de la entropía, tanto si esta entropía domina sobre la suerte de la supervivencia de los seres vivos o porque la vida logra en su curso contrario al caos convertirse en una magnitud neutralizadora, contraria a la acción de esta ley termodinámica.

Lo que se debe remarcar sobre lo hasta hoy descubierto por las ciencias, es que, existe una diferencia sustancial entre un elemento natural, en evolución, proceso cíclico y en renovación existencial, frente al uso inadecuado de los objetos físicos y los elementos energéticos finitos, no renovables y/o artificiales: "recursos" que para su

22

Page 23: 3 ensayo m artha vanessa

uso exigen el consumo de enormes cantidades de energía desaprovechada o perdida definitivamente, condición que acelera el proceso de la entropía, no solamente sobre los productos energéticos no renovables, sino sobre el ciclo vital de los seres vivos y su continuidad existencial.

Se ha planteado que el primer punto de referencia para esta teoría del desarrollo es que: 

el desarrollo real existe y es válido únicamente cuando es garante de la vida individual y colectiva para ésta y las generaciones venideras.

A esto se debe agregar el hecho de que, ningún desarrollo social integrado se hace factible si es que no se toma en cuenta esta primera premisa biológica del desarrollo. Y por ello se pone como elemento básico de discusión:

el destructivo planteamiento jerárquico del "contrato social" y su sistema gubernamental" de privilegios.

La conformación, desarrollo y existencia de cualquier "sistema económico" bajo cualquier definición actual.

El ordenamiento territorial geográfico, de feudos, Estados o naciones con límites establecidos por la violencia o el uso del poder y no por la natural necesidad de conformar zonas "ecológico sociales de supervivencia" y de desarrollo humano sostenible. 

Los anteriores puntos de vista establecidos con ayuda de métodos sistémicos, son de carácter cognitivo e integral;  de este modo el desarrollo pueda ser interpretado en forma lógica y en todos sus aspectos primarios y de efecto o consecuencias.

Él término desarrollo, puede también ser evaluado como un valor cuantificable o posible de medición, en tal caso, podría ser clasificado como una variable dependiente, en tanto que el entorno físico (no biológico) en su relación materia/energía, sin limites sería considerado como una constante.

El entorno biológico natural entonces podrá ser visto como una variable independiente, evolutiva o regresiva y dentro del limite de los sistemas de aproximación siguiente:

Materia/energía = (Biosfera +/ - Desarrollo humano) - Entropía

Desarrollo como palabra, a sido y es normalmente utilizada para describir una infinidad de propósitos tanto teóricos como prácticos casi siempre en relación con el crecimiento: (2)

 

23

Page 24: 3 ensayo m artha vanessa

Pero, el crecimiento exponencial o lineal de un sistema con infraestructura no natural, implica siempre, que el sistema natural disminuye o es depauperado en forma proporcional a la sobrecarga de los artificios o conformaciones infraestructurales de artificios.

En el sentido más amplio posible, aquel existente dentro de una realidad que podríamos imaginar y pensar como nuestro universo conceptual tanto de existencia como de entorno, el desarrollo, es inseparable de fenómenos tales como: vida, inteligencia, evolución, vivencias, experiencias, cosmos, caos, estabilidad, supervivencia y procesos de cambio.

¿Qué tienen esos procesos en común para poder definirlos dentro de un fundamento integral?

¿Que significa desarrollo dentro la perspectiva macro de tiempo y espacio?

¿Es todo desarrollo una parte o unidad muy limitada de los cambios naturales?

Por lo mismo, tenemos que deducir que el desarrollo integral que aquí se plantea, es una parte  integrada al proceso de evolución,  esto para no llegar a la confusión de algunos idiomas, que no disponen sino de una palabra para lo mismo y no logran entonces aclarar o definir la relación  entre lo que es "development" y lo que es "evolution".

Desde el punto de vista occidental e histórico, es decir desde el punto de vista de la "cultura" que aún impone su dominio unipolar hoy, él término desarrollo es y ha sido la fuerza impulsora para tratar de explicar mas que definiciones o fenómenos,  formas de comportamiento económico social.

¿Que desarrollo podríamos analizar, bajo un dominio cultural, cuando todos nosotros queremos ampliar y profundizar nuestra visión al respecto?

Primero es necesario entender, que todo el mundo ve el desarrollo como un fragmento de la realidad y la ciencia que lo interpreta.

El desarrollo se ha interpretado con frecuencia como el privilegio de algunos, pese a que este es consecuencia directa del subdesarrollo e incluso la muerte masiva de muchos otros.

24

Page 25: 3 ensayo m artha vanessa

Con mayor frecuencia el término desarrollo, a sido y es usado para explicar el crecimiento de los "asuntos económicos" que dicen ser los que regulan nuestras vidas y permiten nuestro propio bienestar, pero en realidad, esos asuntos económicos,  manipulan nuestras existencias y se imponen en nuestra realidad y hasta en nuestro destino, condenando a la miseria o la esclavitud a la enorme mayoría de los seres de nuestra misma especie.

¿Qué clase de desarrollo podrá ser ese, que llega a medir nuestras vidas y toda actividad humana en términos de perdida o ganancia económica?  ¿Y no por nuestra obvio valor biológico de supervivencia y evolución?

Se habla mucho también del desarrollo de las ciencias. Todos esos "desarrollos" encasillados en especialidades;  esas tales como las de estructuras sociales, técnicas, geográficas, económicas, sociológicas, psicológicas y biológicas, que al describir desarrollo con cualquiera de sus interpretaciones particulares de sistema encajonado, da lugar a que, él término desarrollo mas que explicar llega a confundir al no bautizado en los ritos y los traumas del especialista.

- Proceso de formalización necesaria.

Desde el tradicional punto de vista de la organización nacional y social, sabemos que nuestras sociedades han sido colocadas entre dos disyuntivas de desarrollo supuestamente institucional:

El uno definido como "desarrollo sostenible"  que se supone busca un compromiso donde un crecimiento regulado este acompañado de una especie de "retroalimentación" que atenúe las consecuencias sobre el medio natural y la desigualdad social humana.

El otro  definido como "globalización". El que esta basado en el crecimiento económico sin limites y hacia la concentración de poder a favor de algunas naciones y centros financieros.

Estas dos disyuntivas oficiales deben ser vistas en gran medida como tácticas o estrategias de intereses de poder, construidos y defendidos en los países desarrollados. Estrategias que en forma elástica se mueven, se acercan o se alejan entre si de acuerdo a las circunstancias oportunas y al interés aplicable sobre las diferentes y específicas regiones.

En realidad, nada esta determinado definitivamente y por ello el denominado desarrollo sostenible ha pasado a ser una definición blanda, pero globalizada bajo una conducta económica de poder algo más cauta pero con un mismo objetivo final, y también y al mismo tiempo, los mecanismos de la globalización incluyen algunas medidas ambientales y un cierto costo de recuperación de la naturaleza, en su programa de crecimiento. Esto como una forma de estabilizar temporalmente el paradigma del crecimiento ya en crisis, impuesto por un "primer mundo" sobre el resto del mundo.

Desde luego que las opciones del desarrollo sostenible, permiten muchas interpretaciones:

Desarrollo que permite la lucha contra la pobreza, ya que la degradación del medio natural no es solamente una responsabilidad de lo industrial, sino un producto de la relación riqueza y pobreza.

25

Page 26: 3 ensayo m artha vanessa

Un proceso que lleve a la disminución de las diferencias entre países de centro y de periferia. Es decir disminución de la diferencias entre Norte y Sur.

Un crecimiento dependiente, que tome en cuenta la crisis de los recursos, especialmente los de la naturaleza.

La preocupación sobre el medio natural, puede permitir una nueva forma de competencia económica. El cambio de las demandas del consumidor: El producto "ecológico" puede tener un apreciado precio de mercado.

La suposición de que el Norte tiene que invertir en el Sur, mediante una especie de transferencia tecnológica, que permitir el crecimiento del Sur en la necesidad de conseguir el equilibrio en "desarrollo" respecto al Norte.

Una concepción fundamentalmente biofísica del planeta como sistema, sin tomar en cuenta la existencia de naciones, comunidades, sus aspiraciones, sus necesidades, su diversidad y sus culturas.

Los medios de subsistencia de las comunidades deben ser de máxima prioridad, ya que el problema de la sostenibilidad proviene de la hipertrofia de las sociedades muy industrializadas.

En los discursos de las dos formas de desarrollo institucional presentados como una especie de culminación de los "logros de progreso" que pasan ser modelos globales, existe pues, un interés, la sostenibilidad del sistema industrial o postindustrial existente, su infraestructura y sus sistemas de conformación social controlados por ese primer mundo.

Dentro de un marco crítico respeto a lo que se entiende por desarrollo y por sostenibilidad, se debe observar la perspectiva histórica que estos términos, convertidos en instrumentos de poder, tienen en su uso y sus pretensiones, los enormes intereses económicos que están en juego, el papel y el objetivo en los que la tecnología esta embarcada en su sorpresiva, pero falsa función medioambiental.

Otros aspectos que tienen similar resonancia, en la discusión de lo que se pretende con un desarrollo sostenible están íntimamente relacionados con la geopolítica internacional, donde el dominio monopolizador de una cultura, es capaz de forzar la aplicación de un modelo estandarizado a un mundo cultural y natural que para su supervivencia es, y tiene que ser diverso y con características regionales propias.

Se debe demarcar muy especialmente que, el interfaz entre la naturaleza y la cultura debe tomar en cuenta cuestiones antropológicas, geográficas y biohistóricas.

- Entre el desarrollo y la evolución.

Las definiciones corrientes sobre el desarrollo, no delimitan su alcance cualitativo o cuantitativo, no establecen algún punto de referencia del entorno donde se origina y además, se refieren solo a una parte de lo que no siempre es desarrollo; crecimiento:

Crecimiento o aumento en el orden físico, biológico, intelectual o moral de un individuo hasta alcanzar una plenitud aceptada.

Crecimiento económico, social, cultural, estructural o político de una comunidad humana y dentro de una comunidad humana.

Con las definiciones anteriores, es imposible conocer los parámetros de algún desarrollo o formalizar sus diferentes significados, ya que en todo desarrollo hay una

26

Page 27: 3 ensayo m artha vanessa

serie de elementos contextuales, nucleares y secundarios así como causas y efectos que demarcan el camino dinámico de un proceso de desarrollo. Es solo dentro de ese marco observable de parámetros que el desarrollo, es desarrollo o no lo es:

Ejemplo 1: El desarrollo integral de un niño en la marginalidad de la pobreza:

Evidentemente el niño crece y adquiere capacidades marginales dentro de las condiciones limitadas que lo someten, pero ¿qué clase de desarrollo es ese, si no existe punto de referencia a nivel micro y macro, tampoco se incluye una definición de los efectos primarios y secundarios sobre esa vida individual y su entorno social?

Ejemplo 2: Un país que vende sus recursos naturales estratégicos para poder comprar infraestructura industrial ¿desarrolla?

Aquí sería necesario primero analizar, el valor real y a largo plazo de los recursos estratégicos, dentro del desarrollo proyectado pero inseguro que se desea obtener con o sin esa infraestructura industrial, así como los efectos que esa nueva infraestructura tendrá dentro de un marco fundamental del desarrollo integral y sostenible.

Ejemplo 3: Una nación que se endeuda económicamente para crecer ¿ desarrolla?

El endeudamiento significa siempre dependencia y la dependencia siempre a originado depauperación y mayor pobreza,  ¿qué sentido podrá tener ese tipo de desarrollo? Especialmente si pretendemos encontrar una forma de desarrollo real y no especulativo para esa nación ya sometida.

Por todo lo anterior, los parámetros de referencia en torno a lo que es un desarrollo integral deben tomar en cuenta aspectos de claro carácter biológico y evolutivo, basados en cuatro tipos de desarrollo biohistórico. Desarrollo biohistórico que es aplicable como modelo sobre nuestras estructuras sociales. Estas formas de desarrollo actúan en forma paralela y son, interdependientes:

Desarrollo filogenético (Proceso evolutivo de diversidad) Desarrollo ontogenético (Proceso evolutivo de unidad) Desarrollo metabólico (Ritmo natural de la vida.) Desarrollo homeostático (Equilibrio dinámico vital.)

Sobre la base de lo anterior y dentro del plano de referencia de esos dos parámetros básicos, se agregan aspectos complementarios que describen las características del (9)

Desarrollo biohistórico (Historia del desarrollo de la vida) Desarrollo cultural histórico (Historia del desarrollo cultural) Desarrollo individual/social. ( La relación individuo/grupo)

Todos esos aspectos que definen formas de desarrollo, están hoy divididas en estudios de diferente especialidad, muestran que el estudio del desarrollo abarca y debe abarcar muchos sectores del conocimiento.

El planteamiento central de este primer estudio es sin embargo, explicar que ningún tipo de desarrollo especializado, unilateral o polarizado, es decir esos originados

27

Page 28: 3 ensayo m artha vanessa

mediante estructuras artificiales o el trabajo sometido del hombre, o mediante reglamentos de violencia indirecta o estructurada, puede ser constructivo o sostenible desde el punto de vista biológico y cognitivo.

- La prioridad de los sistemas naturales.

Los procesos funcionales que dieron lugar a la sostenibilidad de la vida, son sin embargo los fundamentales para explicar lo que realmente es el desarrollo.

Sobre la base de ello, tenemos arriba la explicación de una dinámica aplicable a la conformación de estrategias de desarrollo, tanto de carácter integral como de carácter sectorial y por lo tanto sostenible, es, de una magnitud suficiente como para lograr salir de los paradigmas producidos por nuestro tipo de desarrollo actual; desarrollo polarizado e insostenible que motiva:

La relación originada por la riqueza frente a la pobreza. El sentido de la independencia frente a la dependencia. El de valoración especulativa de lo industrial frente a lo natural La condición implantada por el acreedor frente al deudor La estabilidad del "centro" civilizado frente a la inestabilidad de su periferia. El crecimiento de lo artificial frente a la depauperación biosferica.

Los aspectos mencionados en la lista, son los que motivan un crecimiento continuo de lo artificial sobre las condiciones naturales y normales existentes como recurso inicial y actual para la vida. Este proceso de crecimiento artificial es por si mismo, cualquiera sea su finalidad, destructivo para el entorno de relaciones ecológicos. El entorno artificial en su proceso acumulativo, es también de riesgos acumulados, y estos deben ser observados con mayor detenimiento en el estudio integral sobre el desarrollo y su sostenibilidad en función de la supervivencia.

Que el concepto desarrollo pueda ser descrito dentro de un paradigma orgánico, permite dar a luz, a su vez,   los motivos como estos son interpretados y conformados.

Fig. Desarrollo orgánico cíclico, en sus fases de nacimiento, desarrollo, reproducción, decadencia y desaparición, así como en sus periodos alternativos de actividad y

28

Page 29: 3 ensayo m artha vanessa

descanso. (Actividad física, actividad mental y viceversa.)

Planteamientos en torno al desarrollo que darán lugar a una mejor interpretación sobre diferentes aplicaciones y cambios de carácter económico, técnico y de estructuración social que en este caso no pueden ni podrán en realidad seguir parámetros lineales. (16)

De la misma manera como un organismo vital nace, adquiere identidad, crece, alcanza su plenitud, decae y finalmente muere, pueden todas las aplicaciones de desarrollo humano seguir este proceso cíclico no siempre simétrico. Condición que permite hasta cierto punto, y después de un análisis histórico dar perspectivas y predecir periodos con similares pasos en el cambio gradual o revolucionario de toda estructura social o técnica, planeada, creada y conformada por el hombre.

La premisa principal para lo anterior es sin embargo, entender, que el desarrollo del actual sistema global que domina entre nosotros y que en si siempre a buscado ser lineal y no acepta niveles de tolerancia, por ello, llego a su culminación, no tiene salida, ha fracasado definitivamente, y nos esta llevando a la catástrofe.  Por lo mismo existe un embrión de algo nuevo, algo que pugna por salir creando alteraciones diferentes y antes no conocidas, quizás dentro de algo que podríamos denominar como un "proyecto de supervivencia" o mejor aun, un nuevo paradigma hacia el desarrollo integral como punto de referencia.

Se debe aclarar sin embargo que la anterior descripción es fundamentalmente dependiente y enfocada a la posibilidad de supervivencia de la periferia del mundo actual, así como a las dificultades mas que posibilidades del Occidente o centro de hoy y su cercano futuro para seguir encabezando su propio orden, en un sistema global de creciente crisis, desarmonía y caos general.

Esa desarmonía mencionada, se origina especialmente bajo la estructuración ideológico económica actual:

La promesa o la oferta del modelo estandarizado de vida y desarrollo material para todos, basado en un estándar de bienestar, que no es específico, no es proporcional, ni justo,

El mantener su orden por medio de la fuerza y el orden jerárquico ya que  el mundo se polariza en forma brutal, (miseria mental por un lado y miseria material por el otro).

Se vive y se comparte, una realidad que demuestra encontrarse al borde de un gran cambio.

Y en este caso, cuando deseamos hablar de procesos muy amplios, donde se estudia fenómenos de carácter paradigmático, es necesario explicar, como y donde un caos y una nueva forma de desarrollo se hace posible, si y solo cuando este caos no vaya a ser un suicidio de toda la especie humana y de carácter planetario.

- Calidad de vida y recursos de evolución.

Todo estudio en torno al desarrollo, cualquiera sea este, debe tomar en cuenta los

29

Page 30: 3 ensayo m artha vanessa

siguientes aspectos fundamentales:

La existencia de un sistema vital llamado biosfera, limitado a la cosmología planetaria adecuada y conocida como única hasta hoy.

El proceso de evolución, biológico, cultural y de adaptación al medio natural o biosfera que depende de las condiciones externas (cosmológicas) e internas (ecología y biodiversidad) para su continuidad.

Un proceso ecológico que no es solo homeostático, sino causal y en constante evolución.

Un proceso de diversidad edificado sobre varios niveles de biodiversidad posibles, su finalidad; la supervivencia de toda especie, raza o grupo biológico, dentro de una red de relaciones ecológicas donde son necesarios todos los componentes de esa red compleja y vital para la supervivencia del conjunto a largo plazo.

El adecuar los cambios necesarios, para lograr los parámetros necesarios de la vida de acuerdo a sus procesos de ontogénesis,  filogénesis, homeostasis y metabolismo. Propios de la dinámica de lo natural

La responsabilidad de estos problemas de supervivencia futura, por otra parte, no esta en todos los hombres por igual; un nativo de la amazonía, no tiene la responsabilidad de aquel que acumula y deja residuos radioactivos de alta concentración sobre nuestro hogar biosférico, o aquel que en su consumismo enfermizo, destruye la biodiversidad.

En la responsabilidad del sistema global de saqueo, se encuentra la causa suficiente para el mal funcionamiento de la naturaleza. Es también la responsabilidad del centro con su cultura de imposición sobre la periferia la que esta bajo el análisis acerca de la crisis global.

Al considerar a la naturaleza solamente como la tendencia a lograr un equilibrio, debe entenderse que este equilibrio, no es estático, sino dinámico, en este sentido, la acción humana, puede ser constructiva o destructiva para la continuidad evolutiva de ese equilibrio. En este sentido, no se puede afirmar que una estructura cultural constructiva alcance a superar la "inteligencia" que existe en el sistema biosférico total del planeta, pero si pueden estas formas culturales contribuir al desarrollo sostenible, tal es el caso de las terrazas de los Andes, con un efectivo aprovechamiento de materia y energía natural.

Por sus efectos existen enormes diferencias entre todas las formas de energía y su uso en nuestro planeta, la energía solar en su acción biosferica, no puede ser comparada con la energía producida por el carbón o el petróleo, las dos ultimas originan efectos secundarios, dejan residuos, y dañan varios niveles del modelo neto respecto al "equilibrio" ecológico.

En occidente y a partir del periodo de 1960-70, se fue conformando una reacción organizada en contra del abuso sobre los recursos de la naturaleza, nació en forma de movimientos espontáneos y en la medida que estos se hicieron grandes, fueron neutralizados y después adaptados al aparato institucional de los Estados. Esto debido a que en realidad, se da prioridad al interés económico de los Estados. Estados que pretenden aumentar la efectividad en su lucha multinacional por obtener precios bajos por los recursos naturales y vender a precios altos sus productos artificiales. Para ellos, sometidos a sus propias reglas económicas, la situación es tal que, en este sentido la ecología real del mundo es la enemiga principal de la economía "libre". Por

30

Page 31: 3 ensayo m artha vanessa

ello, con frecuencia, el ecologismo oficial, es hoy un movimiento motivado por intereses políticos dentro de la vida institucionalizada de los Estados ricos, estos, o tienen una reducida capacidad para hacer algo por el problema ecológico real, o simplemente engañan con su mercado de lo "ecológico", así mismo dan impulso a cuidar sus propios "jardines nacionales", ya que los "jardines ajenos" y endeudados de los países pobres deben estar disponibles al libre comercio, o con mas sinceridad al saqueo y la depauperación.

-La crisis del paradigma del crecimiento.

Si nos encontráramos existiendo dentro de una condición animal pura, la necesidad de llevar a cabo este planteamiento sobre el desarrollo integral no habría tenido sentido alguno. Es solo nuestra especie, la llamada especie humana, la que busca responder, plantear y encontrar soluciones oportunas, oportunistas o viables a problemas por nuestra misma especie ocasionados.

El problema de la vida y su continuidad esta profundamente enraizado con nuestra interpretación sobre lo que es el desarrollo, cómo lo aplicamos y que posibilidades de supervivencia nos han dado esas interpretaciones aplicadas y, vividas diariamente por todos nosotros.  Se podría decir que tanto consciente como subconscientemente, tanto instintiva como racionalmente hemos puesto en función con nuestra forma de interpretar y actuar dentro de la "realidad", diferentes estrategias de supervivencia.

Estrategias en el plano individual, estrategias de grupo, de raza, de nación y hasta de especie, nos han unido y nos han separado, nos han llevado a la guerra y a la paz. Estrategias con las cuales actuamos mas bestialmente que cualquiera de las mal llamadas bestias, pero también pueden existir estrategia mas evolucionadas, aquellas que nos permitan buscar caminos ideales solidarios, con heroísmo, honestidad y hermandad humana.

Toda teoría del desarrollo esta también básicamente ligada a toda estructura social. Desde esas estructuras sociales que antes tenia identidad de grupo, nación y etnia, están hoy movilizadas fuerzas muy destructivas con mecanismos económicos que quieren asumir una función global.

Nuestras estructuras sociales, están embarcadas hoy, en poner en efecto ciertos sistemas de relación de intercambio global acumulativo, y esto afecta en forma cada vez mas crónica el entorno natural en el ámbito planetario. Con ese embarque de risgos, nos estamos jugando la vida al someterla a sistemas "globales" artificiales, que harían imposible la vida, la evolución o la existencia no solo de la periferia sino del centro de la "civilización de hoy.

Ya que disponemos en la actualidad de medios de información, estructuras técnicas e instrumentos de medición que permiten hacer estudios más exactos para observar y medir con mayor amplitud condiciones, formas, consecuencias y efectos de nuestro modo de vivir es también necesario profundizar dentro los parámetros y las relaciones existentes entre el desarrollo, la evolución y la sostenibilidad de cualquier sistema observado y los elementos que arrasan con las condiciones de perdurabilidad biológica.

31

Page 32: 3 ensayo m artha vanessa

- Proyecciones del desarrollo integral.

Por lo anteriormente enunciado, se enumeran a continuación los elementos fundamentales para determinar lo que es desarrollo integral, dentro de toda premisa cercana a lo natural:

Desarrollo homeostático: Equilibrio dinámico vital con todos los niveles biológicos.

Desarrollo individual/social. Cada individuo es un elemento de un rompecabezas sistémico natural, lo social es solo un ordenamiento de oportunidad.

Desarrollo filogenético: La evolución continua y sí el humano se estanca, desaparece.

Desarrollo ontogenético: Toda plenitud funcional es plenitud ontogenética. Desarrollo geohistórico: La historia física del planeta es punto de referencia) Desarrollo biohistórico: La historia del desarrollo biológico es fundamento. Desarrollo cultural histórico: Observación histórico cultural. (27)

Estos vectores del desarrollo, explican y dan la base de un planteamiento integral sobre el desarrollo. Planteamiento reunido en una especie de árbol del desarrollo integral, un modelo que explica la perspectiva de los sistemas naturales, como los que definen los parámetros de un desarrollo de totalidad y a ser observada a la luz de una ecología cognitiva:

Fig. A. Maslow (1908-1970) en su pirámide de las necesidades, establece diferentes niveles necesarios a satisfacer. La base de tal pirámide esta en satisfacer las necesidades fisiológicas, luego las de seguridad en un espacio menor, para continuar hacia arriba con las necesidades de aceptación social, de autoestima y finalmente de realización personal. En el presente caso, se hace una interpretación similar aunque más completa y en proporciones diferentes a las de Maslow.

El árbol del desarrollo integral, basado en la pirámide de Maslow invertida, reúne todos los elementos que son reconocidos como alguna forma de desarrollo en el paradigma de las ciencias especializadas de hoy. Por necesidades pedagógicas el modelo del árbol del desarrollo tiene que ser observado dentro de los niveles de

32

Page 33: 3 ensayo m artha vanessa

investigación denominados como los niveles de: Meta, Macro y Micro. (28)

Como se ha señalado anteriormente, el estudio del desarrollo abarca muchos sectores del conocimiento, desde un punto de vista científico, se hace necesario tomar como recurso de investigación un conglomerado de teorías e ideas aceptadas por el marco académico de hoy, sistema de teorías e ideas que conforman un paradigma en torno al desarrollo, ideas que sin embargo en este caso, sean lo suficientemente flexibles, para dar pautas hacia un paso o un salto diferente donde otras sean las reglas de juego que determinen nuestra realidad.

El esquema del "árbol de desarrollo integral" representa las condiciones necesarias para los logros, colectivos e individuales de una humanidad en busca de expandir sus recursos en forma no enfermiza o anormal. Según se ve, el desarrollo del árbol depende a su vez de una serie de condiciones básicas y naturales.

Si las condiciones básicas han sido alteradas por una o más formas destructivas de estructuración social se puede observar el esquema de abajo, donde las necesidades normales del árbol del desarrollo son controladas por otros parámetros que o son totalmente ajenos a la forma integral de actuar del sistema o simplemente sobrecargan alguno de sus niveles de desarrollo dinámico.

33

Page 34: 3 ensayo m artha vanessa

Fig. Condición patológica observada en el enfoque del desarrollo integral:

Cada marcador N, indica un nivel ocupado o colonizado por la acción destructiva de los sistemas artificiales de hoy (económicos o técnicos). El equilibrio dinámico existente entre todos esos niveles ha dejado de existir en su forma natural, para ser reemplazado por estructuras de control mecánico y jerárquico.

La intervención de las estructuras sociales sobre el desarrollo natural ha dado lugar, no solo a la depauperación biosferica de nuestro planeta, sino, peor aun, han dado lugar a una depauperación humana.

En la actualidad y dentro de nuestra visión conceptual del mundo, desarrollo y evolución fueron o son aceptados como sinónimos y sus conceptos están delimitados a la interpretación y aplicaciones de cada especialista dentro de una estructura muy parecida a la instrumentación de una fabrica moderna.

Cuestiones económicas, sociales, políticas y técnicas son mecanismos diferentes, pero están instrumentados para tratan de solucionar en su forma fragmentada un área del problema. La suma de todos los problemas reunidos a su vez, solo existe, dentro de la necesidad de satisfacer una ideología que tiene como dinámica la estabilidad institucional jerárquica de la economía dominante y su sistema estructurado por lo industrial.

Si el desarrollo en el curso de un proceso normal implica cambios superficiales dentro del aparato de un Estado, cuando este va expandiendo su existencia bajo constantes condiciones de jerarquía y polarización; es cuando se habla de crecimiento, efectividad y acumulación. Dentro de esa condición "estable" se trata de neutralizar o ignorar todos los efectos secundarios del crecimiento no natural, venidos desde dentro de este mecanismo estabilizado, el cual se va expandiendo hacia afuera a costa del entorno natural cosmológico (nacional, regional, territorial o planetario) hasta el momento en que todas estas fuerzas de instrumentación rompen finalmente todo nivel de tolerancia.

El nivel de tolerancia debe ser entendido como el nivel aquel, en el que las condiciones físico - naturales donde los nichos ecológicos permiten y permitirán la supervivencia biológica y humana dentro de un desarrollo sostenible y bajo los parámetros de una

34

Page 35: 3 ensayo m artha vanessa

evolución (integral) consecuente con la vida.

------------------------------------------------------------------------------------

(Fin de la primera lección sobre Teoría del desarrollo integral.)

Gotemburgo, noviembre 2006.  Julio Alberto Rodríguez

--------------------------------------------------

lo que me refiero con un desarrollo integral, es a tomar igual importancia a las diferentes áreas que conforman la vida de un ser humano. Estas son: Salud Física, Profesión-Intelecto, Bienes Materiales, Relaciones Interpersonales (Amigos-Familia), Espiritualidad y Responsabilidad Social.

Casi todos nosotros tenemos la tendencia hacia enfocarnos a dos o tres áreas de las que acabo de mencionar, dejando a un lado las demás como si no tuvieran importancia. Un ejemplo que puede demostrar lo anterior, es alguien que tenga un negocio propio en el Malecón y trabaje 10 horas o más diariamente, generando  muchas ganancias monetarias. Sin embargo, es muy probable, que esa misma persona desatienda su espiritualidad, su intelecto mediante la lectura, educación en escuelas, cultura, etc. Y, por que no decirlo, descuide también a su familia, por querer atender el negocio. La razón de esto, es que todos nosotros le ponemos una diferente jerarquía de importancia a cada área de nuestras vidas. Unos por ejemplo, le dedican más tiempo al estudio, otros a la pareja, otros a la espiritualidad, etc. Cada quien tiene sus razones, sin embargo, todos estamos hechos de intelecto, físico, relaciones interpersonales, sentimientos y por lo tanto, debemos de encontrar un equilibrio en todas esas áreas, antes de caer en un problema, que puede ir, desde una pérdida emocional hasta una enfermedad grave.

Casi todos nosotros ponemos como pretexto el que no nos da tiempo para todo. Tengan en cuenta que el día está hecho de 24 horas solamente, y que en esas 24 horas nosotros debemos de saber administrar nuestro tiempo con nuestros familiares, amigos, trabajo, descanso, alimento, espiritualidad, y ayuda al prójimo. Este último punto

35

Page 36: 3 ensayo m artha vanessa

solo se los recomiendo a aquellas personas que tengan satisfechas sus propias necesidades. Por favor no esperen a que un hijo caiga en vicios por falta de atención o comunicación de los padres. Por favor no se vallan a enfermar por no comer adecuadamente o por no hacer deporte regularmente. Por favor no vallan a llegar a la vejez con su rosario en la mano, pidiéndole perdón a su Dios por no habércele acercado toda su vida, y a la hora en la que están solos y enfermos, sea cuando se acuerdan de él. Por favor no esperen a ayudar a su comunidad hasta que se jubilen, pueden empezar con pequeñas aportaciones que pueden ir creciendo paulatinamente. Por favor no esperen a que su novio(a) o esposo(a) les pida la separación por que no los atienden. Por favor no empiecen a ahorrar hasta que tengan un “super-sueldo”, ya que el ahorro no es cuestión de cuanto ganas, sino de que tan bien te administras. Recuerda que uno nunca sabe cuando aparecen las oportunidades de inversión o las enfermedades que requieren de intervención médica costosa por ejemplo.

 Muchos no cambiamos hasta que nos pasa algo indeseado, pero, porque esperar hasta que pase.  A continuación les voy a pasar un Tip para que cambien antes de que sea demasiado tarde.  Los seres humanos tomamos decisiones por dos razones: 1) Porque nos produce placer hacerlas o 2) Porque nos produce dolor. Voy a poner un ejemplo. Supongamos que yo quiera adelgazar, empiezo una dieta, pero esta me produce sufrimiento ya que no puedo comer lo que antes comía y la dejo al cabo de dos meses. Para que alguien logre cambiar, se debe de implementar en nuestro subconsciente una neuroasociación negativa hacia la cosa que queremos cambiar, y una neuroasociación positiva hacia el estado deseado. Para ejemplificar lo anterior, voy a contarles una anécdota: A la edad de 16 años fui con mis primos a una fiesta de fin de año. A esa edad yo no acostumbraba tomar alcohol y mis primos sí. Por tratar de seguirles el ritmo empecé a tomar como desesperado y, debido a mi falta de experiencia, empecé a combinar cerveza con whisky y cubas, resultado, una día inolvidable al día siguiente. Vomité más de 20 veces, no podía ingerir absolutamente nada porque lo evacuaba inmediatamente, pasé por muchas vergüenzas, entre las que recuerdo más, está cuando vomité al día siguiente en un cine, haciendo que la gente que estaba a mí

36

Page 37: 3 ensayo m artha vanessa

alderredor se retirara diciéndome cosas, no, no, no, para acabar: ¡Horrible!. Que fué lo que pasó, ya no tomo una gota de alcohol en la actualidad debido a que instalé en mi subconsciente una neuroasociación negativa con respecto al alcohol. Lo que te recomiendo hacer, si quieres cambiar algo, es que seas creativo y empieces a generar neuroasociaciones negativas sobre las cosas en las que quieras cambiar y generes neuroasociaciones positivas acerca de las cosas que sí quieres cambiar.  En relación a mi ejemplo, yo pude haber aplicado esta recomendación un año antes de esa fiesta si me hubiera permitido observar a muchos alcohólicos que viven con grandes problemas debido a este vicio. Lo anterior hubiera creado en mí, una neuroasociación negativa hacia el alcohol y no me hubiera emborrachado ese día. A su vez, es importante que recalquemos las cosas benéficas (neuroasociación positiva) de los aspectos en los que estamos cambiando, a fin de convencernos de que lo que hacemos es lo correcto, y podamos así, contrarrestar el posible “dolor” momentáneo que pudiera llegar a causarnos el llevar una dieta por ejemplo.  Volviendo al tema del desarrollo integral, no me queda más que decirles que cada uno debe de ser responsable de su propia vida y que por lo tanto, también se deben de hacer cargo de todo aquello que tiene relación con nuestra vida, si no, nos toparemos con grandes desilusiones. Autor - Lic. Ernesto Guerra

a funcion social de la investigacion es a de ayudar a la comunidad, en todo metodo de investigacion (metodo cientifico) se pide, en la primera fase, la respuesta a un ¿para qué se va a realizar la investigacion? cuya respuesta, en la mayoria de los casos, se quiere que sea en pro de la mejoracion de la vida humana, luego entran los objetivos generales y especificos, destinados al beneficio de la sociedad.

Fuente(s):

he visto metodo cientifico por dos años en el colegio, además, tenemos una clase especifica para eso, llamada Proyecto de Media Vocacional. :)

hace 5 años Reportar abusos

Calificación de la persona que pregunta:

Comentario de la persona que pregunta:

37

Page 38: 3 ensayo m artha vanessa

Gracias!!

La investigación social se define como el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o que permite estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas (investigación aplicada). Los primeros en utilizar el método científico en las ciencias sociales fueron los economistas del siglo XIX, como por ejemplo, Karl Marx, Cournot y Walras.

Contenido

1 Definicióno 1.1 Componentes del procesoo 1.2 Según la finalidado 1.3 Según el alcance temporalo 1.4 Según la profundidado 1.5 Según la amplitudo 1.6 Según el caráctero 1.7 Según las fuenteso 1.8 Según el ambiente

2 Metodología cuantitativa 3 Metodología cualitativa 4 Bibliografía

Definición

Existen dos precisiones importantes sobre la acción investigadora. En primer lugar, es sistemática, es decir, está basada en relaciones lógicas fiables y no únicamente en creencias personales. Por otra parte, duda de si los resultados obtenidos son significativos y apunta las limitaciones inherentes a la investigación. Esta búsqueda implica en primer lugar la fijación de un objetivo, por tanto, dentro de la diversidad existe el propósito de describir un fenómeno y la búsqueda de respuestas y explicaciones que lo atañen.(¿qué es investigacion social? es el proceso por el cual se llega al conocimiento en el campo de la realidad social o investigacion pura que permite diagnosticar problemas o necesidades sociales).

Componentes del proceso

El proceso de investigación comprende el enfoque y el conjunto de métodos, técnicas y procedimientos de captación de información necesarios para construir preguntas y obtener respuestas pertinentes y fiables acerca de un problema. Dicho problema no tiene que ser, necesariamente, de trascendencia económica o social inmediata (aplicación práctica), sino que puede referirse a la creación de conocimiento sobre algún asunto (investigación pura). La manera de plantear preguntas y proponer soluciones puede seguir, básicamente, dos grandes vías o enfoques: una inductiva y otra deductiva (Método hipotético deductivo).

38

Page 39: 3 ensayo m artha vanessa

Pueden utilizarse de forma independiente o combinarse en una investigación, aunque la segunda parte de la formulación de las hipótesis que determinarán el proceso y la contrastación de los datos de respuesta.

Hay cinco grandes vías de acceso a la realidad social según el sociólogo Miguel Beltrán. A pesar de considerar que el científico no puede seguir un solo procedimiento con independencia de su disciplina académica o del tipo de realidad en la que opera (las ciencias sociales, o humanas, de la cultura, o de la historia)no se pueden imponer en las metodologías diseñadas por las ciencias físico-naturales, como la perspectiva positivista.

Se pueden encontrar distintos tipos de investigaciones sociales que se clasifican:

Según la finalidad

Básica: tiene por objetivo principal aumentar los conocimientos de una determinada disciplina científica, a pesar de no ser prioritaria la aplicación práctica.

Aplicada: su objetivo principal es la aplicación práctica.

Según el alcance temporal

Sincrónica: busca conocer como es un fenómeno social en un momento determinado.

Diacrónica: busca la evolución de un fenómeno a lo largo del tiempo. Retrospectiva: pretende conocer la evolución de un fenómeno desde el pasado. Prospectiva: busca conocer la evolución posible de un fenómeno en el futuro.

Dentro de las investigaciones prospectivas encontramos dos tipologías diferenciadas: la de pannel y la de tendencia.

Según la profundidad

Descriptiva: trata de conocer un fenómeno social sin importar las causas. Explicativa: pretende conocer el fenómeno social y sus causas.

Según la amplitud

Macro sociológica: realizada sobre grandes grupos de población. Micro sociológica: sobre grupos de población más reducidos.

Según el carácter

Cuantitativa: trata de fenómenos susceptibles cuantificación, haciendo un uso generalizado del análisis estadístico y de los datos objetivos y numéricos.

39

Page 40: 3 ensayo m artha vanessa

Cualitativa: se orienta a la interpretación de los actores, los propios sujetos que son objeto de investigación.

Según las fuentes

Primarias: utilizan datos o información de primera mano generada por los investigadores.

Secundarias: utilizan información de segunda mano generadas con anterioridad o de forma ajena a la investigación (registros, bases de datos y encuestas oficiales).

Según el ambiente

De campo: (en contacto directos con la materia que se ha de investigar). De gabinete: (sin el propio contacto).

Metodología cuantitativaLas ciencias físico-naturales tienen que ser fundamentalmente cuantitativistas, dado que tratan de contar similitudes en los casos. Las ciencias sociales, tienen que utilizar una y otra metodología, la cuantitativa y la cualitativa, según la tipología, la materia de la realidad a observar. Si se trata de observar similitudes de los comportamientos (residenciales, estudios, renta, edad...) podremos contar los casos; pero si el objeto de estudio es más cualitativo, comprender significados, diversidad de discursos, etc... habrá que observar la diversidad de los casos. Por el contrario, el empirismo, se fundamenta en la obsesión para y por los datos numéricos y despreciar cualquier otra vía, parece olvidar que hay realidades sociales dónde los datos no aparecen en contextos de máxima racionalización ordenación. La diferencia precisa en forma de intervalo entre unos y otros valores, o datos, no siempre están naturalmente y lógicamente ordenados, es más, muchas realidades observables no están dispuestas previamente en forma numérica

Las características principales son:

La estrategia más relevante de acceso a los datos, es la encuesta. El objetivo de investigación son hechos sociales. El tipo de análisis utilizado se basa en procedimientos estadísticos:

Metodología cualitativaLa diferencia entre propiedades cuantitativas y cualitativas reside en que en las primeras, el valor específico de la propiedad es una medida, grado o cantidad, mientras que en las segundas es una forma, que puede permitir su valoración y cuantificación. La diferencia ambas es pues provisional. Las técnicas cualitativas no son menos matemáticas que las cuantitativas, son incluso anteriores, dado que la ciencia del orden calculable es anterior a la de los números. Los datos primarios son una enunciación lingüística, incluso los datos

40

Page 41: 3 ensayo m artha vanessa

secundarios están producidos en todo caso por medios técnicos que implican convenciones verbales de significados. Así pues, superado el viejo debate sobre la preeminencia científica por ambas metodologías, parece inapropiado defender exclusivamente una única vía para realizar investigaciones de todo tipo, es más, a menudo la “estrategia de la complementariedad” será la más adecuada para acceder al conocimiento de los hechos o de fenómenos sociales complejos.

Las características principales son:

Las técnicas más importantes de captación de los datos son el grupo de discusión (reunión de 7 a 9 personas que representan un determinado grupo social) y las entrevistas en profundidad (entrevistas sin cuestionario pero con un guion mínimo).

Las personas son anónimas y se las escoge como representativas de un grupo, perfil o discurso social.

El análisis de los discursos, descubrir los valores, las normas culturales, los prejuicios, las actitudes de un determinado grupo social.

Bibliografíal conocimiento científico (conocimiento probado)

1-El conocimiento científico frente a otras formas de conocimiento

El conoc. Científico es relativamente reciente, surge revolucionario y anti-dogmatico, en contra de la autoridad. Pensamientos basados en la experiencia y comprobación de teorías.

La formalización se da con la publicación de Newton “Principia matemática” donde se encuentra recogido el método científico entrando así en la era científica.

Características:

Tiene un proceso de cambio muy acelerado

Es un poder de transformación

Da un poder de autoridad a quien lo ejerce

Es un método antidogmático

Transparencia, diferencia el conoc. Mágico (ocultismo) del cientif. Donde se llega a una conclusión explicando el proceso.

2- Concepción clásica

41

Page 42: 3 ensayo m artha vanessa

Principio de Newton, mediante la observ. De lo empírico mediante un proceso de inducción se elaboran teorías (xq y cómo).

ObservaciónInducciónTeoríasObservación

3-Proceso del conocimiento cientif.

Elementos y procesos:

*Elementos:

Teorías: El obj. De la ciencia es exponer y elaborar teorías (explicaciones xa saber el origen del mundo).

Hipótesis: Después de la teoría. y lo siguiente es diseñar un proceso xa explicar y averiguar si la hipótesis es cierta (tiene q ser contrastable, seleccionando una muestra representativa de la población)

Generalización empírica: enunciados q resumen la infor obtenida de las observ empíricas

Matriz: una vez obtenida, sacamos las medidas de opinión (de hombres, de mujeres)

*Procesos:

Formación de conceptos: una vez q las teorías se repiten y se cumplen, se crean o forman conceptos

Interacción entre la teoría y la invest científica

Es una interacción constante

Las teorías pueden contrastarse empíricamente

Las dos forman parte de un proceso de invest único

La observación siempre lleva implícita una carga teórica

4- Unidad/Pluralidad, Metodología de la ciencia

Unidad: La ciencia es UNA en su método y PLURAL en sus objetos (filósofos neopositivistas, fisicalistas, toda ciencia se tiene q basar en leyes matemáticas)

Pluralismo: La ciencia es PLURAL en sus objetos y en sus métodos, xq a objetos dif, métodos dif.

5-Criterios de demarcación de la ciencia: aportaciones de la filosofía

42

Page 43: 3 ensayo m artha vanessa

Lógicos inductivos: probabilismo, teoría científica requiere probabilidad matemática alta.

Popper: falsacionismo, teoría científica si puede especificar x adelantado falsadores potenciales.

Kuhn: noción de paradigma (principios básicos)

Lakatos: metodología de programas de investigación progresivos (los temas conducen a descubrir nuevos hechos). Los regresivos son no-científicos.

6-Contribución de la sociología de la ciencia

Dos etapas en la sociología del conocimiento:

Soc. de la ciencia clásica: la década de los 70. autor, Merton. Se ocupa de la ciencia como institución social y tb del impacto social de la ciencia. Reichenbade distingue entre el contexto de descubrimiento (base de generalización de teorías, no regida x la lógica, subjetividad) y el contexto de la justificación (regido x la lógica/razón, objetividad)

Estudios sociales de la ciencia: científicos agrupados en torno a un prog de invest (programa fuerte) considerado como punto de inflexión entre etapas. Etapa influenciada x el relativismo, da importancia al estudio del lenguaje, entiende comunidad ciento como grupo de cientif q comparten un mismo lenguaje y forma de mirar el mundo. La sociología ha desmitificado el conocimiento cientif

7-El espíritu científico

El conoc científ es reciente xo tiene un enorme poder. Finales XIX y principios de XX, la ciencia se identificaba con el conocimiento verdadero, esto cambiará en la década de los 30.

No se habla de un solo concepto de ciencia xq es algo relativo y cambia históricamente y hoy en día no se piensa q el conoc científ es el verdadero.

Se puede caracterizar la ciencia x valores y ctitudes, a lo q se llama espíritu científico: transparencia, sometimiento a la crítica, contrastación empírica siempre q sea posible…

Tema 2: El conocimiento de la realidad social

1-Discusiones en torno a la posibilidad de la invest científ de la realidad social

Planteamiento histórico:

Los primeros intentos de hacer ciencia social surgen en el XIX, donde las ciencias científico-naturales llevan un gran camino recorrido, y hay gran fe en la ciencia y el progreso científ.

43

Page 44: 3 ensayo m artha vanessa

Uno de los primeros intentos de hacer ciencias sociales, Comte, q trató de aplicar al estudio de lo social el método de la ciencia física.

Hay quien dice q no se puede hacer ciencia de lo social x ser su objeto el ser humano, y quien asegura q las ciencias sociales pueden ser verdadera ciencias xo con dif método.

En las c. naturales el sujeto es externo al objeto y su método es la explicación, y en las sociales el sujeto es interno a lo q se trata de estudiar y su método es la comprensión.

Situación actual: 3Posturas

1-Tuvo una etapa gloriosa ligada al pensamiento neopositivista (40, 50,60)

¿?¿?¿?

2-El obj. de la invest social

Características:

-En dicho obj. está incluido el investigador, el obj. es interno. Necesitamos aprendizaje previo xa ver el mundo de una forma u otra.

-Es Subjetivo, ese obj. social está formado x personas q tienen libertad, voluntad y reflexividad.

-Lo social no es natural, naturalizar lo social significa naturalizar lo más próximo, actuar como nuestro grupo, no debe confundirse lo social con lo natural.

-El individuo es producto social y la sociedad es producto de los individuos. Continua relación indiv-sociedad.

-Lo social es reactivo a la observación, cuando el sujeto se da cuenta q está siendo observado puede modificar su comportamiento. La observación no declarada puede ser poco ética.

-El obj. de estudio es reactivo al conocimiento (verdadero). Los grupos sociales pueden modificar a los indiv en función de conocer los resultados de alguna invest. Hay tipificadas formas de reactividad al conocimiento:

Profecías auto cumplidas: predicción del mundo social q es falsa o errónea y sólo x haberse hecho pública se convierte en verdadera.

Profecía q se niega a sí misma: predicción, “iba a pasar algo, xo al final no pasa”

-El obj. es de gran complejidad, es multifuncional y está formado por seres reflectivos. El mundo social es cambiante.

44

Page 45: 3 ensayo m artha vanessa

-Está compuesto x individuos q hablan, el lenguaje es la base de la invest social. Cualquier lenguaje es una plasmación de una forma de ver el mundo, tiene dos funciones:

Comunicarnos entre nosotros

Nos va a decir cómo es un grupo a partir de la comunicación de dicho grupo.

-El investigador invest desde posiciones no neutras, sus valores influyen.

3-La polémica cuantitativa-cualitativa en la invest social

Perspectiva cuantitativa: décadas de los 40, 50 y 60 fue la perspectiva x excelencia. influenciada x el neopositivismo y el funcionalismo. Finales XIX y ppios XX surgen invest tanto cuantitativas como cualitativas, cuando se formaliza la inves social surgen los primeros manuales sobre todo en EEUU donde la filosofía mas importante era el neopositivismo, se plasman así las inves con una perspectiva cuantitativa y sus técnicas tb.

Dar explicaciones causales

Se buscan detalles cuantitativos

Teorías explicadas matemáticamente

Importancia de la fiabilidad de las inves

Trata de regir el modelo científ clásico

Importancia de la medida

Búsqueda de indicadores y operacionalización de conceptos

Diseño rápido de las inves

Técnicas: encuestas, experimentos, uso de datos secundarios cuantitativos.

Análisis de datos de tipo estadístico

Estadística como herramienta fundamental

Perspectiva cualitativa: a partir de los 70 generando grandes conflictos. Defensa del humanismo y lo fenomenológico. Apoyada por el interaccionismo simbólico y la etnometodología. Debe estudiarse lo social no imitando el modelo de la física

Buscan la comprensión del actor en los hechos sociales

Buscan entender el significado de la acción

45

Page 46: 3 ensayo m artha vanessa

Diseño más flexible

Técnicas de obtención de datos: Observ del participante, entrevista, grupo de discusión, análisis del discurso

Análisis de datos de tipo interpretativo

Triangulación: En finales de 80 y los 90 se intentó conciliar ambas perspectivas, y en uno de esos intentos surge la triangulación (utilización de diversas estrategias xa observar el mismo fenómeno. Hay 4 tipos de triangulación:

Teórica: utilización de varias perspectivas teóricas

De datos: “ “ “ “ de datos

De investigadores: “ “ “ q tienen los investigadores

Metodológica: “ “ “ metodológicas :

Intermétodos (varios métodos para un fenómeno)

Intramétodos (1 método xa varias técnicas)

4-Métodos y Técnicas: aclaraciones terminológicas

Métodos y técnicas son procesos de investigación, q se suelen confundir.

-Método: es más general, más ligado a teorías. Conjunto de operaciones xa alcanzar uno o varios objetivos, ppios q rigen cualquier inves, normas q permiten seleccionar técnicas.

-Técnica: más concreta, un método puede contener varias técnicas. Procedimientos operativos, q pueden aplicarse en las mismas condiciones. Es el medio para lograr un fin.

Tema 3: Objetividad/Subjetividad en la invest social

1-Intro al ideal científ y la objetividad

Qué es la objetividad??

En el acto de conocer entran en juego el Sujeto (el q trata de conocer) y el Objeto (lo q trata de conocer) y al final del proceso de observación el sujeto dirá algo del objeto que habrá q calificar como objetivo o subjetivo.

Objetividad: cuando lo q dice el sujeto del objeto está en el mismo objeto y no en la manera particular de verlo q tenga el sujeto.

46

Page 47: 3 ensayo m artha vanessa

Subjetividad: es la manera particular de percibir q tiene el sujeto.

Intersubjetividad: cuando varios observadores obtienen el mismo dato de un solo objeto.

Intrasubjetividad: Un mismo sujeto observa un objeto en dos momentos diferentes (sin q el obj haya cambiado) y obtiene el mismo dato.

Fiabilidad: es el grado en q distintos observadores obtienen el mismo dato (Inter.+Intra)

Existe un conocimiento objetivo??

Realistas: el hombre a través de su razón puede llegar a descubrir las leyes internas q rigen el funcionamiento de la realidad, por lo tanto si se puede hablar de objetividad.

Relativistas: la idea está influenciada x el observador. Son escépticos. La versión extrema, el constructivismo, dice q el mundo es un caos y no está ordenado x leyes y q es el observador el q impone un determinado orden y q la tarea del científ es explicar el mundo, no descubrir leyes, x lo q no tiene sentido hablar de objetividad.

Es el conocimiento científ, subjetivo??

Realismo: apoyado x el positivismo y neopositivismo. El científ es el único objetivo.

Constructivistas: critican lo anterior alegando q el concepto de objetividad es un concepto equivocado

2-Objetividad/Subjetividad en la invest social

Diferencia de objetividad en CCSS y en CCNN??

No es una diferencia radical, pero sí de grado. A las ccss se le ponen más trabas a la hora de lograr un conocimiento objetivo.

Obstáculos a la objetividad en ccss

-Derivados de la propia naturaleza de la realidad social. Piwatz La Wict, constructivista, da ejemplos de q la realidad se ve de diferente manera dependiendo de quien la observe. Hay realidad de primer orden (ciencias fisico-químicas) y una de segundo orden (ccss) q consiste en los significados q se le atribuyen a determinados hechos.

-Derivados de la posición del investigador respecto al objeto. Dilthely, señala q en ccss el investigador está dentro del objeto y q va a influir en su modo de conocer. Lo social se estudia desde lo social.

47

Page 48: 3 ensayo m artha vanessa

-Derivados del lenguaje. El lenguaje conceptual de las ccss interactúa con el lenguaje, y muchos de los términos están cargados de valor, x lo q puede resultar inespecífico, confuso y ambiguo comparado con los de las ciencias fisico-químicas.

El problema de los valores

La ciencia libre de valores es aquella q deje a un lado los valores q forman parte del ámbito de la invest social, el problema es q el investigador está influenciado x esos valores.

Positivismo: defiende q el científ social debe dejar a un lado sus valores y ser neutral

Weber: Defiende q es posible la ciencia con valores y señala una diferencia entre juicio de valor (se admite algo categóricamente) y relación de valor (el investigador acepta los valores de un grupo). Más tarde decía q el investigador podía actuar de una manera técnica y sin valores…

Gouldner: La invest libre de valores funciona más como un mito q como una realidad.

3-La práctica investigadora: el sujeto como variable del proceso de invest. ¿Cómo abordar la cuestión de objetividad desde la práctica de la invest?

Finales XX, la mayoría q es casi imposible la objetividad.

Myrdal propone q el investigador se implica con lo q investiga y lo investiga xq cree q hay cosas q se deben cambiar.

Beltrán dice que quieras o no quieras, no puedes ser neutral, no cree posible la objetividad. Hacia la objetividad desde la subjetividad, aunq sepamos q somos subjetivos, intentamos alcanzar la objetividad. El investigador debe hacer una reflexión profunda sobre el tema a tratar, y en el informe ha de hacer explícitos sus valores.

Tema 4: El lenguaje en la invest social

1-El lenguaje conceptual en las ccss

Importancia de la definición en conceptos

Se empieza a dar importancia al lenguaje en XX. El lenguaje conceptual en las ccss es confuso y poco preciso además de estar cargado de valor, en comparación con el de las ccnn. esta diferencia se debe a que las ccss son más jóvenes y multiparadigmáticas.

4 funciones del lenguaje:

-Cognitiva o de ordenación: damos nombres-

-Comunicativa: Comunicarnos.

48

Page 49: 3 ensayo m artha vanessa

-Valorativa: a partir del lenguaje, valoramos.

-Paradigmática: a través del lenguaje podemos modificar la realidad.

Si defino los conceptos estoy consiguiendo q el lenguaje conceptual cumpla su función cognitiva y comunicativa.

Relación término-concepto-objeto

Término: palabra con la q se designa un concepto

Relación concepto-objeto: Con los conceptos ordenamos el mundo. La relación no es totalmente necesaria ni tampoco arbitraria, es decir, va a destacar el observador rasgos significativos del objeto.

Cómo hacer una definición

-Indicación del contenido atribuido a un concepto

Definiendum: Término q se va a utilizar

Definiens: Explicación atribuida al concepto

-Reglas xa hacer una definición

a-Lo definido (definiendum) no entra en la definición (definiens)

b-Las definiciones no deben ser circulares

c-Las definiciones no deben ser negativas

d-Los términos de la definiens tienen q tener una significación clara, precisa y unitaria.

Tipos de definición

-Real: decir lo esencial de un concepto

-Nominal: Establece el contenido en un contexto q se le va a dar a un determinado concepto

-Ostensiva: Se hace mediante ejemplos

-Operativa: Mediante operaciones concretas

2-Lenguaje como instrumento de la invest social

49

Page 50: 3 ensayo m artha vanessa

El investigador puede hablar con la persona investigada y utilizar técnicas de obtención de datos verbales (encuesta y entrevista) o no verbales (no se apoyan exclusivamente en el lenguaje aunq lo utilizan).

La realidad social está formada tanto por lo q se piensa como por lo q se hace, x lo q hay q cuestionarse la transparencia del lenguaje y la diferencia de los discursos a los hechos. El investigador debe adaptar su lenguaje al del investigado.

3-Lenguaje como objeto de invest social

Perspectivas:

-Lingüística: estudia el lenguaje en sí mismo

-Sociolingüística: lo estudia en su dimensión social

-Sociológica/Antropológica: lo estudia como realidad social y cultural

Lenguaje como punto de articulación entre el individuo y la sociedad

El indiv es un producto social y tb individual y a través del lenguaje interioriza lo social a la vez q se relaciona con otros, x lo q el lenguaje es producto de la sociedad y puede ir cambiando.

Tema 5: La medida en ccss

1-Problemas y controversias, Se pueden y deben medir los fenómenos sociales??

Perspectiva cuantitativa: Sí, se puede y se debe medir

Perspectiva cualitativa: no se pueden medir, por lo menos la mayoría de los fenómenos sociales, pero q si se insiste tanto en q se midan es para hacer q las ccss se parezcan más a las ccnn.

Perspectivas Conciliadoras: afirman q hay cosas q sí y cosas q no se pueden medir.

2-Operalización de conceptos

La mayoría de conceptos, son conceptos abstractos q no se pueden observar directamente, x lo q hay q encontrar indicadores q sí se puedan observar y q sean fiables.

Proceso de operalización

Consiste en buscar indicadores q permitan observar un concepto q no es observable directamente.

50

Page 51: 3 ensayo m artha vanessa

-Descomponer los conceptos en sus principales dimensiones.

-Elección de indicador/es para cada dimensión. Indicador: variable observable q representa un concepto

-Elaboración de la definición operativa de cada uno de los indicadores

-Si procede, elaboración de un índice.

Propiedades q se le exige a un indicador

-Validez: Será válido cuando mida lo q realmente quiere medir

-Fiabilidad: Cuando sea intra y extrasubjetivo.

3-Matriz de datos: población, unidades y variables

Clasificación de variables según nivel de medida

-Matriz de datos: Cualquier invest va destinada a cualquier población investigada (pobl. q debe estar bien definida). Según vamos obteniendo los datos, se colocan en un cuadro. Ej.: alumnos matriculados en TS q consumen tabaco

INDIVIDUOS SEXO EDAD CONSUMEN CUÁNTO?

1 M 19 Sí 15

2 M 18 No ---

3 M 23 No ---

4 M 19 Sí 25

5 H 22 Sí 10

-Muestra: Subconjunto de pobl. investigada a partir de la q haremos inferencias (deducciones) de la población. La muestra ha de ser representativa.

-Unidades: cada uno de los elementos q forman parte de la pobl. o de la muestra. Pueden ser individuales o colectivas

-Variable: característica relativa a las unidades investigadas, q toma valores diferentes (al menos 2) de unas unidades a otras. CLASIFICACIÓN:

CUALITATIVAS: sus valores van atribuidos a palabras (sexo, estado civil, etc.).

CUANTITATIVAS: los valores están atribuidos a números.

NOMINALES: además de clasificar, ordena. (Ej. Nivel de estudios).

51

Page 52: 3 ensayo m artha vanessa

INTERVALES: clasifica, ordena y tiene una unidad de medida q permite conocer la distancia entre la posición de 2 unidades. (Ej., coeficiente de inteligencia).

DE RAZÓN: clasifica, ordena, permite conocer la distancia de la posición entre 2 unidades y además el origen de la escala no es arbitrario, tiene un 0 absoluto. (Ej. núm. de hijos).

Clasificación de variables en función del lugar q ocupan en la invest

-Mutuamente excluyente: cada unidad se puede incluir en una sola categoría.

-Exhaustivas: Cualquier unidad se tiene q poder incluir en alguna de las categorías.

Sea cual sea el tipo de invest, las variables son múltiples. Se diferencia entre:

-Investigadas: las q he seleccionado, las q investigaré. Se dividen en:

Independientes/Explicativas: es la variable causa, es decir, por una causa postulamos una relación tipo causal.

Dependiente/Explicada: es la variable efecto.

-No investigadas/Extrañas: no las he seleccionado y no las investigaré. Se dividen en:

Relevantes: no se va a estudiar, pero sí es relevante xa la invest.

Irrelevantes: ni se va a estudiar ni es relevante xa la invest.

No controladas: no tengo interés en controlarlas xq se basan en dar información

Controladas: tengo interés en controlarlas xq nos basamos en investigar.

a-A priori: en el propio diseño de la invest controlamos las v.controladas (Ej. el experimento).

b-A posteriori: durante el análisis de datos mediante técnicas estadísticas multivariables.

Relaciones entre variables investigadas

-Correlación: medida del grado de asociación (covariación: cuando cambia una variable, cambia la otra). No hay distinción entre v.independientes y v.dependientes.

-Relación causal: 2 variables: 3condiciones:

Causa: independiente. Que exista correlación

Efecto: dependiente. Asimetría temporal (causa antes q efecto)

52

Page 53: 3 ensayo m artha vanessa

Correlación Espúrea o aparente: Correlación no debe desaparecer si se

Controlan 3ªs variables q pudieran ser

Causalmente previas

4-Escalas:

Escala es un procedimiento q trata de medir la intensidad de un fenómeno y escalación es el proceso de construcción de escalas.

Tipos

De actitudes:

De clasificación o rango: a la persona o grupo del q queremos conocer una actitud, le damos un listado para q lo ordene según un criterio

De intensidad o gradiante:

-Las categorías son palabras (Ej. Muy de acuerdo, de acuerdo, indif).

-Las categorías son para q nos posicionemos (ej. Se debe legalizar el aborto? Si o no).

Diferencial semántico de Osgood: si se quiere conocer la actitud de un grupo respecto a otro, se trata de conocer adjetivos de uno y otro grupo pasando una encuesta con adjetivos, de lo q se sacará una medida y poder elaborar perfiles de grupos.

De distancia social de Bogardus: elaboración de una serie de frases q desde el punto en q una respuesta sea NO, empiezan a ser todas NO y comienza a surgir la distancia social.

Construcción, validez y seguridad de una escala.

Validez: grado q mide lo q realmente se quiere medir. Existen fórmulas para medir la validez de las escalas.

Seguridad: fiabilidad de una escala.

Que es planeación.-

Planeación es decidir o identificar los objetivos que se van a alcanzar en un tiempo determinado para lograr un fin en especifico, luego de esto lo siguiente es como alcanzarlos, En esencia, la palabra planeación se formular un plan o un patrón integrando predeterminando de las futuras actividades, esto requiere la facultad de prever, de visualizar, del propósito de ver hacia delante.

53

Page 54: 3 ensayo m artha vanessa

La Importancia de la planeación:

La planeación es importante por que propicia el desarrollo de la empresa, reduce al máximo los riesgos y maximiza el aprovechamiento de los recursos y tiempo.

"Planear es función del administrador, aunque el carácter y la amplitud de la planeación varían con su autoridad y con la naturaleza de las políticas y planes delineados por su superior".

Peter Drucker propone que el desempeño de un gerente sea juzgado mediante el doble criterio de la eficacia - la habilidad para hacer las cosas "correctas" - y la eficiencia - la habilidad para hacerlas "correctamente" . De estos dos criterios, Drucker sugiere que; la efectividad es más importante, ya que ni el más alto grado de eficiencia posible podrá compensar una selección errónea de metas. Estos dos criterios tienen un paralelo con los dos aspectos de la planeación: establecer las metas `correctas" y después elegir los medios "correctos" para alcanzar dichas metas. Ambos aspectos de la planeación son vitales para el proceso administrativo.

En el cuadro siguiente, se esquematiza como es el proceso de Planeación incluyendo los tres niveles de las organizaciones:

Tipos de Plantación

Alcance Niveles Tipo de plantación Objetivo

Largo plazo Institucional EstratégicaElaboración del mapa ambiental para evaluación. Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas. Incertidumbre.

Mediano plazo

Intermedio TácticaConversión e interpretación de estrategias en planes concretos en el nivel departamental.

Corto plazo Operacional OperacionalSubdivisión de planes tácticos de cada departamento en planes operacionales para cada tarea.

Nivel institucional

En este nivel se realiza la llamada Planeación Estratégica, por que los lineamientos son diseñados y asumidos por los dirigentes o altos mandos de la organización, para toda la organización. Por ello, cumplen con la tarea de enfrentar la incertidumbre que se genera en el ambiente, determinando las amenazas y oportunidades y diseñando estrategias para enfrentar estos dos anteriores.

La proyección se debe realizar a largo plazo, y se debe tomar a toda la empresa, diseñando una Misión (Actual), Visión (futuro) y Metas (Proyecciones). Básicamente no solo se preocupa por anticiparse al futuro, sino por visualizar implicaciones futuras en decisiones

54

Page 55: 3 ensayo m artha vanessa

actuales. Está proyectada al logro de los objetivos institucionales de la empresa, y tiene como finalidad básica el establecimiento de guías generales de acción de la misma.

Nivel intermedio

Este nivel asimila las presiones e influencias ambientales generadas por la incertidumbre en el nivel institucional. Es una relación entre tareas por hacer y el tiempo disponible para hacerlas. El propósito de las decisiones en este nivel, debe ser limitado, con plazos más cortos, áreas menos amplias. Las decisiones implicadas abarcan partes de la empresa: su amplitud es departamental. Se orienta hacia resultados satisfactorios.

En este nivel, la Planeación Táctica toma un concepto de toma deliberada y sistemática de decisiones que incluyen propósitos mas limitados, plazos más cortos, áreas menos amplias y niveles medios en la jerarquía.

Nivel operativo

Los detalles del plan a plazo medio no son suficientes para lograr las operaciones corrientes inmediatas, es necesario detallar aún más este plan; esto es posible a través de los planes a corto plazo.

Los planes a corto plazo son usualmente planes a desarrollarse en un año o menos y contienen detalles y calendarios del tipo de presupuesto o plan de financiamiento para su realización. Así, el plan de producción y el plan de distribución incluirán cuotas de venta, presupuesto de distribución y pronóstico estimado de ventas.

La organización:

Es la parte de la administración que supone el establecimiento de una estructura intencionada de los papeles que los individuos deberán desempeñar en una empresa. La estructura es intencionada en el sentido de que debe garantizar la asignación de todas las tareas necesarias para los cumplimientos de las metas, asignación que debe hacerse a las personas mejor capacitadas para realizar esas tareas.

El propósito de una estructura organizacional es contribuir a la creación de un entorno favorable para el desempeño humano. Se trata entonces del instrumento administrativo, y no de un fin en sí mismo. Aunque en la estructura deben definirse las tareas por realizar, los papeles deben diseñarse tomando en cuenta las capacidades y motivaciones del personal disponible.

En este sentido la organización consiste en:

La identificación y clasificación de las actividades requeridas.

La agrupación de las actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos.

55

Page 56: 3 ensayo m artha vanessa

La asignación de cada grupo de actividades a un administrador dotado de la autoridad necesaria para supervisarlo.

La estipulación de coordinación horizontal (en un mismo o similar nivel organizacional) y vertical (entre las oficinas generales, una división y un departamento, por ejemplo) en la estructura organizacional.

Una estructura organizacional debe diseñarse para determinar quien realizará cuales tareas y quien será responsable de qué resultados; para eliminar los obstáculos al desempeño que resultan de la confusión e incertidumbre respecto de la asignación de actividades, y para tender redes de toma de decisiones y comunicación que respondan y sirvan de apoyo a los objetivos empresariales.

Para la mayoría de los administradores el término Organización implica una estructura de funciones o puestos intencional y formalizada.

Estructura intencional de funciones significa que las funciones que se pide cumplir a las personas deben diseñarse intencionalmente para garantizar la realización de las actividades requeridas y la adecuada correspondencia entre éstas a fin de que los individuos puedan trabajar fluida, eficaz y eficientemente en grupos.

Organización formal e informal

Organización formal: se entiende, en general, la estructura intencional de funciones en una empresa formalmente organizada. Pero describir a una organización como " formal" no significa que contenga nada inherentemente inflexible o indebidamente limitante.

La organización formal debe ser flexible. Debe dar lugar a la discrecionalidad, la ventajosa utilización del talento creativo y el reconocimiento de los gustos y capacidades individuales en las organizaciones más formales. No obstante, en una situación grupal los esfuerzos individuales deben canalizarse hacia metas grupales y organizacionales.

Organización informal: según Chester Barnard la organización informal es el conjunto de actividades personales sin un propósito común consciente, aunque favorables a resultados comunes. Keith Davis describió la organización informal como una red de relaciones personales y sociales no establecida ni requerida por la organización formal pero que surge espontáneamente de la asociación entre sí de las personas.

De este modo son organizaciones informales (relaciones que no aparecen en un organigrama)

La organización informal da cierta cohesión a la organización formal y hace más rápida la comunicación. Crea en los miembros de una organización formal un sentido de pertenencia, categoría, respeto por sí mismos y satisfacción.

56

Page 57: 3 ensayo m artha vanessa

Muchos administradores hacen un uso deliberado de las organizaciones informales como canales de comunicación y vías para influir en la moral de los empleados.

Organigrama:

El organigrama es la representación gráfica que muestra determinados aspectos de la organización, ya que sólo indica la forma en que se relacionan los distintos departamentos por medio de líneas de autoridad.

La descripción de cargos complementa la falta de información , ya que permite precisar el contenido y las relaciones de las distintas posiciones definidas en el organigrama. Es una descripción escrita de las relaciones de autoridad y los principales deberes del cargo y sus requisitos, etc.

Elementos a representar:

Posición o cargo: representa el conjunto de actividades agrupadas de acuerdo con algún criterio de departamentalización y que se asignan a una unidad orgánica o persona. se representa gráficamente mediante un rectángulo, donde se coloca la denominación del departamento y/o nombre y jerarquía del jefe. Los organismos no lineales, "staff" o de asesoramiento, se representan fuera de la pirámide jerárquica.

Relaciones entre cargos: muestra la relación de autoridad jerárquica mediante líneas continuas que unen las distintas posiciones, y la autoridad funcional o "staff" mediante una línea de trazo partido.

Función de la Planeación.

Se considera que la Planeación es una función administrativa general básica, ya que establece el marco y el rumbo de las funciones de organización, dirección y control. Además la capacidad de planear de un individuo, grupo u organización es intrínseca a las competencias gerenciales.

Formas de planeación.

Planeación Estratégica. Es el proceso de 1) diagnosticar el entorno externo e interno de una organización; 2) establecer una visión y una misión 3) idear los objetivos globales; 4) crear, elegir y seguir estrategias generales y 5)asignar recursos para alcanzar las metas de organización. Los gerentes y otros participantes deben adoptar un método que abarque toda la organización o la división en el proceso de planeación estratégica. El acento esta en crear estrategias a fin de aprovechar con eficacia las oportunidades del entorno y encarar las amenazas con base en las fortalezas y debilidades de la empresa.

Planeación táctica. Consiste en tomar decisiones concretas respecto a que hacer, quien debe hacerlo y como debe hacerlo, – por lo común en un horizonte temporal de un año o menos- .Los gerentes de mandos medios, de primera línea y los equipos participan en forma

57

Page 58: 3 ensayo m artha vanessa

en la planeación táctica. Esta suele comprender el desarrollo de objetivos cuantitativos y cualitativos que sustenten el plan estratégico de la organización, identificar cursos de acción para instrumentar nuevas iniciativas o mejorar operaciones en curso y formar presupuestos para cada departamento, división y proyecto dentro del ámbito de las directrices establecidas por la alta dirección.

Función de la toma de decisiones.

Aunque en condiciones menos arriesgadas, gerentes y empleados toman decisiones todos los días , como lo hizo Jim Prevo, siguiendo un proceso que contiene los mismos elementos básicos. Prevo definió el problema (por ejemplo, las aplicaciones de software eran inadecuadas para el crecimiento de la empresa), recabó información ( (sobre nue

La planeación o planificación estratégica es el proceso a través del cual se declara la visión y la misión de la empresa, se analiza la situación externa y externa de ésta, se establecen los objetivos generales, y se formulan las estrategias y planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos.

La planeación estratégica se realiza a nivel de la organización, es decir, considera un enfoque global de la empresa, por lo que se basa en objetivos y estrategias generales, así como en planes estratégicos, que afectan una gran variedad de actividades, pero que parecen simples y genéricos.

Debido a que la planeación estratégica toma en cuenta a la empresa en su totalidad, ésta debe ser realizada por la cúpula de la empresa y ser proyectada a largo plazo, teóricamente para un periodo de 5 a 10 años, aunque en la práctica, hoy en día se suele realizar para un periodo de 3 a un máximo de 5 años, esto debido a los cambios constantes que se dan el mercado.

Sobre la base de la planeación estratégica es que se elaboran los demás planes de la empresa, tantos los planes tácticos como los operativos, por lo que un plan estratégico no se puede considerar como la suma de éstos.

Como todo planeamiento, la planeación estratégica es móvil y flexible, cada cierto tiempo se debe analizar y hacer los cambios que fueran necesarios. Asimismo, es un proceso interactivo que involucra a todos los miembros de la empresa, los cuales deben estar comprometidos con ella y motivados en alcanzar los objetivos.

58

Page 59: 3 ensayo m artha vanessa

Veamos a continuación cuál es el proceso o los pasos necesarios para realizar una planeación estratégica:

1. Declaración de la visión

La visión es una declaración que indica hacia dónde se dirige la empresa en el largo plazo, o qué es aquello en lo que pretende convertirse.

La visión responde a la pregunta: “¿qué queremos ser?”.

2. Declaración de la misión y establecimiento de valores

La misión es una declaración duradera del objeto, propósito o razón de ser de la empresa.

La misión responde a la pregunta: “¿cuál es nuestra razón de ser?”.

Por otro lado, los valores son cualidades positivas que posee una empresa, tales como la búsqueda de la excelencia, el desarrollo de la comunidad, el desarrollo de los empleados, etc.

Tanto la misión como los valores le dan identidad a la organización.

3. Análisis externo de la empresa

El análisis externo consiste en detectar y evaluar acontecimiento y tendencias que sucedan en el entorno de la empresa, con el fin de conocer la situación del entorno, y detectar oportunidades y amenazas.

59

Page 60: 3 ensayo m artha vanessa

Para el análisis externo se evalúan las fuerzas económicas, sociales, gubernamentales, tecnológicas; así como la competencia, los clientes y los proveedores de la empresa.

Se evalúan aspectos que ya existen, así como aspectos que podrían existir (tendencias).

4. Análisis interno de la empresa

El análisis interno consiste en el estudio de los diferentes aspectos o elementos que puedan existir dentro de una empresa, con el fin de conocer el estado o la capacidad con que ésta cuenta, y detectar sus fortalezas y debilidades.

Para el análisis interno se evalúan los recursos que posee una empresa, ya sean financieros, humanos, materiales, tecnológicos, etc.

5. Establecimiento de los objetivos generales

Los objetivos generales se refieren a los objetivos que definen el rumbo de la empresa, los cuales siempre son de largo plazo.

Una vez realizado los análisis externos e internos de la empresa, se procede a establecer los objetivos que permitan lograr la misión, y que permitan capitalizar las oportunidades externas y fortalezas internas, y superar las amenazas externas y debilidades internas.

Estos objetivos se establecen teniendo en cuenta los recursos o la capacidad de la empresa, así como la situación del entorno.

6. Diseño, evaluación y selección de estrategias

Una vez que se han establecido los objetivos generales de la empresa, se procede a diseñar, evaluar y seleccionar las estrategias que permitan alcanzar, de la mejor manera posible, dichos objetivos.

60

Page 61: 3 ensayo m artha vanessa

El proceso para diseñar, evaluar y seleccionar estrategias es el siguiente:

se evalúa información sobre el análisis externo (la situación del entorno), se evalúa información sobre el análisis interno (los recursos y la capacidad de la empresa), se evalúa el enunciado de la misión y los valores, se evalúan los objetivos, y se evalúan las estrategias que se hayan utilizado anteriormente, hayan tenido o no buenos resultados.

se diseña una serie manejable de estrategias factibles, teniendo en cuenta la información analizada en el punto anterior.

se evalúan las estrategias propuestas, se determinan las ventajas, las desventajas, los costos y los beneficios de cada una.

se seleccionan las estrategias a utilizar, y se clasifican por orden de su atractivo.

7. Diseño de planes estratégicos

Y, finalmente, una vez que hemos determinado las estrategias que vamos a utilizar, se procede a diseñar los planes estratégicos, que consisten en documentos en donde se especifica cómo es que se van a alcanzar los objetivos generales propuestos, es decir, cómo se van a implementar o ejecutar las estrategias formuladas.

En el plan estratégico se debe señalar:

cuáles serán los objetivos específicos que permitan alcanzar los objetivos generales. cuáles serán las estrategias específicas o cursos de acción que se van a realizar, que

permitan alcanzar los objetivos específicos. qué recursos se van a utilizar, y cómo es que se van a distribuir. quiénes serán los encargados o responsables de la implementación o ejecución de

las estrategias. cuándo se implementarán o ejecutarán las estrategias, y en qué tiempo se obtendrán

los resultados. cuánto será la inversión requerida para la implementación o ejecución de las

estrategias.

Educación Se trata de uno de los instrumentos más poderosos para reducir la pobreza y la

desigualdad y sienta las bases para un crecimiento económico sostenido. El Banco Mundial compila datos sobre los insumos, participación, eficiencia y resultados del sector. La información sobre el tema es recolectada por el Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

61

Page 62: 3 ensayo m artha vanessa

(UNESCO) a partir de respuestas oficiales a encuestas y de informes provistos por las autoridades sectoriales en cada país.

Educación

© UNICEF Mexico/ Ariel Carlomagno

El derecho de los niños, niñas y adolescentes a una educación de calidad es un aspecto fundamental para el desarrollo de cada país. En México, se han alcanzado importantes logros en las últimas décadas. La cobertura en educación primaria en México ha llegado a ser casi universal, lo que representa un indudable logro de la política pública nacional en los últimos años. Este resultado ha sido también posible gracias a importantes avances en la producción de datos del sistema educativo, tanto a través de la implementación anual de la prueba ENLACE, que ha llevado a la disponibilidad de un sistema de medición y diagnóstico general sobre el desempeño escolar a lo largo del tiempo, como a través de la información generada por el Sistema Nacional de Información Educativa.

No obstante los importantes avances, aún persisten retos importantes en la educación. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2007 señala que todavía hay un número importante de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que no asisten a la escuela (cerca de 1.7 millones de niños y 1.4 millones de niñas). Se estima que de la población de seis a once años, a nivel nacional, aún no asiste a

62

Page 63: 3 ensayo m artha vanessa

la escuela entre 1 y 2% por motivos de trabajo agrícola o debido a impedimentos físicos.

La realidad de fuertes disparidades y exclusión social del país se refleja todavía en niveles desiguales de cobertura en educación primaria, con brechas importantes en el nivel preescolar y fundamentalmente en la secundaria y en la media superior, donde una proporción significativa de los sectores pobres o más vulnerables no accede y muchos de los que ingresan no pueden concluir. Asimismo, existe desigualdad en la oferta del servicio que se brinda en las diferentes entidades federativas, en zonas rurales y urbanas, así como en escuelas privadas, públicas y al interior de estas últimas: escuelas generales, indígenas, educación comunitaria y educación para migrantes.

El reto de lograr una educación inclusiva y de calidad supone también la consideración de aquellos factores que tienen que ver con la creación de un clima de tolerancia y respeto en el ámbito escolar; el combate a todo tipo de discriminación; el establecimiento de canales de participación, sobre todo para los adolescentes, así como de mecanismos efectivos de participación de los niños, niñas y adolescentes en las cuestiones escolares que les afectan. Este reto se relaciona directamente con la construcción de una articulación más fluida entre todos los actores de la comunidad educativa, particularmente acercando a los padres de familia a la escuela en un necesario proceso de fortalecimiento democrático de la educación.

© UNICEF México/ Frida Hartz

63

Page 64: 3 ensayo m artha vanessa

UNICEF apoya a las instituciones gubernamentales y de la sociedad civil para crear condiciones que permitan asegurar una educación incluyente y de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes, especialmente los más vulnerables y/o excluidos. En este sentido, UNICEF centra sus esfuerzos en la inclusión educativa; la participación de adolescentes y jóvenes en la educación; el fortalecimiento de la educación intercultural y bilingüe para la niñez y adolescencia indígena; y la preparación en emergencias y manejo de riesgos en las escuelas.

Inclusión educativa

UNICEF apoya la iniciativa “Todos los niños en la escuela” desde 2003, involucrando a los gobiernos de los estados y municipios en donde se lleva a cabo, así como a la sociedad civil en un proceso de participación ciudadana en torno al mejoramiento de la calidad educativa. En 2009, esta iniciativa se llevó a cabo en 188 municipios de los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Yucatán y Zacatecas, consolidándose cada vez más como una plataforma integral para promover la inclusión educativa en dichos estados.

UNICEF implementa esta iniciativa en alianza con organizaciones de la sociedad civil y en estrecha coordinación con los gobiernos estatales, las Secretarías de Educación y Salud de los estados, los Sistemas Estatales DIF y las Oficinas de Registro Civil para ir eliminando las causas y las barreras que mantienen a los niños, niñas y adolescentes fuera de la escuela. Lo anterior a través de diferentes acciones como: proveer actas de nacimiento para los niños que no están registrados, otorgar becas escolares o transferir fondos para las familias. Con el fin de asegurar que los niños y niñas sigan asistiendo a la escuela, se puso en marcha un sistema de monitoreo con información recopilada por miembros de la comunidad y docentes que hacen visitas esporádicas de verificación a las escuelas. Esta información permite a las autoridades educativas contar con un registro sobre la asistencia escolar con el objetivo de que se constituya en una herramienta de planeación para ir reduciendo la exclusión educativa.   

En 2009, el programa “Escuela Amiga” que incentiva la calidad educativa en las escuelas continuó implementándose en Yucatán a través de la organización Investigación y Educación Popular Autogestiva A.C. (IEPAAC) y en coordinación con el Consejo Nacional de Fomento Educativo del estado (CONAFE-Yucatán) beneficiando directamente a 3,300 niños y niñas, 500 escuelas, 500 docentes de 60 municipios En el estado de Tabasco 70 docentes de 658 escuelas en 17 municipios fueron capacitados en la metodología “Escuela Amiga” beneficiando a 6,917 niños y niñas.

Educación Intercultural y Bilingüe

La educación intercultural y bilingüe continuó como una prioridad en los estados de Yucatán y Oaxaca en donde las acciones de UNICEF, con el apoyo del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y IEPAAC, se enfocaron en la capacitación a los docentes y padres y madres de familia con el fin de utilizar los conocimientos de los pueblos indígenas como parte de las metodologías curriculares y de aprendizaje. Docentes y padres y madres de familia de ambos estados trabajaron juntos produciendo programas de radio y

64

Page 65: 3 ensayo m artha vanessa

materiales didácticos en diferentes lenguas indígenas para ser utilizados en las escuelas.

Participación de adolescentes en la escuela Una de las prioridades de UNICEF es el fomento de iniciativas que impulsen la

participación activa de los jóvenes en su entorno educativo y que les brinden herramientas necesarias para la construcción de su proyecto de vida. En 2009, el programa Construye-T se consolidó fuertemente como política educativa a nivel nacional en materia de participación y desarrollo adolescente. La iniciativa es una alianza entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), UNICEF  y una red de organizaciones de la sociedad civil con la finalidad de promover la inclusión, la equidad, la participación democrática y la no violencia entre los jóvenes.

La iniciativa Construye-T se está implementando en 1,648 bachilleratos de todo el país llegando a 880,000 jóvenes de 15 a 18 años de edad. UNICEF brinda apoyo técnico y financiero para el programa, así como el diseño de metodologías para ejercer un diálogo significativo sobre la gobernanza escolar entre los jóvenes, los docentes y las autoridades educativas. Con este mismo objetivo se realizaron encuentros estatales en los 31 estados y el Distrito Federal con la participación de 2,199 jóvenes y 1,258 docentes de 1,049 escuelas.

Dentro del programa Construye-T y en alianza con la editorial Random House Mondadori (RHM) y la asociación civil Servicios a la Juventud (SERAJ), UNICEF impulsó Imagina-T, una iniciativa de círculos de lectura con el fin de desarrollar la expresión, el pensamiento crítico y la imaginación creadora. Imagina-T se llevó a cabo en 30 bachilleratos de las delegaciones de Iztapalapa y Gustavo A. Madero, mediante la participación de los adolescentes en círculos de lectura equipados con ejemplares donados por RHM y una estrategia de joven a joven que involucró a estudiantes de nivel universitario como promotores culturales.

Bajo este mismo enfoque de desarrollo adolescente, UNICEF estableció en 2009, con el apoyo financiero de Barclays Bank, una alianza con la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal (SEPDF) para promover  la participación de adolescentes de 13 a 15 años de edad en las escuelas secundarias del Distrito Federal. En esta alianza también se apoyó al programa “Escuela Siempre Abierta”, en el cual 6,870 estudiantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de espacios alternativos de aprendizaje dentro de su escuela asistiendo a talleres de ciencia, música, pintura y artesanía; Asimismo, se fortalecieron las capacidades de liderazgo y ciudadanía de las asociaciones estudiantiles. Todas estas acciones están siendo encaminadas al desarrollo de una política educativa respetuosa de las voces de los adolescentes y de sus derechos.

Asimismo, UNICEF impulsa la iniciativa “Crea tu Espacio” con el apoyo de la Fundación Prudential. Este proyecto liderado por SERAJ, en articulación con la SEPDF, la Presidencia Municipal de Ecatepec, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y nueve universidades, busca prevenir la deserción escolar y reducir la violencia mediante la participación de los adolescentes, docentes, familiares y directivos en proyectos de mejoramiento escolar. “Crea tu Espacio” se está realizando en 35 escuelas: 25 secundarias de la delegación Iztapalapa en el Distrito Federal y en 10 secundarias del municipio de Ecatepec en el Estado de

65

Page 66: 3 ensayo m artha vanessa

México,  beneficiando a 10,220 estudiantes de secundaria, 440 padres y madres de familia, 214 docentes y 121 jóvenes universitarios que desempeñan la labor de facilitadores en una estrategia de “joven a joven” con los adolescentes en las secundarias. Con el fin de conocer los resultados de “Crea tu Espacio” en 2009 se realizó una evaluación de la iniciativa que reveló que la participación de los estudiantes se correlaciona con la disminución de la deserción escolar y una mejor calidad educativa en las escu

a educación puede definirse como el proceso de socialización  de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo.

En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la integración y la convivencia grupal.

La educación formal o escolar, por su parte, consiste en la presentación sistemática de ideas, hechos y técnicas a los estudiantes. Una persona ejerce una influencia ordenada y voluntaria sobre otra, con la intención de formarle. Así, el sistema escolar es la forma en que una sociedad transmite y conserva su existencia colectiva entre las nuevas generaciones.

Por otra parte, cabe destacar que la sociedad moderna otorga particular importancia al concepto de educación permanente o continua, que establece que el proceso educativo no se limita a la niñez y juventud, sino que el ser humano debe adquirir conocimientos a lo largo de toda su vida.

Dentro del campo de la educación, otro aspecto clave es la evaluación, que presenta los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación contribuye a mejorar la educación y, en cierta forma, nunca se termina, ya que cada actividad que realiza un individuo es sometida a análisis para determinar si consiguió lo buscado.

Lee todo en: Definición de educación - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/educacion/#ixzz2BPL49smA

Definición: La Promoción Social, en general, es una acción o conjunto de intervenciones

dirigidas a impulsar una persona o un grupo de personas de la sociedad que carece de los medios y oportunidades para manejar una situación de privación o vulnerabilidad.

Es el conjunto de acciones o programas encaminados a ser realizados con la participación de los grupos en atención especial, con el fin de producir transformación en la calidad de vida de éstos.

66

Page 67: 3 ensayo m artha vanessa

Objetivo: Garantizar los derechos constitucionales a la población pobre y vulnerable del Departamento, mediante la ejecución de actividades en Promoción de la Salud, Prevención de los Riesgos y de Atención en Salud.

DIRIGIDO A: Población en condición de: Discapacidad, desplazamiento, adulta mayor, gestante, infantil, adolescente, joven, migrantes y etnias del departamento de Risaralda.

 MARCO LEGAL   - Ley 152 de 1994  Ordena la Creación de Plan de Desarrollo -Resolución 425 del Ministerio Protección Social, define la metodología de

evaluación Seguimiento y ejecución del Plan Territorial de Salud -Decreto 3039 por el cual se define el Plan Nacional de Salud Pública. -Plan Territorial del Departamento de Risaralda  2008-2011 -Política Nacional de Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su

impacto. Ministerio de la Protección Social. Ley 1098. Infancia y Adolescencia Ley 375. Juventud Ley 387. Atención a la población en situación de desplazamiento Ley 1145. Atención a la población en situación de discapacidad. Ley 1306. Atención a la población en situación de discapacidad mental.

EQUIPO DE PROFESIONALES DEL EJE PROGRÁMATICO DE PROMOCIÓN SOCIAL:

Dra. Luz Adriana Rivera González, Coordinadora Departamental del Eje de Promoción Social Profesional Especializado en Promoción de la Salud y Farmacodependencia.

Helmer Murillo Garcia , Trabajador Social  Especialista en Gestión del Talento Humano Responsable de Participación Social de Población en situación de Desplazamiento y en situación de Discapacidad.

Beatriz Elena Tejada Bedoya, Psicóloga Especialista en Farmacodependencia Responsable de la Estrategia de Escuelas Saludables e Infancia.

Maria Salome Valencia Pérez, Psicóloga Especialista en Alta Gerencia.  Responsable de la Promoción de Salud  para Adolescentes y Jóvenes.

Claudia Lorena Betancour Cano, Comunicadora Social con énfasis en Comunicación en Salud. Responsable de estrategia Talentos Saludables.

 

ROMOCIÓN SOCIAL

67

Page 68: 3 ensayo m artha vanessa

Malas notas, estudiantes que pasan de curso

por Phil Bartle

tradución de Lourdes Sada

Folleto de adiestramiento

¿Qué beneficios obtiene la sociedad de la práctica de la promoción social?

Promoción social es el término que se utiliza para describir el paso de un alumno de un grado o nivel al siguiente cuando no ha completado los requisitos que le calificarían para esa promoción.

Esta práctica se justifica por un potencial peligro psicológico en el niño. La decepción puede contribuir a que el alumno tenga una baja autoestima o un

menor sentido de su propia valía. También se justifica con la noción de que la escuela debe garantizar que sus

alumnos sean felices y tengan un algo grado de respeto a sí mismos. El que la promoción social evite una baja autoestima puede cuestionarse. El hecho de que se le haya concedido dicha promoción sin haber cumplido los

requisitos puede disminuir la autoestima en el alumno. También contribuye a que algunas personas obtengan acreditaciones sin tener la

cualificación que implican. En la sociedad, puesto que la obtención de trabajos y privilegios depende de esas

certificaciones, la promoción social coloca a personas no cualificadas en posiciones en las que se espera que lo estén.

Nuestra sociedad industrial y postindustrial depende de las acreditaciones, por lo que su fortaleza se ve reducida.

Conductores que pagan por obtener el permiso de conducir cuando no han conseguido aprobar el examen, médicos, pilotos y personas con ocupaciones de las que dependen vidas humanas consiguen sus trabajos gracias a sus títulos.

Si los han obtenido sin tener la cualificación necesaria, el funcionamiento de la sociedad puede verse afectado.

La cuestión de porqué un profesor universitario promocionaría socialmente a un estudiante saca el concepto del libro de texto (donde se aplica a niveles escolares de menor grado) y se pregunta si se podría hacer extensivo a la concesión de títulos universitarios.

Extrapolando, significaría dar un aprobado en lugar de un suspenso, o una nota alta en lugar de una baja porque así el alumno se sentiría mejor.

En mi opinión, dar una nota mayor de la merecida a un estudiante no implica beneficio social alguno, sino costes para la sociedad.

Permitire que personas sin el adiestramiento adecuado obtengan títulos (o consigan entrar en la universidad)

Muchos alumnos se quejan a los profesores de sus notas, porque están decepcionados o porque necesitan notas más altas para entrar en la universidad.

68

Page 69: 3 ensayo m artha vanessa

Subir sus notas por este motivo, en lugar de considerar sus resultados académicos sólo sirve para reducir los estándares universitarios, y contribuye a que haya más gente con certificados que no reflejan realmente sus capacidades y logros.

Aparte de hacer que el alumno se sienta mejor, el hecho de que un profesor suba sus notas a cambio de favores de cualquier tipo va más allá de la promoción social. Es corrupción -soborno-, sea cual sea el tipo de favor ofrecido.

Yo he trabajado en muchos países donde esto es una práctica habitual más que un error ocasional, pero sigo siendo de la opinión de que no aporta beneficios sino costes sociales.

––»«––

Si copia algún material de este sitio, por favor, mencione al autory ponga un enlace a cec.vcn.bc.ca

Este sitio web se hospeda en la Red Comunitaria de Vancouver (VCN)

© Derechos de autor 1967, 1987, 2007 Phil Bartle Diseño web de Lourdes SadaCSS de Wai King Lung Matthew

»«── ── Última actualización: 2012.06.13

Para fines de evaluación interesan el espacio de acción y comunicación del proceso educativo (aula, laboratorio, taller u otro escenario) por su importancia para promover el aprendizaje; distinguiendo las características físicas (desde el punto de vista del uso y propósito del espacio, el mobiliario y el material para la enseñanza) y el aspecto psicosocial referido a la oportunidad, viabilidad y tipo de interacción social entre profesor, que matiza el ambiente del proceso educativo.La evaluación de la propia evolución del aprendizaje hace a la valoración de su propósito, a las formas y el papel en el proceso educativo; esto es, qué, cuánto, cómo y para qué se evalúa lo aprendido en el proceso educativo.¿Qué evaluar? Manifiesta el interés por conocer el objeto de la evaluación del aprendizaje.¿Cómo evaluar? La evaluación del aprendizaje puede aplicarse al inicio del proceso educativo.¿Cómo se evalúa el aprendizaje? Interesa conocer las técnicas e instrumentos que el profesor utiliza para este fin; por ejemplo, determinar si para el aprendizaje de hechos y teorías el profesor utiliza formas idóneas.¿Para qué se evalúa? Se relaciona con el papel que el profesor confiere a la evaluación del aprendizaje en el proceso educativo.Interesa saber cuáles son los usos y fines de la evaluación; certificar o calificar el aprendizaje logrado por los alumnos, acreditar y promover a los alumnos, ejercer control a conocer y valorar el proceso de adquisición del aprendizaje de los alumnos.En el marco de la gestión institucional, la evaluación se transforma en una práctica intrínseca al desarrollo e implementación del PEI. Por lo tanto, si el PEI expresa los principios y objetivos institucionales, la valoración de las prácticas se realizará en función

69

Page 70: 3 ensayo m artha vanessa

de ellos. Seguidamente las decisiones deberían tender a elaborar e instrumentar estrategias que permitan acercarse a los objetivos institucionales.Es importante señalar que un proyecto institucional involucra a todos los actores de un establecimiento escolar, aunque a partir del reconocimiento de los diferentes grados de implicación en el proyecto que los actores puedan tener. También solicita una planificación de la participación de los actores; requiere de tiempos (a veces prolongados) para su formulación y exige la previsión de diferentes estrategias para atender las características propias de los establecimientos que integran un nivel, unamodalidad, etc.La evaluación debe ser fruto de una decisión y una intención institucional. Son muchas las prácticas evaluativas que se llevan adelante de manera cotidiana en una institución, aunque no todas sean sistematizadas u organizadas.La evaluación tiene la función de motor del aprendizaje pues sin evaluar y regular los aciertos y errores, no habría progreso enel aprendizaje de los alumnos, ni acción efectiva de los docentes, tal cual también lo sostiene la transformación educativa, y en nuestra provincia, el Diseño Curricular Jurisdiccional.¿Cómo evaluar?Está referido a la importancia de la obtención de la información. En las Instituciones Educativas en general ésta circula en forma oral y espontánea.Tomar decisiones en cuanto a cómo evaluar requerirá de consideraciones y criterios, el problema metodológico es mucho más amplio y profundo que la serie de instrumentos a evaluar.La clara determinación de los aspectos a evaluar, de los específicos o variables y de los posibles indicadores, es fundamental para pasar más tarde a construcciones estratégicas y de instrumentos de recogida d datos. Una serie de interrogantes nos permiten discriminar; orientar el proceso de selección de indicadores que permitan recoger esos datos que den cuenta de la existencia o no de aspectos a indagar; eso si cualquiera sea el modelo por el que se opte, el proceso y las técnicas oinstrumentos deben respetar la validez y fiabilidad como condiciones fundamentales.Para la indagación del curriculum real pueden resultar de utilidad:

Observación directa (listas de conducta – escala de clasificaciones) Diversas técnicas de registro y notas de campo Observación indirecta (entrevista – cuestionarios – diarios o registros)

Para la utilización de cualquiera de las técnicas señaladas, habrá que tener en cuenta: la oportunidad de aplicación, la rigurosidad propia de cada uno, el análisis del material recogido, su contrastación y la interpretación posterior y que por su importancia debe ser elaborada a nivel institucional.Para los resultados o efectos del curriculum es necesario tener en cuenta otras cuestiones (ámbitos, actores a indagar, técnicas adecuadas a cada caso).Para el rendimiento de los alumnos habrá que tener en cuenta si se van a seleccionar determinadas materias o espacios curriculares; se podrá utilizar datos de tipo cuantitativos y cualitativos.Luego nos plantearemos ¿qué hacer con la información recogida?

70

Page 71: 3 ensayo m artha vanessa

Frente a la pregunta anterior resulta imprescindible que las evaluadores estén concientizados de la importancia de:

Registrar ordenadamente los datos de acuerdo con los requisitos de las técnicas empleadas.

Guardar ordenada y sistemáticamente la información recogida. Tener prevista forma de triangulación para constratación y enriquecimiento. Analizar datos e interpretarlos de acuerdo con el plan de evaluación. Elaborar informes parciales o de avance acerca de los procesos evaluativos. Asegurar la confidencialidad de los datos hasta que sean interpretados e informados.

La investigaciónLas posiciones actuales tienden a considerar a la evaluación como un proceso de investigación, pero que se diferencie de otras investigaciones, en tanto la investigación con fines evaluativos posee objetivos que le son propios, que tienen que ver con la toma de decisiones en relación con cambios a producirse como consecuencia de los resultados obtenidos.Para que los docentes puedan tomar decisiones tendientes a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje es necesario que reflexionen sobre su propia práctica: sólo a partir de esta reflexión en el marco del PEI podrán ajustar las acciones necesarias para acercarse a los objetivos que la institución persigue.Según MC. KERMAN "La idea del profesor como investigador es de importancia crucial para el desarrollo futuro de la profesión y del curriculum en general. Estoy firmemente convencido de que si esta idea se tomara más en serio, el curriculum mejoraría espectacularmente. Esta investigación incumbe al profesional en ejercicio y hay signos de que es una idea cuya hora ha llegado. Una escuela que es sólo distribuidora de conocimiento no sirve para liberar a los profesores y a los alumnos, sino para sumirlos en la esclavitud, pues los priva de sus derechos intelectuales".La investigación-acción es una forma de indagación autorreflexiva sobre la propia práctica cuya finalidad es entenderla para poder mejorarla. Consiste en investigar primero para posteriormente, tomar decisiones. Es un tipo de investigación que se relaciona con los problemas prácticos cotidianos experimentados por los docentes en su quehacer diario.Siguiendo a Elliot (1990), es posible identificar las siguientes fases:1.- Identificar y clarificar el problema (situación o hechos) que se desea cambiar para mejorar:2.- La exploración: describir la situación de la manera más completa posible y explicarla generando hipótesis explicativas y comprobándolas. Para que se comprueben es necesario recoger información.3.- La construcción del plan general: Descripción de la idea general. Descripción de los factores que se han de modificar para poder mejorar la situación. Descripción de los recursos necesarios (materiales, funcionales y personales). Descripción de las normas que regirán el acceso y disponibilidad de la información.4.- Decisión sobre cuáles de las medidas perfiladas en el plan general deben ser puestas en marcha en primer lugar, y cómo se verificarán los procesos de puesta en marcha y sus efectos: se utilizarán técnicas de recolección de información.Según M. BROVELLI:"Cualquiera sea el modelo por que se porte, las técnicas e instrumentos a utilizar no pueden

71

Page 72: 3 ensayo m artha vanessa

obviar el rigor propio de todo trabajo de investigación. En tal sentido, la validez y fiabilidad, constituyen dos condiciones ineludibles. ""La investigación en la acción es, según afirman KEMMIS Y STAKE (1988), una especial forma de autoevaluación usualmente empleada por los profesores, aunque cada vez más usada por los profesores en colaboración con los estudiantes y con otros miembros de la escuela. Se centra en la mejora de las prácticas educativas, la comprensión de dichas prácticas y de las situaciones en las que trabajan los profesores".La investigación-acción en la autoevaluación institucional ha sido analizada y estudiada por diferentes investigadores, pero vale una mención especial a lo analizado por Antonio Rivilla y Antonia Pesqueira : " los profesores no pueden ser agentes pasivos en los procesos de evaluación de sus centros, tienen que erigirse en agentes activos y participar en la evaluación que desde las diferentes administraciones se les practica".En especial sobre el objeto de investigación , numerosos estudios presentan las posiciones de renombrados investigadores; en la década del noventa, Stenhouse comenzó a valerse fuertemente de una premisa que hoy nos toca cada vez más fuerte: "investigar es mantener en todo momento una actitud investigadora en el aula".Porque además, las épocas marcan cambios profundos, nos encontramos con una comunidad científica para la cual investigar significa o equivale a aplicar el método científico a la resolución de problemas y la concepción de esta nueva investigación pretende adoptar desde este estudio reorientar lo que tradicionalmente se ha entendido por investigar en educación/enseñanza. Trata de conjugar algunos de los criterios y procedimientos de los enfoques tradicionales y acogerse a la perspectiva epistemológica de las nuevas corrientes evaluativas de la investigación en el aula.Siguiendo a Ferrández, hablamos de una investigación interpretativa, crítica y positivista ( esta última característica hace mención a la utilización de técnicas positivistas pero no afecta a la naturaleza del conocimiento), aunque por definición suele situarse entre las perspectivas interpretativa y crítica.

Nos agradaría cerrar con la opinión del autor de este término investigación-acción. Proviene de KURT LEWIN y nos dice:

"La investigación requerida para la práctica social puede ser caracterizada como una serie de procesos investigativos que esclarecen el quehacer del profesional en el manejo de problemas sociales específicos (administración social). Se trata de una forma de investigación-acción, una investigación comparativa sobre las condiciones y efectos de varias clases de acción social, y es investigación que conduce a la acción social. A nuestro entender la investigación que produce sino libros no es suficiente".En el módulo anterior, de organización escolar, se analizó un proyecto de investigación-acción que llevó el nombre "Comprensión Lectora".Nuestra propuesta en este módulo es enmarcar este proyecto teniendo en cuenta a Fuensanta y abordar la evaluación del mismo considerando las apreciaciones de este autor.Para dar respuesta a este interrogante, observamos que se distinguieron claramente los tres momentos a tener en cuenta para la evaluación del PCE: evaluación inicial, evaluación procesual y evaluación sumativa.Vale destacar que el abordaje de la selección, distribución y secuenciación de contenidos inter e intraciclos, así como el tratamiento de los temas transversales, pudo haber sido desarrollado con mayor claridad.

72

Page 73: 3 ensayo m artha vanessa

Las estrategias metodológicas e idoneidad aplicada, incluye diferentes aspectos metodológicos generales: agrupamientos, organización de horarios y espacios, así como las decisiones sobre los materiales curriculares y didácticos a emplear.Se tiene en cuenta también el tratamiento de la atención a la diversidad en las diferentes etapas; la acción orientadora y tutorial, el apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje , la orientación académica y profesional, la evaluación de las estrategias , el aprendizaje de los alumnos, la práctica docente y la evaluación del propio PC.Teniendo en cuenta que la respuesta educativa de las distintas áreas /o espacios curriculares se llevó a cabo mediante la implementación de las Programaciones didácticas, los docentes evaluaron los objetivos, contenidos, tratamiento de los temas transversales, metodología y evaluación, además de la coherencia entre todos los elementos, mediante la evaluación inicial,procesual y sumativa de dichas programaciones didácticas.En nuestra opinión, la investigación evaluativa, cooperativa sería el mejor modo de abordar la evaluación del PCE, es decir, el trabajo conjunto entre profesores e investigadores compartiendo responsabilidades, pero en el que cada persona pueda actuar desde su rol específico, lo cual permitirá un enriquecimiento mutuo de ambos profesionales que, forzosamente habrá de repercutir directamente en el desarrollo profesional y en la práctica educativa.Porque pensamos que la evaluación del PCE debe ser una tarea permanente de los docentes, mediante procesos cooperativos, compartidos, hasta lograr la autoevaluación plena del PCE sin ayuda del investigador.(Pudiendo convertirse cada docente dentro de su tarea diaria en investigador.)Sostiene Fuensanta: " Nuestra propuesta para evaluar el PCE queda enmarcada dentro de la actual Reforma educativa y pretende como finalidad última el desarrollo profesional de los profesores y mejorar la práctica educativa desde la reflexión, el diálogo y las actuaciones colegiadas".

 

 

 

Autor:

Nancy ColombaGriselda ChanesSilvia Kern: Mirta CevallosSilvia Fosch: Carlos Wangler

Comentarios

73

Page 74: 3 ensayo m artha vanessa

Jueves, 10 de Junio de 2010 a las 22:44  |  0       

Leonardo Liz

Soy estudiante de habilitacion docente en UCATECI, La Vega, Rep. Dom. encontre el tema buscando un trabajo sobre la evaluacion de medios y materiales tecnologicos para la enseñanza. A decir verdad, es un tremendo trabajo, tanto asi que le dedique un buen rato a leerlo aunque no era exactamente lo que buscaba. Gracias por su aporte al proceso educativo, sobre todo, a esa dificil tarea de evaluar.

Jueves, 19 de Noviembre de 2009 a las 23:39  |  0       

lorena redon

Estoy cursando Profesorado de Historia, en San Luis, Argentina. leí el trabajo y realmente me pareció muy interesante, debo hacer mi trabajo final para una materia pedagógica, y trata sobre la evaluación educativa. su trabajo me ha clarificado muchas dudas al respecto!! muchas gracias!!!! los felicito!!!! lorena.

Domingo, 19 de Abril de 2009 a las 15:00  |  1       

GRACIAS ME SALVO LA VIDA ESTO!!!!

Viernes, 19 de Septiembre de 2008 a las 13:17  |  0       

Alvaro Fonseca Vivas

Aùn estamos buscando cual es la mejor forma de evaluar, los conocimientos, la inteligencia o lass competencias, hay que iniciar con entender cada una de ellas y ver que dicen otros autores al respecto y buscar, las mejores formas para evaluar y que deje de ser tan subjetiva, aùn no hemos encontrado la

74

Page 75: 3 ensayo m artha vanessa

clave pero seguiremos sugiriendo alternativas de verdad y rompiendo paradigmas.

Jueves, 11 de Septiembre de 2008 a las 18:04  |  0       

Lucia Reynosa

Excelente articulo, soy profesora de posgrado en México y estoy iniciando una clase de maestría en educación, con la asignatura "evaluación educativa" y he seleccionado algunas lecturas selectas principalmente de escritores mexicanos, pero este artículo da una visión muy completa y objetiva, a manera de introducción. Muchas felicidades.

Mostrando 1-5 de un total de 6 comentarios.

Páginas: 1  2  Siguiente

Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.

Trabajos relacionados

La Educación Social y el control de los adolescentes en conflicto con la ley penal

¿Es posible superar la paradoja?. La acción educativo-social de la libertad asistida. Objetivos de la acción. Etapas de ...

Análisis de la situación lingüística de los países del Mercosur y de Chile

Las lenguas indígenas. Las lenguas oficiales del Mercado común. Las otras lenguas resultantes de la inmigración. Los con...

Las políticas de difusión lingüístico-culturales de España en el marco de la construcción del Mercosur...

Estatuto de la lengua española en américa latina. Las iniciativas lingüístico-culturales de españa en los países de la z...

Ver mas trabajos de Educacion

75

Page 76: 3 ensayo m artha vanessa

Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia, con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos, posibilitando la determinación de las desviaciones y la adopción de medidas correctivas que garanticen el cumplimiento adecuado de las metas presupuestadas. Se aplica ex ante (antes de), concomitante (durante), y ex post (después de) de las actividades desarrolladas. En la planeación es el conjunto de actividades, que permiten valorar cuantitativa y cualitativamente los resultados de la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo y los Programas de Mediano Plazo en un lapso determinado, así como el funcionamiento del propio Sistema Nacional de Planeación. El periodo normal para llevar a cabo una evaluación es de un año después de la aplicación de cada Programa Operativo Anual. Fase del proceso administrativo que hace posible medir en forma permanente el avance y los resultados de los programas, para prevenir desviaciones y aplicar correctivos cuando sea necesario, con el objeto de retroalimentar la formulación e instrumentación.

EvaluaciónSaltar a: navegación, búsqueda

Mapa conceptual de evaluación

La evaluación es la acción de estimar, apreciar, calcular o señalar el valor de algo.1

Determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas. La evaluación a menudo se usa para caracterizar y evaluar temas de interés en una amplia gama de las empresas humanas, incluyendo las artes, la educación, la justicia, la salud, las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, los gobiernos y otros servicios humanos.

76

Page 77: 3 ensayo m artha vanessa

El concepto evaluación para algunos aparece en el siglo XIX con el proceso de industrialización que se produjo en Estados Unidos En este marco surge el moderno discurso científico en el campo de la educación, que va a incorporar términos tales como tecnología de la educación, diseño curricular, objetivos de aprendizaje o evaluación educativa . Para otros autores la concepción aparece con los mismos comienzos de la sociedad la cual siempre ha buscado dar juicios de valor a las acciones y actitudes de los estudiantes. La evaluación como disciplina ha sufrido profundas transformaciones conceptuales y funcionales a lo largo de la historia y especialmente en el siglo XX y XXI.

Pero quien tradicionalmente es considerado como el padre de la evaluación educativa es Tyler[1]por ser el primero en dar una visión metódica de la misma, superando desde el conductismo, plantea la necesidad de una evaluación científica que sirva para perfeccionar la calidad de la educación. La evaluación como tal desde esta perspectiva ya no es una simple medición por que supone un juicio de valor sobre la información recogida.

En el contexto de los sistemas de calidad, la evaluación es necesaria para la mejora continua de la calidad.

Contenido

1 Enfoques de evaluación o 1.1 Enfoque tradicional

1.1.1 Evaluación como juicio 1.1.2 Evaluación como medición 1.1.3 Evaluación como congruencia

o 1.2 Enfoque Actualizado 1.2.1 Rol diagnostico 1.2.2 Rol formativo 1.2.3 Rol Sumativo

2 Referencias 3 Véase también

Enfoques de evaluación

Enfoque tradicional

Ha estado ligada al desarrollo de exámenes, test y pruebas, su razón de ser se ha definido en función de instrumentos o técnicas. El rol fundamental de la evaluación tradicional esta centrada en la fase final del proceso de enseñanza – aprendizaje, le interesa determinar la cantidad de conocimiento o contenidos que maneja el alumno durante un tiempo de enseñanza.

Posee los siguientes procesos y características:

77

Page 78: 3 ensayo m artha vanessa

1. proceso lineal, terminal (culmina con la calificación).2. es rígido (porque se aplica en un momento determinado).3. es paralelo a la enseñanza, es asistemático (recae en improvisaciones).4. selectivo (busca promover o repetir al alumno).5. es un proceso punitivo (constata éxitos y fracasos finales).

Posee diferentes acepciones de evaluación:

Evaluación como juicio

Forma mas antigua (se remonta a la antigua China a.c)

Se caracteriza por el predominio de exámenes orales en que los jueces determinan el rendimiento final de los estudiantes.

Inmediatez en sus resultados. Subjetividad de los juicios (discrepancia con los jueces, factores ambientales y

personales- diferente complejidad de las preguntas).

Evaluación como medición

Principios del Siglo XX.

Se conoce con los test mentales de Catell (1890) destinados a medir las capacidades mentales de los individuos.

Desembocó en los test objetivos de rendimiento. Acepción de carácter científica atribuida a cada medición. Los resultados se pueden manipular estadísticamente y reducirse a indicadores

globales del comportamiento del grupo. Impide a emisión de juicios personales de parte del profesor.

Evaluación como congruencia

Tyler (1930).

Las pruebas deben medir los cambios producidos por los medios educativos. Aspectos del currículum, a saber, a los planes de estudio, al programa, etc.

Permite vislumbrar la importancia de los procesos educativos, y no sólo el producto. La desventaja recae en que si los objetivos son deficientes, correspondería

necesariamente a una evaluación deficiente Como también al relajo de parte del profesor, descuidando la posibilidad de

retroalimentación durante el proceso y centrarse en el logro final.

Enfoque Actualizado

Integración de los tres enfoques anteriores.

78

Page 79: 3 ensayo m artha vanessa

El proceso de obtener evidencias (medición) que nos permita juzgar (juicio) el grado de logro (congruencia) de los objetivos de aprendizaje.

Las nuevas acepciones señalan a la evaluación como fuente de información para la toma de decisiones.

Evaluación para la mejora, renovación, cambio de las prácticas habituales del sistema.

Actividad permanente y flexible, cada vez más científica.

En un enfoque actualizado la evaluación asume los siguientes procesos:

1. Es cíclico (se inicia con la formulación de los objetivos, culmina con la confirmación de estos).

2. integrador (no solo se preocupa del rendimiento sino de los factores que influyen en el condicionamiento del aprendizaje).

3. es inherente a aprendizaje (esta consustancialmente ligada a esta, no es paralela).4. sistemática (que se planifica conduce y evalúa).5. diagnostica (le interesa detectar deficiencias en el aprendizaje).6. dinámica (se adecua a las circunstancias).7. analítico (mediante el estudio de resultados tiende a descubrir eficiencia en procesos

y metodologías).8. retroinformador (de acuerdo a los éxitos y fracasos brinda información).9. cualitativa (analizar aportes o resultados del aprendizaje en términos de eficiencia,

calidad).10. motivador (a través de los resultados logra en el alumno estímulos para un nuevo

aprendizaje).

Desempeña tres roles:

Rol diagnostico

Determinación del nivel de conocimientos que el alumno ya posee con respecto a su nuevo aprendizaje

Grado de dominio de conocimiento, habilidades y destrezas previas y necesarias al aprendizaje que se inicia

Detección del nivel real del alumno, con el fin de establecer actividades y métodos de enseñanza.

Mide conductas de entrada cognitiva y psicomotoras. Los procedimientos que más se emplean son las pruebas y las pautas de

observación. Los resultados deben ser comunicados como dominio o no dominio y no mediante

calificaciones.

Rol formativo

Pilar básico de retroalimentación durante el proceso de aprendizaje. Permite racionalización de los esfuerzos realizados en el aprendizaje.

79

Page 80: 3 ensayo m artha vanessa

Permite indirectamente una constante revisión del proceso de enseñanza aprendizaje.

Asegura el logro de los objetivos de aprendizaje. Es eminentemente cognitiva y psicomotora al igual que la diagnostica. No debiera ser cuantificable porque demuestran resultados transitorios pero no

anula la razón de ser

Rol Sumativo

Se inclina a certificar, calificar y reciclar el proceso de enseñanza aprendizaje. (el profesor comprueba si los alumnos han logrado o no los conocimientos, destrezas y habilidades).

Permite otorgar calificaciones mediante apreciaciones cualitativas y cuantitativas. Los resultados entregan claridad de la metodología empleadas, los medios y

actividades. Debe ser efectuados al culminar una o varias unidades, con el fin de llegar a

determinar el grado de logro de los objetivos terminales (pueden ser cognoscitivo, psicomotores e incluso afectivos).

Se presentan como logro o no logro por objetivos, a partir de ese grado de dominio emana la calificación.

80