321
INTRODUCCION El plan de estudio en el Instituto Integrado Irra sigue las directrices del Ministerio de Educación Nacional a través de sus leyes y decretos reglamentarios, acordes con las exigencias del medio, bajo las orientaciones dadas por la secretaria de educación de Risaralda en un convenio con la Universidad Tecnológica de Pereira. Este plan, a nivel pedagógico, se orienta hacia el desarrollo de las competencias básicas y las competencias ciudadanas en los estudiantes desde el nivel pre- escolar hasta el grado once. Contexto El Instituto Integrado Irra, como toda Institución Educativa se rige por un plan de estudios acorde con la normatividad legal (contexto jurídico) y con unas condiciones medioambientales, sociales, económicas y culturales propias del entorno bajo su radio de acción (contexto social), con unas características y unas condiciones de vida que son determinantes, tanto de las actitudes, como de las expectativas que asume la población con la cual interactuamos en el escenario educativo. En concordancia con lo anterior, abordamos la elaboración y rediseño del plan de estudios para la institución de tal manera que su quehacer educativo e integralmente formativo corresponda directamente al contexto en el que actuamos y que entramos a caracterizar más adelante. Contexto Legal El instituto integrado Irra, es una institución educativa de carácter público que se rige por la normatividad legal vigente para el ejercicio de la actividad educativa en la república de Colombia bajo los siguientes parámetros: - Ley 115 - Decreto 0230 - Decreto 1290 - Demás normas complementarias Contexto medioambiental, social, económico y cultural El Instituto Integrado Irra está ubicado al suroriente del municipio de Quinchia, a orillas del rio cauca y limita así: Oriente: rio cauca y vereda Tapias Occidente: Vereda Corozal Norte: Vereda El Callao Sur: Vereda El Chuscal

1.plan de estudio 1 a 11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento tomado de otras fuentes para uso general como guia en la elaboracion de un buen plan de estudis.

Citation preview

INTRODUCCION

El plan de estudio en el Instituto Integrado Irra sigue las directrices del Ministerio de Educación Nacional a través de sus leyes y decretos reglamentarios, acordes con las exigencias del medio, bajo las orientaciones dadas por la secretaria de educación de Risaralda en un convenio con la Universidad Tecnológica de Pereira. Este plan, a nivel pedagógico, se orienta hacia el desarrollo de las competencias básicas y las competencias ciudadanas en los estudiantes desde el nivel pre-escolar hasta el grado once.

Contexto

El Instituto Integrado Irra, como toda Institución Educativa se rige por un plan de estudios acorde con la normatividad legal (contexto jurídico) y con unas condiciones medioambientales, sociales, económicas y culturales propias del entorno bajo su radio de acción (contexto social), con unas características y unas condiciones de vida que son determinantes, tanto de las actitudes, como de las expectativas que asume la población con la cual interactuamos en el escenario educativo. En concordancia con lo anterior, abordamos la elaboración y rediseño del plan de estudios para la institución de tal manera que su quehacer educativo e integralmente formativo corresponda directamente al contexto en el que actuamos y que entramos a caracterizar más adelante. Contexto Legal

El instituto integrado Irra, es una institución educativa de carácter público que se rige por la normatividad legal vigente para el ejercicio de la actividad educativa en la república de Colombia bajo los siguientes parámetros:

- Ley 115 - Decreto 0230

- Decreto 1290 - Demás normas complementarias

Contexto medioambiental, social, económico y cultural El Instituto Integrado Irra está ubicado al suroriente del municipio de Quinchia, a orillas del rio cauca y limita así: Oriente: rio cauca y vereda Tapias Occidente: Vereda Corozal Norte: Vereda El Callao Sur: Vereda El Chuscal

Con una población aproximada de 3000 habitantes, en la cual el mayor porcentaje es de niños y jóvenes. Los habitantes del Corregimiento se dedican a actividades con poca cobertura laboral como lo es la minería, el comercio y en menor proporción la agricultura en fincas aledañas, lo que ubica a la población de Irra en un alto porcentaje de desocupación, problemática que conduce a sus habitantes a poseer necesidades insatisfechas. La intervención de los anteriores factores ha determinado que bajo precarias condiciones de vida la población haya desarrollado actitudes como violencia intrafamiliar que hoy entorpecen su avance por que se volvieron de profundo arraigo cultural. En concordancia con todas las características y problemáticas relacionadas, el Instituto Integrado Irra como institución educativa juega un papel fundamental conducente a un cambio a largo plazo. Globalización

La globalización se asume como el procesamiento de los avances pedagógicos y culturales, teniendo en cuenta la importancia de la lengua, la tecnología y la transversalidad de las distintas áreas del conocimiento, implementando estrategias y herramientas que sirvan de apoyo a las necesidades de la comunidad educativa, conservando un equilibrio entre el conocimiento universal y el contexto, de manera que nos permita fortalecer nuestra identidad cultural y el sentido de pertenencia con nuestra institución, creando conciencia que todo lo nuevo no es la única verdad, sino que se hace necesario analizar y clasificar los elementos que tienen aplicabilidad en nuestro entorno con el objetivo de valorar, conservar y mejorar al máximo las condiciones de vida de toda la comunidad educativa. Este proceso nos permite formar estudiantes competentes en todas las áreas del saber y les permita desenvolverse tanto en su medio inmediato como fuera de él, que asuman retos con responsabilidad y que con eficacia sirvan de ejemplo y apoyo para quienes inician el proceso de aprendizaje, como para la comunidad educativa en general. Modelo Pedagógico

Como muchos señalan, los modelos pedagógicos son un conjunto de representaciones ideales, de lo que es la actividad pedagógica. En este mismo sentido Flórez define el modelo pedagógico como la imagen o representación del conjunto de relaciones que definen un fenómeno con miras a su mejor entendimiento (1994). Ello quiere decir que un modelo es una manera de ver el mundo, de interpretar la realidad y por consiguiente de enfrentar problemas dentro de esa visión.

Un modelo pedagógico nos habla de un contenido, una organización, unas técnicas, una forma de evaluación y también un modo específico en que los actores se relacionan. Un modelo pedagógico además cuenta con una comunidad pedagógica que comparte esas normas y se adscribe a este pensamiento. El constructivismo representa la posición más desarrollada y sustentada de las vanguardias pedagógicas en la naciente sociedad del conocimiento. Expresa la concepción dominante de la pedagogía y sicología en el mundo contemporáneo y debido a ello, los principales psicólogos educativos y los más importantes pedagogos lo han acogido como el enfoque más prometedor en el ámbito pedagógico, el cual se presume que permitirá abordar de la mejor manera los retos de la educación futura El constructivismo lo podemos definir así

- Relación dinámica y no estática entre el sujeto y el objeto

- Proceso de estructuración y construcción - El sujeto construye su propio conocimiento de manera idiosincrásica - La función de la construcción es la adaptación y no la igualación de lo real y

lo simbólico

- Los conocimientos nuevos se vinculan a los previamente construidos y lo modifican

La fundamentación epistemológica del modelo constructivista se basa en tres principios: Primer principio: el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una

construcción del ser humano Segundo principio: existen múltiples realidades construidas individualmente y no

gobernadas por leyes naturales Tercer principio: la ciencia no descubre realidades ya hechas sino que construye

o crea habilidades Las Estrategias didácticas se caracterizan porque relacionan los contenidos a la vez que utilizan las habilidades, los conocimientos y destrezas, a la vez que planean su utilización anticipadamente en el momento adecuado. Las estrategias didácticas empleadas pueden ser de distintas clases, por ejemplo:

Estrategias que aproximan a la realidad porque permiten que los estudiantes relacionen conocimientos con hechos reales para solucionar problemas de vida cotidiana. Por ejemplo, relacionar la lectura de un artículo con la realidad que viven los aprendices.

Estrategias de búsqueda, selección y organización de la información. Son muy útiles en este tiempo que se caracteriza por la facilidad de obtener grandes volúmenes de información, pero con gran dificultad para

seleccionarlas y organizarlas para poder llevar a cabo un análisis de las mismas.

Estrategias de descubrimiento, que son las que impulsan al alumno a adelantar por su cuenta la búsqueda del conocimiento, pero que necesitan el estímulo y la guía del docente.

Estrategias de problematización, en las cuales se reflexiona sobre la situación, identificando problemas, aplicando teorías y planteando soluciones. Por ejemplo, cuando se toman problemas que afecten a la comunidad para analizarlos y buscar soluciones.

Estrategias de pensamiento creativo, son las que se encaminan a estimular la creatividad y el pensamiento divergente. Esto se hace por ejemplo cuando se invita a los niños a producir textos literarios.

Estrategias colaborativas: en las que se desarrollan actividades grupales que fomentan la cohesión la solidaridad y la tolerancia, así como diversas formas de entender la realidad para proporcionar soluciones alternativas a los problemas. Por ejemplo se puede organizar grupos que trabajen colaborativamente en solución de problemas comunes como brigadas de protección de medio ambiente o el periódico escolar.

Todas estas estrategias son de carácter organizativo y se encargan del procesamiento complejo. Uno de los aspectos destacados de este modelo es la forma horizontal en que se desarrollan las relaciones profesor alumno y entre los mismos alumnos porque el aprendizaje se produce valiéndose del apoyo del otro que puede ser profesor o alumno para alcanzar el aprendizaje. Bibliografía Flórez, R. (1994) Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill. Díaz, F. y Hernández, G. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Implicaciones pedagógicas de la Teoría del Aprendizaje Significativo. México: Graw-Hill, 1998- http://ausubel.idoneos.com/index.php/368873#Implicaciones_pedag%C3%B3gicas_de_la_teor%C3%ADa Tomado el 1 de Octubre de 2009. La tecnología como herramienta de aprendizaje La tecnología aun sigue siendo mal interpretada por una gran mayoría de la población humana, ya que en muchos conceptos se refieren en cuanto a tecnología solo a la utilización de elementos electrónicos y en mucha ocasiones sin detallar en el verdadero uso de ellos, siendo esta una de las razones de la poca práctica en la utilización en beneficio del usuario. El docente es el encargado de concientizar al estudiante en el verdadero uso de la tecnología en el aula, ya que muchos docentes aun temen a la tecnología y ese temor se trasmite al educando, quien luego hace un uso inadecuado de los instrumentos.

Si partimos de esas bases, nos damos cuenta que el docente no necesariamente debe ser un experto en el empleo de estas herramientas tecnológicas sino más bien como un guía explorador en la búsqueda de los distintos beneficios que estas proporcionan a estudiantes y docentes. Hoy en día la virtualidad está revolucionando todos los procesos en todos los campos de evolución humana y la educación no es ajena a estos cambios. En el aspecto pedagógico el docente podrá llegar a un grupo de manera más amena e innovadora, mientras que el estudiante se sentirá más atraído para la adquisición de saberes y desarrollo de competencias. La ética en la tecnología, se evidencia en la manera en que el hombre la utiliza para facilitar la solución a los problemas en pro de la calidad de vida Ahora podemos contar con implementos multifuncionales que nos permiten disfrutar de software educativos y a la vez también crearlos según las necesidades del contexto e individuales. Este proceso de globalización de los capitales, los mercados financieros, los productos, los procesos de producción, los servicios y de movilidad de los factores, ha sido posible gracias a una gigantesca revolución en las telecomunicaciones presentada en los últimos treinta años. En los años 50 era necesario atravesar fronteras con maletas de doble fondo para escapar al control de cambios, hoy se puede movilizar el dinero con solo presionar una tecla del ordenador personal. Los computadores y las tarjetas de crédito, han roto todas las barreras a la movilidad del dinero. Cada día que se prende un computador personal interconectado, la información en él trabajada puede ser vista por cerca de cien millones de computadores gracias a internet. La información se traslada de un lugar a otro de la tierra casi de manera instantánea. Competencias

La evaluación por competencias, y el impacto que han generado en el sistema educativo, es el cambio más importante de la educación colombiana en las últimas décadas, sin embargo, los resultados hasta el momento obtenidos demuestran lo lejos que estamos de una educación que efectivamente potencialice las capacidades del estudiante para pensar, amar y actuar. El concepto de competencia actual se puede definir así

- Actuación idónea en un contexto con sentido (factores lingüísticos, sociales, históricos y culturales)

- Asociada siempre con un campo del saber

- Adquisición diferenciada por niveles de dominio

En resumen competencia es el saber hacer en un contexto determinado. El saber supone contar con la información, el análisis y la comprensión que se requiere para lograr una representación mental de la situación problemática a resolver. El hacer son las situaciones o desempeños de un sujeto donde proyecta sus representaciones. El contexto es el escenario donde el sujeto ejecuta las acciones, incluye el contenido de dicho escenario, así como también lo social, lo cultural, lo económico, lo histórico, lo ideológico y todas aquellas connotaciones que lo identifican. Al trabajar por competencias en el Instituto Integrado Irra estamos dando un paso fundamental para superar las limitaciones propias de la escuela tradicional, desarrollando en los estudiantes las siguientes: Competencias básicas: Habilidades y actitudes para comunicarse, pensar en

forma lógica y utilizar las herramientas que dan las ciencias para conocer e interpretar el mundo. Competencias ciudadanas: Habilitan a los jóvenes para la convivencia, la participación democrática y la solidaridad. Competencias laborales: Comprenden todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes que son necesarias para que los estudiantes se desempeñen con eficiencia en los medios productivos.

Grado: Primero

CONTENIDO OBJETIVO DEL GRADO

ESTÁNDAR COMPETENCIA

ESPAÑOL Desarrollemos nuestro pensamiento

Ortografía

Aprestamiento

Las vocales

Lectura de cuentos

Consonantes m, p, s, l, n

Rimas, adivinanzas y retahílas

La personificación Exploremos nuestras capacidades

Ortografía

Consonantes t, d, f, c, v, b, q, r

La sílaba

El nombre

El pronombre

El artículo y sus clases

El verbo Estudiemos la lengua

Ortografía

Consonantes h, j, ch, ll, g, ñ

Sílabas ge, gi, gue, gui

Uso del punto y de la mayúscula

Los signos de interrogación y de admiración

Vivamos los acontecimientos

Ortografía

Consonantes y combinaciones z, y, k, x, w, cr, cl, gr, gl, pr, pl, dr, fr, fl, br, bl.

Fomentar el desarrollo de aptitudes y prácticas permanentes de valores, superación y conocimientos que motiven a los niños y a las niñas a continuar la educación a través de su vida, para que crezcan y se fortalezcan como personas dignas de ser aceptadas dentro de una sociedad, y a la vez contribuya al progreso de la misma.

Producción Textual Comprensión e Interpretación Textual Literatura y otros sistemas simbólicos Ética de la comunicación Pensamiento numérico y sistema numérico. Pensamiento espacial y sistemas geométricos. Pensamiento métrico y sistema de medida. Pensamiento aleatorio y sistema de datos. Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos.

Los estudiantes, @ del grado primero de la básica primaria del Instituto Integrado Irra, desarrollan la capacidad para tomar conciencia de su propia identidad, establecer relaciones interpersonales y de aprendizajes, a través de talleres sencillos de sensibilización, lecturas, narraciones, canciones, videos, dramatizaciones, y diferentes expresiones artísticas iniciando de forma agradable su proceso académico y la realización de acciones y servicio a la sociedad.

Los medios de comunicación MATEMÁTICAS

Los conjuntos y su relación con los elementos del contexto

Conjuntos.

Relación de conjuntos.

Agrupación de conjuntos.

Figuras Geométricas.

Semejanza de conjuntos Los números como representaciones lógicas en la vida cotidiana.

Números de 0 a 100.

Escritura de los números.

Decenas y centenas.

Relación de los números y los conjuntos Los números naturales y su influencia en diferentes procesos de la vida cotidiana.

Operaciones básicas (suma – resta)

Números naturales.

Figuras geométricas.

Ejercicios de aplicación del tema. Los procesos de ordenamiento y reagrupación de diferentes elementos aplicados a la suma y la resta.

Decenas y centenas.

Ordenamiento.

Reagrupación.

… me aproximo al conocimiento como científico (a) natural Entorno vivo Entorno físico Ciencia tecnología y sociedad … desarrollo compromisos personales y sociales

Operaciones básicas de suma y resta.

CIENCIAS NATURALES Relación de los seres vivos con su

entorno.

¿Cómo soy yo?

¿Qué partes forman tu cuerpo?

¿Cómo mueves tu cuerpo?

¿Cómo cuidas tu cuerpo?

Soy parte de la naturaleza

¿Con vida o sin vida?

¿En qué se parecen los seres vivos?

¿Qué necesitan los seres vivos? Seres que conforman la naturaleza y sus principales características.

Los seres vivos y su medio

¿Cómo son las plantas?

¿Dónde viven las plantas?

Utilidad y cuidado de las plantas.

¿Cómo son los animales?

¿Dónde viven los animales? Reconozcamos el estado en que se encuentran los objetos que nos rodean.

¿Cómo son los objetos que me rodean?

Propiedades de los objetos.

¿En qué estado se encuentran los objetos que me rodean?

¿Cómo se mueven los objetos que me rodean?

… me aproximo al conocimiento científico (a) social Relaciones con la historia y la culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas … desarrollo compromisos personales y sociales Habilidades para la escucha y competencias comunicativas. Habilidades para la lectura. Habilidades para la escritura. Habilidades para el uso del lenguaje oral en monólogos. Habilidades para interactuar con uno ovarios hablantes en conversación.

Importancia del el sol, la luna y el agua para el desarrollo de la vida en nuestro planeta.

El sol y la luna

El sol.

La luna.

El día y la noche.

SOCIALES

Organizaciones sociales de mi entorno.

La familia.

El colegio.

Mis compañeros.

El barrio. Así soy yo

Quién soy.

Cómo soy. Normas en los diferentes grupos a que pertenezco.

Las normas. Derechos y deberes en los diferentes grupos a que pertenezco.

Derechos.

Deberes. INGLES Puedo producir pequeños textos escritos que faciliten mi proceso de aprendizaje y mejoren mi expresión oral?

Ambientación

Cristológico. Antropológico. Eclesiológico. Bibliológico. Antropológico. Deontológico. Axiológico y sociológico. Sistemático o histórico.

Saludos ¿Estoy en capacidad de comunicarme adecuadamente con mis compañeros?

Las vocales.

The animals. Utilización de métodos y formas para la adecuada pronunciación de palabras.

The family.

The colors Puedo mejorar el vocabulario en el aula mediante la utilización de herramientas lúdicas.

Numbers from o to 10 to 20 RELIGIÓN Donde quiero llegar

Mi gran aventura

Las personas qué me quieren

Mis amigos de a aventura

Dios me acompaña en mi nueva aventura

El amor de Dios es vida

Mi amiga la naturaleza

Dios crea todas las cosas por amor

El amor y la vida siguen creciendo

Mi vida el mejor regalo de Dios

Estoy vivo

Soy fruto del amor

Habilidades perceptivas-motoras relacionadas con el conocimiento y dominio corporal. Incidencia en la salud preventiva, higiene corporal, alimentación e hidratación adecuada en el proceso sistemático de educación física. Habilidades y destrezas motoras básicas asociadas con desplazamiento, manipulación de objetos. Formas de expresión corporal en relaciones interpersonales y en situaciones físicos corporales.

Sigo creciendo con mi amigo Dios

Soy lo máximo, somos lo máximo. Cuando nos alejamos de Dios

¿Cuándo decimos no a Dios?

¿Qué sucede cuando decimos no a Dios?

Ven pronto Señor

Dios envió a su hijo para dar vida

Jesús creció como yo

Jesús nos invita a vivir

Jesús da su vida por nosotros

Jesús está vivo, su vida

es una fiesta. ÉTICA Nuestros defectos no nos impiden ser personas importantes

Soy persona importante

Con mis ojos miro con amor

Con mis ojos puedo ver lo bello

Puedo ver la belleza de las personas.

Puedo escuchar en el silencio

Saber escuchar al otro

No todo lo que veo y escucho es bueno

Mis sentimientos son la base de mi vida

Los sentimientos

Las personas también sienten hambre y sed

Condición física apta en el desempeño de la vida diaria. Competente, ético, estético cultural. Competente creativo y reflexivo. Competente practico en arte, cultura y patrimonio. Competente expresivo, simbólico, cultural. Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la

Queremos sentirnos bien

Sentimos la necesidad de conseguir lo bonito y lo hermoso

Queremos hacer nuestras propias cosas

Queremos y necesitamos estar felices

Queremos y necesitamos conocer Me preparo para aprender a relacionarme con las demás personas

¿Cómo son los otros?

Los otros tienen cualidades y yo las descubro

Los otros necesitan mi alegría y mi amistad

Los otros necesitan de mi honradez y mi sinceridad

Responsabilidad y compromiso con los otros

Me hago amigo de mi Padre Dios Me preparo para aprender a relacionarme con las demás personas

Me responsabilizo en mi escuela

Lo que hay en mi escuela vale

Valoro y colaboro en mi hogar

Cuido mi barrio y mi ciudad porque son míos

No olvido mis responsabilidades EDUCACIÓN FÍSICA Experiencias y conceptos básicos

tecnología. Solución de problemas con tecnología. Tecnología y sociedad.

Conocimiento corporal.-Tensión y relajación global y segmentaria.

Equilibrio en las posiciones básicas.

Coordinación dinámica general; formas básicas de locomoción.

Orientación espacial, identificación de direcciones básicas.

Percepción temporal, concepto de duración y orden.

Conductas sicomotoras elementales

Lateralidad

Coordinación óculo-manual, coordinación fina

y óculo-pédica.

Ajuste postural, control corporal y equilibrio en altura.

Percepción rítmica básica. Hacia la proyección espacial

Posibilidades de movimiento e independencia funcional de segmentos.

Coordinación, trayectorias y distancias; altura y profundidad.

Direcciones espaciales.

Direcciones temporales. Hacia la proyección espacial.

Posibilidades de movimiento e independencia funcional de segmentos.

Coordinación, trayectorias y

distancias; altura y profundidad.

Direcciones espaciales. Direcciones temporales ARTÍSTICA

Imágenes y forma

Circunferencia.

Triangulo.

Cuadrado.

Rectángulo.

Rompecabezas. Artes plásticas

Moldeado de letras y números.

Figuras.

Plastilina.

Foomy Juego dramático

Elaboración de títeres.

Mascaras.

Dramatizado. Dramatizaciones

Un dramatizado libre.

Representación de mimos. TECNOLOGÍA La informática y la tecnología como mecanismos de aprendizaje en la vida cotidiana.

Historia del computador

Partes del computador

Encendido y apagado

Manejo del Mouse

Explorando Paint:

Ruta de ingreso.

Pantalla principal

Herramientas para dibujar

La casa

Objetos de la casa

Dependencias y cuidados.

Manejo de utensilios Aplicación de conocimientos y conceptos de la informática y la tecnología en su medio escolar

Juegos empleando el Mouse.

Botón derecho e izquierdo

Inducción a Word

( vocales-palabras )

Aula de clase y colegio

Manejo y cuidado de útiles escolares

Textos: Manejo y cuidado

Partes de un texto Reconocimiento de la informática y algunos aparatos eléctricos de uso cotidiano

Componentes de escritorio de Windows

Trabajos prácticos en Paint:

Herramientas, área de pinceles, paleta de colores

Aparatos eléctricos:

Estufa, nevera, grabadora etc.

Manejo y cuidado de enchufes y suiches.

Utilización de la informática como mecanismos de comunicación en

la vida diaria.

Nociones Programa maestro.

Conectarse y desconectarse del programa maestro

Manejo de paint con figuras geométricas

(relleno- aerógrafo)

Trabajos prácticos en Word (cartas).

Elementos en lugares públicos como: basureros y teléfonos

Grado Segundo

CONTENIDOS

OBJETIVO ESTANDAR COMPETENCIA

INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA.

Normas de comportamiento Posición del cuerpo. Abrir y cerrar ventanas. El hogar. ¿Con quién vivo? ¿Qué hacen? ¿Con qué lo hacen? ¿Para qué lo hacen? Graficar en Paint. Cuentos en Word. Uso de la regla, grapadora, sacaganchos, perforadora. Graficar paisajes y figuras geométricas en Paint. Efectos de imagen. Aparatos eléctricos televisor, DVD, grabadora, nevera y lavadora. Utilización de órdenes del mouse. Aplicación de órdenes guardar, abrir y cerrar. Barras de título, tareas, menú y ventana. Inventos del hombre puentes, edificios, carreteras y acueductos. CIENCIAS NATURALES conociendo mi cuerpo La piel. Los músculos. Los huesos. El camino de los alimentos.

Lograr que los estudiantes manifiesten a través de diferentes acciones los conocimientos adquiridos en las diferentes disciplinas como base de su formación personal

Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Solución de problemas con tecnología. Tecnología y sociedad. … me aproximo al conocimiento como científico (a) natural Entorno vivo Entorno físico Ciencia tecnología y sociedad … desarrollo compromisos personales y sociales

Los estudiantes de grado Segundo de básica primaria del Instituto Integrado Irra al ubicarse en diferentes contextos estarán en capacidad de analizar, discernir, y enfrentar situaciones de su vida cotidiana permitiéndoles fortalecer su formación integral.

El viaje del aire. Cuidado del cuerpo.

los seres vivos se adaptan al medio.

Cambios en las plantas. Cambios en los animales.

Cambios en el ser humano. los seres vivos se adaptan al medio ¿Dónde habitan los seres vivos? Las plantas se adaptan al medio. Los animales se adaptan al medio. Los seres vivos se adaptan al medio. ¿cómo son los objetos?

Los objetos son diferentes. Características de los materiales. Cambios en las propiedades de los objetos. Cambios de estado de los objetos. ¿Cómo se mueve el sonido?

la tierra

Movimientos de la tierra. Las estaciones. ÉTICA Y VALORES

Soy persona. Con mis ojos miro con amor. Con mis ojos puedo ver lo bello. Puedo ver la belleza de las personas. Puedo escuchar en el silencio. Saber escuchar al otro. No todo lo que veo y escucho es bueno. Mirando experiencias puedo distinguir lo bueno y lo malo. El bien es individual y común.

Antropológico. Deontológico. Axiológico y sociológico. Sistemático o histórico.

El bien o lo bueno. El mal o lo malo. Podemos vencer el mal. Hablando de valores. Definiendo los valores. Clasificación de los valores. Los valores al servicio de la vida. Vida digna y plena. Valores que puedo cultivar y debo cultivar en mi edad. Algunos valores que le hacen bien al corazón tuyo y el de los demás. Valores que nos hacen agradables. Los hermanos valiosos. El valor de la sinceridad. MATEMÁTICAS Conjuntos

Noción. Pertenencia. Agrupación. Relación de conjuntos. la centena

Números de tres cifras. Lectura y escritura de números. Relación de orden. Adición sin reagrupar. Propiedades de la adición. Sustracción de desagrupar. Problemas de adición y sustracción.

multiplicación y división Problemas de la multiplicación. Números de 4 cifras. Números de 5 cifras.

Pensamiento numérico y sistema numérico. Pensamiento espacial y sistemas geométricos. Pensamiento métrico y sistema de medida. Pensamiento aleatorio y sistema de datos. Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos.

Lectura y escritura de números. Problemas de multiplicación. Repartos no exactos. Dividendos de dos cifras. Fraccionarios. INGLES Ambientación Saludos Las vocales Animals The family The colors Numbers from 0 to 10 to Órdenes omandos Frutas y Verduras Objetos del salón de Clase Números hasta el 50 The Alphabet Días de la semana Meses del año Partes del cuerpo humano Prendas de vestir SOCIALES

La ciudad. El campo. El corregimiento. Los oficios. Los servicios públicos. Mi país. Mi departamento. Mi municipio. Los símbolos Patrios.

Habilidades para escuchar y competencias comunicativa. Habilidades para la escritura. Habilidades para uso del lenguaje oral en monólogos. Habilidades para interactuar con uno o varios hablantes en una conversación.

La Tierra. Los continentes. Los océanos. Los animales y las plantas Primitivos pobladores. Descubrimiento de América ARTÍSTICA

Mezcla de colores. Trazo en diferentes texturas. Combinación de colores primarios. Dibujo libre. Exploración visual. Diseño en papel. Composiciones entre vallas. Uso de cuadricula. Elaboración de caricaturas. Creación de personajes. Representación de pequeños comics. EDUCACIÓN FÍSICA Coordinación dinámica general. Lateralidad. Coordinación fina. Coordinación óculo-manual. Equilibrio dinámico. Conceptos témporo-espaciales. (Simetría y simultaneidad). Independencia segmentaria. Coordinación óculo-manual, óculo-pédica (direcciones, distancias y alturas). Equilibrio (altura y profundidad). Percepción rítmica.

… me aproximo al conocimiento científico (a) social Relaciones con la historia y la culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas … desarrollo compromisos personales y sociales Competente, ético, estético cultural. Competente creativo y reflexivo. Competente practico en arte, cultura y patrimonio. Competente expresivo, simbólico, cultural.

Religión

Quien es un amigo. Mis verdaderos amigos. Dios es mi mejor amigo. Dios quiere que seamos amigos. Cuando peleamos con los amigos. Aunque yo falle, Dios siempre me ama. Perdóname quiero ser siempre tu amigo. EL mundo necesita de verdaderos amigos. En mi casa somos diferentes pero formamos una sola familia. Dos padre, Hijo y Espíritu Santo, familia de amor. Dios quiere que vivamos en familia. Los amigos de Jesús se reúnen. En el bautismo recibimos el espíritu santo que nos hace amigos de Jesús. Los amigos de Dios forman la Iglesia. Los amigos de Jesús son amigos de la vida. Español Ortografía El cuento Las partes del cuento Lugares y personajes de los cuentos La fábula La anécdota La descripción Juegos de palabras: rimas, trabalenguas, retahílas y adivinanzas El artículo

Habilidades perceptivas-motoras relacionadas con el conocimiento y dominio corporal. Incidencia en la salud preventiva, higiene corporal, alimentación e hidratación adecuada en el proceso sistemático de educación física. Habilidades y destrezas motoras básicas asociadas con desplazamiento, manipulación de objetos. Formas de expresión corporal en relaciones interpersonales y en situaciones físicos corporales. Condición física apta en el desempeño de la vida diaria. Cristológico. Antropológico. Eclesiológico. Bibliológico.

Formas del artículo Los pronombres personales El verbo La oración según la actitud del hablante El adjetivo El sustantivo Género y número del adjetivo y del sustantivo

Producción Textual Comprensión e Interpretación Textual Literatura y otros sistemas simbólicos Ética de la comunicación

GRADO TERCERO

CONTENIDOS OBJETIVO GRADO ESTANDARES COMPETENCIA

MATEMÁTICAS:

Los conjuntos y sus mecanismos de unión e intersección relacionados con situaciones de la vida cotidiana. Conjuntos. Diferencias de conjuntos. Interpretación de graficas de conjuntos.

Unión de conjuntos. Intersección de conjuntos. Números de cinco cifras. Lectura y escritura de números de cinco cifras. Utilización del ábaco. Interpretación de gráficos. Números de cinco cifras. Lectura y escritura de números de cinco cifras. Utilización del ábaco. Interpretación de gráficos. Los problemas matemáticos como un mecanismo de aprendizaje significativo. Divisiones de números de diferentes cifras. Gráficas de fracciones. Ejercicios de fraccionarios. Resolución de problemas utilizando fraccionarios.

Promover en l@s estudiantes del grado tercero del Instituto Integrado Irra la formación de valores y principios morales, a través de la implementación de los procesos de lectura, escritura, así como el dominio de las operaciones básicas matemáticas, de tal forma que le permitan adquirir un aprendizaje más significativo en cada una de las áreas del saber, vinculando todos los procesos de su formación a la realidad de su medio, para que gradualmente tome conciencia de su papel como agente transformador de la realidad de su entorno.

Pensamiento numérico y sistema numérico. Pensamiento espacial y sistemas geométricos. Pensamiento métrico y sistema de medida. Pensamiento aleatorio y sistema de datos. Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos. … me aproximo al conocimiento científico (a) social Relaciones con la historia y la culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas … desarrollo compromisos personales y sociales

CIENCIAS SOCIALES: La orientación

Los puntos cardinales. Calles, carreras y avenidas. La brújula. Clases de representaciones. Planos y mapas. Normas y señales de tránsito.

Normas de tránsito. Señales de tránsito. El relieve.

Formas de relieve. Regiones naturales de Colombia.

Región andina y sus características. Región Pacífica y sus características. Región Orinoquía y sus características. Región Amazonía y sus características. Región Caribe y sus características. Región insular y sus características. CIENCIAS NATURALES: Relaciones entre los seres de la naturaleza. Los seres vivos

¿Qué es un ser vivo? Características de los seres vivos. Clasificación de los seres vivos (reino mónera, reino protista, reino de los hongos, reino vegetal, reino animal).

… me aproximo al conocimiento como científico (a) natural Entorno vivo Entorno físico Ciencia tecnología y sociedad … desarrollo compromisos personales y sociales

El ser humano

Los alimentos y su clasificación según su origen y su función. Nutrición en el ser humano. Sistema óseo del ser humano. ¿Qué son los recursos naturales? Clasificación de los recursos naturales.

La flora La fauna El aire El suelo El agua Propiedades y cambios de la materia

La materia Forma y propiedades de la materia. Estados de la materia. Cambios de la materia. Mezclas y combinaciones. Energía y movimiento Fuentes de energía Formas o manifestaciones de la energía. Transformaciones de la energía. Propagación de la luz. La luz y la sombra. Reflexión de la luz. Refracción de la luz. Trayectoria de un cuerpo. La rapidez de los cuerpos. Fuerza y movimiento. Trabajo y máquinas El sol la luna y la tierra

Producción Textual Comprensión e Interpretación Textual Literatura y otros sistemas simbólicos Ética de la comunicación

Influencia del sol sobre los seres vivos, el aire, el suelo y el agua. Movimientos de la luna. Fases de la luna. Movimientos de la tierra y su relación con el tiempo, las estaciones y los eclipses. ESPAÑOL La Narración: Desarrollemos nuestro pensamiento.

Ortografía Secuencia narrativa Clases de narración El cuento Clases de cuento La leyenda El tiempo en la narración La poesía y sus características Verso y rima El diálogo en la narración Accidentes Gramaticales: Exploremos nuestras capacidades.

Ortografía El sustantivo Género y número del sustantivo Clases de sustantivo El artículo Clases de artículo Género y número del artículo El adjetivo

Antropológico. Deontológico. Axiológico y sociológico. Sistemático o histórico. Cristológico. Antropológico. Eclesiológico. Bibliológico.

El adjetivo calificativo Género y número del adjetivo Los pronombres personales El verbo, tiempos simples La oración, sujeto y predicado. La Semántica: Estudiemos la lengua Ortografía Campos semánticos Sinónimos y antónimos Palabras polisémicas Prefijos y sufijos Palabras homófonas Los gentilicios. La Comunicación: Vivamos los acontecimientos.

Ortografía El texto expositivo La radio La televisión Formatos Sistemas simbólicos La influencia de la televisión Ética de la comunicación: Aprender a escuchar. ETICA Y VALORES: Los actos

Reconociendo actos Actos inconscientes y actos humanos Actos conscientes y libres Acciones creativas y amistosas

Habilidades para escuchar y competencias comunicativa. Habilidades para la escritura. Habilidades para uso del lenguaje oral en monólogos. Habilidades para interactuar con uno o varios hablantes en una conversación Habilidades perceptivas-motoras relacionadas con el conocimiento y dominio corporal. Incidencia en la salud preventiva, higiene corporal, alimentación e hidratación adecuada en el proceso sistemático de educación física. Habilidades y destrezas motoras básicas asociadas

Las actitudes

Mirando actitudes Actitudes humanas Manifestación de las actitudes Elementos que influyen en las actitudes que tienen las personas Nobleza de actitudes “El príncipe feliz” Actos generosos. Las virtudes Conceptos de virtud La persona virtuosa Virtudes humanas Virtudes cardinales La virtud de la imparcialidad o justicia La virtud de la fineza o fortaleza La virtud de la moderación o la templanza La virtud del optimismo o la templanza La virtud de la fe La virtud del amor Características de verdadero amor Los vicios

Reconociendo los vicios Los vicios nos alejan del bien Permanecer alejados de los vicios. EDUCACIÓN RELIGIOSA: Nuestro encuentro es una fiesta.

- La creación es la fiesta de la vida

con desplazamiento, manipulación de objetos. Formas de expresión corporal en relaciones interpersonales y en situaciones físicos corporales. Condición física apta en el desempeño de la vida diaria. Competente, ético, estético cultural. Competente creativo y reflexivo. Competente practico en arte, cultura y patrimonio. Competente expresivo, simbólico, cultural. Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Solución de problemas con tecnología. Tecnología y sociedad.

- Nuestro encuentro es una fiesta. Fiesta del pueblo de Dios

La fiesta del pueblo de Dios El pueblo de Dios celebra su esperanza María se alegra porque Dios la ha elegido El pueblo celebra la llegada de Jesús Jesús celebra la vida

Jesús forma un grupo de amigos Jesús celebra su relación con el Padre Por Jesús la vida de las personas se vuelve una fiesta. La vida, muerte y resurrección de Jesús hace de nuestra vida una fiesta. Dificultades para que nuestra vida sea una fiesta Yo soy el pan que hace de su vida una fiesta Jesús se entrega como pan de vida Jesús muere y resucita para darnos vida. INGLES: ¿Puedo establecer diferencias en distintos párrafos propuestos por mi profesor interpretando el contenido de cada uno de ellos?

Días de la semana

¿Puedo establecer diferencias en distintos párrafos propuestos por mi profesor interpretando el contenido de cada uno de ellos? Meses del año. ¿Puedo establecer diferencias en distintos párrafos propuestos por mi profesor interpretando el contenido de cada uno de ellos?

Partes del cuerpo humano. ¿Puedo establecer diferencias en distintos párrafos propuestos por mi profesor interpretando el contenido de cada uno de ellos? Prendas de vestir. EDUCACIÓN FÍSICA: Coordinación y juegos con elementos.

Coordinación dinámica general y manejo de la soga. Coordinación óculo-manual y juegos de pelota. Coordinación óculo-pédica y juegos con pelota. Equilibrio y experiencias gimnásticas.

Control corporal en rollos y giros. Independencia segmentaria en el reloj y en la tijera. Equilibrio en posiciones invertidas. Altura y profundidad en experiencias atléticas.

Carreras sin y con obstáculos. Salto de distancia y de altura. Lanzamiento del bastón y de la pelota. Expresión rítmica e iniciación a la danza.

Expresión rítmica. El bambuco. EDUCACIÓN ARTÍSTICA: La cuadrícula.

Trabajo en cuadricula. Cuadro y figura. Forma y color. Arte y dibujo. Expresión Vocal.

-Órganos de los sentidos. -Los sonidos de la naturaleza. -La respiración.- -El canto. -La poesía. El sonido. -Cualidades del sonido. -El timbre. -El tono. -Duración del sonido. -Intensidad del sonido. Compositores.

-Los compositores. -Clasificación de composiciones. -Compositores locales y nacionales.

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA: Conocimiento del computador y el funcionamiento de algunos elementos tecnológicos.

Normas de comportamiento en la sala. Características del software y hardware. Manejo del teclado, paint, bloc de notas. Servicios públicos. -Manejo del teléfono, celular. Manejo del computador y las herramientas tecnológicas.

Dibujo del mouse y sus funciones. (clic derecho- izquierdo). Desplazamientos de los menús. Descripción del funcionamiento de Word El colegio: instalaciones físicas y materiales. Procesadores de textos y enciclopedias virtuales, elementos fundamentales para vivir en el mundo actual.

Transcripción de textos en Word Guardar y abrir archivos. Consultas en Encarta Programa maestro. Funcionamiento y utilidad de aparatos eléctricos. Solución de problemas entorno al manejo de aparatos eléctricos.

Los inventos, pautas de las tecnologías actuales.

-Ejercicios prácticos de los conocimientos adquiridos. -Consultas y elaboración de trabajos. -La imprenta y la máquina de escribir. -Los jeroglíficos y las señales de humo.

GRADO: Cuarto AREA: Matemáticas

CONTENIDOS OBJETIVO DE GRADO ESTANDAR COMPETENCIA Los conjuntos permiten la relación de algunas operaciones mediante elementos identificados en el medio. Conjuntos. Representación de conjuntos. Operaciones de conjuntos. Problemas relacionados con los conjuntos. Relación entre los números arábigos y romanos para su lectura y utilización en la vida cotidiana.

Números de seis cifras. Operaciones básicas suma – resta – multiplicación y división. Números romanos. Aplicación de las operaciones básicas mediante el conocimiento de los múltiplos y divisores.

Divisores y múltiplos. Operaciones básicas. Figuras geométricas. Perímetro y longitud. Los fraccionarios y los decimales como herramienta numérica para la solución de problemas de la vida cotidiana. Escritura números fraccionarios y decimales.

Adquirir habilidad para el cálculo aritmético mental y para el cálculo escrito, ejecutando habilidades de razonamiento lógico, crítico y objetivo.

Pensamiento numérico y sistemas numéricos. Pensamiento espacial y sistemas geográficos. Pensamiento métrico y sistemas de medidas. Pensamiento aleatorio y sistemas de datos. Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos.

El estudiante @ del grado cuarto del Instituto Integrado Irra , en el área de matemáticas aplica situaciones reales o concretas en otras experiencias semejantes, mediante formas diferentes de resolver un problema de acuerdo con su forma de pensamiento.

Conversión de fraccionarios de decimales. Problemas y ejercicios de aplicación fraccionarios y decimales.

GRADO: cuarto AREA: Español

CONTENIDOS OBJETIVO DE GRADO ESTANDAR COMPETENCIA Desarrollemos nuestro pensamiento. Ortografía Elementos de la narración Clases de cuentos El mito y la leyenda La descripción: Prosopografía, etopeya, el retrato. La fábula El poema Elementos de un poema Exploremos nuestras capacidades Ortografía Clases de sustantivo: Patronímicos, concretos y abstractos. El adjetivo calificativo Grados del adjetivo calificativo El verbo: Número, persona, tiempo y conjugación Clases de pronombres Núcleo del sujeto y Núcleo del predicado Las comparaciones Clases de oración La Semántica: Estudiemos la lengua Ortografía Palabras parónimas La composición Palabras primitivas y derivadas Los regionalismos

Escribir y leer párrafos con claridad, ortografía aceptable y buena concordancia al igual que construir oraciones coherentes y claras en donde se vea el correcto manejo de la concordancia.

Producción textual. Comprensión e interpretación textual. Literatura. Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos. Ética de la comunicación.

El estudiante @ del grado cuarto del Instituto Integrado Irra , en el área de español y literatura, utiliza las palabras con propiedad, tanto para expresarse por escrito como oralmente, mediante descripciones, narraciones, diálogos, redacción de textos, lecturas.

Vivamos los acontecimientos

Ortografía La biografía El debate Formatos El periódico Sistemas simbólicos Criterios para seleccionar un programa de comunicación. Ética de la comunicación: El respeto activo

GRADO: cuarto AREA: Ciencias Naturales

CONTENIDOS OBJETIVO DE GRADO

ESTANDAR COMPETENCIA

La célula Tamaño y forma de las células. ¿Cómo está formada la célula?. Seres unicelulares y multicelulares. Las células de los seres multicelulares. Células animales y vegetales. Reino mónera, protista y de los hongos Los seres vivos se alimentan

Tipos de alimentos. La dieta. Calorías de los alimentos básicos. Conservación de los alimentos. Necesidad de los alimentos en los seres vivos. Transformación de los alimentos en nutrientes. Sistema digestivo del ser humano. Combinación de los nutrientes con oxígeno. Sistema respiratorio humano. Movimientos respiratorios. Transporte de nutrientes. Sistema circulatorio humano. Eliminación de desechos: limpieza de la sangre. El sistema excretor humano. Las glándulas sudoríparas.

Elaborar mediante procesos propios de la ciencia algunos conceptos básicos articulados a partir del medio que lo rodea, sobre la estructura del universo y sus interacciones: cambios y conservación, en diferentes sistemas cercanos a su mundo natural.

Me aproximo al conocimiento como científico(a) natural. Entorno vivo. Entorno físico. Ciencia, tecnología y sociedad. Desarrollo compromisos personales y sociales.

El estudiante @ del grado cuarto del Instituto Integrado Irra, en el área de ciencias naturales, elabora conceptos básicos de ciencias naturales a partir del medio que lo rodea.

Los seres vivos y su medio e interacciones a través del alimento en un ecosistema.

El medio ambiente. El hábitat. Niveles de organización de los seres vivos Ecosistemas colombianos. Relación de los seres vivos con el medio. Adaptaciones de los seres vivos. Relaciones entre los seres vivos Relaciones de alimentación en los ecosistemas. Circulación de energía en los ecosistemas. El consumo energético humano. La materia y formas de energía

Propiedades de la materia. Clases de materia. Sustancias puras. Mezclas. Separación de mezclas. Calor y temperatura. Propagación del calor. Efectos del calor El sonido.

GRADO: Cuarto AREA: Ciencias Sociales

CONTENIDOS OBJETIVO DE GRADO ESTANDAR COMPETENCIA El universo.

El telescopio. El sistema solar. El sol. Los planetas. La luna. Los eclipses Época hispánica

El siglo XV en España y en América. Grandes culturas de América. Conquista y colonización de América. Conquista de la nueva Granada. La colonia

Mestizaje, sociedad y trabajo en la colonia. Formas de gobierno durante la colonia, La iglesia durante la colonia. Aportes culturales en la colonia. La Nueva Granada

El movimiento comunero. Hechos que motivaron la independencia. Los derechos del hombre y del ciudadano. El memorial de agravios. El 20 de julio de 1.810. Simón Bolívar

Identificar relaciones que se dan entre algunos elementos de la estructura económica política administrativa y cultural de la sociedad.

Me aproximo al conocimiento como científico(a) social. Relaciones con la historia y las culturas. Relaciones espaciales y ambientales. Relaciones ético-políticas. Desarrollo compromisos personales y sociales.

El estudiante @ del grado cuarto del Instituto Integrado Irra , en el área de sociales, identifican los aspectos más importantes durante la historia de nuestra Patria.

GRADO: Cuarto AREA: Artística

CONTENIDOS OBJETIVO DE GRADO ESTANDAR COMPETENCIA Expresión corporal

El cuerpo y su expresión. Gimnasia rítmica. Gestos. Recreación musical. La expresión vocal e instrumental La memoria. Canto. El folclor. Instrumentos musicales. La danza

Coreografía. Tipos de danzas. Danza regional. La escala musical

La escala musical. Notas musicales. La canción en escala musical.

Desarrollar la capacidad de observación y expresión mediante el conocimiento y uso de diferentes materiales y herramientas.

Componente ético, estético y cultural. Componente creativo y reflexivo. Componente práctico en arte, cultura y patrimonio. Componente expresivo, simbólico, cultural.

El estudiante @ del grado cuarto del Instituto Integrado Irra , en el área Artística desarrolla destrezas y habilidades, de tal manera que lo que el niño aprenda en el aula lo pueda aplicar con la familia y la comunidad.

GRADO: cuarto AREA: Ética y valores

CONTENIDOS OBJETIVO DE GRADO ESTANDAR COMPETENCIA La conciencia

Despertando mis experiencias Hablando a Dios de valores Nombres que se le han dado a la conciencia Los valores éticos y morales Presencia de la conciencia Autoestima: Conciencia de sí Ayudas que nos presta la conciencia Condiciones para que la conciencia pueda actuar bien Conciencia de vida Conciencia libre Elementos que ayudan a tener una conciencia. El sentido y significado de la ley El sentido de la ley Todos tenemos deberes ¿Que es la ley? Clases de leyes Ley positiva El sentido o significado de la libertad ¿Libre para qué? Libertad Clases de libertad: libertad física Libertad ético-moral Libertad y madurez Trabajo responsable y libre Libertad y auto conciencia

Identificar y poner en práctica los diferentes valores que nos ayudan a ser mejores personas y así poder vivir en armonía con los demás.

Antropológico. Deontológico. Axiológico y sociológico. Sistemático o histórico.

El estudiante @ del grado cuarto del Instituto Integrado Irra , en el área de ética y valores, fomenta el desarrollo de sus propios valores y el conocimiento y respeto de los valores característicos de los diferentes grupos, mediante actividades grupales.

GRADO: cuarto AREA: Religión

CONTENIDOS OBJETIVO DE GRADO ESTANDAR COMPETENCIA Escritores de la Biblia La Biblia carta de Dios a los hombres La Biblia y la vida La Biblia palabra de Dios para nosotros. Dios quiere que seamos felices

Dios quiere que seamos felices Dios me llama a ser hermano de todos Dios nos llama a gobernar y a mejorara con El la creación El pecado, decir no a la creación. Dios llama a Israel para formar un pueblo La historia de nuestro pueblo Dios elige a su pueblo Dios llama su pueblo a la liberación Dios hace un pacto de amor con su pueblo Los profetas son la voz de Dios para el pueblo María es llamada por Dios para madre del salvador Dios nos llama vivir como El El es la fuerza que nos une El Espíritu Santo enriquece la comunidad con dones y talentos Los sacramentos, celebración de la vida La vocación: Diferentes formas de seguir a Jesús

Fomentar en los niños que las relaciones entre Dios y los hombres han ido formando a través de los siglos una historia. Y que esa historia está toda dominada por el amor de Dios hacia nosotros.

Antropológico. Bíblico. Cristológico. Eclesiológico.

El estudiante @ del grado cuarto del Instituto Integrado Irra , en el área de religión reflexiona sobre la forma como Dios hizo al hombre(bueno). Que el pecado y todos los demás males(sufrimiento, muerte) entraron al mundo mas tarde, cuando el hombre libremente se reveló contra el creador.

GRADO: cuarto AREA: Educación Física

CONTENIDOS OBJETIVO DE GRADO ESTANDAR COMPETENCIA Experiencias básicas sobre el triatlón. Carrera de 50 a 75 metros. Salto largo. Lanzamiento de pelota Experiencias gimnásticas en grupo.

La rueda. Figuras estáticas. Figuras de locomoción por parejas, tríos, grupos de cuatro o más niños. Formas jugadas derivadas del baloncesto

Formas jugadas sobre pases y lanzamientos. Formas jugadas sobre conducción y lanzamiento. Formas jugadas sobre pases y conducción. Formas jugadas sobre lanzamientos y pases- Formas jugadas sobre conducción, pases y lanzamientos Formas jugadas derivadas del fútbol.

Formas jugadas sobre pases. Formas jugadas sobre conducir y eludir. Formas jugadas sobre remate. Formas jugadas sobre pases, conducción y remate.

Desarrollar por medio de mini-deportes los fundamentos técnicos básicos para cada uno.

Habilidades perceptivas-motoras relacionadas con el conocimiento y dominio corporal. Incidencia en la salud preventiva, higiene corporal, alimentación e hidratación adecuada en el proceso sistemático de educación física. Habilidades y destrezas motoras básicas asociadas con desplazamiento, manipulación de objetos. Formas de expresión corporal en relaciones interpersonales y en situaciones físicos corporales. Condición física apta en el desempeño de la vida diaria.

El estudiante @ del grado cuarto del Instituto Integrado Irra , en el área de educación física, utiliza el juego deportivo como medio para desarrollar el carácter, hábitos de autodominio, compañerismo, modestia, respeto por las reglas de juego y habilidades motoras específicas.

GRADO: cuarto AREA: Inglés

CONTENIDOS OBJETIVO DE GRADO

ESTANDAR COMPETENCIA

As I talk with? Las estaciones. Figuras geométricas As I talk with?

Pronombres personales Who`s what`s As I discover my inmediate environment?

Verbo to be. As I discover my inmediate

environment? Profesiones y oficios.

Adquirir habilidades para el uso del lenguaje oral y escrito de manera concisa y clara.

Habilidades para la escucha y competencias comunicativas. Habilidades para la lectura. Habilidades para la escritura. Habilidades para el uso del lenguaje oral en monólogos. Habilidades para interactuar con uno o varios hablantes en conversación.

El estudiante @ del grado cuarto del Instituto Integrado Irra , en el área de inglés, comprende y disfruta el lenguaje literario en esta área, mediante el análisis de diferentes palabras y expresiones.

GRADO: cuarto AREA: tecnología e informática

CONTENIDOS OBJETIVO DE GRADO ESTANDAR COMPETENCIA La evolución histórica de la tecnología permite la revisión y análisis del mundo actual.

Normas en la Sala de sistemas. Las barras en Word Normas de comportamiento en la sala. Aplicación de barras de herramientas en Word Proceso manejo del teclado Elaboración de tarjetas. Proceso de evolución de la vivienda. Materiales utilizados en los tipos de vivienda La tecnología como un mecanismo para evitar dificultades en el manejo de herramientas

Manual de convivencia en la sala Utilización de herramientas de Word Funciones del teclado. Proceso de observación de herramientas en el hogar Apropiación de normas para evitar accidentes. La informática como herramienta para crear diseños de algunas tecnologías

Identificación de las partes de una

Reconocer la acción de la tecnología en el desarrollo de actividades escolares y familiares, como medio para mejorar su formación general, asegurar su integridad personal y social.

Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Solución de problemas con tecnología. Tecnología y sociedad.

El estudiante @ del grado cuarto del Instituto Integrado Irra , en el área de tecnología, toma una actitud tecnológica constructiva, funcional y creativa en los procesos de diseño, desarrollo y evaluación de proyectos y actividades escolares familiares y sociales

ventana- Utilización de las herramientas del computador para crear y diseñar imágenes Proceso de historia, símbolos y dependencias del colegio. Apropiación de normas del manual de convivencia Los programas del computador una estrategia didáctica hacia el conocimiento

Utilización correcta del teclado. Programa Maestro Descripción de artefactos. Estructura y fuentes de energía.

GRADO QUINTO

CONTENIDOS OBJETIVO GRADO ESTANDARES COMPETENCIAS MATEMÁTICAS: Los conjuntos como procesos de análisis en la resolución de problemas Conjuntos. Graficas de conjuntos. Problemas y análisis de conjuntos. Relación de conjuntos y sus operaciones. Las matemáticas como herramienta fundamental para la realización de problemas de análisis.

Descomposición de números. Resolución de problemas. Operaciones con decimales. Números primos. Análisis e interpretación de gráficas Las matemáticas y sus procesos con los números naturales como una estrategia de adquisición del conocimiento Características y propiedades de los números naturales

Problemas de aplicación para los números naturales. Área y volumen de los polígonos. INGLES Mediante la lectura y el análisis de textos estoy en capacidad de

Analizar los diferentes procesos matemáticos relacionándolos con su entorno y aplicándolos en la vida cotidiana

Los estudiantes del grado quinto del instituto integrado Irra comprenden los diferentes procesos matemáticos por medio de talleres, ejercicios de aplicación y algunos problemas relacionados con los procesos matemáticos para aplicarlos en la vida cotidiana mejorando su relación con sus semejantes.

leer preguntas en ingles y llegar a la solución de sus interrogantes

They is. They are. ¿Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas Los números del 0 al100. Articulo definido e indefinido ¿Puedo establecer diferencias de diversos temas mediante la elaboración de gráficos y la señalización de sus partes en ingles Manejo del diccionario ¿Puedo hablar o escribirles a mis compañeros en el idioma ingles lógicamente y con preguntas encadenadas logrando hacer entender mis ideas?

Partes de la casa. -Lugares de mi comunidad EDUCACION FISICA Experiencias básicas sobre la carrera de relevos y obstáculos.

Carreras de relevos. Carreras de obstáculos. Experiencias gimnásticas individuales y con bastones Contra Keep. Destrezas gimnásticas de carácter colectivo con bastones. Keep de cabeza.

Desarrollar habilidades de lectoescritura en el idioma extranjero que le permitan desenvolverse y comprender algunos textos sencillos estructurados en este idioma.

Los estudiantes del grado quinto del Instituto integrado Irra analizan e interpretan diferentes palabras y frases en el idioma extranjero por medio de talleres, graficas, diálogos y conversatorios que le permitan su comprensión y aplicación en el medio respetando las diferencias hacia los demás.

Formas jugadas derivadas del voleibol Formas jugadas sobre el saque. Formas jugadas sobre pase de antebrazo. Juegos derivados del voleo o golpe con dedos. Combinación saque. Antebrazos-voleo. Formas jugadas derivadas del balón-mano. Combinación de pases y recepción. Combinación de dribling y lanzamiento a portería. Combinación de pases y lanzamientos a portería. Combinación de pases, dribling y lanzamientos. Movimientos del portero. ETICA Y VALORES LA OPCIÓN FUNDAMENTAL

Aún tenemos el encanto de los niños Mis opciones La opción fundamental El proyecto personal de vida Pasos para elaborar un proyecto de vida Elementos que requieren un proyecto de vida Calidad humana, calidad de vida Autoestima Como fortalecer la autoestima

.

ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA PERSONALIDAD

Soy cuerpo y espíritu La afectividad Las motivaciones La auto motivación Clases de motivaciones Las emociones y los sentimientos La inteligencia La voluntad El temperamento, el carácter El valor del carácter La personalidad ALTERIDAD: SOLIDARIDAD RESPONSABLE

La responsabilidad Jesús habló de la responsabilidad para todos La alteridad es solidaridad responsable Vivir para servir Ser luz del mundo y sal de la tierra El ciudadano del porvenir CIENCIAS SOCIALES Colombia mi país

Fronteras terrestres y marítimas de Colombia. El estado Colombiano. El relieve Colombiano. La hidrografía Colombiana. Organización del territorio nacional

Organización territorial

Las ramas del poder público. Los organismos de control. Planes de desarrollo. La constitución nacional. Estructura de la constitución. Los derechos fundamentales. Los derechos fundamentales en el colegio. Protección de los derechos en Colombia. Los derechos humanos y los niños. Elementos políticos, sociales, económicos y culturales que caracterizaron la historia de Colombia durante el siglo XIX y XX. La independencia nacional. La Patria Boba. La gran Colombia. Los gobiernos radicales. La constitución de 1886. RELIGION Verdaderamente somos testigos de Cristo.

Que es ser testigo. Soñemos y alimentemos la esperanza Rompamos los muros del individualismo. Valemos por lo que somos. Las mujeres y los hombres somos iguales. Estoy en condiciones de ser

Los estudiantes del grado quinto del Instituto Integrado Irra comprenden la importancia de los valores en su vida cotidiana en su relación con los demás por medio de talleres, videos, conversatorios, diálogos que le permitan su aplicación en la vida diaria teniendo una sana convivencia.

testigos de Jesús

La palabra de Jesús. Jesús testigo de Dios con sus acciones. El Espíritu Santo, testigo de Dios. Jesús testigo de Dios hasta la muerte Jesús es un buen amigo de Dios en la tierra.

María fiel testigo de Jesús. Jesús sigue vivo en la comunidad. Las comunidades anuncian una vida nueva. Para que ser testigo de Jesús Jesús sigue vive en nosotros. Con Jesús ayudaremos a cambiar. LENGUA CASTELLANA

Desarrollemos nuestro pensamiento Clases de diálogo en la narración Clases de mitos La novela La descripción en la narración El teatro La representación teatral

Ortografía La biblioteca Clases de diccionarios Clasificación de las oraciones Los determinantes El artículo Los posesivos Los demostrativos

.

Los numerales El verbo: formas del verbo y tiempo de los verbos. El adverbio Clases de adverbio y frases adverbiales. Las preposiciones Las conjunciones Figuras literarias El párrafo. Ortografía

Tecnicismos Superlativos y despectivos Refuerzo de prefijos y sufijos Arcaísmos La apócope Los extranjerismos. Ortografía

La exposición Formatos Los elementos de la comunicación Lengua, lenguaje y habla El correo electrónico Mensajes de texto El uso racional de la internet Documentos Sistemas simbólicos La entrevista Ética de la comunicación: el consenso

CIENCIAS NATURALES La función de nutrición en los seres vivos. La célula. Funciones de los seres vivos (nutrición celular, en las plantas, en los animales y en el ser humano) Respiración en los seres vivos. Circulación en los seres vivos. Excreción en los seres vivos. Clases de reproducción. Reproducción celular. Reproducción en plantas. Reproducción en animales. Ciclo de vida y reproducción de los invertebrados y vertebrados. Sistema reproductor masculino y femenino. Diferencias sexuales entre hombres y mujeres. Ciclo menstrual. Formación de un Nuevo ser. Relaciones de los seres vivos con su entorno

Función de relación en los seres vivos Función de relación de las plantas, los animales y el ser humano. Los órganos de los sentidos. El sistema nervioso. El sistema endocrino. Equilibrio en los ecosistemas El equilibrio ecológico.

Comprender y relacionar los diferentes procesos y conocimientos literarios generando competencias de lectoescritura que le permitan al estudiante crear composiciones que le posibiliten su interrelación con sus compañeros y con el medio que le rodea.

Mantenimiento del equilibrio ecológico. Alteración del equilibrio ecológico. Contaminación del agua, el suelo y el aire. Propiedades y cambios de la materia. Constitución de la materia. Estructura atómica. Formación de moléculas. Elementos químicos. Compuestos químicos. Las moléculas y los estados de la materia (sólido, líquido, gaseoso, plasma). Cambios de estado de la materia (físicos y químicos Formas de energía y la exploración del sistema solar.

Constitución de la materia. Estructura atómica. Formación de moléculas. Elementos químicos. Compuestos químicos. Las moléculas y los estados de la materia (sólido, líquido, gaseoso, plasma). Cambios de estado de la materia (físicos y químicos.

TECNOLOGIA E INFORMATICA La tecnología como un mecanismo de enseñanza –

Analizar e interpretar los procesos biológicos, ambientales, físicos y químicos y su interacción en la naturaleza mediante la explicación de diferentes fenómenos que ocurren a diario en la Vida cotidiana

aprendizaje

Manual de conocimiento de la sala Explicación del teclado alfanumérico. Procesador de texto de Word. El colegio medio y usos. Implementos de tecnología. Aulas de tecnología y equipos EJE 2 La tecnología y la informática en el transporte

La ventana de Word. Creación de archivos. Inventos e innovaciones en el transporte. Vías de comunicación. Historia Normas de transito La tecnología y la informática enlazadas en el proceso aprendizaje Acceso a archivos. Procesador de palabras y texto. Sistemas eléctricos sencillos. Unidades de medida. Herramientas de trabajo. Las herramientas de consulta como una estrategia hacia la exploración del mundo.

Técnicas manejo del teclado. Elaboración de textos. Internet Enciclopedias virtuales. Conductores eléctricos.

L@s estudiantes de grado quinto del Instituto Integrado Irra comprende y analiza los diferentes procesos biológicos, ambientales, físicos y químicos por medio de talleres, prácticas de laboratorio, cuestionarios y salidas de campo para lograr la aplicación del conocimiento, logrando la valoración de los recursos naturales.

Circuitos eléctricos. Las convenciones EDUCACIÓN ARTISTICA

Los sentidos y la música Como sensibilizar los sentidos. La música. Los signos convencionales del sonido. La expresión corporal

Me expreso con mi cuerpo. Ejercicios de danza. La relajación. Obra de teatro

Historia del teatro. Como escribir un libreto. El teatro. La diversidad musical en nuestro país Los ritmos musicales Colombia y su folclor La música colombiana Danza técnica

Grado: Sexto

Contenidos Objetivo Estándares Competencias SOCIALES Origen evolución y estructuración del universo en todos sus niveles estructurales.

Origen: Hipótesis o planteamientos religiosos, contra hipótesis o planteamientos científicos.

Evolución y estructuración del universo: Del Big bang a los viajes espaciales.

Estructuración: De partículas subatómica a cúmulos de galaxias.

Origen evolución y variedad de la vida en la tierra.

Origen: Creacionismo es evolucionismo.

Evolución: Leyes, selección natural, cuadros evolutivos.

Situación actual: factores que pueden extinguir la vida

Origen y evolución y situación actual de la especie humana.

Creacionismo contra evolucionismo

Evolución: Procesos de hominización y humanización

Cátedra Afrocolombiana.

Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera critica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la ida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo

… me aproximo al conocimiento científico (a) social Relaciones con la historia y la culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas … desarrollo compromisos personales y sociales

Los estudiantes del grado sexto de básica secundaria del Instituto Integrado Irra asimilan las experiencias del medio en la perspectiva de las fases iniciales de su formación como personas a través de la interacción con el ambiente académico y convivencial aportando así sus aptitudes y actitudes tanto individuales como colectivas

Aclaraciones introductorias.

Proceso de desplazamiento forzoso de la población Afro descendiente

Aporte de los afro descendientes a nuestra nacionalidad

MATEMATICAS: Conjuntos y números naturales.

Relación entre conjuntos.

Representación de conjuntos.

Operaciones básicas en los números naturales.

Representaciones en el plano cartesiano

Teoría de números

múltiplos y divisores.

Números primos y números compuestos.

Fracciones y decimales.

Operaciones con fracciones.

Operaciones con decimales. Números enteros:

Operaciones básicas en el conjunto de los números enteros.

GEOMETRIA: Conceptos básicos de geometría:

Punto, coma, recta, plano.

Segmento, semirrecta y semiplano.

Rectas paralelas, perpendiculares, secantes

Pensamiento numérico y sistemas numéricos Pensamiento espacial y sistemas geométricos Pensamiento métrico y sistemas de medidas Pensamiento aleatorio y sistemas de datos Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y geométricos

Estudio de los ángulos.

Generalidades, medición, construcción.

Clasificación de los ángulos. Estudio de los triángulos.

Polígonos, triángulos.

Clasificación de los triángulos.

Construcción de triángulos.

Líneas notables en el triangulo Movimiento en el plano:

Representación de polígonos en el plano cartesiano.

Traslación de polígonos.

Rotación de polígonos.

Reflexión de polígonos ETICA Y VALORES: La alegría de ser persona.

Mis compañeros y yo

El escudo de mi vida La ética el arte de vivir

Soy persona me expreso a través d l cuerpo.

Me acepto, poseo autoestima.

Ten dignidad me respeto.

Clarifico valores Puedo pensar por mí mismo.

Me gusta pensar

Puedo expresarme con originalidad

Debo ser autentico

Puedo ser creativo

Me doy cuenta de lo que hago

Antropológico. Deontológico. Axiológico y sociológico. Sistemático o histórico. Cristológico. Antropológico. Eclesiológico. Bibliológico.

Solo me parezco a mí y puedo decidir.

Siento ganas de libertad.

Me meto en problemas Soy afortunado, tengo derechos

Las naciones del mundo pensaron en mi.

Los derechos protegen los valores

Sin mis derechos también

A mi edad……..

tengo deberes como persona.

Tengo muchas oportunidades.

Puedo trabajar por mi realización como persona

RELIGION: La persona humana y sus derechos.

El hombre: sus posibilidades y limitaciones.

El hombre es un ser en relación consigo mismo, con el mundo y con otros.

Grandes interrogantes del hombre.

La persona humana y la cultura.

Dignidad de la persona, sus deberes y derechos.

Diversas formas de la presencia de Jesús.

El hombre y la mujer, imagen y semejanza de Dios.

El hombre reconoce la existencia de un ser superior.

Habilidades perceptivas-motoras relacionadas con el conocimiento y dominio corporal. Incidencia en la salud preventiva, higiene corporal, alimentación e hidratación adecuada en el proceso sistemático de educación física. Habilidades y destrezas motoras básicas asociadas con desplazamiento,

El hombre y la mujer, creados a imagen y semejanza de Dios.

El hombre necesita de la salvación de Dios

María en la historia de la salvación.

En Jesucristo Dios padre, dar pleno sentido a la persona humana y eleva su dignidad.

La encarnación de Jesús y la acción del padre y del espíritu santo en su vida.

Las relaciones personales de Jesús con el hombre y los rasgos que lo caracterizan.

Jesús es camino que conduce el padre y junto con el, envía el Espíritu santo.

Jesús verdadero Dios y verdadero hombre

EDUCACION FISICA: Patrones básicos de locomoción.

Caminar

Correr

Saltar

Rodar

Trepar Patrones básicos de manipulación

Lanzar

Recibir

Empujar

Patear

manipulación de objetos. Formas de expresión corporal en relaciones interpersonales y en situaciones físicos corporales. Condición física apta en el desempeño de la vida diaria. Competente, ético, estético cultural. Competente creativo y reflexivo. Competente practico en arte, cultura y patrimonio. Competente expresivo, simbólico, cultural.

Pasar

Golpear

Drilar Destrezas básicas.

Postura básicas

Giros

Posiciones invertidas Iniciación a fundamentos técnico básicos

Combinación de pase y recepción.

Combinación de dribling y lanzamiento.

Combinación de pases y lanzamiento.

Combinación de pases Dribnlig y lanzamiento

ARTISTICA: Bases del diseño.

El punto

La línea

La línea para expresar sentimientos y emociones.

Los artistas más destacados en el manejo de la línea.

Diferentes expresiones lineales.

Las variables del diseño.

Otras variables del diseño.

Los colores y su división Técnicas básicas del dibujo

Los trazos continuos

Geometría de los objetos

Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Solución de problemas con tecnología. Tecnología y sociedad.

Texturas

Monocromía

Policromía

Paisajes

Dibujos Gramática musical.

Conceptualización sobre la música

El pentagrama

Las notas musicales

Claves o llaves

Figuras musicales

Elementos fundamentales de la música

Instrumentos musicales.

Conjuntos musicales Manualidades.

Elaboración de implementos de aseo.

Trabajos en arcilla

Elaboración de mosaicos

Elaboración de pisa papeles.

La Balsa marinera.

Elaboración de portalápices.

Pinturas en diferentes materiales.

Modelar con plastilina

Collages.

Exposición del trabajo artístico INFORMATICA

Historia de los computadores Bases para el manejo algorítmico en la creación de un juego.

… me aproximo al conocimiento como científico (a) natural Entorno vivo Entorno físico Ciencia tecnología y sociedad … desarrollo compromisos personales y sociales Producción textual Comprensión e interpretación textual Literatura Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos Ética de la comunicación

hardware y software sistema operativo Windows Accesorios BIOLOGIA: La célula:

Las células y el origen de la vida

Funcionamiento y organización celular.

Los tejidos animal y vegetal. Clasificación y nutrición de los seres vivos:

La clasificación de los seres vivos.

Los reinos y los dominios de los seres vivos

Nutrición de los seres vivos.

Nutrición en animales.

Nutrición en el ser humano. Respiración de los seres vivos y su influencia en el medio ambiente:

Respiración; energía para los seres vivos.

Respiración en el ser humano

Ecosistemas: acuáticos y terrestres.

La materia, el movimiento y la energía

Importancia de la química

La materia

El movimiento

Trabajo, potencia y la energía.

Habilidades para la escucha y competencias comunicativas Habilidades para la lectura Habilidades para la escritura

HUMANIDADES. Desarrollemos nuestro pensamiento:

Ortografía: signos de puntuación.

Acentuación

El párrafo

La descripción

El verbo Exploremos nuestras capacidades:

El libro y sus partes

La lectura.

Clases de lectura. ( oral y silenciosa)

Tipos de lectura

Las etiquetas

Trabajos escritos Vivamos los acontecimientos:

Origen de la lengua.

Literatura y géneros literarios

El cuento y la novela.

Narraciones populares: mitos y leyendas.

La fabula

La historieta. Estudiemos la lengua:

Elementos de la comunicación

Técnicas grupales: conversación, Phillips 6-6, el debate.

La correspondencia

La oración: simple y compuesta.

Clases de oración

Categorías gramaticales

Habilidades para el uso del lenguaje oral en monólogos Habilidades para interactuar con uno o varios hablantes en conversación

INGLES: Bienvenidos al mundo del ingles:

Saludos formal e informal.

El alfabeto

Profesiones

Pronombres personales

Verbo ser o estar Los números son divertidos:

Números.

Cuál es tu edad.

Qué hora es.

Artículos.

Objetos.

Plural y singular. Palabra interrogativa “where”.

Frutas, animales, vegetales, lugares.

Palabra interrogativa donde

Preposiciones.

Pronombres demostrativos.

Pronombres posesivos Practiquemos escritura:

Adjetivos

Miembros de la familia

Partes del lenguaje

Reporte escrito. LECTOESCRITURA.

Grado Séptimo

Contenidos Objetivo Estándares Competencias SOCIALES Modos de producción a través de la historia.

comunismo primitivo.

esclavismo

feudalismo

capitalismo

socialismo

comunismo Desenvolvimiento cultural de América.

cultura maya.

cultura azteca

cultura inca.

culturas colombianas Estudio geográfico del continente Americano Cátedra afroamericana.

Concepto de la población afroamericana.

La llegada forzosa de afrodecendientes a estas tierras a finales del siglo XVI.

Proceso de esclavización de los afrodecendientes.(cimarronismo)

Derecho a la igualdad. MATEMATICAS El sistema de los números enteros:

Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente

… me aproximo al conocimiento científico (a) social Relaciones con la historia y la culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas … desarrollo compromisos personales y sociales

Los estudiantes del grado séptimo de básica secundaria del instituto integrado irra intervienen de manera activa y participativa en la contribución con el desarrollo normal de las actividades intragrupales a través de la interacción en ambientes académicos y convivenciales garantizando el respeto por las diferencias y enriqueciendo con actitudes personales y colectivas, su condición como seres humanos.

El conjunto de los números enteros

Operaciones básicas en el campo de los números enteros

Polinomios, ecuaciones. El sistema de los números racionales.

El conjunto de los números racionales.

Operaciones básicas en el campo de los números racionales

Polinomios aritméticos

Ecuaciones en de los números racionales

Proporcionalidad y aplicaciones. Graficación

Razones y proporciones

Proporcionalidad directa e inversa.

Aplicaciones de la proporcionalidad. Porcentajes e interés simple y compuesto.

Porcentajes

Interés simple y compuesto

Aplicaciones GEOMETRIA Conceptos básicos de las principales figuras planas.

Figuras planas

Identificación, manejo y comparación de cuadrados, rectángulos, triángulos y rombos.

Aéreas y perímetros de los polígonos:

Pensamiento numérico y sistemas numéricos Pensamiento espacial y sistemas geométricos Pensamiento métrico y sistemas de medidas Pensamiento aleatorio y sistemas de datos Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y geométricos

Área del cuadrado

Área del triángulo

Área del Rectángulo

Área del rombo.

Perímetros. Definición y clasificación de los triángulos:

Definición de triángulos

Clasificación de los triángulos según los lados

Unidades métricas de longitud:

Manejo de las unidades métricas de longitud

Conversiones en el sistema métrico decimal.

RELIGIÓN La familia célula fundamental de la sociedad.

El hombre ser social, llamado a vivir en familia.

La familia en la cultura, proceso histórico y realidad actual.

LA familia, ambiente de crecimiento personal y social.

La familia servidora de vida.

La familia participa en la vida y misión evangelizadora.

La familia participa en el desarrollo social.

LA familia imagen de Dios que es amor y vida.

Dios crea a la pareja humana.

El matrimonio, base de la familia.

La familia, imagen de Dios, padre hijo y espíritu Santo.

Jesús nace y se realiza en familia. La familia célula fundamental de la iglesia.

LA familia forma parte de la comunidad eclesial.

LA familia en la iglesia nace y se construye en Cristo.

María en la vida familiar.

Descubre la riqueza de la religiosidad familiar

La familia nace y se construye en Cristo.

ETICA Y VALORES: No estoy solo, soy un ser con otros.

Comunicación

Mis valores y los valores de mis compañeros.

No estoy solo pertenecemos a un grupo.

Me comunico con entusiasmo.

Respeto mis compañeros.

Tenemos “acuerdos de bienestar” Pertenezco a una sociedad.

Conozco mi entorno

Me socializo a diario

Necesito y doy afecto

Que bueno es tener amigos y amigas

Cristológico. Antropológico. Eclesiológico. Bibliológico Antropológico. Deontológico. Axiológico y sociológico. Sistemático o histórico.

Valoro mi intimidad

Crezco en familia. Fortalezco mi convivencia.

Participo y colaboro soy solidario.

Se compartir

Soy útil en comunidad.

Tolero la diferencia

Respeto los derechos de los demás.

La ética me ayuda a vivir mejor. EDUCACION FISICA Locomoción y movimientos culturalmente determinados.

Marchar

correr

saltar Manipulación y destrezas básicas

Pasar y recibir

Lanzar

Conducir y driblar

Golpear y patear. Equilibrio y su articulación a fundamentos técnicos.

Fintas

Amagues

Detenciones

Cambios de dirección

ARTISTICA: El color:

Teoría del color

Habilidades perceptivas-motoras relacionadas con el conocimiento y dominio corporal. Incidencia en la salud preventiva, higiene corporal, alimentación e hidratación adecuada en el proceso sistemático de educación física. Habilidades y destrezas motoras básicas asociadas con desplazamiento, manipulación de objetos. Formas de expresión corporal en relaciones interpersonales y en situaciones físicos corporales. Condición física apta en el desempeño de la vida diaria.

Reflexión, refracción y dispersión de la luz

Psicología y efectos del color.

Gamas del color.

Clase de pinturas.

Lápices, carbón y marcadores

Paisajes y bodegones.

Circulo cromático. ARTE E HISTORIA

Gigantes extintos

Cerámica precolombina

Historia con números

Alfabetos del mundo

Los papiros

Calendarios del mundo.

Maravillas del mundo antiguo y moderno.

TECNIICAS BASICAS DEL DIBUJO:

Trazos contiguos

Geometría delos objetos

Texturas y degradados con lápiz.

Monocromía

Policromía

Aplicación delos colores cálidos y fríos.

Luces, sombras y colores

Paisajes.

Dibujos del cuerpo humano. MANUALIDADES:

Elaboración de implementos de aseo

Follajes

Mosaicos

Competente, ético, estético cultural. Competente creativo y reflexivo. Competente practico en arte, cultura y patrimonio. Competente expresivo, simbólico, cultural.

Vitrales

Retoque de murales

Pintura de cerámicas.

Elaboración de pequeñas esculturas.

Preparación de mezclas.

INFORMÁTICA Procesador de texto Microsoft Word.

Conceptos básicos.

Estructura de ventanas

Barra de herramientas formato.

Barra de herramientas estándar.

Dar Formato a un texto.

Mover texto.

Copiar texto.

Cortar texto.

Insertar objetos.

Modificación de imagen

Sistema operativo y aplicaciones hoja de calculo

Explorando una hoja de cálculo.

Identificación de las partes de una hoja de cálculo

Organización de datos en filas y en columnas.

Selección de celdas.

Asignación de nombre a la hoja.

Operaciones matemáticas sencillas

Consecutivo de datos.

Archivo de r datos

Apariencias

Inserción de comentarios

Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Solución de problemas con tecnología. Tecnología y sociedad.

Microsoft Power Point

Conceptos básicos.

Inclusión de texto

Inserción de imagen

Movimientos y efectos

Formato de objeto.

Aplicación de formato al texto.

Archivo de información

Edición gráfica

Identificación de formatos

Trabajo modelo y creativo. Microsoft Internet Explorer

Fundamentos de Internet.

Historia de Internet.

Barra de herramientas estándar.

Barra de direcciones.

Dominios en Internet BIOLOGIA. El sistema circulatorio en los seres vivos

La circulación

La circulación en plantas y animales

La circulación en el ser humano El sistema excretor de los seres vivos

Osmorregulacion y excreción

Los sistema excretores de los animales y la excreción en el ser humano

El sistema óseo y muscular del hombre

El sistema óseo

… me aproximo al conocimiento como científico (a) natural Entorno vivo Entorno físico Ciencia tecnología y sociedad … desarrollo compromisos personales y sociales

El sistema muscular El funcionamiento de los ecosistemas

Cadenas y redes de energía

Tipos de ecosistemas

Influencia del hombre en los ecosistemas.

HUMANIDADES: Desarrollemos nuestro pensamiento.

Técnicas grupales: mesa redonda, foro, debate.

La argumentación

Los determinantes

Ortografía

El aparato Fonatorio Humano Exploremos nuestras capacidades:

La lectura

Tipos de lectura: pre lectura, pesquisa, documentación.

El folleto

Las instrucciones Vivamos los acontecimientos.

Literatura en verso.

La narración y sus elementos

Novela, cuento y drama

El periódico

La comunicación visual, cine, televisión, publicidad.

Estudiemos la lengua:

Trabajos escritos

El ensayo

LA oración: activa, pasiva,

Producción textual Comprensión e interpretación textual Literatura Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos Ética de la comunicación

complementos.

Aspectos semánticos: sinónimos, antónimos.

El verbo INGLES: Presente simple:

Verbos regulares e irregulares

Auxiliar do- does.

Preposiciones

Partes del lenguaje

Sustantivos contables y no contables.

Expresión oral:

Colores, implementos escolares,

objetos.

Adjetivos posesivos

Palabras interrogativas.

Sujeto y predicado Descripción:

Adjetivos.

Sinónimos, antónimos

Prendas de vestir, lugares, deportes.

Los plurales

Expresiones de cantidad.

Producción textual. Posesivos;

Sustantivos posesivos

Partes del cuerpo

Reglas para escribir reportes. LECTOESCRITURA:

Habilidades para la escucha y competencias comunicativas Habilidades para la lectura Habilidades para la escritura Habilidades para el uso del lenguaje oral en monólogos Habilidades para interactuar con uno o varios hablantes en conversación

Grado octavo

Contenidos Objetivo Estándares Competencias SOCIALES. Edad moderna

revolución francesa.

economía y sociedad de la revolución francesa.

Sociedad francesa en el siglo XVIII.

Impacto en la política y ética del siglo XVIII.

revolución industrial.

Fases de la revolución industrial. Proceso de independencia de América.

Los congresos.

La restauración.

Los movimientos liberales.

Independencia de las colonias.

Reconquista y organización.

Consolidación de las independencias

América después de las independencias.

Aspectos geográficos

Países europeos.

Países americanos Cátedra afroamericana

Población afrodecendientes lugar de procedencia.

Por que se esclavizo afrodecendientes y como llegaron a estas tierras.

Qué papel juega la población

Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y la vida cotidiana

… me aproximo al conocimiento científico (a) social Relaciones con la historia y la culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas … desarrollo compromisos personales y sociales

Los estudiantes del grado octavo del instituto integrado irra intervienen con sus actitudes a la conservación de la armonía intra e intergrupal para la superación de inconvenientes que interfieran con ella o impidan su expresión y propician ambientes de crecimiento personal y colectivo a traves de la interaccion en el ambiente académico, cultural, deportivo y convivencial, siendo todo esto proyectable de manera progresiva y

afrodecendientes en el proceso de colonia e independencia.

Proceso de liberación de esclavos. MATEMATICAS El sistema de los números reales:

Operaciones principales en el campo de los números enteros y racionales.

Relación de orden y representación de los números en la recta numérica.

Solución de ecuaciones aditivas y multiplicativas.

Expresiones algebraicas:

Adición, sustracción y multiplicación.

Estudio de los casos de factorización y desarrollo de los productos notables

Desarrollo de las potencias de un binomio y de los cocientes notables.

División de polinomios y división sintética.

Sistema de ecuaciones simultáneas de primer grado:

Solución de un sistema lineal de dos ecuaciones simultáneas con dos incógnitas.

Método de igualación.

Método de sustitución

Método de reducción

Método gráfico

Pensamiento numérico y sistemas numéricos Pensamiento espacial y sistemas geométricos Pensamiento métrico y sistemas de medidas Pensamiento aleatorio y sistemas de datos Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y geométricos

humanizante a los ámbitos familiar y social.

GEOMETRIA Líneas notables en el triangulo:

Mediatriz

Biseptriz

Mediana

Altura Ángulos determinados por dos paralelos y una secante.

Ángulo opuesto por el vértice

Ángulos correspondientes

Ángulos alternos e internos entre paralela.

Ángulos internos y externos entre paralelas.

Estudio sobre triángulos:

Congruencia de triángulos.

Semejanzas de triángulos

Teorema de Pitágoras Área y perímetros de figuras planas y polígonos:

Áreas de figuras planas

Áreas de polígonos regulares

Área de la circunferencia RELIGIÓN Dimensión comunitaria del hombre:

Naturaleza social del hombre

El hombre es un ser social

Ver al otro como persona

Principios para la vida

Reto de los jóvenes

El hombre se realiza en comunidad

Vivencias religiosas del pueblo

De la fe cristiana al compromiso moral

Dimensión comunitaria del hombre en la historia de la salvación.

Dios forma un pueblo y quiere que se salve. En comunidad

Naturaleza comunitaria de Dios

El pecado rompe la unidad de la comunidad

La iglesia a través de la historia

La iglesia en la historia de América latina y de Colombia.

La comunidad de los discípulos de Jesús se construye en la eucaristía:

El pentecostés

La comunidad de los discípulos recibe al espíritu Santo

La iglesia sacramento universal de salvación

La eucaristía construyendo la unidad de la comunidad cristiana.

ETICA Y VALORES:

Hombre y mujer

Me relaciono conmigo y con los demás:

Ser persona y la alegría de convivir

Evocar valores

¿Qué está pasándonos?

Ser mujer es un camello

Valoro la dignidad de la mujer

Ser hombre me parece chévere

La juventud es mía.

Cristológico. Antropológico. Eclesiológico. Bibliológico.

Crecer en familia:

Dos para un hogar

Matrimonio

Misión de la familia

Fines y características de la familia

Derechos y deberes de la familia.

Relaciones entre padres e hijos. Valores de la comunidad familiar:

El amor es fundamental

La honestidad fortalece el amor

Los celos lesionan la libertad

Quien ama perdona

La familia: comunidad de vida.

La familia del siglo XXI EDUCACION FISICA. Fundamentos técnico básicos para la práctica del Voleibol

Ambientación y adaptación

Posiciones básicas para pasar y recibir

Bolea o golpe con dedos.

Recepción

Servicio

Formas jugadas. Fundamentos técnico básicos para la práctica del Futbol:

Ambientación y adaptación.

Conducción y Dribling.

Pase y remate

Dominio del balón

Las maniobras técnicas

Trabajos para arqueros

Antropológico. Deontológico. Axiológico y sociológico. Sistemático o histórico. Habilidades perceptivas-motoras relacionadas con el conocimiento y dominio corporal. Incidencia en la salud preventiva, higiene corporal, alimentación e hidratación adecuada en el proceso sistemático de educación física.

Aplicación a principios de juego Fundamentos técnico básicos para la práctica del baloncesto:

Ambientación y adaptación

Dribling

Pasos

Lanzamientos

Entradas.

Combinaciones

Aplicación a principios Fundamentos técnico básicos para la práctica del atletismo

Ambientación y adaptación

Carreras

Saltos

Lanzamientos ARTISTICA: Geometría plana y trazo de figuras geométricas.

La línea y sus clases.

Ángulos

La circunferencia

Triángulos

Cuadriláteros

El pentágono

El decágono

Trazo y decoración de cajas en tamaños grande mediano y pequeño.

La telaraña china

Dibujos en perspectiva

Laberintos

Habilidades y destrezas motoras básicas asociadas con desplazamiento, manipulación de objetos. Formas de expresión corporal en relaciones interpersonales y en situaciones físicos corporales. Condición física apta en el desempeño de la vida diaria. Competente, ético, estético cultural. Competente creativo y reflexivo. Competente practico en arte, cultura y patrimonio. Competente expresivo, simbólico, cultural.

Banderas

Maquetas Memoria gráfica.

Modelo de una catedral

La maqueta de una ciudad

El papel uso y origen

La rueda, invención y uso.

El hombre y la medida de las cosas

Las cuerdas y su uso

Los vestiarios

El díptico

El tríptico Técnico de las sanguina y el carboncillo:

El cuadre

Sombras

Texturas

Pliegues

Dibujos con borrador

Brillos con blanco

Manejo de lápiz La figura humana y las esculturas

El mimetismo

Paisajes

Técnicas mixtas Manualidades.

Carteleras

Avisos. Cometas

Bancos de madera y carritos

Elaboración de cajas

Maquetas

Máscaras

INFORMÁTICA Otra posibilidad avanzada en Microsoft Word como procesador de multifuncional. Microsoft Word.

Conceptos básicos

Cambio del aspecto de un documento.

Configuración de página.

Columnas.

Corrección de ortografía.

Buscar y reemplazar.

Interlineado de párrafo.

Letra capital

WORD de la mano con PAIT

Eliminación de marcas en imagen

Estructura de la ventana

Rearmando una ventana Microsoft Excel.

Organización de la información.

Formato de números.

Suma y resta.

Multiplicación y división.

Formato a las celdas.

Copia y eliminación de datos. Microsoft Power Point.

Inserción de diapositivas.

Creación de listas con viñetas.

Inclusión de autoformas.

Aplicación de sombra y efecto 3D.

Aplicación de color a los dibujos.

Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Solución de problemas con tecnología. Tecnología y sociedad.

Modos de ver una presentación. Internet Conceptos básicos

Servicios de Internet.

Navegadores de Internet.

Navegar en Internet.

Búsqueda de información.

Descarga de datos de internet

Descarga de software

Utilización de softtwre BIOLOGIA. Reproducción en los seres vivos

Reproducción celular

Reproducción en plantas y animales

Reproducción en el ser humano. Herencia

Genética Mendeliana

Genética humana Integración de la información en los seres vivos

Las células y el impulso del sistema nervioso

Tipos de sistemas nerviosos Recepción y respuesta

Receptores sensoriales

Sistema endocrino

Defensas del cuerpo

… me aproximo al conocimiento como científico (a) natural Entorno vivo Entorno físico Ciencia tecnología y sociedad … desarrollo compromisos personales y sociales

HUMANIDADES Desarrollemos nuestro pensamiento.

Lengua oral y escrita

La argumentación

La acentuación

Técnicas grupales: exposición oral, mesa redonda.

Exploremos nuestras capacidades:

Comprensión lectora

El párrafo: idea principal,

El periódico

Crónica periodística

Ortografía Vivamos los acontecimientos:

Literatura precolombina, descubrimiento, conquista.

Literatura de la colonia,, la independencia

Literatura del romanticismo, costumbrismo

Literatura del modernismo, vanguardismo.

Literatura del Boom, y contemporánea.

Estudiemos la lengua.

El cambio semántico

La oración

Trabajos escritos

Elementos dela lingüística

Producción textual Comprensión e interpretación textual Literatura Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos Ética de la comunicación

INGLES: El presente es hoy:

Tiempo presente simple

Presente progresivo

Adverbios

Rutinas, hábitos, actividades diarias

Tiempo futuro

Auxiliar Will

Be going to

Adjetivos

Comparativos o superlativos

Párrafos Tiempo progresivo.

Expresiones de tiempo

Pronombres objetos

Lugares

Verbo tener

Plurales Tiempo pasado.

Pasado simple

Auxiliar did

Verbos irregulares

Conjugación de verbos

Reporte escrito

Introducción, nudo y desenlace. LECTOESCRITURA:

Habilidades para la escucha y competencias comunicativas Habilidades para la lectura Habilidades para la escritura Habilidades para el uso del lenguaje oral en monólogos Habilidades para interactuar con uno o varios hablantes en conversación

Grado noveno

Contenidos Objetivo Estándares Competencias SOCIALES. Proceso de industrialización e impacto demográfico en Colombia de comienzos y mediados del siglo XX

Adecuación territorial del país para la actividad exportadora

Industrialización y relaciones de dependencia

La migración del campo a la ciudad: Expectativas e inconvenientes

Teoría y ajustes socioeconómicos y políticos de Colombia: 1920 a 1960

Los gobiernos liberales y conservadores, ajustan el país a los intereses de Estados Unidos.

Crisis económica de 1929 y surgimiento de luchas populares.

Guerra fría, economía mundial y luchas revolucionarias de mediados del siglo XX

Confrontación política de entre democracia y dictadura.

Geografía de Colombia.

Nuestras excepcionales posiciones astronómica y geográfica

Nuestra historia fronteriza

Nuestra variedad de recursos naturales

Nuestra variedad regional y

Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua

… me aproximo al conocimiento científico (a) social Relaciones con la historia y la culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas … desarrollo compromisos personales y sociales

Los estudiantes del grado noveno del instituto integrado irra aportan activamente en procura de la garantizacion de los otros puntos de vista, la no discriminación por medio de la interacción en ambientes académicos, culturales deportivos, artísticos, convivenciales y conciliatorios en garantía del respeto personal y colectivo siendo todo esto proyectado en al practi8ca de la justifcia, igualdad y dignificación de la persona a niveles familiar y social

humana Cátedra Afro colombiana:

Introducción

Análisis histórico de la presencia del grupo humano Afro descendiente en Colombia

Análisis valorativo del aporte de los Afrodecendientes a nuestra nacionalidad

MATEMATICAS Teoría de conjuntos, proposiciones y métodos de razonamiento lógicos:

Teoría de conjuntos

Proposiciones

Método de razonamiento y demostración lógica

El sistema de los números reales.

Operaciones principales

Relación de orden y representación de los números en la recta numérica

Valor absoluto, solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.

Representación del os números reales en diagramas de Venn

Sistema de ecuaciones simultaneas de primer grado y ecuación de la línea recta. Graficación.

Conceptos básicos para solucionar un sistema lineal de dos ecuaciones simultaneas con dos incógnitas

Pensamiento numérico y sistemas numéricos Pensamiento espacial y sistemas geométricos Pensamiento métrico y sistemas de medidas Pensamiento aleatorio y sistemas de datos Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y geométricos

Métodos de igualación, sustitución, reducción y grafica.

Ecuación de la línea recta. Pendiente y Graficación.

Ecuaciones cuadráticas, conceptos básicos de las curvas principales y estudio de las progresiones.

Ecuaciones cuadráticas y graficación.

Conceptos de la circunferencia, parábola, elipse e hipérbola.

Progresiones aritméticas y geométricas.

GEOMETRIA Circunferencia y circulo:

Conceptos básicos de la circunferencia y círculo.

Líneas y componentes notables en la circunferencia y círculo

Área, longitud y perímetro de la circunferencia

Polígonos inscritos y circunscritos

.Polígonos inscritos.

Polígonos circunscritos

Valor de los ángulos interiores y exteriores de los polígonos.

Áreas de cuerpos geométricos sólidos:

Área lateral y total de un prisma

Área lateral y total de un cilindro

Área lateral y total de una pirámide

Área lateral y total de un Cono

Área lateral y total de una esfera Volúmenes de cuerpos geométricos sólidos.

Volumen de un prisma

Volumen de un cilindro

Volumen de una pirámide

Volumen de un cono

Volumen de una esfera

RELIGIÓN El hecho moral en la persona y en la cultura:

Estructura moral de la persona

Una realidad preocupante

Componentes de la estructura moral

Personalidad moral

Vivencias: usa imaginación hacia una calidad de vida.

Virtudes humanas

Virtudes teologales

Conoce algunas causa d la falta de la moralidad.

El compromiso moral en la Iglesia:

La palabra de Dios y el compromiso moral

Los sacramentos y la santificación de los Cristianos

María en la vida del Cristiano

La vida según el Espíritu santo. El compromiso moral del cristiano de hoy.

Campos del compromiso moral del

Cristológico. Antropológico. Eclesiológico. Bibliológico.

Cristiano

La integración entre la fé y la vida

La muerte, culmen de la vida personal

Cristo fundamento de la moral Cristiana.

ETICA Y VALORES: Ecología.

Compromiso con el grupo

Los elementos de la naturaleza

La persona, ser en el mundo

Bondades de la naturaleza

Necesidades y satisfactores

Relación del ser humano con el medio ambiente

Ecología humana Acción del ser humano en el mundo:

El trabajo

Trabajo y yo

Relaciones del ser humano en el trabajo

El trabajo y la técnica

Tiempo, dinero y trabajo

Derechos y deberes del trabajador El trabajo y la ética:

El trabajo y deshumanización

Trabajo y humanización

Ética y trabajo

Ética laboral

Compromiso ético

Proyecto ecológico humano.

Antropológico. Deontológico. Axiológico y sociológico. Sistemático o histórico. Habilidades perceptivas-motoras relacionadas con el conocimiento y dominio corporal. Incidencia en la salud preventiva, higiene corporal, alimentación e

EDUCACION FISICA. Fundamentos técnico básicos para la práctica del Voleibol

Ambientación y adaptación

Posiciones básicas para pasar y recibir

Bolea o golpe con dedos.

Recepción

Servicio

Formas jugadas. Fundamentos técnico básicos para la práctica del Futbol:

Ambientación y adaptación.

Conducción y Dribling.

Pase y remate

Dominio del balón

Las maniobras técnicas

Trabajos para arqueros

Aplicación a principios de juego Fundamentos técnico básicos para la práctica del baloncesto:

Ambientación y adaptación

Dribling

Pasos

Lanzamientos

Entradas.

Combinaciones

Aplicación a principios Fundamentos técnico básicos para la práctica del atletismo-

Ambientación y adaptación

Carreras

Saltos

hidratación adecuada en el proceso sistemático de educación física. Habilidades y destrezas motoras básicas asociadas con desplazamiento, manipulación de objetos. Formas de expresión corporal en relaciones interpersonales y en situaciones físicos corporales. Condición física apta en el desempeño de la vida diaria.

Lanzamientos ARTISTICA: La perspectiva:

Definición de perspectiva

Clases de perspectiva

Paisaje

Retrato y autorretrato

Pinceladas

Dibuja edificios y automóviles

Rostro humano frontal y diagonal.

Figura humana en movimiento

Estructura del cuerpo humano. Movimientos artísticos.

El renacimiento y sus representantes

El humanismo

El impresionismo

Explora tu mundo personal

Acércate a Fernando Botero La danza.

Bailes típicos de Colombia. Videos

Práctica de bailes típicos de Colombia. Cumbia, Joropo, Pasodoble y mapalé.

Manualidades:

Pinturas en diferentes técnicas y materiales

Trabajos decorativos con papel.

Tejidos artesanales

Maquetas

Marquetería

Trabajos con guadua

Competente, ético, estético cultural. Competente creativo y reflexivo. Competente practico en arte, cultura y patrimonio. Competente expresivo, simbólico, cultural.

Elaboración de cometas, faroles y máscaras

INFORMÁTICA Microsoft Word como medio didáctico para la socialización y organización de la información.

Conceptos básicos de Sinónimos y antónimos.

Números de páginas.

Encabezados y pies de páginas.

Inserción de imágenes tecnología e informática

Formato de textos y Tablas.

Creación de tablas. Autoformato de tablas.

Apariencia y formatos de textos.

Configurar página: márgenes, orientación y tamaño del papel.

Corrección de párrafos.

Ortografía y gramática. Microsoft Excel.

Cálculos y Datos con Excel.

Asistente para funciones.

Función promedio.

El máximo y mínimo.

La función potencia.

Filtrar dats. Microsoft Access

Conceptos básicos

Base de datos

Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Solución de problemas con tecnología. Tecnología y sociedad.

Elaboración de base de datos Microsoft Power Point.

Poner título, subtítulos y fondo.

Agregar diapositivas.

Elaborar gráficos.

Orientar el texto con WordArt.

Asignar animaciones.

Ejecutar presentaciones

Fondos musicales

Fondos desde archivo

Autoformas para texto

Conferencias tema libre INTERNET

Introducción a Internet.

Requerimientos para acceder a Internet.

Servicios del Internet.

Noticias.

Correo Electrónico.

Motores de búsqueda. BIOLOGIA. La base molecular de la genética:

El lenguaje de la herencia

Aplicaciones de la genética molecular: la ingeniería genética

Desarrollo del pensamiento evolutivo y diversidad

Teorías sobre el origen de la

… me aproximo al conocimiento como científico (a) natural Entorno vivo Entorno físico Ciencia tecnología y sociedad … desarrollo compromisos personales y sociales

diversidad

Evolución de las poblaciones

El origen de las especies Los caminos de la evolución

El origen de la vida

Los caminos evolutivos de los organismos eucariotas

Taxonomía y sistemática: La organización de los seres vivos

Organización de la diversidad biológica

El estudio de la taxonomía

HUMANIDADES: Desarrollemos nuestro pensamiento.

La conversaciones y el dialogo

El ensayo

Técnicas grupales

LA reseña Exploremos nuestra capacidades

Comprensión lectora

Coherencia y cohesión

El folleto

El texto publicitario Vivamos los acontecimientos

Época precolombina, descubrimiento y conquista

Literatura, independencia

Literatura del romanticismo y el realismo

Producción textual Comprensión e interpretación textual Literatura Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos Ética de la comunicación

Literatura moderna, vanguardista y contemporánea.

Estudiemos la lengua

Oración compuesta.

Prefijos y sufijos

Figuras literaria

Marcas y logotipos

Ortografía INGLES: Presente perfecto

Verbo haber

Presente perfecto

Pasado perfecto

Presente perfecto progresivo

Pasado perfecto progresivo. Mi opinión cuenta

Verbos modales auxiliares

Pronombres reflexivos

Mensajes reportados

Condicionales Voz pasiva

Participio pasado de verbos regulares e irregulares

Voz pasiva

Comprensión de textos

Reglas para trabajos escritos. LECTOESCRITURA:

Habilidades para la escucha y competencias comunicativas Habilidades para la lectura Habilidades para la escritura Habilidades para el uso del lenguaje oral en monólogos Habilidades para interactuar con uno o varios hablantes en conversación

Grado decimo

Contenidos Objetivo Estándares Competencias Ciencias politicas nacionalismo

concepto

tipos de nacionalismo

características del nacionalismo

las ideologías

El nacionalismo y la guerra. globalización

conceptos del sistema mundo

el sistema mundo y el desarrollo

organizaciones supranacionales

organizaciones internacionales

Consecuencias económicas, culturales y sociales de la globalización.

Transnacionalismo

Conceptos de migracionismo

Naturaleza de las migraciones

Mundialización de la economía

Migrantes, Transnacionalismo y conflictos

Derechos humanos y la protección internacional

cátedra afro colombiana

Introducción.

síntesis general del proceso del afro colombianismo

Papel histórico y cultural del grupo afro colombiano en nuestro país.

Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la practica investigativa

… me aproximo al conocimiento científico (a) social Relaciones con la historia y la culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas … desarrollo compromisos personales y sociales

Los estudiantes de grado decimo de educación media del instituto integrado irra interactúan en el ambiente académico, cultural, deportivo, artístico, convivencial, de participación conciliatoria en escenarios familiar y social, de participación democrática y en la perspectiva de aportar personal y colectivamente en pro de la dfensa de los derechos humanos y de todas las garantías que protejan o si es necesario, rescaten la dignidad de su comunidad inmediata familiar y social

FILOSOFIA

Origen, evolución y fundamentos iníciales del pensamiento filosófico. Las primeras indagaciones filosóficas El proceso dialéctico o evolutivo del pensamiento filosófico. Proyección y sentir del pensamiento filosófico. TRIGONOMETRIA Conceptos básicos de los ángulos, sus medidas y de las funciones trigonométricas en ángulos agudos.

Ángulo, medida de ángulos

Conversión de grados a radianes y viceversa

Conceptos básicos de funciones trigonométricas

Funciones de los ángulos notables, y de ángulos agudos en triángulos rectángulos.

Resolución de triángulos rectángulos usando funciones trigonométricas, aplicaciones.

Resolución de triángulos rectángulos, usando las funciones trigonométricas

Problemas de aplicación

Funciones trigonométricas en los cuatro cuadrantes y Graficación de éstas.

Teorema del Seno y del Coseno y relaciones entre las funciones trigonométricas, identidades y

Pensamiento numérico y sistemas numéricos Pensamiento espacial y sistemas geométricos Pensamiento métrico y sistemas de medidas Pensamiento aleatorio y sistemas de datos Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y geométricos

ecuaciones trigonométricas.

Teoremas del Seno y del Coseno y su aplicación para resolver triángulos oblicuángulos

Relaciones entre las funciones trigonométricas.

Solución delas identidades y ecuaciones trigonométricas.

Adición y reducción de ángulos de las funciones trigonométricas y estudio de ecuaciones de las curvas básicas y de las funciones exponencial y logarítmica.

Formulas de adición y reducción de ángulos de las funciones trigonométricas.

Ecuaciones de la circunferencia, parábola, elipse e hipérbola.

Funciones exponenciales y logarítmicas.

ESTADISTICA Concepto de estadística:

Terminos importantes

Significaado de la estadística

División, clases de investigación y aplicaciones.

Matemáticas y estadística:

Cálculos y redondeos, aproximaciones numéricas.

Sumatoria y productorias

Escalas y gráficas. Descripciones estadísticas.

Distribución de frecuencia relativa

Acumulada

Porcentual acumulada

Representación gráfica y propiedades generales

Medidas de tendencia central y de dispersión.

Medidas de tendencia central

Medidas de dispersión. RELIGIÓN El sentido de la vida en la experiencia religiosa.

El ser humano se interroga sobre el sentido de su vida.

La experiencia religiosa y el sentido de la vida

Humanismo y religión

Descubre el Dios desconocido

A la defensa del hombre. El proyecto de vida de Jesús, fundamenta la vida del Cristiano:

Jesús de Nazaret propuesta de vida

El reino de Dios un desafío para las nuevas generaciones

Horizontes de la evangelización.

Testimonio de entrega de Jesús en el reino de Dios.

El proyecto de vida de los Cristianos:

La identidad Cristiana

Novedoso camino de vida

Un mundo desconocido para los

Cristológico. Antropológico. Eclesiológico. Bibliológico.

jóvenes

Buscando respuestas.

ETICA Y VALORES: Valores y apegos

Unos frente a otros

Realidad del yo con yo

Frente al poder: participación responsable

Frente a la vanidad mental

Frente a la riqueza justicia

Frente a los esquemas fijos: Iniciativa y apertura

Frente al saber por saber: sabor Sin derechos humanos no hay paz.

Amar la vida

El derecho a la vida y a la integridad del conflicto armado,

Subsistir o vivir con dignidad

Los medios de comunicación

¿por qué nos discriminamos? Expresión de la ciencia y de la vida humana.

Manipulación cuerpo y vida.

Tecnología y ética

Problemas en torno a la muerte

Valores que acreditan la expresión de la ciencia

Paz interior y exterior

Valores determinantes e la paz

La alegría de vivir en paz.

Antropológico. Deontológico. Axiológico y sociológico. Sistemático o histórico. Habilidades perceptivas-motoras relacionadas con el conocimiento y dominio corporal. Incidencia en la salud preventiva, higiene corporal, alimentación e hidratación adecuada en el proceso sistemático de educación física. Habilidades y destrezas motoras básicas asociadas con desplazamiento, manipulación de objetos.

EDUCACION FISICA. Fundamentos de la cultura física y la salud.

Higiene y salud

Prescripción del ejercicio

Ética deportiva 1

Psicología deportiva 1 Deportes.

Acondicionamiento básico

Deportes de resistencia Deportes de pelota

Voleibol 1

Fútbol 1

Baloncesto 1 Administración deportiva:

Elementos básicos de legislación y administración deportiva

Estructura organizativa del deporte.

Organización de certámenes deportivos.

Publicidad y mercadeo en el deporte.

ARTISTICA:

INFORMÁTICA Microsoft Word Una herramienta para las situaciones cotidianas comunitarias

Manejo de la hoja de trabajo: Normal, Diseño de impresión, esquema y pantalla completa.

Formas de expresión corporal en relaciones interpersonales y en situaciones físicos corporales. Condición física apta en el desempeño de la vida diaria. Competente, ético, estético cultural. Competente creativo y reflexivo. Competente practico en arte, cultura y patrimonio. Competente expresivo, simbólico, cultural. Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Solución de problemas con tecnología. Tecnología y sociedad.

Ilustración de documentos.

Interlineado de párrafos.

Numeración y viñetas.

Manejo de imágenes.

Manejo de la barra de dibujo.

Mapas conceptuales.

Sombreados.

Combinación y correspondencia

Microsoft Excel

Ordenar datos de forma ascendente y descendente.

Formato de celdas.

Encabezado y pie de página.

Manejo de las opciones: Cortar, Copiar y Pegar.

Diseño de Facturas.

Encuesta y estadística

Organización de la información

Elaboración de gráficos POWER POINT como editor grafico

Herramientas y efectos de Microsoft Power Point.

Superposición y alineación de objetos.

Agrupar y desagrupar objetos WordArt.

Insertar animaciones y sonidos.

Animación de objetos.

Transición de diapositivas.

Gráficos.

Organigramas.

Tablas.

Creación de botones con enlaces. Internet

Insertar Hipervínculos.

Generar una presentación como una página Web.

Guardar presentaciones como páginas Web.

Insertar clips de Internet. QUIMICA

Introducción a la química

Conceptos básicos

Materia y energía Estructura atómica

El atomo: conceptos básicos

Modelo atomico Sistema periódico y enlaces

La tabla periodica

El enlace químico El lenguaje de la química

Nomenclatura química Reacciones y cálculos estequiometricos

Reacciones y ecuaciones químicas

Cálculos químicos Gases

Propiedades de los gases

Leyes de los gases

… me aproximo al conocimiento como científico (a) natural Entorno vivo Entorno físico Ciencia tecnología y sociedad … desarrollo compromisos personales y sociales

Principio de Avogadro

Ecuación de estado o ley de los gases ideales

Las soluciones y su equilibrio

Las soluciones

El equilibrio de las soluciones FISICA Conceptos fundamentales de la física y estudio del movimiento rectilíneo uniforme.

Conceptos fundamentales de la física

Manejo de vectores

Estudio del movimiento rectilíneo uniforme e interpretación gráfica tipo ICFES.

Estudio del movimiento rectilíneo uniformemente variado, caída libre y parabólico

Movimiento rectilíneo uniformemente variado

Movimiento de caída libre

Movimiento parabólico

Interpretación gráfica tipo ICFES. Estática y dinámica de los cuerpos, leyes de Newton y sistema en equilibrio.

Estática de los cuerpos, condiciones de equilibrio

Dinámica de los cuerpos, leyes de Newton, concepto básico de fuerza y clases de fuerzas.

Sistema en equilibrio, momento o troque de un sistema de fuerzas

Conceptos básicos de trabajo, potencia y energía, estudio de los líquidos, del calor y temperatura.

Trabajo potencia y energía

Estudio de los líquidos (Hidrostática)

Estudio del calor y la temperatura. HUMANIDADES: Desarrollemos nuestro pensamiento;

Técnicas grupales.

La pragmática

La argumentación

El discurso Exploremos nuestras capacidades.

Comprensión lectora

El comentario de texto

Tipos de textos

El ensayo Vivamos los acontecimientos.

Origen de la lengua castellana

Origen de la literatura española

Literatura medieval y del renacimiento

Literatura barroca, neoclásica, picaresca.

La novela moderna, romántica y realista.

Generación 98, 14, 27.

Literatura vanguardista y

Producción textual Comprensión e interpretación textual Literatura Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos Ética de la comunicación

contemporánea. Estudiemos la lengua:

Medios masivos de comunicación

Texto periodístico

Figuras literarias

El grupo Fónico

Kinexica, proxémica, géstica INGLES: Tiempos verbales:

Presente y pasado simple

Tiempos perfectos

Tiempos progresivos

Partes del lenguaje Comprensión de textos

Puntuación

Traducción

Ideas principales

Estrategias de lectura

Composición Actividades cotidianas

Verbos modales auxiliares

Discusión

Cuentos y fábulas

Expresión oral y escrita.

LECTOESCRITURA:

Habilidades para la escucha y competencias comunicativas Habilidades para la lectura Habilidades para la escritura Habilidades para el uso del lenguaje oral en monólogos Habilidades para interactuar con uno o varios hablantes en conversación

Grado once

Contenidos Objetivo Estándares Competencias CIENCIAS POLÍTICAS Evolución poblacional de Colombia.

La explosión urbana

La era de las ciudades

Procesos asociados al desarrollo urbano

Ciudad y desarrollo

Morfología y estructura urbana

Problemáticas de las ciudades Desarrollo y sociedad.

Desarrollo económico

La dependencia económica

Teoría de la globalización

La deuda externa Contaminación ambiental.

Desarrollo humano sostenible

Medio ambiente en América

Medio ambiente y conflicto social

Conflicto y medio ambiente.

Colombia deterioro ambiental cátedra afrocolombiana

introducción

Síntesis general del proceso del afro colombianismo.

Afro colombianismo y demografía nacional.

Conclusiones generales. FILOSOFIA

Pensamiento filosófico moderno y

Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano

… me aproximo al conocimiento científico (a) social Relaciones con la historia y la culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas … desarrollo compromisos personales y sociales

Los estudiante de grado undécimo de educación media del Instituto Integrado Irra interactúan en el ambiente académico, cultural deportivo, artístico, laboral y participativo, en la perspectiva de proyectar toda su vivencia y toda la integralidad que esta incorporo a su condición de seres humanos ahora plenos de valores positivos y capaces de contribuir de manera progresiva a los urgentes cambios que se requieran en los entornos familiar y social

contemporáneo, características. Campos de acción del pensamiento filosófico moderno y contemporáneo. Pensamiento filosófico moderno y contemporáneo: acción práctica CALCULO Desigualdades, intervalos, valor absoluto en el campo de los números reales.

Conceptos básicos de desigualdades

Inérvalos

Valor absoluto en el campo de los números reales

Producto cartesiano, funciones reales , ecuaciones de las curvas básicas y funciones exponencial y logarítmicas

Producto cartesiano y funciones reales

Ecuaciones de la circunferencia, parábola, elipse, hipérbola y Graficación.

Funciones exponenciales y logarítmicas.

Sucesiones, límites y continuidad y la derivada en forma de incrementos.

Sucesiones, límites, continuidad.

Estudio del cálculo diferencial (la derivada en forma de incrementos)

Derivada de las funciones polinómicas y de las funciones trigonométricas.

Derivada de las funciones

Pensamiento numérico y sistemas numéricos Pensamiento espacial y sistemas geométricos Pensamiento métrico y sistemas de medidas Pensamiento aleatorio y sistemas de datos Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y geométricos

polinómicas

Derivada de las funciones trigonométricas

Aplicaciones de la derivada. ESTADISTICA Teoría elemental de la probabilidad.

Clases de experimentos probabilísticos

Leyes fundamentales del cálculo de probabilidad

Relación entre la teoría de probabilidad y conjuntos

Análisis combinatorio.

Las permutaciones

Las combinaciones Distribuciones de probabilidad:

Distribuciones de probabilidad discreta

Distribuciones de probabilidad continua

Distribuciones de probabilidad binomial

Distribuciones de probabilidad normal

Teoría elemental del muestreo

Conceptos básicos.

Distribuciones muestrales

Pruebas de hipótesis

RELIGIÓN LA realidad social a la luz de la doctrina social.

Distintas miradas de la realidad social

Análisis de la realidad social desde la óptica pastoral

Pecado social

Testimonio de amor y servicio social

Sabias que…

Conoce el pensamiento social en la doctrina de la Iglesia.

Principios para la vida Principio constructores de la doctrina social de la iglesia.

La doctrina social, camino hacia el cambio

Valores y fundamentos de la doctrina social de la Iglesia

Historia de la doctrina social

Fundamentos de la doctrina social Aportes de la iglesia en la construcción de la sociedad.

Misión de la iglesia en un mundo cambiante

Un mundo posible en la civilización del amor; protagonistas: “los jóvenes”

ETICA Y VALORES: No podemos ir a ciegas por la vida

Recordar el futuro

Ética del ser humano

Liderazgo

Buscar sentido a la vida

Por favor, no te apartes de ti

Cristológico. Antropológico. Eclesiológico. Bibliológico.

Por favor, no te alejes de mí.

Mi nivel de madurez

Mi fuerza de voluntad

Mi vida está bajo control. Buscar el sentido a la vida

Ofertas del mundo

Mi vida, un laberinto

Soy un problema

Evasiones vs responsabilidad.

¿tiene sentido mi vida?

¿Qué puede dar sentido a la vida?

Ser más y mejor persona proyecto de vida

Soy un ser trascendente

Debo tener una meta en la vida

Mi valor clave

Profesión al servicio de la ocasión

Proyecto de vida en la historia

Mi proyecto de vida EDUCACIÓN FÍSICA ARTISTICA:

INFORMÁTICA La hipermedia de la mano con Microsoft Word como enlace a la multifuncionalidad.

Antropológico. Deontológico. Axiológico y sociológico. Sistemático o histórico.

Hipervínculos.

Creación de hipervínculos.

Tablas.

Creación de tablas.

Autoformato de tablas.

Creación de facturas.

Administración de impresión.

Interrumpir y cancelar impresión. UTILIDADES

Panel de control para solución de problemas.

Herramientas del sistema.

Tutorial de seguridad y ensamblaje. Microsoft Publisher Elaboración de un folleto.

Fundamentos de Microsoft Publisher.

Pantalla inicial.

Barras de herramientas.

Manejo del panel de tareas.

Planificación.

Definir estructura general de trabajo.

Creación de folletos.

Estructura de un folleto.

Diseño del folleto.

Definir los paneles y las márgenes. Elaborar un catálogo.

Diseño de catálogos.

Elementos en las páginas maestras.

Agregar tablas.

Crear y aplicar estilos.

Diseñar una portada

Habilidades perceptivas-motoras relacionadas con el conocimiento y dominio corporal. Incidencia en la salud preventiva, higiene corporal, alimentación e hidratación adecuada en el proceso sistemático de educación física. Habilidades y destrezas motoras básicas asociadas con desplazamiento, manipulación de objetos. Formas de expresión corporal en relaciones interpersonales y en situaciones físicos corporales. Condición física apta en el desempeño de la vida diaria. Competente, ético, estético cultural. Competente creativo y reflexivo. Competente practico en arte, cultura y patrimonio. Competente expresivo, simbólico, cultural.

Ajustar los marcos de las imágenes

INDUCCIÓN A MOVIE MARKER.

Fundamentos para archivo en carpeta raíz

Gestión de la información

Utilización del scanner para el proceso de imagen.

Gestión de información por internet Microsoft Internet Explorer y FrontPage.

Utilizar las plantillas de FrontPage.

Agregar imágenes a su página Web

Utilizar las imágenes como hipervínculos.

Modificar la apariencia de su página Web

Química Introducción a la química orgánica

Breve historia de la química orgánica

¿Cuál es la importancia de la química orgánica

¿Qué elementos constituyen los constituyen los compuestos orgánicos?

Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos

Clasificación y nomenclatura los hidrocarburos

Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Solución de problemas con tecnología. Tecnología y sociedad.

Hidrocarburos alifáticos

Hidrocarburos cíclicos Funciones oxigenadas

Alcoholes, fenoles y éteres

Aldehídos y cetonas Ácidos carboxílicos y funciones nitrogenadas

Ácidos carboxílicos

Funciones nitrogenadas

FISICA Movimiento circular uniforme y armónico simple.

Movimiento circular uniforme

Movimiento armónico simple Propagación y característica de onda, cuerdas y tubos sonoros.

Propagación y características de onda

Superposición de ondas

Cuerdas y tubos sonoros Estudio del sonido y de la luz

Estudio del sonido

Estudio de la luz Espejos, lentes e instrumentos ópticos, conceptos generales de electricidad y magnetismo.

Espejos planos y esféricos.

Lentes e instrumentos ópticos

Conceptos generales de electricidad y magnetismo

… me aproximo al conocimiento como científico (a) natural Entorno vivo Entorno físico Ciencia tecnología y sociedad … desarrollo compromisos personales y sociales

HUMANIDADES: Desarrollemos nuestro pensamiento:

La crítica literaria

El discurso

Los actos del habla

La oratoria Exploremos nuestras capacidades.

Interpretación de textos

Lectura comprensiva

La hoja de vida

Mapas semánticos

Ortografía Vivamos los acontecimientos.

Literatura antigua y clásica

Literatura medieval y renacentista

Literatura barroca, neoclásica y romántica

El realismo y el simbolismo

Literatura vanguardista y contemporánea

Estudiemos la lengua:

La comunicación en los medios

Símbolos patrios

La sociolingüística

El verbo y su conjugación

INGLES: Idea principal:

Comprensión de lectura

Aspectos gramaticales

Análisis de un texto

Expresión escrita

Producción textual Comprensión e interpretación textual Literatura Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos Ética de la comunicación Habilidades para la escucha y competencias comunicativas Habilidades para la lectura Habilidades para la escritura Habilidades para el uso del lenguaje oral en monólogos Habilidades para interactuar con uno o varios hablantes en conversación

Preicfes

Análisis y comprensión de textos

Trabajo grupal Comunicación

Reglas para escribir

El periódico escolar

Caricaturas

Cartas y mas cartas.

LECTOESCRITURA:

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área CIENCIAS SOCIALES

Asignatura SOCIALES

Conjunto de grados Estándares Básicos de

competencias Contenidos temáticos

Primero a tercero Cuarto a Quinto

… me aproximo al conocimiento científico (a) social Relaciones con la historia y la culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas … desarrollo compromisos personales y sociales … me aproximo al conocimiento científico (a) social Relaciones con la historia y la culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas … desarrollo compromisos personales y sociales

Organizaciones sociales Así soy yo Las normas Derechos y deberes Grupos humanos que conviven en el municipio Los servicios públicos País, municipio, departamento El planeta tierra La orientación El relieve Normas y señales de transito Regiones naturales de Colombia El universo Historia y prehistoria Época hispánica La colonia Colombia mi país Organización del territorio nacional La constitución nacional Elementos políticos, sociales, económicos y culturales que caracterizaron la historia de Colombia durante el siglo XIX y XX Organización del territorio nacional.

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área CIENCIAS SOCIALES

Asignatura:SOCIALES

Conjunto de grados Estándares Básicos de competencias

Contenidos temáticos

Sexto a séptimo Octavo a Noveno

… me aproximo al conocimiento científico (a) social Relaciones con la historia y la culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas … desarrollo compromisos personales y sociales … me aproximo al conocimiento científico (a) social Relaciones con la historia y la culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas … desarrollo compromisos personales y sociales

Organizaciones sociales Origen evolución y estructuracion del universo en todos sus niveles estructurales Origen evolucion y variedad de la vida en la tierra Origen y evolucion y situación actual de la especie humana Cátedra afrocolombiana Modos de producción a traves de la historia Desenvolvimiento cultural de America Estudio geografico del continente americano Cátedra afrocolombianas Edad moderna Proceso de independencia de america Aspectos geograficos Catedra afocolombiana Nacimiento y consolidación de la republica de Colombia Proceso de industrialización e impacto demografico en Colombia a comienzos y mediados del siglo XX Teorias y ajustes socioeconomicos y politicos de Colombia entre 1920 y 1960. Estudio geográfico de Colombia. Cátedra afro colombiana

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área CIENCIAS SOCIALES

Asignatura CIENCIAS POLITICAS

Conjunto de grados Estándares Básicos de competencias

Contenidos temáticos

DECIMO A ONCE

… me aproximo al conocimiento científico (a) social Relaciones con la historia y la culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas … desarrollo compromisos personales y sociales

Nacionalismo Globalización Transnacionalismo cátedra afro colombiana Evolución poblacional de Colombia. Desarrollo y sociedad. Contaminación ambiental Cátedra afro colombiana.

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área CIENCIAS SOCIALES

Asignatura FILOSOFIA

Conjunto de grados Estándares Básicos de

competencias Contenidos temáticos

DECIMO A ONCE

… me aproximo al conocimiento científico (a) social Relaciones con la historia y la culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas … desarrollo compromisos personales y sociales

Origen, evolución y fundamentos iníciales del pensamiento filosófico. Las primeras indagaciones filosóficas El proceso dialéctico o evolutivo del pensamiento filosófico. Proyección y sentir del pensamiento filosófico. Pensamiento filosófico moderno y contemporáneo, características. Campos de acción del pensamiento filosófico moderno y contemporáneo. Pensamiento filosófico moderno y contemporáneo: acción práctica.

Área CIENCIAS SOCIALES Asignatura SOCIALES

Grado PRIMERO A TERCERO

Contenidos Objetivos Estándar Competencias Organizaciones sociales Así soy yo Las normas Derechos y deberes Grupos humanos que conviven en el municipio Los servicios públicos País, municipio, departamento El planeta tierra La orientación El relieve Normas y señales de transito Regiones naturales de Colombia

Reconocer la importancia de vivir en grupo, con unas normas que cumplir, derechos y deberes como personas únicas e irrepetibles y ubicar en el mapa el país, el lugar donde viven, regiones naturales y formas del relieve colombiano

…me aproximo al conocimiento científico (a) social Relaciones con la historia y la culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas … desarrollo compromisos personales y sociales

El estudiante @ del grado primero a tercero del Instituto Integrado Irra se ubica en el entorno físico y de representación (en mapas y planos) utilizando referentes espaciales como arriba, abajo, dentro, fuera, derecha, izquierda; mediante observaciones, descripciones, elaboración de dibujos, elaboración de mapas, elaboración de planos, lecturas y análisis, dramatizaciones. Conociendo y respetando las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona.

Área CIENCIAS SOCIALES Asignatura SOCIALES

Grado CUARTO A QUINTO

Contenidos Objetivos Estándar Competencias

El universo Historia y prehistoria Época hispánica La colonia Colombia mi país Organización del territorio nacional La constitución nacional Elementos políticos, sociales, económicos y culturales que caracterizaron la historia de Colombia durante el siglo XIX y XX

Reconocer que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman en el tiempo, construyen un legado (demográfico, económico, cultural y político) y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.

… me aproximo al conocimiento científico (a) social Relaciones con la historia y la culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas … desarrollo compromisos personales y sociales

El estudiante @ del grado cuarto a quinto del Instituto Integrado Irra identifican y describen características sociales, económicas y culturales de las primeras organizaciones humanas, que permitieron el paso del nomadismo al sedentarismo. Mediante una canción, elaboración de cuadro comparativo, realización de lecturas, elaboración de preguntas, dramatizaciones y así entiendan que los conflictos son parte de las relaciones, pero que tener conflictos no significa que dejemos de ser amigos o querernos.

Área CIENCIAS SOCIALES Asignatura SOCIALES

Grado SEXTO A SEPTIMO

CONTENIDO OBJETIVO ESTANDAR COMPETENCIAS Origen evolución y estructuración del universo en todos sus niveles estructurales. Origen evolución y variedad de la vida en la tierra. Origen evolución y situación actual de la especie humana. Cátedra afro colombiana. Modos de producción a través de la historia. Desenvolvimiento cultural de América. Estudio geográfico del continente americano. Cátedra afroamericana

Plantear conceptos relacionados con la dinámica general de la naturaleza en armonía con el que hacer como seres humanos y reconocer las principales características de las culturas americanas con su contorno geográfico.

… me aproximo al conocimiento científico (a) social Relaciones con la historia y la culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas … desarrollo compromisos personales y sociales

el estudiante @ de grado 6 y 7 del Instituto Integrado Irra maneja lo básico sobre la dinámica general de la naturaleza, las culturas y lo geográfico del continente americano por medio de talleres, ensayos, caracterizaciones ubicaciones espaciales, exposiciones. Sintiéndose parte de un mundo en transformación en el marco de relaciones de sana convivencia social.

Área CIENCIAS SOCIALES Asignatura SOCIALES

Grado OCTAVO A NOVENO

CONTENIDO OBJETIVO STANDAR COMPETENCIAS

Edad moderna Proceso de independencia de América. Aspectos geográficos Cátedra afroamericana Nacimiento y consolidación de la república de Colombia. Proceso de industrialización e impacto demográfico en Colombia en comienzos y mediados del siglo XX. Teorías y ajustes socioeconómicos y políticos de Colombia entre 1920 y 1960. Estudio geográfico de Colombia. Cátedra afro colombiana

Analizar el proceso independentista de los países americanos para determinar su actual autonomía y presentar con visión critica, un panorama general del país, integrando conocimientos tanto a nivel histórico; como a nivel geográfico.

… me aproximo al conocimiento científico (a) social Relaciones con la historia y la culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas … desarrollo compromisos personales y sociales

El estudiante @ de grado 8 Y 9 del Instituto Integrado Irra maneja lo básico sobre procesos independentistas y conocimientos históricos y geográficos de Colombia por medio de talleres, ensayos, caracterizaciones y ubicación espacial, exposiciones, sintiéndose comprometido con el cambio posibilitador de una sana convivencia social.

Área CIENCIAS SOCIALES Asignatura CIENCIAS POLITICAS

Grado DECIMO A ONCE

CONTENIDO OBJETIVO ESTANDAR COMPETENCIAS Nacionalismo Globalización Transnacionalismo Cátedra afro colombiana Evolución poblacional de Colombia. Desarrollo y sociedad. Contaminación ambiental Cátedra afro colombiana.

Analizar con visión critica las problemáticas socioeconómicas y políticas del país y del mundo y comparar la situación actual con épocas anteriores.

… me aproximo al conocimiento científico (a) social Relaciones con la historia y la culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas … desarrollo compromisos personales y sociales

el estudiante @ de grado 10 y 11 del Instituto Integrado Irra maneja lo básico sobre lo política de desarrollo, la economía del país y del mundo y la contaminación a nivel mundial por medio de talleres, ensayos, exposiciones. Sintiéndose comprometido a ser parte del proceso posibilitando una sana convivencia.

Área CIENCIAS SOCIALES Asignatura FILOSOFIA Grado DECIMO A ONCE

CONTENIDO OBJETIVO STANDAR COMPETENCIAS Origen, evolución y fundamentos iníciales del pensamiento filosófico. Las primeras indagaciones filosóficas El proceso dialectico o evolutivo del pensamiento filosófico. Proyección y sentir del pensamiento filosófico. Pensamiento filosófico moderno y contemporáneo, características. Campos de acción del pensamiento filosófico moderno y contemporáneo. Pensamiento filosófico moderno y contemporáneo: acción práctica.

Presentar a la filosofía como forma de pensamiento altamente desarrollada y como alternativa de interpretación para posible cambio del mundo.

… me aproximo al conocimiento científico (a) social Relaciones con la historia y la culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas … desarrollo compromisos personales y sociales

El estudiante @ de grado 10 y 11 del Instituto Integrado Irra maneja lo básico sobre el nivel del pensamiento filosófico por medio de talleres, ensayos, exposiciones. Sintiéndose comprometido a ser parte del proceso de cambio posibilitando una sana convivencia social.

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área Matemáticas

Asignatura Matemáticas

Conjunto de grados Estándares Básicos de

competencias Contenidos temáticos

Primero a tercero Cuarto a Quinto

Pensamiento numérico y sistemas numéricos Pensamiento espacial y sistemas geométricos Pensamiento métrico y sistemas de medidas Pensamiento aleatorio y sistemas de datos Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y geométricos Pensamiento numérico y sistemas numéricos Pensamiento espacial y sistemas geométricos Pensamiento métrico y sistemas de medidas Pensamiento aleatorio y sistemas de datos Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y geométricos

Conjuntos. Números a 1.000. Operaciones básicas. Decena – Centena. Figuras geométricas. Conjuntos. Números a 10.000. Operaciones básicas. Decena – Centena. Figuras geométricas. Representa conjuntos. Números 5 cifras. Resolución de problemas operaciones básicas. División – fraccionarios. Operaciones de conjuntos. Números seis cifras. Múltiplos y divisores. Área, perímetro y longitud. Fraccionarios y decimales. Descomposición de números. Análisis comparativo de conjuntos. Propiedades números naturales. Polígonos. Fraccionarios y decimales.

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área Matemáticas

Asignatura Matemáticas

Conjunto de grados Estándares Básicos de competencias Contenidos temáticos Sexto séptimo Octavo y Noveno

Pensamiento numérico y sistemas numéricos Pensamiento espacial y sistemas geométricos Pensamiento métrico y sistemas de medidas Pensamiento aleatorio y sistemas de datos Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y geométricos Pensamiento numérico y sistemas numéricos Pensamiento espacial y sistemas geométricos Pensamiento métrico y sistemas de medidas Pensamiento aleatorio y sistemas de datos Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y geométricos

Conjuntos y números naturales. Teoría de números. Fracciones y decimales. Números enteros. El sistema de los números enteros. El sistema de los números racionales. Proporcionalidad directa e inversa y aplicaciones. Graficación. Porcentajes e interés simple y compuesto. El sistema de los números reales. Expresiones algebraicas. Sistema de ecuaciones simultáneas de primer grado. Teoría de conjuntos, proposiciones y métodos de razonamiento lógicos. Operaciones básicas en el campo de los números reales. Sistema de ecuaciones simultáneas de primer grado y ecuación de la línea recta, graficación. Ecuaciones cuadráticas, conceptos básicos de las curvas principales y el estudio de las progresiones

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área MATEMATICAS

Asignatura TRIGONOMETRIA Y CALCULO

Conjunto de grados Estándares Básicos de competencias

Contenidos temáticos

Decimo y once

Pensamiento numérico y sistemas numéricos Pensamiento espacial y sistemas geométricos Pensamiento métrico y sistemas de medidas Pensamiento aleatorio y sistemas de datos Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y geométricos

Conceptos básicos de los ángulos, sus medidas y de las funciones trigonométricas en ángulos agudos. Resolución de triángulos rectángulos usando funciones trigonométricas, aplicaciones. Teorema del Seno y del Coseno y relaciones entre las funciones trigonométricas, identidades y ecuaciones trigonométricas. Adición y reducción de ángulos de las funciones trigonométricas y estudio de ecuaciones de las curvas básicas y de las funciones exponencial y logarítmica. Desigualdades, intervalos, valor absoluto en el campo de los números reales. Producto cartesiano, funciones reales, ecuaciones de las curvas básicas y funciones exponencial y logarítmica. Sucesiones, límites y continuidad y la derivada en forma de incrementos. Derivada de las funciones polinómicas y de las funciones trigonométricas.

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área MATEMATICAS

Asignatura GEOMETRIA

Conjunto de grados Estándares Básicos de competencias

Contenidos temáticos

Sexto septimo Octavo y Noveno

Pensamiento numérico y sistemas numéricos Pensamiento espacial y sistemas geométricos Pensamiento métrico y sistemas de medidas Pensamiento aleatorio y sistemas de datos Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y geométricos Pensamiento numérico y sistemas numéricos Pensamiento espacial y sistemas geométricos Pensamiento métrico y sistemas de medidas Pensamiento aleatorio y sistemas de datos Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y geométricos

Conceptos básicos de geometría. Estudio de los ángulos. Estudio de los triángulos. Movimientos en el plano. Conceptos básicos de las principales figuras planas. Áreas y perímetros de los polígonos. Definición y clasificación de los triángulos. Unidades métricas de longitud. Líneas notables en el triángulo. Ángulos determinados por dos paralelas y una secante. Estudio sobre triángulos. Áreas y perímetros de figuras planas y polígonos. Circunferencia y círculo. Polígonos inscritos y circunscritos. Áreas de cuerpos geométricos sólidos. Volúmenes de cuerpos geométricos sólidos.

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área MATEMATICAS

Asignatura ESTADISTICA

Conjunto de grados Estándares Básicos de competencias

Contenidos temáticos

Decimo y once

Pensamiento numérico y sistemas numéricos Pensamiento espacial y sistemas geométricos Pensamiento métrico y sistemas de medidas Pensamiento aleatorio y sistemas de datos Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y geométricos

Concepto de estadística. Matemáticas y estadística. Descripciones estadísticas. Medidas de tendencia central y de dispersión Teoría elemental de la probabilidad. Análisis combinatorio. Distribuciones de probabilidad. Teoría elemental del muestreo.

Área MATEMÁTICAS Asignatura MATEMATICAS

Grados PRIMERO - TERCERO

CONTENIDOS OBJETIVO ESTANDAR COMPETENCIA

Conjuntos. Números a 1.000. Operaciones básicas. Decena – Centena. Figuras geométricas. Conjuntos. Números a 10.000. Operaciones básicas. Decena – Centena. Figuras geométricas. Representa conjuntos. Números 5 cifras. Resolución de problemas operaciones básicas. División – fraccionarios.

Comprender los diferentes procesos matemáticos teniendo como base los procesos de análisis que permiten un aprendizaje significativo de los distintos contenidos articulados a los estándares curriculares.

Pensamiento numérico y sistemas numéricos. Pensamiento espacial y sistemas geométricos. Pensamiento métrico y sistemas de medidas. Pensamiento aleatorio y sistemas de datos. Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos.

Los estudiantes de los grados primero, segundo y tercero del Instituto Integrado Irra analiza los diferentes procesos matemáticos por medio de talleres, ejercicios de aplicación, manejo de modelos y evaluaciones escritas de los diferentes temas que permitan la apropiación de las matemáticas para establecer normas de sana convivencia.

Área MATEMÁTICAS Asignatura MATEMATICAS Grados CUARTO A QUINTO

CONTENIDOS OBJETIVO ESTANDAR COMPETENCIA

Operaciones de conjuntos. Números seis cifras. Múltiplos y divisores. Área, perímetro y longitud. Fraccionarios y decimales. Descomposición de números. Análisis comparativo de conjuntos. Propiedades números naturales. Polígonos. Fraccionarios y decimales.

Interpretar diferentes procesos matemáticos basados en los conocimientos adquiridos en los diferentes ciclos de aprendizaje elaborando esquemas y realizando los diferentes ejercicios de aplicación.

Pensamiento numérico y sistemas numéricos. Pensamiento espacial y sistemas geométricos. Pensamiento métrico y sistemas de medidas. Pensamiento aleatorio y sistemas de datos. Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos.

Los estudiantes del grado cuarto y quinto del Instituto Integrado Irra analizan e interpretan los diferentes conceptos y procesos matemáticos teniendo en cuenta los talleres, tareas, ejercicios, mapas conceptuales y elaboración de modelos para que los estudiantes adquieran un aprendizaje significativo de estos procesos y tengan una sana convivencia en la sociedad.

Área MATEMÁTICAS Asignatura MATEMATICAS Grados SEXTO A SEPTIMO

CONTENIDOS OBJETIVOS ESTÁNDARES COMPETENCIAS Conjuntos y números naturales. Teoría de números. Fracciones y decimales. Números enteros. El sistema de los números enteros. El sistema de los números racionales. Proporcionalidad directa e inversa y aplicaciones. Graficación. Porcentajes e interés simple y compuesto.

Adquirir la destreza y habilidad en el manejo de las operaciones básicas, potenciación, radicación, representar un número natural, racional, entero en la recta numérica y en el plano cartesiano y manejar los conceptos de proporcionalidad directa e inversa, porcentajes, interés y tener las habilidades para efectuar ejercicios y problemas sobre estos temas, para obtener una sólida formación matemática que le sirva de base para los grados siguientes

Pensamiento numérico y sistemas numéricos. Pensamiento espacial y sistema geométrico. Pensamiento métrico y sistema de medidas. Pensamiento aleatorio y sistema de datos. Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos.

El estudiante @ de grado sexto y séptimo de básica secundaria del I.I.I. efectúa las operaciones básicas de conjuntos, operaciones básicas potenciación, radicación, utiliza múltiplos y divisores aplicándolos a números primos y compuestos, también utiliza m.c.d. y m.c.m. utiliza las razones, la proporcionalidad, los porcentajes y el interés simple y compuesto, al igual que utiliza el plano cartesiano como herramienta fundamental, para luego ahondar en los diferentes sistemas de numeración, y todas sus operaciones básicas, en el campo de los números decimales y enteros, todo lo anterior se desarrollará por medio de la solución de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, sustentando lo aprendido en forma oral y escrita, para que le sirvan como herramienta para desenvolverse con éxito en las labores diarias y así interactuar positivamente con la sociedad.

Área MATEMÁTICAS Asignatura MATEMATICAS

Grados OCTAVO A NOVENO

CONTENIDOS OBJETIVOS ESTÁNDARES COMPETENCIAS El sistema de los números reales. Expresiones algebraicas. Sistema de ecuaciones simultáneas de primer grado. Teoría de conjuntos, proposiciones y métodos de razonamiento lógicos. Operaciones básicas en el campo de los números reales. Sistema de ecuaciones simultáneas de primer grado y ecuación de la línea recta, graficación. Ecuaciones cuadráticas, conceptos básicos de las curvas principales y el estudio de las progresiones

Manejar, analizar y resolver las operaciones básicas en los reales, ecuaciones lineales simultáneas con varias incógnitas, expresiones algebraicas, factorización, productos notables, potencias de un binomio, cocientes notables y representar un número real en la recta numérica, donde se evidencie la capacidad de análisis en concordancia con la complejidad de los ejercicios.

Pensamiento numérico y sistemas numéricos. Pensamiento espacial y sistema geométrico. Pensamiento métrico y sistema de medidas. Pensamiento aleatorio y sistema de datos. Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos.

El estudiante @ de grado octavo y noveno de básica secundaria del I.I.I. efectúa las operaciones básicas, potenciación, radicación, de la relación de orden (mayor, menor e igual), y representación en la recta numérica, efectúa las operaciones básicas con expresiones algebraicas polinómicas, factoriza, desarrolla los productos notables y las potencias de un binomio, aplicando sus respectivas reglas de oro, cocientes notables en el campo de los números enteros y racionales, resuelve un sistema de dos ecuaciones lineales simultaneas con dos incógnitas, resuelve un sistema de dos ecuaciones lineales simultaneas con dos incógnitas, progresiones aritméticas y geométricas, analiza, describe y grafica las curvas de la circunferencia, parábola, elipse, hipérbola por medio de la solución de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, sustentando lo aprendido en forma oral y escrita, para que le sirvan como herramienta para desenvolverse con éxito en las labores diarias y así interactuar positivamente con la sociedad.

Área MATEMÁTICAS Asignatura TRIGONOMETRIA

Grados DECIMO

CONTENIDOS OBJETIVOS (DEL ÁREA)

ESTÁNDARES COMPETENCIAS

Conceptos básicos de los ángulos, sus medidas y de las funciones trigonométricas en ángulos agudos. Resolución de triángulos rectángulos usando funciones trigonométricas, aplicaciones. Teorema del Seno y del Coseno y relaciones entre las funciones trigonométricas, identidades y ecuaciones trigonométricas. Adición y reducción de ángulos de las funciones trigonométricas y estudio de ecuaciones de las curvas básicas y de las funciones exponencial y logarítmica.

Manejar, efectuar, analizar los temas relacionados con los ángulos, resolver triángulos rectángulos, usando el teorema de Pitágoras y las funciones trigonométricas y triángulos oblicuángulos utilizando los teoremas del Seno y Coseno y así poder solucionar muchos problemas prácticos que se presentan en las diferentes áreas del saber, además adquirir una sólida formación matemática que le sirva de base para el grado once y más adelante en la universidad.

Pensamiento numérico y sistemas numéricos. Pensamiento espacial y sistema geométrico. Pensamiento métrico y sistema de medidas. Pensamiento aleatorio y sistema de datos. Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos.

El estudiante @ de grado décimo de educación media del I.I.I. efectúa las operaciones básicas de los ángulos, de la medida de ángulos, maneja las funciones trigonométricas en triángulos rectángulos y los resuelve. Igualmente resuelve triángulos oblicuángulos utilizando los teoremas del Seno y Coseno, maneja las relaciones entre las funciones trigonométricas, resuelve identidades y ecuaciones trigonométricas, resuelve fórmulas de adición y reducción de ángulos, analiza y comprende las ecuaciones de la circunferencia, parábola, elipse e hipérbola y de las funciones exponencial y logarítmica, por medio de la solución de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, sustentando lo aprendido en forma oral y escrita, para que le sirvan como herramienta para desenvolverse con éxito en las labores diarias y así interactuar positivamente con la sociedad.

Área MATEMÁTICAS Asignatura CALCULO

Grados ONCE

CONTENIDOS OBJETIVOS (DEL ÁREA) ESTÁNDARES COMPETENCIAS Desigualdades, intervalos, valor absoluto en el campo de los números reales. Producto cartesiano, funciones reales, ecuaciones de las curvas básicas y funciones exponencial y logarítmica. Sucesiones, límites y continuidad y la derivada en forma de incrementos. Derivada de las funciones polinómicas y de las funciones trigonométricas.

Manejar, los conceptos básicos de los temas matemáticos vistos, tener una excelente capacidad de análisis y por tanto sacar conclusiones e inferir con propiedad, de esta manera defenderse con éxito en su quehacer diario, igualmente con una buena estructuración poder proponer ante la sociedad soluciones válidas a los problemas y necesidades que se presentan en nuestro país a diario.

Pensamiento numérico y sistemas numéricos. Pensamiento espacial y sistema geométrico. Pensamiento métrico y sistema de medidas. Pensamiento aleatorio y sistema de datos. Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos.

El estudiante @ de grado undécimo de educación media del I.I.I. resuelve desigualdades, intervalos, valor absoluto en el campo de los números reales, analiza, desarrolla y resuelve producto cartesiano y funciones reales, grafica la circunferencia, parábola, elipse, hipérbola y de las funciones exponencial y logarítmica, comprende y resuelve las sucesiones, límites, continuidad, comprende el cálculo diferencial y la derivada en forma de incrementos, resuelve la derivada de las funciones polinómicas y de las funciones trigonométricas y realiza aplicaciones de la derivada, por medio de la solución de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, sustentando lo aprendido en forma oral y escrita, para que le sirvan como herramienta para desenvolverse con éxito en las labores diarias y así interactuar positivamente con la sociedad.

Área MATEMÁTICAS Asignatura GEOMETRIA

Grados SEXTO Y SEPTIMO

CONTENIDOS OBJETIVOS ESTÁNDARES COMPETENCIAS Conceptos básicos de geometría. Estudio de los ángulos. Estudio de los triángulos. Movimientos en el plano. Conceptos básicos de las principales figuras planas. Áreas y perímetros de los polígonos. Definición y clasificación de los triángulos. Unidades métricas de longitud.

Adquirir la destreza y habilidad en el manejo de los ángulos, triángulos y movimiento en el plano cartesiano de figuras geométricas, y manejar, efectuar y hallar las áreas y perímetros de superficies planas y polígonos, definir y clasificar los triángulos, manejar y hacer conversiones en el sistema métrico decimal para cimentar los conocimientos básicos necesarios en el estudio de la geometría.

Pensamiento numérico y sistemas numéricos. Pensamiento espacial y sistema geométrico. Pensamiento métrico y sistema de medidas. Pensamiento aleatorio y sistema de datos. Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos.

El estudiante @ de grado sexto y séptimo de básica secundaria del I.I.I. maneja los conceptos de punto, línea o recta, semirrecta, segmento, plano, semiplano, rectas paralelas, perpendiculares, maneja los conceptos de medición de ángulos y triángulo, su clasificación y construcción, conoce y distingue los polígonos efectúa los movimientos de traslación, reflexión y rotación de diversas figuras, en especial de la línea recta y de los triángulos, las figuras planas como el triángulo, rectángulo, rombo y otras, halla el área y el perímetro de los polígonos regulares como el triángulo, cuadrado, rombo y otras, se llevará a cabo este desarrollo a través de ejercicios prácticos, talleres individuales y/o grupales, en forma oral y escrita, para que en un futuro lo utilice como herramienta de trabajo para un mejor desenvolvimiento en la sociedad con la que interactúa.

Área MATEMÁTICAS Asignatura GEOMETRIA

Grados OCTAVO A NOVENO

CONTENIDOS OBJETIVOS ESTÁNDARES COMPETENCIAS Líneas notables en el triángulo. Ángulos determinados por dos paralelas y una secante. Estudio sobre triángulos. Áreas y perímetros de figuras planas y polígonos. Circunferencia y círculo. Polígonos inscritos y circunscritos. Áreas de cuerpos geométricos sólidos. Volúmenes de cuerpos geométricos sólidos.

Manejar y conocer las líneas notables, ángulos determinados por dos paralelas y una secante, triángulos, círculo, polígonos inscritos y circunscritos, hallar áreas y volúmenes de sólidos donde se evidencie la capacidad de análisis y construcción de líneas y figuras geométricas en concordancia con la complejidad de las figuras que se manejen.

Pensamiento numérico y sistemas numéricos. Pensamiento espacial y sistema geométrico. Pensamiento métrico y sistema de medidas. Pensamiento aleatorio y sistema de datos. Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos.

El estudiante @ de grado octavo de básica secundaria del I.I.I. los conceptos de circunferencia y círculo, maneja lo relacionado con los polígonos inscritos y circunscritos y distingue las diferentes líneas notables, la altura de un triángulo, maneja y distingue los diferentes ángulos formados por dos paralelas y una secante, la congruencia y semejanza de triángulos y aplica el Teorema de Pitágoras, efectúa las operaciones para hallar las áreas de figuras planas y de polígonos, halla y analiza el área el volumen de cuerpos sólidos como el prisma, el cilindro, la pirámide, el cono y la esfera, por medio de la solución de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, en forma oral y escrita, para que le sirvan como herramienta para desenvolverse con éxito en las labores diarias y así interactuar positivamente con la sociedad.

Área MATEMÁTICAS Asignatura ESTADISTICA Grados DECIMO A ONCE

CONTENIDOS OBJETIVOS ESTÁNDARES COMPETENCIAS Concepto de estadística. Matemáticas y estadística. Descripciones estadísticas. Medidas de tendencia central y de dispersión Teoría elemental de la probabilidad. Análisis combinatorio. Distribuciones de probabilidad. Teoría elemental del muestreo.

Manejar, efectuar, analizar los temas relacionados con la estadística, probabilidad, descripciones estadísticas, y así poder solucionar muchos problemas prácticos que se presentan en las diferentes áreas del saber, además adquirir una sólida formación matemática con perfil estadístico, que le sirva de base para el grado once y más adelante en la universidad.

Pensamiento numérico y sistemas numéricos. Pensamiento espacial y sistema geométrico. Pensamiento métrico y sistema de medidas. Pensamiento aleatorio y sistema de datos. Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos.

El estudiante @ de grado décimo y once de educación media del I.I.I. conoce los términos importantes, distingue y maneja las divisiones de la estadística, conoce las clases de investigación, hace cálculos y redondeos, efectúa aproximaciones numéricas, distingue y desarrolla sumatorias y productorias, las clases de experimentos probabilísticos realiza gráficas para una o más variables, comprende, maneja y diferencia entre la distribución de frecuencia relativa, acumulada, porcentual acumulada, realiza la representación gráfica y comprende las propiedades generales, maneja y distingue las medidas de tendencia central y de dispersión, maneja y distingue las leyes fundamentales del cálculo de probabilidades y comprende y maneja la relación que hay

entre la teoría de probabilidad y los conjuntos, efectúa permutaciones y combinaciones, entiende y efectúa distribuciones de probabilidad continua, binomial y normal, maneja los conceptos básicos de la teoría elemental del muestreo, las distribuciones muestrales y las pruebas de hipótesis por medio de la solución de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, sustentando lo aprendido en forma oral y escrita, para que le sirvan como herramienta para desenvolverse con éxito en las labores diarias y así interactuar positivamente con la sociedad.

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área RELIGION

Asignatura RELIGIÓN

Conjunto de grados Estándares Básicos de competencias

Contenidos temáticos

Primero a tercero Cuarto a Quinto

Cristológico. Antropológico. Eclesiológico. Bibliológico. Cristológico. Antropológico. Eclesiológico. Bibliológico.

Donde quiero llegar El amor de Dios es vida Mi vida el mejor regalo de Dios Cuando nos alejamos de Dios Tengo amigos Dios amigo que nunca falla Dios es una familia de amor Los amigos de Jesús Qué gran encuentro Fiestas del pueblo de Dios La vida, muerte y resurrección de Jesús hacen que nuestra vida sea una fiesta Celebremos la muerte y resurrección de Jesús Para celebrar la eucaristía debemos estar reconciliados La Biblia carta de Dios a los hombres Dios quiere que seamos felices Dios llama a Israel para formar un pueblo Jesús nos llama a vivir como El Que es ser testigo Soñemos y alimentemos la esperanza Rompamos los muros del individualismo Valemos por lo que somos Somos solidarios con los que sufren Las mujeres y los hombres somos iguales

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área RELIGION

Asignatura RELIGION

Conjunto de grados Estándares Básicos de competencias

Contenidos temáticos

Sexto a séptimo Octavo a Noveno

Cristológico. Antropológico. Eclesiológico. Bibliológico. Cristológico. Antropológico. Eclesiológico. Bibliológico.

La persona humana y sus derechos. El hombre y la mujer, imagen y semejanza de Dios. En Jesucristo Dios padre, dar pleno sentido a la persona humana y eleva su dignidad. La familia célula fundamental de la sociedad. La familia imagen de Dios que es amor y vida. La familia célula fundamental de la iglesia. Dimensión comunitaria del hombre: Dimensión comunitaria del hombre en la historia de la salvación. La comunidad de los discípulos de Jesús se construye en la eucaristía El hecho moral en la persona y en la cultura: El compromiso moral en la Iglesia: El compromiso moral del cristiano de hoy.

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área RELIGION

Asignatura RELIGION

Conjunto de grados Estándares Básicos de

competencias Contenidos temáticos

DECIMO A ONCE

Cristológico. Antropológico. Eclesiológico. Bibliológico.

El sentido de la vida en la experiencia religiosa. El proyecto de vida de Jesús, fundamenta la vida del Cristiano El proyecto de vida de los Cristianos LA realidad social a la luz de la doctrina social. Principio constructores de la doctrina social de la iglesia. Aportes de la iglesia en la construcción de la sociedad.

Área RELIGION Asignatura RELIGION

Grados PRIMERO A TERCERO

C0NTENIDOS OBJETIVO ESTANDARES COMPETENCIAS Donde quiero llegar El amor de Dios es vida Mi vida el mejor regalo de Dios Cuando nos alejamos de Dios Tengo amigos Dios amigo que nunca falla Dios es una familia de amor Los amigos de Jesús Qué gran encuentro Fiestas del pueblo de Dios La vida, muerte y resurrección de Jesús hacen que nuestra vida sea una fiesta Celebremos la muerte y resurrección de Jesús Para celebrar la eucaristía debemos estar reconciliados

Reconocer a Jesús como el máximo testimonio de amor, vida y entrega hacia el ser humano.

Cristológico. Antropológico. Eclesiológico. Bibliológico.

Los estudiantes @, de los grados Primero, Segundo y Tercero de la Básica Primaria del Instituto Integrado Irra, comprenden los sentimientos de amor, amistad, lealtad, que unen al ser humano con Dios, a través de las vivencias cotidianas con sus semejantes, su ejemplo de vida, alabanzas a Dios, narraciones Bíblicas, entre otras para formar un ser creyente, respetuoso de toda manifestación de la vida , capaz de sentir amor por si mismo y por los demás.

Área RELIGION Asignatura RELIGION

Grados CUARTO A QUINTO

C0NTENIDOS OBJETIVO ESTANDARES COMPETENCIAS La Biblia carta de Dios a los hombres Dios quiere que seamos felices Dios llama a Israel para formar un pueblo Jesús nos llama a vivir como El Que es ser testigo Soñemos y alimentemos la esperanza Rompamos los muros del individualismo Valemos por lo que somos Somos solidarios con los que sufren Las mujeres y los hombres somos iguales

Conocer relatos Bíblicos en los que se manifiestan las características del amor de Dios hacia los hombres.

Cristológico. Antropológico. Eclesiológico. Bibliológico.

Los estudiantes, @ de los Grados Cuarto y Quinto de la Básica primaria del Instituto Integrado Irra , descubren quela Biblia es la palabra de Dios dada a los hombres y como el pueblo de Israel da testimonio de la existencia de un Dios único, fiel y libertador, por medio de lecturas Bíblicas, solución de sopa de letras, narración de experiencias que les permiten comparar los mandamientos de la ley de Dios con las reglas y normas del hogar y la escuela como principios de organización, convivencia y felicidad.

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área Etica y valores

Asignatura ética y valores

Conjunto de grados Estándares Básicos de competencias

Contenidos temáticos

Primero a tercero Cuarto a Quinto

Antropológico. Deontológico. Axiológico y sociológico. Sistemático o histórico.

Antropológico. Deontológico. Axiológico y sociológico. Sistemático o histórico.

Nuestros defectos no nos impiden ser personas importantes Mis sentimientos son la base de mi vida Me preparo para aprender a relacionarme con las demás personas Me preparo para aprender a relacionarme con las demás personas Los actos Las actitudes Las virtudes Los vicios

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área ética y valores

Asignatura ética y valores

Conjunto de grados Estándares Básicos de competencias

Contenidos temáticos

Sexto a séptimo octavo a Noveno

Antropológico. Deontológico. Axiológico y sociológico. Sistemático o histórico. Antropológico. Deontológico. Axiológico y sociológico. Sistemático o histórico.

La alegría de ser persona. Puedo pensar por mí mismo. Soy afortunado, tengo derechos No estoy solo, soy un ser con otros. Pertenezco a una sociedad. Fortalezco mi convivencia. Hombre y mujer Crecer en familia Valores de la comunidad familiar Ecología. Acción del ser humano en el mundo: El trabajo y la ética:

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área ética y valores

Asignatura ética y valores

Conjunto de grados Estándares Básicos de competencias

Contenidos temáticos

DECIMO A ONCE

Antropológico. Deontológico. Axiológico y sociológico. Sistemático o histórico.

Valores y apegos Sin derechos humanos no hay paz. Expresión de la ciencia y de la vida humana. No podemos ir a ciegas por la vida Buscar el sentido a la vida proyecto de vida

Área ETICA Y VALORES Asignatura ETICA Y VALORES Grados PRIMERO A TERCERO

CONTENIDO OBJETIVO ESTÁNDAR COMPETENCIA

Nuestros defectos no nos impiden ser personas importantes Mis sentimientos son la base de mi vida Me preparo para aprender a relacionarme con las demás personas Me preparo para aprender a relacionarme con las demás personas Los actos Las actitudes Las virtudes Los vicios

Distinguir la importancia que representa para las persona valorar las actitudes de los demás, reconociendo el amor que nos debemos unos a otros a través de la convivencia sana y pacífica.

Antropológico. Deontológico. Axiológico y sociológico. Sistemático o histórico.

Los estudiantes @ de los grados primero a tercero del Instituto Integrado Irra descubren la importancia que representa la identificación de su personalidad y la de los actos que realizan a través de la interpretación de lecturas, de la observación directa del medio ambiente donde analizará las diferencias y semejanzas existentes entre ellos, preocupándose además por dar un buen trato a todos los seres de la naturaleza

Área ETICA Y VALORES Asignatura ETICA Y VALORES

Grados CUARTO A QUINTO

CONTENIDO OBJETIVO ESTÁNDAR COMPETENCIA La conciencia El sentido y significado de la ley El sentido o significado de la libertad La opción fundamental Elementos que conforman la personalidad Alteridad: solidaridad responsable

Conocer los aspectos más importantes de la conciencia en la vida del hombre y los pasos fundamentales para elaborar su proyecto de vida

Antropológico. Deontológico. Axiológico y sociológico. Sistemático o histórico.

Los estudiante @ de los grados cuarto y quinto del Instituto Integrado Irra comprenden y aplican el significado del deber y la ley y la de su opción fundamental como procesos para algunas actitudes de comportamiento por medio de salidas de campo, experimentaciones, videos, rondas, que generen espacios para el trabajo en equipo y asignación de roles como un mecanismo de aceptación y tolerancia.

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área educación física

Asignatura educación física

Conjunto de grados Estándares Básicos de competencias Contenidos temáticos

Primero a tercero Cuarto a Quinto

Habilidades perceptivas-motoras relacionadas con el conocimiento y dominio corporal. Incidencia en la salud preventiva, higiene corporal, alimentación e hidratación adecuada en el proceso sistemático de educación física. Habilidades y destrezas motoras básicas asociadas con desplazamiento, manipulación de objetos. Formas de expresión corporal en relaciones interpersonales y en situaciones físicos corporales. Condición física apta en el desempeño de la vida diaria. Habilidades perceptivas-motoras relacionadas con el conocimiento y dominio corporal. Incidencia en la salud preventiva, higiene corporal, alimentación e hidratación adecuada en el proceso sistemático de educación física. Habilidades y destrezas motoras básicas asociadas con desplazamiento, manipulación de objetos. Formas de expresión corporal en relaciones interpersonales y en situaciones físicos corporales. Condición física apta en el desempeño de la vida diaria.

Experiencias y conceptos básicos Conductas sicomotoras elementales Hacia la proyección espacial Hacia la proyección espacial. Coordinación dinámica general. Coordinación fina. Coordinación óculo-manual. Equilibrio dinámico. Conceptos témporo-espaciales. (Simetría y simultaneidad). Independencia segmentaria. Coordinación óculo-manual, óculo-pédica Equilibrio (altura y profundidad). Percepción rítmica. Coordinación y juegos con elementos. Equilibrio y experiencias gimnásticas. Altura y profundidad en experiencias atléticas. Expresión rítmica e iniciación a la danza. Experiencias básicas sobre el triatlón. Experiencias gimnásticas en grupo. Formas jugadas derivadas del baloncesto Formas jugadas derivadas del fútbol. Experiencias básicas sobre la carrera de relevos y obstáculos. Experiencias gimnásticas individuales y con bastones Formas jugadas derivadas del voleibol Formas jugadas derivadas del balón-mano.

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área educación física

Asignatura educación física

Conjunto de grados Estándares Básicos de competencias Contenidos temáticos

Sexto a séptimo Octavo a noveno

Habilidades perceptivas-motoras relacionadas con el conocimiento y dominio corporal. Incidencia en la salud preventiva, higiene corporal, alimentación e hidratación adecuada en el proceso sistemático de educación física. Habilidades y destrezas motoras básicas asociadas con desplazamiento, manipulación de objetos. Formas de expresión corporal en relaciones interpersonales y en situaciones físicos corporales. Condición física apta en el desempeño de la vida diaria. Habilidades perceptivas-motoras relacionadas con el conocimiento y dominio corporal. Incidencia en la salud preventiva, higiene corporal, alimentación e hidratación adecuada en el proceso sistemático de educación física. Habilidades y destrezas motoras básicas asociadas con desplazamiento, manipulación de objetos. Formas de expresión corporal en relaciones interpersonales y en situaciones físicos corporales. Condición física apta en el desempeño de la vida diaria.

Patrones básicos de locomoción. Patrones básicos de manipulación Destrezas básicas. Iniciación a fundamentos técnico básicos Locomoción y movimientos culturalmente determinados. Manipulación y destrezas básicas Equilibrio y su articulación a fundamentos técnicos.

Fundamentos técnico básicos para la práctica del Voleibol Fundamentos técnico básicos para la práctica del Futbol: Fundamentos técnico básicos para la práctica del baloncesto Fundamentos técnico básicos para la práctica del atletismo

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área educación física

Asignatura educación física

Conjunto de grados Estándares Básicos de

competencias Contenidos temáticos

Decimo a once

Habilidades perceptivas-motoras relacionadas con el conocimiento y dominio corporal. Incidencia en la salud preventiva, higiene corporal, alimentación e hidratación adecuada en el proceso sistemático de educación física. Habilidades y destrezas motoras básicas asociadas con desplazamiento, manipulación de objetos. Formas de expresión corporal en relaciones interpersonales y en situaciones físicos corporales. Condición física apta en el desempeño de la vida diaria.

Fundamentos de la cultura física y la salud. Deportes. Deportes de pelota Administración deportiva

Área: Educación física Asignatura: Educación física

Grado: 1 a 3

CONTENIDOS OBJETIVO ESTÁNDARES COMPETENCIAS Experiencias y conceptos básicos. Conductas sicomotoras elementales. Hacia la proyección espacial. Integración de experiencias y conceptos básicos. Conductas sicomotoras y proyección espacial. Conductas sicomotoras e iniciación a destrezas elementales. Coordinación y juegos con elementos. Equilibrio y experiencias gimnásticas. Altura y profundidad en experiencias atléticas. Expresión rítmica e iniciación a la danza.

Proporcionar a los estudiantes los elementos necesarios, para el desarrollo de sus conductas sicomotoras, destrezas elementales y coordinación, para que avance proporcionalmente en su desarrollo físico.

Habilidades perceptivo-motoras relacionadas con el conocimiento y dominio corporal. Incidencia en la salud preventiva, higiene corporal, alimentación e hidratación adecuada en el proceso sistemático de ejecución física. Habilidades y destrezas motoras básicas asociadas con desplazamiento, manipulación de objetos. Formas de expresión corporal en relaciones interpersonales y en situaciones físico corporal. -Condición física apta en el desempeño de la vida diaria.

L@s estudiantes de los grados primero a tercero del Instituto Integrado Irra incrementan su control corporal, su equilibrio, realizan experiencias básicas de atletismo, mejoran su expresión rítmica, a través de las actividades propuestas en clase, los trabajos realizados en casa y las experiencias vividas en su entorno escolar, mejorando así su compañerismo, responsabilidad y tolerancia.

Área: Educación física Asignatura: Educación física

Grado: 1 a 3

CONTENIDOS OBJETIVO ESTÁNDARES COMPETENCIAS Experiencias básicas sobre el triatlón. Experiencias gimnásticas en grupo. Formas jugadas derivadas del baloncesto. Formas jugadas derivadas del fútbol. Experiencias básicas sobre la carrera de relevos y obstáculos. Experiencias gimnásticas individuales y con bastones. Formas jugadas derivadas del balón-mano. Formas jugadas derivadas del voleibol.

Iniciar en los estudiantes las buenas prácticas del baloncesto, el fútbol y el balón-mano, ejercitando así experiencias gimnásticas ya vistas para el buen desempeño en los juegos competitivos.

Habilidades perceptivo-motoras relacionadas con el conocimiento y dominio corporal. Incidencia en la salud preventiva, higiene corporal, alimentación e hidratación adecuada en el proceso sistemático de ejecución física. Habilidades y destrezas motoras básicas asociadas con desplazamiento, manipulación de objetos. Formas de expresión corporal en relaciones interpersonales y en situaciones físico corporal. Condición física apta en el desempeño de la vida diaria.

L@s estudiantes de los grados cuarto y quinto del Instituto Integrado Irra, realizan juegos derivados el balón-mano, vivencian experiencias colectivas sobre juegos derivados del voleibol, desarrollan habilidades para recibir, pasar, driblar y lanzar el balón durante la ejecución de juegos, a través de las prácticas hechas en clase, los refuerzos en casa, las orientaciones brindadas por el profesor, fortaleciendo el trabajo en grupo, la responsabilidad y la tolerancia.

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área tecnología e informática

Asignatura informática

Conjunto de grados Estándares Básicos de

competencias Contenidos temáticos

Primero a tercero

Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Solución de problemas con tecnología. Tecnología y sociedad.

La informática y la tecnología como mecanismos de aprendizaje en la vida cotidiana. Aplicación de conocimientos y conceptos de la informática y la tecnología en su medio escolar Reconocimiento de la informática y algunos aparatos eléctricos de uso cotidiano Utilización de la informática como mecanismos de comunicación en la vida diaria. Normas de comportamiento Posición del cuerpo. Abrir y cerrar ventanas. El hogar. Graficar en Paint. Cuentos en Word. Uso de la regla, grapadora, sacaganchos, perforadora. Graficar paisajes y figuras geométricas en Paint. Aparatos eléctricos televisor, DVD, grabadora, nevera y lavadora. Utilización de órdenes del mouse. Conocimiento del computador y el funcionamiento de algunos elementos tecnológicos.

Cuarto a Quinto

Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Solución de problemas con tecnología. Tecnología y sociedad.

Manejo del computador y las herramientas tecnológicas. Procesadores de textos y enciclopedias virtuales, elementos fundamentales para vivir en el mundo actual. Los inventos, pautas de las tecnologías actuales.

La evolución histórica de la tecnología permite la revisión y análisis del mundo actual. La tecnología como un mecanismo para evitar dificultades en el manejo de herramientas La informática como herramienta para crear diseños de algunas tecnologías Los programas del computador una estrategia didáctica hacia el conocimiento La tecnología como un mecanismo de enseñanza – aprendizaje La tecnología y la informática en el transporte La tecnología y la informática enlazadas en el proceso aprendizaje Las herramientas de consulta como una estrategia hacia la exploración del mundo.

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área informática y tecnología

Asignatura informática

Conjunto de grados Estándares Básicos de

competencias Contenidos temáticos

Sexto a Séptimo Octavo a Noveno

Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Solución de problemas con tecnología. Tecnología y sociedad. Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Solución de problemas con tecnología. Tecnología y sociedad.

Historia de los computadores Bases para el manejo algorítmico en la creación de un juego. hardware y software sistema operativo Windows Accesorios Procesador de texto Microsoft Word. hoja de calculo Microsoft Power Point Microsoft Internet Explorer Otra posibilidad avanzada en Microsoft Word como procesador de multifuncional. Microsoft Word. Microsoft Excel. Microsoft Power Point. Internet conceptos básicos Microsoft Word como medio didáctico para la socialización y organización de la información. Microsoft Access Microsoft Power Point. INTERNET

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área informática y tecnología

Asignatura informática

Conjunto de grados Estándares Básicos de competencias

Contenidos temáticos

Decimo y once

Naturaleza y evolución de la tecnología Apropiación y uso de la tecnología Solución de problemas con tecnología Tecnología y sociedad

Conceptos básicos de la tecnología y su historia. Microsoft Word Microsoft Excel Microsoft Publisher POWER POINT INDUCCIÓN A MOVIE MARKER. Internet Microsoft Internet Explorer y FrontPage.

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área CIENCIAS NATURALES

Asignatura BIOLOGIA

Conjunto de grados Estándares Básicos de competencias

Contenidos temáticos

Primero a tercero Cuarto a Quinto

… me aproximo al conocimiento como científico (a) natural Entorno vivo Entorno físico Ciencia tecnología y sociedad … desarrollo compromisos personales y sociales … me aproximo al conocimiento como científico (a) natural Entorno vivo Entorno físico Ciencia tecnología y sociedad … desarrollo compromisos personales y sociales

¿Cómo soy yo? Soy parte de la naturaleza Los seres vivos y su medio ¿Cómo son los objetos que me rodean? El sol y la luna Conociendo mi cuerpo Los seres vivos cambian Los seres vivos se adaptan al medio ¿Cómo son los objetos? La tierra Los seres vivos El ser humano Los recursos naturales La materia Energía y movimiento El sol la luna y la tierra Adaptaciones de los seres vivos La función de nutrición en los seres vivos La función de reproducción en los seres vivos Función de relación en los seres vivos Equilibrio en los ecosistemas La materia Energía fuerza y máquinas La tierra y el universo

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área CIENCIAS NATURALES

Asignatura BIOLOGIA

Conjunto de grados Estándares Básicos de competencias

Contenidos temáticos

Sexto a Séptimo Octavo a Noveno

… me aproximo al conocimiento como científico (a) natural Entorno vivo Entorno físico Ciencia tecnología y sociedad … desarrollo compromisos personales y sociales … me aproximo al conocimiento como científico (a) natural Entorno vivo Entorno físico Ciencia tecnología y sociedad … desarrollo compromisos personales y sociales

La célula Clasificación y nutrición de los seres vivos Respiración de los seres vivos y su influencia en el medio ambiente La materia, el movimiento y la energía El sistema circulatorio en los seres vivos El sistema excretor de los seres vivos El sistema óseo y muscular del hombre El funcionamiento de los ecosistemas Reproducción en los seres vivos Herencia Integración de la información en los seres vivos Recepción y respuesta La base molecular de la genética Desarrollo del pensamiento evolutivo y diversidad Los caminos de la evolución Taxonomía y sistemática: La organización de los seres vivos

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área CIENCIAS NATURALES

Asignatura QUIMICA

Conjunto de grados Estándares Básicos de competencias

Contenidos temáticos

Decimo a Undécimo

… me aproximo al conocimiento como científico (a) natural Entorno vivo Entorno físico Ciencia tecnología y sociedad … desarrollo compromisos personales y sociales

Introducción a la química Estructura atómica Sistema periódico y enlaces El lenguaje de la química Reacciones y cálculos estequiometricos Los gases Las soluciones y su equilibrio Introducción a la química orgánica Los hidrocarburos Funciones oxigenadas Ácidos carboxílicos y funciones nitrogenadas

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA

Área CIENCIAS NATURALES Asignatura FISICA

Conjunto de grados Estándares Básicos de

competencias Contenidos temáticos

Decimo a Undécimo

… me aproximo al conocimiento como científico (a) natural Entorno vivo Entorno físico Ciencia tecnología y sociedad … desarrollo compromisos personales y sociales

Conceptos fundamentales de la física y estudio del movimiento rectilíneo uniforme Estudio del movimiento rectilíneo uniformemente variado, caída libre y parabólico Estática, dinámica de los cuerpos, leyes de Newton, sistema en equilibrio Conceptos básicos de trabajo, potencial y energía, estudio de los líquidos, calor y temperatura Movimiento circular uniforme y armónico simple Propagación y características de onda, cuerdas y tubos sonoros Estudio del sonido y de la luz Espejos, lentes e instrumentos ópticos, conceptos generales de electricidad y magnetismo

Área: Ciencias Naturales y Educación ambiental Asignatura: Biología

Grado: 1 a 3

CONTENIDOS OBJETIVO ESTÁNDARES COMPETENCIAS ¿Cómo soy yo? Soy parte de la naturaleza Los seres vivos y su medio ¿Cómo son los objetos que me rodean? El sol y la luna Conociendo mi cuerpo Los seres vivos cambian Los seres vivos se adaptan al medio ¿Cómo son los objetos? La tierra Los seres vivos El ser humano Los recursos naturales La materia Energía y movimiento El sol la luna y la tierra

Identificar las características que comparten los seres vivos y la relación que tienen con el entorno en el que se desarrollan

… me aproximo al conocimiento como científico (a) natural Entorno vivo Entorno físico Ciencia tecnología y sociedad … desarrollo compromisos personales y sociales

Los estudiantes@ del grado primero a tercero del Instituto Integrado Irra analiza y comprende el entorno que los rodea y se relacionan con el construyendo rompecabezas modelos, canciones, poemas y algunos talleres de tal forma que se le de aplicabilidad al conocimiento adquirido, encaminado a desarrollar en los estudiantes sentido de pertenencia por si mismo y por su entorno.

Área: Ciencias Naturales y Educación Ambiental Asignatura: Biología

Grado: 4 a 5

CONTENIDOS OBJETIVO ESTÁNDARES COMPETENCIAS Adaptaciones de los seres vivos La función de nutrición en los seres vivos La función de reproducción en los seres vivos Función de relación en los seres vivos Equilibrio en los ecosistemas La maeria Energía fuerza y máquinas La tierra y el universo

Identificar las estructuras de los seres vivos que le permiten desarrollarse en un entorno y que pueden utilizar como criterios de evaluación

… me aproximo al conocimiento como científico (a) natural Entorno vivo Entorno físico Ciencia tecnología y sociedad … desarrollo compromisos personales y sociales

Los estudiante@s del grado cuarto y quinto del Instituto Integrado Irra comprenden y aplican los conceptos de ecosistema, cadena alimenticia y niveles tróficos teniendo en cuenta algunos procesos como la fotosíntesis, para explicar algunos mecanismos de relaciones de los seres vivos por medio de salidas de campo, experimentaciones, videos, rondas, que generen espacios para el trabajo en equipo y asignación de roles como un mecanismo de aceptación y tolerancia.

Área: Ciencias Naturales y Educación Ambiental Asignatura: Biología

Grado: 6 a 7

CONTENIDOS OBJETIVO ESTÁNDARES COMPETENCIAS La célula Clasificación y nutrición de los seres vivos Respiración de los seres vivos y su influencia en el medio ambiente La materia, el movimiento y la energía El sistema circulatorio en los seres vivos El sistema excretor de los seres vivos El sistema óseo y muscular del hombre El funcionamiento de los ecosistemas

Identificar las condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y ecosistemas; y evaluar el potencial de los recursos naturales y las consecuencias del ser humano sobre ellos.

… me aproximo al conocimiento como científico (a) natural Entorno vivo Entorno físico Ciencia tecnología y sociedad … desarrollo compromisos personales y sociales

El estudiante @ de sexto y séptimo del instituto integrado irra analiza y debate sobre temas de interés en ciencia a través de conversatorios y talleres reconociendo y respetando otros puntos de vida

Área: Ciencias Naturales y Educación Ambiental Asignatura: Biología

Grado: 8 a 9

CONTENIDOS OBJETIVO ESTÁNDARES COMPETENCIAS Reproducción en los seres vivos Herencia Integración de la información en los seres vivos Recepción y respuesta La base molecular de la genética Desarrollo del pensamiento evolutivo y diversidad Los caminos de la evolución Taxonomía y sistemática: La organización de los seres vivos

Explicar la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos, selección natural e identificar las aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones.

… me aproximo al conocimiento como científico (a) natural Entorno vivo Entorno físico Ciencia tecnología y sociedad … desarrollo compromisos personales y sociales

El estudiante @ de octavo y noveno del instituto integrado Irra reconoce los aportes que sean hecho a la ciencia a través trabajos de consulta, prácticas de laboratorio, talleres exposiciones de conversatorios y talleres reconociendo el mejoramiento en la calidad de vida del hombre con la ayuda de la ciencia

Área: Ciencias Naturales y Educación Ambiental Asignatura: Química

Grado: 10 a 11

CONTENIDOS OBJETIVO ESTÁNDARES COMPETENCIAS Introducción a la química Estructura atómica Sistema periódico y enlaces El lenguaje de la química Reacciones y cálculos estequiometricos Los gases Las soluciones y su equilibrio Introducción a la química orgánica Los hidrocarburos Funciones oxigenadas Ácidos carboxílicos y funciones nitrogenadas

Relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y utilizar modelos biológicos, físicos y químicos para explicar la transformación y conservación de la energía

… me aproximo al conocimiento como científico (a) natural Entorno vivo Entorno físico Ciencia tecnología y sociedad … desarrollo compromisos personales y sociales

El estudiante @ de decimo y once del instituto integrado Irra investiga sobre los avances científicos más recientes y asume posturas sobre la ética que se maneja a través de consultas, exposiciones, conversatorios, para de esta manera criticar su uso positivo o negativo en las personas

Área: Ciencias Naturales y Educación Ambiental Asignatura: Física

Grado: 10 a 11

CONTENIDOS OBJETIVO ESTÁNDARES COMPETENCIAS

Conceptos fundamentales de la física y estudio del movimiento rectilíneo uniforme Estudio del movimiento rectilíneo uniformemente variado, caída libre y parabólico Estática, dinámica de los cuerpos, leyes de Newton, sistema en equilibrio Conceptos básicos de trabajo, potencial y energía, estudio de los líquidos, calor y temperatura Movimiento circular uniforme y armónico simple Propagación y características de onda, cuerdas y tubos sonoros Estudio del sonido y de la luz Espejos, lentes e instrumentos ópticos, conceptos generales de electricidad y magnetismo

Adquirir la destreza y habilidad en el manejo de las magnitudes y unidades básicas de la físicas y conocer las propiedades y características más importantes de los fenómenos físicos, en forma teórica y con experimentos de laboratorio, para aplicarlas en la solución de problemas de la vida real.

… me aproximo al conocimiento como científico (a) natural Entorno vivo Entorno físico Ciencia tecnología y sociedad … desarrollo compromisos personales y sociales

El estudiante @ de grado décimo y once de educación media del I.I.I. asimila y distingue los conceptos fundamentales de la Física y sus magnitudes y maneja los vectores, analiza y describe los movimientos y la interpretación gráfica, la propagación y características de onda, la comprende y entiende la estática de los cuerpos con sus condiciones de equilibrio, la dinámica de los cuerpos, leyes de Newton comprende lo relacionado con espejos planos y esféricos. Igualmente maneja un sistema en equilibrio, utilizando su momento o torque, analiza, desarrolla lo relacionado con trabajo, potencia y energía, analiza y describe el estudio de los líquidos (Hidrostática) y del calor y temperatura, por medio de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, sustentando lo aprendido en forma oral y escrita, y de esta forma desempeñarse adecuadamente en el mundo laboral, permitiéndole convivir bien en la sociedad.

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área humanidades Asignatura español

Conjunto de grados Estándares Básicos de competencias

Contenidos temáticos

Primero a tercero Cuarto a Quinto

Producción Textual Comprensión e Interpretación Textual Literatura y otros sistemas simbólicos Ética de la comunicación. Producción Textual Comprensión e Interpretación Textual Literatura y otros sistemas simbólicos Ética de la comunicación.

Exploremos nuestras capacidades Desarrollemos nuestro pensamiento Estudiemos la lengua Vivamos los acontecimientos Exploremos nuestras capacidades Desarrollemos nuestro pensamiento Estudiemos la lengua Vivamos los acontecimientos

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área humanidades Asignatura español

Conjunto de grados Estándares Básicos de competencias

Contenidos temáticos

Sexto a septimo Octavo a noveno

Producción Textual Comprensión e Interpretación Textual Literatura y otros sistemas simbólicos Ética de la comunicación. Producción Textual Comprensión e Interpretación Textual Literatura y otros sistemas simbólicos Ética de la comunicación.

Desarrollemos nuestro pensamiento Exploremos nuestras capacidades Vivamos los acontecimientos Estudiemos la lengua Desarrollemos nuestro pensamiento Exploremos nuestras capacidades Vivamos los acontecimientos Estudiemos la lengua

Institución Educativa: INSTITUTO INTEGRADO IRRA Área humanidades Asignatura español

Conjunto de grados Estándares Básicos de competencias

Contenidos temáticos

Decimo a once

Producción Textual Comprensión e Interpretación Textual Literatura y otros sistemas simbólicos Ética de la comunicación.

Desarrollemos nuestro pensamiento Exploremos nuestras capacidades Vivamos los acontecimientos Estudiemos la lengua

ESPAÑOL Grados: PRIMERO A TERCERO

CONTENIDOS OBJETIVO ESTÁNDAR COMPETENCIA EXPLOREMOS NUESTRAS CAPACIDADES DESARROLLEMOS NUESTRO PENSAMIENTO ESTUDIEMOS LA LENGUA VIVAMOS LOS ACONTECIMIENTOS

Identificar y ampliar el idioma español como base fundamental para su desempeño académico y social.

Producción Textual Comprensión e Interpretación Textual Literatura y otros sistemas simbólicos Ética de la comunicación.

Los estudiantes @ de los grados primero, segundo y tercero de básica primaria del Instituto Integrado Irra, aprenden, conocen y disfrutan del lenguaje literario mediante el análisis de obras seleccionadas de la literatura infantil, composiciones, videos, historietas, cuestionarios, relatos, ejercicios ortográficos logrando hábitos de lectura y comprensión de textos cortos y sencillos, demostrando interés y capacidad para el diálogo.

Grados: CUARTO Y QUINTO

CONTENIDOS OBJETIVO ESTÁNDAR COMPETENCIA EXPLOREMOS NUESTRAS CAPACIDADES DESARROLLEMOS NUESTRO PENSAIENTO ESTUDIEMOS LA LENGUA VIVAMOS LOS ACONTECIMIENTOS

Reconocer y apropiarse de las formas y expresiones del lenguaje para interactuar correctamente en su grupo y en su medio.

Producción Textual Comprensión e Interpretación Textual Literatura y otros sistemas simbólicos Ética de la comunicación

Los estudiantes @ de grado cuarto y quinto de la básica primaria del Instituto Integrado Irra, identifican y comprenden el léxico semántico, gramatical y comunicativo adecuado a su nivel académico mediante ejercicios prácticos de lecto-escritura, talleres, el uso del diccionario de español, composiciones creativas, interpretación y análisis de textos, dictados, lecturas, entre otros; obteniendo un mejor grado de lectura y escritura, mejorando su producción textual socializando sus ideas, respetando las de los demás y compartiendo sanamente.

Grados: SEXTO A SÉPTIMO

CONTENIDOS OBJETIVO ESTÁNDAR COMPETENCIA DESARROLLEMOS NUESTRO PENSAMIENTO EXPLOREMOS NUESTRAS CAPACIDADES VIVAMOS LOS ACONTECIMIENTOS ESTUDIEMOS LA LENGUA

Profundizar en los procesos de carácter argumentativo y llevarlos a un acercamiento literario buscando gusto e interés por la producción literaria.

Producción Textual Comprensión e Interpretación Textual Literatura y otros sistemas simbólicos Ética de la comunicación

Los estudiantes @ de los grados 6 y 7 de educación básica secundaria del instituto integrado Irra producen textos escritos, los comprenden e interpretan su contenido posibilitando la construcción de textos orales y escritos mediante composiciones, talleres de lectura, sustentaciones orales y escritas realizadas en procura por mejorar la redacción, la interpretación, demostrando y reconociendo que como seres humanos necesitan comunicarse y convivir sanamente.

Grados: OCTAVO Y NOVENO

CONTENIDOS OBJETIVO ESTÁNDAR COMPETENCIA DESARROLLEMOS NUESTRO PENSAMIENTO EXPLOREMOS NUESTRAS CAPACIDADES VIVAMOS LOS ACONTECIMIENTOS ESTUDIEMOS LA LENGUA

Reconocer la importancia del lenguaje como capacidad humana y profundizar en el estudio de la lengua, en la comprensión de textos complejos, dándole mayor valor cultural estético a las obras literarias con su crítica analítica

Producción Textual Comprensión e Interpretación Textual Literatura y otros sistemas simbólicos Ética de la comunicación

Los estudiantes @ de los grados 8 y 9 de educación básica secundaria del instituto integrado Irra aplican los conocimientos de producción textual y escrita con investigaciones sobre el entorno, trabajos escritos, análisis literarios, valorando y compartiendo las ideas de cada uno con respeto.

Grado: DIEZ Y ONCE

CONTENIDOS OBJETIVO ESTÁNDAR COMPETENCIA DESARROLLEMOS NUESTROPENSAMIENTO EXPLOREMOS NUESTRAS CAPACIDADES VIVAMOS LOS ACONTECIMIENTOS ESTUDIEMOS LA LENGUA

Profundizar en la consolidación de una actitud crítica frente a las obras literarias y producciones discursivas ( orales y escritas) De esta manera responderá a las necesidades del interlocutor y del contexto

Producción Textual Comprensión e Interpretación Textual Literatura y otros sistemas simbólicos Ética de la comunicación

Los estudiantes @ de los grados 10 y 11 de educación media del Instituto Integrado Irra desarrollan los conceptos básicos dados para la comprensión e interpretación de textos y otras producciones escritas con actitud crítica y capacidad argumentativa, con la redacción de informes , formándose como un ser humano capaz de interactuar en u medio y fuera del con responsabilidad y creatividad

ÁREA INGLÉS

Grado: PRIMERO A TERCERO

CONTENIDOS OBJETIVO ESTÁNDAR COMPETENCIA Ambientación Saludos Las vocales Animals The family The colors Numbers from 0 to 10 to 20 Órdenes (commandos) Frutas y verduras Objetos del salón de clase Números hasta el 50 The alphabet Días de la semana Meses del año Partes del cuerpo humano Prendas de vestir

Reconocer y aceptar que formo parte de una comunidad escolar en la cual debo establecer semejanzas y diferencias en aspectos como: mi forma de saludar, cómo debo escribir, leer, hablar, quiénes conforman mi familia y hasta mi forma de contar y vestir.

Habilidades para escuchar y competencias comunicativas. Habilidades para la escritura Habilidades para el uso del lenguaje oral en monólogos. Habilidades para interactuar con uno o varios hablantes en una conversación.

Los estudiantes @ de los grados primero, segundo y tercero de la básica primaria del Instituto Integrado Irra, descubren en sus vivencias diarias mecanismos de socialización y convivencia con sus compañeros mediante el estudio y práctica del idioma inglés en aspectos fundamentales en su hogar y escuela.

Grado: CUARTO Y QUINTO

CONTENIDOS OBJETIVOS ESTÁNDAR COMPETENCIA Las estaciones Figuras geométricas Pronombres personales Who´s - what´s Verbo to be Profesiones y oficios They is – they are Los numerous del 1 al 100 Artículo definido Manejo del diccionario Partes de la casa Lugares

Identificar y reconocer diferencias entre expresiones idiomáticas de diferentes lenguas (español e inglés)

Habilidades para escuchar y competencias comunicativas. Habilidades para la escritura Habilidades para el uso del lenguaje oral en monólogos. Habilidades para interactuar con uno o varios hablantes en una conversación.

Los estudiantes @ de los grados cuarto y quinto de la básica primaria del Instituto Integrado Irra, adquieren el vocabulario básico de la lengua inglesa para comunicarse e integrarse a su entorno inmediato a través de diálogos sencillos, talleres escritos y orales que los conduzcan a comprender la importancia de estudiar, aplicar y aprender una segunda lengua.

Grado: SEXTO A SÉPTIMO

CONTENIDOS OBJETIVO ESTÁNDAR COMPETENCIA Bienvenido al mundo del Inglés. Los números son divertidos. Palabra interrogativa “where”. Practiquemos escritura. Presente simple. Expresión oral. Descripción. Posesivos.

Identificar el contraste y las semejanzas que hay entre dos lenguas y además la importancia del Inglés como área obligatoria y hacer uso de él como medio de comunicación en este mundo de cambios y avances tecnológicos.

Habilidades para la escucha y competencias comunicativas. Habilidades para la lectura. Habilidades para la escritura. Habilidades para el uso del lenguaje oral en monólogos. Habilidades para interactuar con uno o varios hablantes en conversación.

Los estudiantes @ de los grados 6 y 7 de educación básica secundaria del Instituto Integrado Irra, adquieren el vocabulario básico de la Lengua Inglesa para comunicarse e integrarse a su entorno inmediato, para dar coherencia a sus escritos, facilitándoles así la comunicación y la comprensión del medio que evoluciona cada día con más rapidez a través del uso de la tecnología, trabajo grupal, ejercicios escritos, elaboración de reportes y comprensión de textos.

Grados: OCTAVO A NOVENO CONTENIDOS OBJETIVO ESTÁNDAR COMPETENCIA

El presente es hoy. Tiempo futuro. Tiempo progresivo. Tiempo pasado. Presente perfecto. Mi opinión cuenta. Voz pasiva.

Interpretar y analizar códigos y formas de expresión dadas en un idioma extranjero que permitan narrar en forma oral y escrita utilizando diferentes tiempos verbales.

Habilidades para la escucha y competencias comunicativas. Habilidades para la lectura. Habilidades para la escritura. Habilidades para el uso del lenguaje oral en monólogos. Habilidades para interactuar con uno o varios hablantes en conversación.

Los estudiantes @ de los grados 8 y 9 de educación básica secundaria del instituto integrado Irra, identifican y utilizan reglas de ortografía, puntuación, vocabulario adecuado y estructuras gramaticales para editar sus escritos y de esta manera lograr ser comprendidos por sus posibles lectores, lo que conlleva a una fuente directa de comunicación y reconocimiento entre los miembros de una comunidad, a través de producciones textuales, talleres escritos y trabajo grupal e individual.

Grado: DIEZ Y ONCE

CONTENIDOS OBJETIVO ESTÁNDAR COMPETENCIA Tiempos verbales. Comprensión de textos. Actividades cotidianas. Expresión oral y escrita. Idea principal. Pre- icfes. Comunicación.

Analizar crítica y detalladamente información que se difunde en otro idioma, a través de los diferentes medios de comunicación.

Habilidades para la escucha y competencias comunicativas. Habilidades para la lectura. Habilidades para la escritura. Habilidades para el uso del lenguaje oral en monólogos. Habilidades para interactuar con uno o varios hablantes en conversación.

Los estudiantes @ de los grados 10 y 11 de educación media del Instituto Integrado Irra, desarrollan habilidades y aprenden a valorar la escritura como un medio de expresión de sus ideas y pensamientos, quiénes son y qué saben del mundo, facilitándoles de esta manera involucrarse completamente dentro de la sociedad afectiva y democráticamente, por medio de la elaboración del periódico escolar y redacciones acerca de diferentes temas.

TIEMPO PREVISTO: Primer periodo GRADO: Primero

CONTENIDOS EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

La familia. El colegio. Mis compañeros. El barrio.

Organizaciones sociales de mi entorno.

¿Por qué gran cantidad de niños y niñas no tienen una familia?

Los estudiantes del grado primero del Instituto Integrado Irra, identifican las organizaciones sociales del entorno mediante declamaciones, dibujos, juegos, excursiones, descripciones para comprender que hacen parte de éstos grupos y por ende deben compartir, respetar y valorar a cada miembro.

Hojas de block, colores. Láminas. Cuaderno. Fichas en cartulina con el nombre de los estudiantes. Regla. Lápiz.

Realización de dibujos de la familia expresando quiénes la conforman, que te gusta de ella, qué hace cada miembro. Formulación de preguntas coherentes al personaje de la semana. Demostración de respeto cuando los compañeros tienen la palabra. Hago preguntas acerca de las actividades que se desarrollan en el colegio.

LOGROS: 1. Expresar en forma oral lo que desea de su familia.

2. Llamar a sus compañeros por el nombre. 3. Identificar todas las partes del colegio. 4. Nombrar algunos problemas de su barrio.

TIEMPO PREVISTO: Segundo periodo GRADO: Primero

CONTENIDOS EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Quién soy. Cómo soy.

Así soy yo ¿Por qué es importante cuidar mi cuerpo?

Los estudiantes del grado primero del instituto integrado Irra, reconocen las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en sí mismos y en otras personas mediante observación y ubicación de las partes de su propio cuerpo, escritura de su nombre, y elaboración de dibujos; respetando rasgos individuales y los de otras personas (género, etnia, religión).

Cuaderno, lápiz, colores.

Ilustraciones.

Realización de dibujos en hojas de block, salir al frente y hacer una pregunta sobre sí misma (o) y responderla. Elaboración de un dibujo cuando estoy alegre, triste, con rabia, con temor y explicación de qué me hace sentir así

LOGROS: 1. Identificar las partes del cuerpo. 2. Nombrar varias cualidades propias.

TIEMPO PREVISTO: Tercer período GRADO: Primero

CONTENIDOS EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Las normas. Normas en los diferentes grupos a que pertenezco.

¿Cuáles son las normas que debo cumplir en los diferentes grupos a que pertenezco?

Los estudiantes del grado primero del instituto integrado Irra, comprenden que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar mediante lecturas y análisis, dramatizaciones; identificando normas que rigen algunas comunidades a las que pertenezco y explicando su importancia.

Fotocopias. Disfraces.

Realización de las dramatizaciones.

LOGROS: 1. Cumplir con las normas, en cualquier actividad que realice.

TIEMPO PREVISTO: Cuarto periodo GRADO: Primero

CONTENIDOS EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Derechos. Deberes.

Derechos y deberes en los diferentes grupos a que pertenezco.

¿Cuáles son mis derechos y deberes en los diferentes grupos a que pertenezco?

Los estudiantes del grado primero del instituto integrado Irra, comprenden que todos los niños y niñas tienen derecho a recibir buen trato, cuidado y amor mediante explicaciones, fichas, exposiciones, y dramatizaciones identificando los derechos y deberes y los de otras personas en las comunidades a las que pertenecen.

Cartulina. Marcadores. Cinta. Disfraces.

Realización de las dramatizaciones.

LOGROS: 1. Hacer respetar sus derechos como estudiante, como hijo, como ser humano. 2. Cumplir con los deberes que tengo en la institución y en el hogar.

TIEMPO PREVISTO: Primer periodo GRADO: Segundo

CONTENIDOS EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

La ciudad. El campo. El corregimiento. Los oficios. Los servicios públicos.

Grupos humanos que conviven en mi municipio.

¿Cuáles son los grupos humanos que conviven en mi municipio?

Los estudiantes del grado segundo del instituto integrado Irra, reconocen y aceptan la existencia de grupos con diversas características de etnia, edad, género, oficio, lugar, situación socioeconómica, etc.

Láminas, colores, computadores

Desarrollo de actividad para completar enunciados.

LOGROS: 1. Nombrar ciudades, pueblos y corregimientos que conocen.

2. Diferenciar entre comunidad urbana y rural. 3. Identificar los oficios de las personas de la comunidad rural y urbana. 4. Reconocer la importancia de los servicios públicos en las diferentes comunidades.

TIEMPO PREVISTO: Segundo periodo GRADO: Segundo

CONTENIDOS EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Mi país. Mi departamento. Mi municipio. Los símbolos Patrios.

País, municipio, departamento

¿Cuál es mi país, mi municipio, mi departamento?

Los estudiantes del grado segundo del instituto integrado Irra, establecen relaciones entre los espacios físicos que ocupan (salón de clase, colegio, municipio…) y sus representaciones (mapas, planos, maquetas…); por medio de observación de mapas, elaboración de mapas, investigaciones y así tener una pequeña idea del sitio donde viven y comparten con muchas personas

Mapas, croquis de Colombia, Risaralda, Quinchía, colores, computador.

Realización de un ejercicio de completar enunciados. Investigación en ENCARTA.

LOGROS: 1. Identificar mapas.

2. Ubicar el sitio donde vive en un mapa.

TIEMPO PREVISTO: Tercer periodo GRADO: Segundo

CONTENIDOS EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZ

ADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

La Tierra. Los continentes. Los océanos. Los animales y las plantas

El planeta Tierra

¿En qué planeta vivimos y cómo eran nuestros antepasados?

Los estudiantes del grado segundo del instituto integrado Irra, reconocen diversas formas de representación de la Tierra; mediante el trabajo con plastilina, observación de mapas, elaboración de mapas, identificación de continentes, elaboración de crucigramas y comparten formas de cuidar y proteger nuestro planeta. Los estudiantes del grado segundo del instituto integrado Irra, reconocen la diversidad étnica y

Plastilina. Mapas. Globo terráqueo. Diccionarios. Colores. Mapas. Fotocopias. Biblioteca.

Realización de preguntas tipo icfes. Realización de las dramatizaciones.

cultural de la comunidad; mediante lecturas y análisis de las mismas, sustentaciones, investigaciones, dramatizaciones y así respetarnos como miembros de una misma familia sin importar el color, la cultura, la religión.

LOGROS: 1. Identificar los continentes del paneta Tierra, sus océanos, fauna y flora.

TIEMPO PREVISTO: Cuarto periodo GRADO: Segundo

.CONTENIDOS EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Primitivos pobladores. Descubrimiento de América.

Nuestros antepasados.

¿Cómo eran nuestros antepasados?

Los estudiantes del grado segundo del instituto integrado Irra, reconocen la diversidad étnica y cultural de la comunidad; mediante lecturas y análisis de las mismas, sustentaciones, investigaciones, dramatizaciones y así respetarnos como miembros de una misma familia sin importar el color, la cultura, la religión.

Mapas. Fotocopias. Biblioteca.

Realización de las dramatizaciones

LOGROS: 1. Analizar la forma como llegaron los primeros pobladores a América.

2. Dramatizar los sucesos del descubrimiento de América.

TIEMPO PREVISTO: Primer periodo GRADO: Tercero

CONTENIDOS EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZ

ADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Los puntos cardinales. Calles, carreras y avenidas. La brújula. Clases de representaciones. Planos y mapas.

La orientación.

¿Cómo debo orientarme?

Los estudiantes del grado tercero del instituto integrado Irra, se ubican en el entorno físico y de representación (en mapas y planos) utilizando referentes espaciales como arriba, abajo, dentro, fuera, derecha, izquierda; mediante observaciones, descripciones, elaboración de dibujos, elaboración de mapas, elaboración de planos. Conociendo y respetando las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona.

Cancha, piedras, tiza, mapas, libros, computadores.

Ubicación de Colombia en América teniendo en cuenta la rosa de los vientos. Elaboración del plano de la casa.

LOGROS: 1. Señalar los puntos cardinales. 2. Identificar calles carreras y avenidas. 3. Investigar el funcionamiento de la brújula. 4. Dibujar planos y mapas.

TIEMPO PREVISTO: Segundo período GRADO: Tercero

CONTENIDOS EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZA

DORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Normas de tránsito. Señales de tránsito

Normas y señales de tránsito.

¿Cuáles son las normas y señales de tránsito más importantes?

Los estudiantes del grado tercero del instituto integrado Irra, reconocen algunas normas que han sido construidas socialmente y distinguen aquellas en cuya construcción y modificación pueden participar. Mediante resolución de preguntas, diferenciación entre norma, acuerdo, señal, observación de ilustraciones, elaboración de señales de tránsito, realización de juego en IRRANET sobre las señales de tránsito y así poderse trasladar con seguridad respetando las señales.

Cartón. Marcadores. Tijeras. Colores.

Realización de un simulacro, donde unos estudiantes harán de carros y otros de peatones

LOGROS: 1. Reconocer las normas y señales de tránsito.

TIEMPO PREVISTO: Tercer periodo GRADO: Tercero

CONTENIDOS EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Formas de relieve.

El relieve ¿Cuáles son las formas de relieve que hay en nuestro país?

Los estudiantes del grado tercero del instituto integrado Irra, reconocen y describen las características físicas de las diferentes formas del paisaje. Estableciendo relaciones entre los accidentes geográficos y su representación; mediante comparaciones, análisis de mapas conceptuales, observaciones y a la vez poder reconocer que emociones como el temor o la rabia pueden afectar la participación en clase.

Diccionarios, láminas, cancha, regla.

Realización de un apareamiento de las diferentes clases de relieve.

LOGROS: 1. Identificar las diferentes formas de relieve.

TIEMPO PREVISTO: Cuarto periodo GRADO: Tercero

CONTENIDOS EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Región andina y sus características. Región Pacífica y sus características. Región Orinoquía y sus características. Región Amazonía y sus características. Región Caribe y sus características. Región insular y sus características

Regiones naturales de Colombia.

¿Cuáles son las regiones naturales de Colombia y cuáles son sus características?

Los estudiantes del grado tercero del instituto integrado Irra, usan diversas fuentes para obtener la información que necesitan (entrevistas a mis familiares y profesores, fotografías, textos escolares y otros). Expresando las ideas, sentimientos e intereses en el salón y escuchando respetuosamente los de los demás miembros del grupo.

Hojas de block. Colores. Mapas. Cartón paja. Tijeras. Libros. Internet.

Comunicación de los resultados de la investigación.

LOGROS: 1. Reconocer algunas características de las regiones naturales de Colombia.

TIEMPO PREVISTO: Primer periodo GRADO: Cuarto

CONTENIDOS EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZA

DORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

El telescopio. El sistema solar. El sol. Los planetas. La luna. Los eclipses.

El universo.

¿Cuáles son los elementos que integran el universo?

Los estudiantes del grado cuarto del instituto integrado Irra, utilizan diferentes tipos de fuentes para obtener la información que necesitan. Mediante realización de lecturas, observación de imágenes, elaboración de mapas conceptuales y mentefactos, elaboración de trabajos en plastilina, observación de simulaciones, producción de textos; expresando, en forma asertiva, sus puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

Fotocopias. Tablas. Plastilina.

Resolución de preguntas tipo icfes.

LOGROS: 1. Nombrar los planetas del sistema solar.

2. Investigar acerca del telescopio, el sol, la luna, los eclipses.

TIEMPO PREVISTO: Segundo periodo GRADO: Cuarto

CONTENIDOS EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZ

ADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

El siglo XV en España y en América. Grandes culturas de América. Conquista y colonización de América. Conquista de la nueva Granada.

Época hispánica ¿Qué aspectos comprenden la época hispánica?

Los estudiantes del grado cuarto del instituto integrado Irra, identifican y describen características sociales, económicas y culturales de las primeras organizaciones humanas. Mediante discusión en grupo, dramatización, descripciones, lecturas, juego; diferenciando entre conflicto y agresión y comprendiendo que la agresión (no los conflictos) es lo que puede hacerle daño a las relaciones.

Libros, fotocopias, disfraces.

Investigación sobre la conquista de América y sus consecuencias

LOGROS: 1. Reconocer los aspectos que comprendieron la época hispánica.

TIEMPO PREVISTO: Tercer periodo GRADO: Cuarto

CONTENIDOS EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Mestizaje, sociedad y trabajo en la colonia. Formas de gobierno durante la colonia, La iglesia durante la colonia. Aportes culturales en la colonia.

La colonia ¿Cuáles fueron las características de dominación española en América durante la Colonia?

Los estudiantes del grado cuarto del instituto integrado Irra, identifican, describen y comparan algunas características sociales, políticas, económicas y culturales de las comunidades prehispánicas de Colombia y-América. Mediante un poema, análisis de la lectura, elaboración de cuadros comparativos, comprensión de textos, dramatizaciones y así identifico algunas formas de discriminación en mi escuela y colaboro con acciones, normas o acuerdos para evitarlas.

Fotocopias. Vestimenta. Libros.

Producción de textos.

LOGROS: 1. Identificar algunos aspectos que sobresalieron durante la colonia.

TIEMPO PREVISTO: Cuarto periodo GRADO: Cuarto

CONTENIDOS EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

El movimiento comunero. Hechos que motivaron la independencia. Los derechos del hombre y del ciudadano. El memorial de agravios. El 20 de julio de 1.810.

Simón Bolívar.

La Nueva Granada ¿Cuáles fueron los acontecimientos históricos que influyeron en la independencia de la Nueva Granada?

Los estudiantes del grado cuarto del instituto integrado Irra, identifican los propósitos de las organizaciones coloniales españolas y describen aspectos básicos de su funcionamiento, mediante mesa redonda, dramatizaciones, lecturas, coplas y así reconocer cómo se sienten otras personas cuando son agredidas o se vulneran sus derechos y contribuir a aliviar su malestar.

Vestimenta. Fotocopias.

Participación activa mesa redonda.

LOGROS: 1. Identificar los propósitos de las organizaciones coloniales españolas.

TIEMPO PREVISTO: Primer período GRADO: Quinto

CONTENIDOS EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZ

ADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Fronteras terrestres y marítimas de Colombia. El estado Colombiano. El relieve Colombiano. La hidrografía Colombiana.

Colombia mi país.

¿Cómo es Colombia mi país?

Los estudiantes del grado quinto del instituto integrado Irra, explican el impacto de algunos hechos históricos en la formación limítrofe del territorio colombiano. Mediante lecturas, formulación de preguntas, recolección de información, elaboración de mapas conceptuales; identificando las ocasiones en que actuo en contra de los derechos de otras personas y comprendo por qué esas acciones vulneran sus derechos.

Libros, películas, fotografías, revistas, enciclopedias, computadores, periódicos.

Redacción de un texto sobre la ubicación de Colombia en América, sus límites, su extensión, su población y su gobierno. Así mismo, la conformación del relieve y sus principales ríos

LOGROS: 1. Reconocer las fronteras terrestres y marítimas de Colombia, al igual que su relieve e hidrografía.

TIEMPO PREVISTO: Segundo período GRADO: Quinto

CONTENIDOS EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZ

ADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Organización territorial Las ramas del poder público. Los organismos de control. Planes de desarrollo.

Organización del territorio nacional.

¿Cómo está organizado el territorio nacional?

Los estudiantes del grado quinto del instituto integrado Irra, identifican y describen algunas características de las organizaciones políticas administrativas colombianas en diferentes épocas. Mediante observación de mapas, análisis de las diferencias, mapas conceptuales, búsqueda de imágenes para identificar diferencias, investigación sobre los organismos de control y el plan de desarrollo; identificando múltiples opciones para manejar mis conflictos y veo las posibles consecuencias de cada opción.

Libros, fotografías, revistas, enciclopedias, computadores, periódicos.

Resolución de interrogantes que requieren de análisis, creatividad y búsqueda de información.

LOGROS: 1. Explicar la forma como está organizado nuestro país.

2. Reconocer las diferentes ramas del poder público y sus funciones.

TIEMPO PREVISTO: Tercer período GRADO: Quinto

CONTENIDOS EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATI

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Estructura de la constitución. Los derechos fundamentales. Los derechos fundamentales en el colegio. Protección de los derechos en Colombia. Los derechos humanos y los niños.

La constitución nacional.

¿Qué es la constitución Nacional?

Los estudiantes del grado quinto del instituto integrado Irra, comparan características del sistema político-administrativo de Colombia –ramas del poder público- en las diferentes áreas. Mediante comparación entre la constitución y el manual de convivencia; mapas conceptuales, realización de entrevistas, discusión de casos planteados, producción de un texto, investigación, elaboración de fichas; reconociendo que todos los niños y las niñas somos personas con el mismo valor y los mismos derechos.

Constitución. Manual de convivencia. Fichas. Internet.

Identificación de los elementos que componen la constitución nacional.

LOGROS: 1. Defender el cumplimiento de los derechos humanos y de la niñez.

2. Explicar que es la Constitución Nacional.

TIEMPO PREVISTO: Cuarto período GRADO: Quinto

CONTENIDOS EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

La independencia nacional. La Patria Boba. La gran Colombia. Los gobiernos radicales. La constitución de 1886.

Elementos políticos, sociales, económicos y culturales que caracterizaron la historia de Colombia durante el siglo XIX y XX.

¿Cuáles fueron los elementos políticos, sociales, económicos y culturales que caracterizaron la historia de Colombia durante el siglo XIX?

Los estudiantes del grado quinto del instituto integrado Irra, expresan semejanzas y diferencias entre organizaciones político-administrativas. Mediante investigaciones, elaboración de textos, resolución de interrogantes, comparación de semejanzas y diferencias; identificando sus sentimientos cuando lo excluyen o discriminan y entendiendo lo que pueden sentir otras personas en esas mismas situaciones.

Libros. Computadores.

Elaboración y análisis del mapa de la gran Colombia

LOGROS: 1. Establecer diferencias y semejanzas entre organizaciones político administrativas.

2. Argumentar sobre los elementos económicos durante el siglo XIX.

Plan de asignatura: Ciencias sociales grado sexto. Tiempo Previsto: Periodo I del año lectivo 2010.

Docente: Oscar Hurtado Gallego

CONTENIDOS EJE

PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA COMPETENCIAS EVALUACIÓN RECURSOS

-Origen, evolución y estructuración del universo, del sistema solar y del planeta tierra: -Hipótesis creacionistas y evolucionistas (origen). -Procesos evolutivos del universo, del sistema solar y de la tierra. -Componentes estructurales del universo, del sistema solar y de la tierra.

La muy larga historia del Universo que habitamos

¿Tuvo origen y tendrá su momento final el universo en todos sus componentes?.

Los estudiantes de grado sexto de básica secundaria del Instituto Integrado Irra formularan hipótesis mediante las cuales evidencian el conocimiento relacionado con el origen, la evolución y la estructuración del universo por medio de explicaciones, mapa conceptual, graficas, reconociendo que desde lo más pequeño hasta lo más inmenso formamos parte de esta ilimitada totalidad y debemos convivir armoniosa y

-Calificación de la participación activa y positiva del estudiantado en las actividades de clase. -Calificación de consultas previamente asignadas y revisadas, de talleres prácticos y exposiciones. -Exámenes escritos tipo Icfes para calificar asimilación de contenidos y desarrollo de competencias. -Coevaluación

-Talento humano. -Material bibliográfico y de apoyo. -Biblioteca -Mapas: plano y tridimensional -Cuadernos de apuntes del estudiantado. -Documentos de previa elaboración -Tablero y marcador. Otros posibles

tolerantemente en ella.

LOGROS:

- Formular hipótesis creacionistas o evolucionistas relativas al origen Universo en todos sus niveles estructurales - Explicar el proceso evolutivo del Universo a niveles galáctico, de sistema solar y planetario - Elaborar diagrama o dibujo del sistema solar local - Responder o resolver en pruebas tipo Icfes, preguntas relativas al origen y evolución del Universo en los niveles estructurales relacionados.

Plan de asignatura: Ciencias sociales. Grado: sexto Tiempo Previsto: Periodos I y II del año lectivo 2010

Docente: Oscar Hurtado Gallego

CONTENIDOS EJE

PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA COMPETENCIAS EVALUACIÓN RECURSOS

-Origen, evolución y variedad de la vida en la tierra: -Origen: Hipótesis creacionistas y evolucionistas. -Condiciones previas a la aparición de la vida (evolución). Variedad de la vida en la tierra ((le de selección natural de las especies). -Amenazas actuales contra la vida en la tierra.

La variada maravilla de la vida se construyo en millones de años de continua transformacion.

¿Somos realmente la especie merecidamente reinante en la escala evolutiva?

Los estudiantes de grado sexto de básica secundaria del Instituto Integrado Irra desarrollan el conocimiento relacionado con el origen, la evolución y la variedad de la vida en la tierra, por medio de la formulación de hipótesis presentadas en forma grafica y mapa conceptual, reconociendo que los seres vivos y el medio ambiente somos un recurso único e irrepetible que merecemos nuestro propio respeto y consideración.

-Calificación de la participación activa y positiva del estudiantado en las actividades de clase. -Calificación de consultas previamente asignadas y revisadas, de talleres prácticos y exposiciones. -Exámenes escritos tipo Icfes para calificar asimilación de contenidos y desarrollo de competencias. -Coevaluación

-Talento humano. -Material bibliográfico y de apoyo. -Biblioteca -Mapas: plano y tridimensional -Cuadernos de apuntes del estudiantado. -Documentos de previa elaboración -Tablero y marcador. Otros posibles

LOGROS:

1.Explicar la vida como producto de leyes que actúan en la tierra. 2 Resolver pruebas ICFES relativas al origen, la evolución y la variedad de la vida en la tierra. 3 Llevar al día y en excelentes condiciones de presentación el cuaderno de apuntes. 4 Ser ejemplo digno de imitar en todo sentido, ejerciendo liderazgo positivo y participativo en clase y cumpliendo con responsabilidades como estudiante.

Plan de asignatura: Ciencias sociales. Grado Sexto. Tiempo Previsto: Periodos II y III del año lectivo 2010.

Docente: Oscar Hurtado Gallego

CONTENIDOS EJE

PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZA

DORA COMPETENCIAS EVALUACIÓN RECURSOS

-Estudios geográficos básicos: -La tierra, su tamaño, sus continentes, sus aguas marítimas, fluviales, lacustres y montañosas, sus recursos minerales, vegetales y animales, su movimiento de rotación y traslación. -Líneas imaginarias y concepto de latitud, longitud, diferencia horaria entre diferentes lugares, zonas latitudinales, puntos cardinales. -Los mapas: Sus características y

Conociendo nuestro planeta, podremos valorarlo más como el lugar donde convivimos e interactuamos.

¿Está la especie humana a punto de acabar con el planeta tierra?

Los estudiantes de grado sexto de básica secundaria del Instituto Integrado Irra desarrollan el conocimiento relativo a conceptos, fenómenos y aspectos geográficos mediante graficación, mapa conceptual, cuadro sinóptico, reconociendo que interactuamos en medios geográficos completamente diferentes en condiciones y recursos y contribuyendo así a la valoración y el entendimiento de

-Calificación de la participación activa y positiva del estudiantado en las actividades de clase. -Calificación de consultas previamente asignadas y revisadas, de talleres prácticos y exposiciones. -Exámenes escritos tipo Icfes para calificar asimilación de contenidos y desarrollo de competencias. -Coevaluación

-Talento humano. -Material bibliográfico y de apoyo. -Biblioteca -Mapas: plano y tridimensional -Cuadernos de apuntes del estudiantado. -Documentos de previa elaboración -Tablero y marcador. Otros posibles

utilidades. las diferencias entre los grupos humanos

LOGROS: 1.Describir e interpretar características y fenómenos particulares de la tierra, respondiendo preguntas en pruebas ICFES. 2 Elaborar mapas, aplicando conocimientos sobre sus características y utilidades. 3 Llevar al día y en excelentes condiciones de presentación, el cuaderno de apuntes. 4 Ejercer liderazgo positivo en el grupo, participando activa y positivamente, siendo un ejemplo digno de imitar en todo sentido y cumpliendo con todas las obligaciones como estudiante.

Plan de asignatura: Ciencias sociales. Grado Sexto. Tiempo Previsto: Periodos III y IV del año lectivo 2010.

Docente: Oscar Hurtado Gallego

CONTENIDOS EJE

PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA COMPETENCIAS EVALUACIÓN RECURSOS

-Origen, evolución y situación actual de la especie humana. -Origen: Hipótesis creacionismo vs evolucionismo. -Hominización -Humanización -Ecumenismo Culturas antiguas de la humanidad, su legado histórico.

El extraordinario y contradictorio proceso evolutivo de la especie humana.

¿Evolución progresiva o evolución regresiva de la especie humana?

Los estudiantes de grado sexto de básica secundaria del Instituto Integrado Irra desarrollan el conocimiento relacionado con el origen y la evolución de la especie humana mediante el diseño creativo de documentos, gráficos y otros recursos, reconociendo que somos la especie más evolucionada de la naturaleza y que hoy más que nunca está llamada a salvarla si quiere permanecer en ella.

-Calificación de la participación activa y positiva del estudiantado en las actividades de clase. -Calificación de consultas previamente asignadas y revisadas, de talleres prácticos y exposiciones. -Exámenes escritos tipo Icfes para calificar asimilación de contenidos y desarrollo de competencias. -Coevaluación

-Talento humano. -Material bibliográfico y de apoyo. -Biblioteca -Mapas: plano y tridimensional -Cuadernos de apuntes del estudiantado. -Documentos de previa elaboración -Tablero y marcador. Otros posibles

LOGROS:

Explicar la evolución humana como resultado de la transformación de un grupo animal excepcional. 2 Destacar valorativamente los aportes de las culturas antiguas al desarrollo histórico de la humanidad. 3 Llevar al día y en excelentes condiciones de presentación, el cuaderno de apuntes. 4 Ejercer liderazgo positivo en el grupo, participando en clase y cumpliendo con responsabilidades como estudiante.

Plan de asignatura: Ciencias sociales. Grado Sexto. Tiempo Previsto: Periodo IV del año lectivo 2010.

Docente: Oscar Hurtado Gallego

CONTENIDOS EJE

PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA COMPETENCIAS EVALUACIÓN RECURSOS

Cátedra afro- colombiana: -Introducción -Valoración de su aporte a la nacionalidad de Colombia.

Población afrodescendiente, grupo humano aún no reivindicado por nuestra historia.

Las negritudes en Colombia, ¿discriminadas o discriminadoras?

Los estudiantes de grado sexto de básica secundaria del Instituto Integrado Irra desarrollan el conocimiento relacionado con el traslado forzoso, la explotación y el aporte económico y cultural que la población afrodescendiente ha aportado a nuestra nacionalidad, por medio de lecturas, representación creativa y mapa conceptual, reconociendo que después de más de 400 años es parte de nuestra identidad humana, económica, política

-Calificación de la participación activa y positiva del estudiantado en las actividades de clase. -Calificación de consultas previamente asignadas y revisadas, de talleres prácticos y exposiciones. -Exámenes escritos tipo Icfes para calificar asimilación de contenidos y desarrollo de competencias. -Coevaluación

-Talento humano. -Material bibliográfico y de apoyo. -Biblioteca -Mapas: plano y tridimensional -Cuadernos de apuntes del estudiantado. -Documentos de previa elaboración -Tablero y marcador. Otros posibles

y cultural, valorándole como tal en un escenario de tolerancia y sana convivencia.

LOGROS

1. Responder en prueba tipo Icfes, preguntas relacionadas con el origen y la llegada de los afrodescendientes a lo que hoy es Colombia.

2. Destacar en ensayo escrito y con argumentos propios, el aporte histórico de los afrodescendientes a nuestro país en más de 400 años de presencia entre nosotros.

3. Llevar al día y en excelentes condiciones de presentación, el cuaderno de apuntes 4. Ejercer liderazgo positivo en el grupo, participando activa y creativamente en clase, siendo ejemplo digno de

imitar en todo sentido y cumpliendo con responsabilidades como estudiante.

LOGROS PRIMER PERIODO:

- Identifico cada uno de los modos de producción. - Analizo la aplicabilidad de cada uno de los modos de producción.

- Deduzco las ventajas y desventajas de cada uno de los modos de producción. - Conceptuó cada uno de los modos de producción.

CONTENIDO GRADO 7

EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACION

-Modos de producción a través de la historia. .COMUNISMO PRIMITIVO. .ESCLAVISMO .FEUDALISMO .CAPITALISMO .SOCIALISMO .COMUNISMO

Cuál de estos modos de produccion seria el mejor para implementar en el mundo.

Sera que el modo capitalista llego a su fin.

el estudiante @ de grado 7 del Instituto Integrado Irra maneja los términos básicos de la evolución cultural de la humanidad, por medio de talleres, mapas. Aplicando los legados culturales que nos han dejado los antepasados y la manera de convivir en comunidad

-Mapa mundis. - libro guia. - tablero. -fotocopias. -marcadores. -videos

Revisión del cuaderno de apuntes. Evaluaciones escritas Revisión de talleres. Trabajos escritos. Preguntas orales.

CONTENIDO GRADO 7

EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACION

Desenvolvimiento cultural de América. .cultura maya. .cultura azteca .cultura inca. .culturas colombianas

Cuál de las civilizaciones latino americanas marco más la pauta para las manifestaciones culturales actuales.

Que hubiera pasado si no se hubiera interrumpido el proceso cultural de las civilizaciones latino americanas por la conquista española.

el estudiante @ de grado 7 del Instituto Integrado Irra obtendrá conocimientos claves del desenvolvimiento cultural de América, a través de ensayos, mapas. Sintiéndose orgulloso de su ascendencia cultural y enseñanza de la sana convivencia.

-Mapa mundis. - Libro guia. - Tablero. -Fotocopias. -Marcadores. -Videos

Revisión del cuaderno de apuntes. Evaluaciones escritas Revisión de talleres. Trabajos escritos. Preguntas orales.

LOGROS SEGUNDO PERIODO:

- Identifico las principales civilizaciones latinoamericanas.

- Analizo la influencia de las civilizaciones antiguas en la vida actual. - Ubico las diferentes civilizaciones americanas en el continente. - Identifico las principales características de las civilizaciones latinoamericanas.

CONTENIDO GRADO 7

EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACION

Estudio geográfico del continente Americano

Para que saber las principales caracteristicas fisicas del continente americano.

Mi ubicación geográfica me permite tener mejor conocimiento de mi entorno.

El estudiante @ de grado 7 del Instituto Integrado Irra adquirirá los conocimientos geográficos del continente americano con la ayuda de mapas, talleres. Reconociendo su identidad como americano y sus lazos de hermandad.

-Mapa mundis. - Libro guia. - Tablero. -Fotocopias. -Marcadores. -Videos

Revisión del cuaderno de apuntes. Evaluaciones escritas Revisión de talleres. Trabajos escritos. Preguntas orales.

LOGROS TERCER PERIODO: - ubico las principales características físicas del continente. - identifico las principales características físicas del continente americano. -realizo mapas con las principales características físicas del continente americano.

CONTENIDO EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATICA

COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACION

Cátedra afroamericana. Concepto de la población afroamericana. La llegada forzosa de afrodecendientes a estas tierras a finales del siglo XVI. Proceso de esclavización de los afrodecendientes.(cimarronismo) Derecho a la igualdad.

la discriminación racial como problema de carácter mundial

Porque debemos respetar todas las etnias existentes en el planeta.

el estudiante @ de grado 7 del Instituto Integrado Irra maneja los conceptos básicos de la cátedra afroamericana por medio de talleres, ensayos, exposiciones. Aplicando el termino de igualdad racial con los afroamericanos posibilitando su relación social con este tipo de población.

-Mapa mundis. - Libro guia. - Tablero. -Fotocopias. -Marcadores. -Videos

Revisión del cuaderno de apuntes. Evaluaciones escritas Revisión de talleres. Trabajos escritos. Preguntas orales.

LOGROS DE CUARTO PERIODO:

- Identifico las principales características de la raza afroamericana. - Conceptuó las principales características de afro americanismo.

- Analizo la situación de la población afroamericana.

CIENCIAS SOCIALES

CONTENIDO GRADO 8

EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACION

: Edad moderna .revolución francesa. .economía y sociedad de la revolución francesa. . Sociedad francesa en el siglo XVIII. . Impacto en la política y ética del siglo XVIII. .revolucion industrial. Fases de la revolución industrial.

Sirven o no las revoluciones en las nacines.

Influyo la revolución francesa en la independencia de las naciones americnas.

el estudiante @ de grado 8 del Instituto Integrado Irra maneja los términos básicos de edad moderna, por medio de exposiciones, ensayos, talleres. Resaltando lo positivo que nos deja la edad moderna y los aspectos de integración cultural.

-Mapa mundis. - Libro guia. - Tablero. -Fotocopias. -Marcadores. -Videos

Revisión del cuaderno de apuntes. Evaluaciones escritas Revisión de talleres. Trabajos escritos. Preguntas orales.

LOGROS PRIMER PERIODO:

- Identifico las causas de la revolución francesa. - Analizo las características de la revolución francesa. - Analizo el proceso de la revolución industrial. - Comparo los procesos revolucionarios de los europeos y de los países americanos.

CONTENIDO GRADO 8

EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATICO

COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACION

Proceso de independencia de América. .los congresos. . La restauración. Los movimientos liberales. Independencia de las colonias. Reconquista y organización. Consolidación de las independencias América después de las independencias.

Las independencias de los pueblos como medio de solución a sus problemas.

Se ha dado realmente la independencia en los países americanos

el estudiante @ de grado 8 del Instituto Integrado Irra adquirirá los conocimientos sobre el proceso de independencia de América, por medio de talleres, ensayos. Destacando el beneficio de la independencia americana para la formación de una nueva nación

-Mapa mundis. - Libro guia. - Tablero. -Fotocopias. -Marcadores. -Videos

Revisión del cuaderno de apuntes. Evaluaciones escritas Revisión de talleres. Trabajos escritos. Preguntas orales.

LOGROS SEGUNDO PERIODO:

- Analizo el proceso de independencia de los pueblos americanos. - Identifico los principales factores que influyeron en el proceso independentista. - Reconozco los principales actores en el proceso de independencia.

CONTENIDO GRADO 8

EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACION

Aspectos geográficos Países europeos. Países americanos Países africanos Países asiáticos Relieve europeo, asiático, africano.

Es indispensable la ubicación geográfica de los diferentes aspectos geográficos.

Para que se necesita la ubicación de los diferentes aspectos geográficos.

: el estudiante @ de grado 8 del Instituto Integrado Irra obtendrá conocimientos claves sobre los aspectos geográficos del planeta a través de mapas, videos, laminas. Tomando conciencia de la conservación del planeta, para poder vivir en el de la mejor forma, evitando su destrucción.

-Mapa mundis. - Libro guia. - Tablero. -Fotocopias. -Marcadores. -Videos

Revisión del cuaderno de apuntes. Evaluaciones escritas Revisión de talleres. Trabajos escritos. Preguntas orales.

LOGROS TERCER PERIODO:

- Realizo el mapeo de los aspectos geográficos solicitados. - Manejo las convenciones geográficas en el mapeo. - Tengo dominio en la ubicación de los aspectos geográficos.

CONTENIDO GRADO 8

EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACION

Cátedra afroamericana Población afrodencendiente lugar de procedencia. Por que se esclavizo afrodecendientes y como llegaron a estas tierras. Qué papel juega la población afrodecendiente en el proceso de colonia e independencia. Proceso de liberación de esclavos.

La discriminación racial es un problema de carácter mundial

Porque debemos respetar todas las etnias existentes en el planeta.

el estudiante @ de grado 8 del Instituto Integrado Irra maneja concepto básicos sobre afrocolombianidad por medio de videos, talleres. Avanzando en la aceptación de la diferencia racial y de pensamiento para llegar a un acuerdo que permita la armonía entre las personas

-Mapa mundis. - Libro guia. - Tablero. -Fotocopias. -Marcadores. -Videos

Revisión del cuaderno de apuntes. Evaluaciones escritas Revisión de talleres. Trabajos escritos. Preguntas orales.

LOGROS CUARTO PERIODO:

- Analizo el papel que desempeñan cada ser humano en la vida cotidiana. - Deduzco la importancia que tiene la igualdad entre los seres humanos.

- Realizo ensayos sobre la discriminación racial.

Plan de asignatura: Ciencias sociales. Grado Noveno. Tiempo Previsto: Periodo I del año lectivo 2010

Docente: Oscar Hurtado Gallego

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO PREGUNTA

PROBLEMATI-ZADORA

COMPETENCIAS EVALUACIÓN RECURSOS

Nacimiento y consolidación de la república de Colombia: -Introducción -Periodos históricos previos a nuestra historia republicana. -1819 - 1900: Periodo decisivo de nuestra historia republicana: -Nacimiento y disolución de la Gran Colombia. -Los nuevos nombres de nuestro país. .-Nuestra historia constitucional. .-Inestabilidad política e institucional.

Del estudio de nuestra historia pasada depende el entendimiento de nuestras problemáticas presentes.

¿Aún no superamos nuestras dificultades heredadas al pasado histórico?

Los estudiantes de grado noveno de básica secundaria del Instituto Integrado Irra obtienen el conocimiento sobre el nacimiento y la consolidación de Colombia como república, mediante la confirmación o refutación de hipótesis previamente formuladas; reconociendo las complejidades de ese proceso y su impacto en nuestra identidad actual en el marco de relaciones nacionales e internacionales en

-Calificación de la participación activa y positiva del estudiantado en las actividades de clase. -Calificación de consultas previamente asignadas y revisadas, de talleres prácticos y exposiciones. -Exámenes escritos tipo Icfes para calificar asimilación de contenidos y desarrollo de competencias. -Coevaluación

-Talento humano. -Material bibliográfico y de apoyo. -Biblioteca -Mapas: plano y tridimensional -Cuadernos de apuntes del estudiantado. -Documentos de previa elaboración -Tablero y marcador. Otros posibles

procura del reencuentro como nación y como territorio americano.

LOGROS:

1.Confirmar o refutar hipótesis relativas a periodos históricos de nuestra república. 2 Responder pruebas tipo ICFES sobre problemáticas que han determinado nuestra historia y con base en el desarrollo de competencias 3 Llevar al día y en excelentes condiciones de presentación, el cuaderno de apuntes. 4 Ejercer liderazgo positivo en el grupo, participando activa y creativamente en clase, siendo ejemplo digno de imitar en todo sentido y respondiendo con todas las obligaciones como estudiante.

Plan de asignatura: Ciencias sociales. Grado Noveno. Tiempo Previsto: Periodo II del año lectivo 2010

Docente: Oscar Hurtado Gallego

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO PREGUNTA

PROBLEMATI-ZADORA

COMPETENCIAS EVALUACIÓN RECUROS

Proceso de industrialización e impacto demográfico en Colombia de comienzos y mediados del siglo XX. -Adecuación territorial del país para la actividad exportadora. -Industrialización y relaciones de dependencia. -La migración del campo a la ciudad: Expectativas e inconvenientes.

Colombia: 5 siglos de dependencia en el marco de relaciones internacionales dominantes y de problemáticas internas sin resolver.

¿Estamos más dominados hoy que hace 200 años cuando inicio el proceso de independencia?

Los estudiantes de grado noveno de básica secundaria del Instituto Integrado Irra utilizan estrategias como confirmación o refutación de hipótesis previamente formuladas y con base en consulta bibliográfica, presentación sintetizada de información y mapa conceptual para llegar al conocimiento relacionado con procesos industriales, económicos y sociales que impactaron nuestra historia nacional entre

-Calificación de la participación activa y positiva del estudiantado en las actividades de clase. -Calificación de consultas previamente asignadas y revisadas, de talleres prácticos y exposiciones. -Exámenes escritos tipo Icfes para calificar asimilación de contenidos y desarrollo de competencias. -Coevaluación

-Talento humano. -Material bibliográfico y de apoyo. -Biblioteca -Mapas: plano y tridimensional -Cuadernos de apuntes del estudiantado. -Documentos de previa elaboración -Tablero y marcador. Otros posibles

comienzos y mediados del siglo XX, propiciando así una mejor valoración de hechos pasados determinantes de nuestra realidad actual como nación pluralista en todo sentido.

LOGROS: 1.Confirmar o refutar hipótesis relativas a la adecuación de Colombia para enfrentar realidades contemporáneas. 2. Responder preguntas en pruebas tipo ICFES sobre procesos socioeconómicos y políticos que han sido determinantes para la historia Colombiana del siglo XX y con base en el desarrollo de competencias. 3 Llevar al día y en excelentes condiciones de presentación, el cuaderno de apuntes. 4 Ejercer liderazgo positivo en el grupo, participando activa y creativamente en clase, siendo ejemplo digno de imitar en todo sentido y respondiendo con todas las obligaciones como estudiante.

Plan de asignatura: Ciencias sociales. Grado Noveno Tiempo Previsto: Periodos II y III del año lectivo 2010

Docente: Oscar Hurtado Gallego

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO PREGUNTA

PROBLEMATI-ZADORA

COMPETENCIAS EVALUACIÓN RECURSOS

Teorías y ajustes económicos y políticos de Colombia período 1920-1960 -Los gobiernos liberales y conservadores ajustan el país a los intereses de Estados Unidos. -Crisis económica de 1929 y surgimiento de luchas populares. -Guerra fría, economía mundial y luchas revolucionarias de mediados del siglo XX -Confrontación política entre democracia y dictadura.

La relación entre poderes político y económico aún entorpece hoy el desarrollo de Colombia y llama la acción popular en defensa de sus derechos.

¿Estamos estancados económica y políticamente aún en pleno siglo XX?

Los estudiantes de grado noveno de básica secundaria del Instituto Integrado Irra utilizan estrategias como confirmación o refutación de hipótesis previamente formuladas y con base en consultas bibliográficas, lectura, análisis y discusión de documentos base; para alcanzar conocimiento relacionado con teorías económicas y políticas, procesos sociales de tipo revolucionario, conflictos nacionales e internacionales,

-Calificación de la participación activa y positiva del estudiantado en las actividades de clase. -Calificación de consultas previamente asignadas y revisadas, de talleres prácticos y exposiciones. -Exámenes escritos tipo Icfes para calificar asimilación de contenidos y desarrollo de competencias. -Coevaluación

-Talento humano. -Material bibliográfico y de apoyo. -Biblioteca -Mapas: plano y tridimensional -Cuadernos de apuntes del estudiantado. -Documentos de previa elaboración -Tablero y marcador. Otros posibles

que han marcado nuestra vida nacional en procura de una visión más objetiva y valorativa, del cambio posible a partir de la conjugación de diferencias en el escenario de la interacción social a niveles nacional e internacional.

LOGROS: 1.Confirmar o refutar hipótesis relacionadas con el accionar económico y político como factor entorpecedor del avance social de Colombia en el siglo XX. 2 Responder preguntas en prueba tipo ICFES relacionadas con teorías económicas, acciones políticas y luchas populares a nivel nacional e internacional en el siglo XX y con base en el desarrollo de competencias. 3 Llevar al día y en excelentes condiciones de presentación, el cuaderno de apuntes. 4 Ejercer liderazgo positivo en el grupo, participando activa y creativamente en clase, siendo ejemplo digno de imitar en todo sentido y respondiendo con todas las obligaciones como estudiante.

Plan de asignatura: Ciencias sociales grado Noveno Tiempo Previsto: Periodos III y IV del año lectivo 2010

Docente Oscar Hurtado Gallego

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO PREGUNTA

PROBLEMATI-ZADORA

COMPETENCIAS EVALUACIÓN RECURSOS

Geografía de Colombia: -Nuestras excepcionales posiciones astronómica y geográfica. -Nuestra historia fronteriza. -Nuestra variedad de recursos naturales. -Nuestra variedad regional y humana.

Somos un país lleno de recursos, posibilidades y esperanzas y características únicas a nivel mundial.

¿Por qué siendo tan ricos como somos, nos enfrentamos a tan grandes problemas sociales políticos y económicos?

Los estudiantes de grado noveno de básica secundaria del Instituto Integrado Irra aplican conocimientos fundamentales en geografía, mostrando a Colombia como un país lleno de variedad, riquezas y hasta oportunidades, utilizando para el efecto mapas, bibliografía de apoyo, información documentada, atlas temáticos, mapas conceptuales, material gráfico; buscando con ello una objetiva autovaloración de

-Calificación de la participación activa y positiva del estudiantado en las actividades de clase. -Calificación de consultas previamente asignadas y revisadas, de talleres prácticos y exposiciones. -Exámenes escritos tipo Icfes para calificar asimilación de contenidos y desarrollo de competencias. -Coevaluación

-Talento humano. -Material bibliográfico y de apoyo. -Biblioteca -Mapas: plano y tridimensional -Cuadernos de apuntes del estudiantado. -Documentos de previa elaboración -Tablero y marcador. Otros posibles

nuestra nacionalidad, de nuestra identidad plural y de nuestra convivencia en el escenario del respeto y la tolerancia a pesar de las diferencias regionales y locales.

LOGROS: 1.Confirmar o refutar hipótesis relacionadas con la riqueza natural de Colombia en contraste con su pobreza socioeconómica. 2 Responder en pruebas ICFES, preguntas relacionadas con nuestra geografía, con base en el desarrollo de competencias. 3 Llevar al día y en excelentes condiciones de presentación, el cuaderno de apuntes. 4 Ejercer liderazgo positivo en el grupo, participando activa y creativamente en clase, siendo ejemplo digno de imitar en todo sentido y respondiendo con todas las obligaciones como estudiante.

Plan de Asignatura: Ciencias sociales. Grado Noveno Tiempo Previsto: Periodo IV del año lectivo 2010

Docente: Oscar Hurtado Gallego

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO PREGUNTA

PROBLEMATI-ZADORA

COMPETENCIAS EVALUACIÓN RECURSOS

Cátedra afrocolombiana: -Introducción -Análisis histórico de la presencia del grupo humano afrodescendiente en Colombia. -Análisis valorativo del aporte de los afrodescendientes a nuestra nacionalidad.

Un buen porcentaje de la población Colombiana es afrodescendiente y es parte importante de nuestra sociedad, nuestra economía y nuestra multiculturalidad.

¿Se discrimina o no a los afrodescendientes en Colombia?

Los estudiantes de grado noveno de básica secundaria del Instituto Integrado Irra refuerzan conocimientos en lo relacionado con la llegada forzosa y vinculación posterior de la población afrodescendiente a nuestra demografía, nuestra economía y nuestra cultura, haciendo uso para el efecto; de la información bibliográfica, la lectura documental, el mapa nacional, el material gráfico, procurando así el reconocimiento y

-Calificación de la participación activa y positiva del estudiantado en las actividades de clase. -Calificación de consultas previamente asignadas y revisadas, de talleres prácticos y exposiciones. -Exámenes escritos tipo Icfes para calificar asimilación de contenidos y desarrollo de competencias. -Coevaluación

-Talento humano. -Material bibliográfico y de apoyo. -Biblioteca -Mapas: plano y tridimensional -Cuadernos de apuntes del estudiantado. -Documentos de previa elaboración -Tablero y marcador. Otros posibles

la mayor valoración del aporte que a lo largo de más de 400 años ha hecho el grupo humano afrodescendiente a nuestra nacionalidad en general, a nuestra pluriculturalidad, a nuestra historia, al forjamiento de valores de mutuo respeto y tolerancia en el marco de la pretendida convivencia pacífica.

LOGROS:

1.Destacar en ensayo escrito y con actitud valorativa, el invaluable aporte de la población afrodescendiente a nuestra nacionalidad. 2 Responder en pruebas ICFES, preguntas generales relacionadas con incorporación forzosa, esclavización y libertad decretada para la población afrodescendiente en Colombia. 3 Llevar al día y en excelentes condiciones de presentación, el cuaderno de apuntes. 4 Ejercer liderazgo positivo en el grupo, siendo ejemplo digno de imitar en todo sentido y respondiendo con todas las obligaciones como estudiante.

CIENCIAS POLITICAS

CONTENIDO GRADO 10

EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACION

nacionalismo concepto tipos de nacionalismo características del nacionalismo las ideologías el nacionalismo y la guerra.

El nacionalismo como medio para iniciar guerras.

Como se debe utilizar el nacionalismo para propósitos benéficos.

el estudiante @ de grado 10 del Instituto Integrado Irra manejara los conceptos básicos sobre el nacionalismo por medio de talleres, ensayos. Creando un sentimiento de patriotismo por su nación que la lleve a querer y respetar a cada uno de los integrantes de su país.

-Mapa mundis. - Libro guia. - Tablero. -Fotocopias. -Marcadores. -Videos

Revisión del cuaderno de apuntes. Evaluaciones escritas Revisión de talleres. Trabajos escritos. Preguntas orales.

LOGROS PRIMER PERIODO:

- Identifico las características del nacionalismo. - Conceptuó las características del nacionalismo. - Analizo la influencia del nacionalismo en el inicio de las guerras.

CONTENIDO GRADO 10

EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZA

DORA

COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACION

globalización conceptos del sistema mundo el sistema mundo y el desarrollo organizaciones supranacionales organizaciones internacionales Consecuencias económicas, culturales y sociales de la globalización.

La globalización un sistema económico implantado por las potencias mundiales

Como se combate la globalización al interior de los países subdesarrollados.

el estudiante @ de grado 10 del Instituto Integrado Irra obtendrá conocimientos claves sobre globalización a través de videos, ensayos y talleres. Permitiéndole ser mas critico sobre la incidencia de este modelo económico que unirá a un pueblo a luchar contra los abusos para lograr una armonía.

-Mapa mundis. - Libro guia. - Tablero. -Fotocopias. -Marcadores. -Videos

Revisión del cuaderno de apuntes. Evaluaciones escritas Revisión de talleres. Trabajos escritos. Preguntas orales.

LOGROS SEGUNDO PERIODO:

- Identifico las características de la globalización. - Analizo la influencia de la globalización en los países subdesarrollados.

- Elaboro ensayos sobre la globalización. - Conceptuó los términos relacionados con la globalización.

CONTENIDO GRADO 10

EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZA

DORA

COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACION

Transnacionalismo Conceptos de migracionismo Naturaleza de las migraciones Mundialización de la economía Migrantes, transnacionalismo y conflictos Derechos humanos y la protección internacional

El migracionismo un problema mundial.

Que incidencias económicas trae el migracionismo.

el estudiante @ de grado 10 del Instituto Integrado Irra adquirirá conocimientos relevantes sobre el transnacional ismo por medio de videos, ensayos y talleres. Dándole un sentido crítico sobre la incidencia del transnacional ismo a la economía nacional y efecto que ocasiona en las personas trabajadoras que son los pilares de las familias.

-Mapa mundis. - Libro guia. - Tablero. -Fotocopias. -Marcadores. -Videos

Revisión del cuaderno de apuntes. Evaluaciones escritas Revisión de talleres. Trabajos escritos. Preguntas orales.

LOGROS TERCER PERIODO:

- Reconozco las características del transnacionalismo. - Conceptuó todo lo relacionado con transnacionalismo. - Analizo la incidencia del transnacionalismo en la economía de un país.

CONTENIDO GRADO 10

EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZA

DORA

COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACION

cátedra afro colombiana Introducción. síntesis general del proceso del afro colombianismo Papel histórico y cultural del grupo afro colombiano en nuestro país.

Porque la discriminación racial es un problema de carácter mundial

Porque debemos respetar todas las etnias existentes en el planeta.

el estudiante @ de grado 10 del Instituto Integrado Irra obtendrá conocimientos sobre la cátedra afroamericana por medio de talleres, videos y ensayos. Volviéndolo más humanitario y solidario con las personas vulnerables llevando a integrarlos a sus círculos sociales.

-Mapa mundis. -Libro guia. -Tablero. -Fotocopias. -Marcadores. -Videos

Revisión del cuaderno de apuntes. Evaluaciones escritas Revisión de talleres. Trabajos escritos. Preguntas orales.

LOGROS CUARTO PERIODO:

- Conocer el papel que representa la raza negra en la sociedad actual. - Comparar la participación en la vida social en épocas anteriores con la actual. - Elaborar un ensayo de sobre la discriminación racial en tu entorno.

Plan de asignatura: Filosofía. Grado Décimo. Tiempo Previsto: Periodo I del año lectivo 2010.

Docente: Oscar Hurtado Gallego

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO PREGUNTA

PROBLEMATI-ZADORA

COMPETENCIAS EVALUACIÓN RECURSOS

Origen, evolución y fundamentos iníciales del pensamiento filosófico: -Introducción, precisiones y aclaraciones conceptuales. -Taller inicial de reflexión personal y colectiva. -Contextos: geográfico e histórico del nacimiento del pensamiento filosófico.

El pensamiento filosófico nació y evoluciono en un tiempo y un espacio característicos.

¿El pensamiento filosófico es la forma más elevada de pensamiento?

Los estudiantes de grado décimo de educación media del Instituto Integrado Irra se aproximan al conocimiento relacionado con la filosofía como forma avanzada del pensamiento, mediante la confirmación o refutación de hipótesis de base y con fundamento en la obtención de información para su análisis e interpretación previas, a fin de constituir progresivamente aptitudes de inteligente confrontación, valoración del otro

-Calificación de la participación activa y positiva del estudiantado en las actividades de clase. -Calificación de consultas previamente asignadas y revisadas, de talleres prácticos y exposiciones. -Exámenes escritos tipo Icfes para calificar asimilación de contenidos y desarrollo de competencias. -Coevaluación

-Talento humano. -Material bibliográfico y de apoyo. -Biblioteca -Mapas: plano y tridimensional -Cuadernos de apuntes del estudiantado. -Documentos de previa elaboración -Tablero y marcador. Otros posibles

punto de vista y posibilitacion de la convivencia en la diferencia colectiva.

LOGROS:

1.Plantear con argumentos propios y en resolución de talleres prácticos, reflexiones de contenido crítico frente a vivencias del entorno inmediato. 2 Resolver en prueba escrita tipo ICFES, preguntas relacionadas con factores determinantes y proceso evolutivo del pensamiento filosófico. 3 Llevar al día y en excelentes condiciones de presentación, el cuaderno de apuntes. 4 Ejercer liderazgo positivo en el grupo, siendo ejemplo digno de imitar en todo sentido y respondiendo con todas las obligaciones como estudiante.

Plan de asignatura: Filosofía: Grado Décimo. Tiempo Previsto: Periodo I y II del año lectivo 2010.

Docente: Oscar Hurtado Gallego

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

COMPETENCIAS EVALUACIÓN RECURSOS

Las primeras indagaciones filosóficas: -Lo cosmológico (constitución y comportamiento de la materia) -Lo ontológico (el ser en su esencia como tal) -Lo antropológico (el ser humano) lógico (fundamentos de la argumentación) -Lo epistemológico (el conocimiento)

La filosofía ha dado múltiples respuestas a las inquietudes humanas a lo largo de la historia y desde variadas visiones.

¿La filosofía ha conducido al ser humano al progreso material e intelectual por siempre?

Los estudiantes de grado décimo de educación media del Instituto Integrado Irra avanzan en conocimiento en lo relacionado con el pensamiento filosófico en el escenario de aquellas iníciales inquietudes frente a los aconteceres naturales y naturales y sociales posteriormente, mediante la confirmación o refutación de hipótesis de base y con fundamento en la obtención de información para su análisis e interpretación

-Calificación de la participación activa y positiva del estudiantado en las actividades de clase. -Calificación de consultas previamente asignadas y revisadas, de talleres prácticos y exposiciones. -Exámenes escritos tipo Icfes para calificar asimilación de contenidos y desarrollo de competencias. -Coevaluación

-Talento humano. -Material bibliográfico y de apoyo. -Biblioteca -Mapas: plano y tridimensional -Cuadernos de apuntes del estudiantado. -Documentos de previa elaboración -Tablero y marcador. Otros posibles

previas; en la intención de valorar con sentido crítico el avance cualitativo del pensamiento filosófico en beneficio del progreso de las relaciones de convivencia sana, posibilitadora de los derechos humanos y de la mutua dignificación entre los seres humanos.

LOGROS: 1.Confirmar o refutar hipótesis previamente planteadas en torno a las primeras indagaciones filosóficas sobre lo cosmológico. 2 Responder en prueba escrita tipo ICFES, preguntas relacionadas con la naturaleza en general (lo cosmológico) 3 Llevar al día y en excelentes condiciones de presentación el cuaderno de apuntes. 4 Ejercer liderazgo positivo en el grupo, participando activa y creativamente en clase, siendo ejemplo digno de imitar en todo sentido y respondiendo con todas las obligaciones como estudiante.

Plan de asignatura: Filosofía Grado Décimo Tiempo Previsto: Periodos III y IV del año lectivo 2010

Docente: Oscar Hurtado Gallego

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO PREGUNTA

PROBLEMATI-ZADORA

COMPETENCIAS EVALUACIÓN RECURSOS

El proceso dialéctico o evolutivo del pensamiento filosófico: -Introducción, aclaraciones y precisiones iníciales. -El pensamiento filosófico antiguo: corrientes de pensamiento según las indagaciones ya planteadas. -El pensamiento filosófico medieval: Corrientes de pensamiento según indagaciones ya planteadas.

La evolución en el pensamiento es compleja porque refleja las condiciones de la sociedad humana a través de la historia.

¿La filosofía le resuelve a la humanidad sus problemas individuales y colectivos?

Los estudiantes de grado décimo de educación media del Instituto Integrado Irra profundizan el conocimiento en cuanto hace referencia al pensamiento filosófico en lo relacionado con su avance progresivo en el marco de la evolución humana y el desarrollo contradictorio de la sociedad, mediante la confirmación o refutación de hipótesis de base y con fundamento en la obtención de información para su análisis en interpretación

-Calificación de la participación activa y positiva del estudiantado en las actividades de clase. -Calificación de consultas previamente asignadas y revisadas, de talleres prácticos y exposiciones. -Exámenes escritos tipo Icfes para calificar asimilación de contenidos y desarrollo de competencias. -Coevaluación

-Talento humano. -Material bibliográfico y de apoyo. -Biblioteca -Mapas: plano y tridimensional -Cuadernos de apuntes del estudiantado. -Documentos de previa elaboración -Tablero y marcador. Otros posibles

previas; propiciando así una actitud crítica y valorativa del pensamiento filosófico como expresión cada vez más elaborada de la condición humana, entendimiento este que debe conducir al enriquecimiento de las relaciones de convivencia y dignificación humanas individuales y colectivas y una garantía creciente de la vigencia de los derechos humanos.

LOGROS:

1.Confirmar o refutar hipótesis relacionadas con factores que condujeron al desarrollo evolutivo del pensamiento humano como reflejo de las contradicciones sociales. 2 Resolver en prueba escrita tipo ICFES, preguntas relacionadas con las primeras disciplinas filosóficas. 3 Llevar al día y en excelentes condiciones de presentación, el cuaderno de apuntes. 4 Ejercer liderazgo positivo en el grupo, siendo ejemplo digno de imitar en todo sentido y respondiendo con todas las obligaciones como estudiante

Plan de asignatura: Filosofía. Grado Décimo. Tiempo Previsto: Periodo IV del año lectivo 2010.

Docente: Oscar Hurtado Gallego

CONTENIDOS EJE

PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA COMPETENCIAS EVALUACIÓN RECURSOS

Proyección y sentido del pensamiento filosófico: -En lo cosmológico -En lo ontológico -En lo antropológico -En lo lógico -En lo epistemológico -En lo científico.

El pensamiento filosófico, fundamento del progreso científico y del desarrollo de la humanidad.

¿El pensamiento filosófico ha contribuido o no al enriquecimiento de la condición humana?

Los estudiantes de grado décimo de educación media del Instituto Integrado Irra desarrollan actividad práctica con relación al pensamiento filosófico, mediante la resolución de talleres de reflexión personal y colectiva – además de otras actividades a definir – en torno a realidades inmediatas de la vida cotidiana y en el escenario del entorno local y nacional, en procura de propiciar de manera progresiva

-Calificación de la participación activa y positiva del estudiantado en las actividades de clase. -Calificación de consultas previamente asignadas y revisadas, de talleres prácticos y exposiciones. -Exámenes escritos tipo Icfes para calificar asimilación de contenidos y desarrollo de competencias. -Coevaluación

-Talento humano. -Material bibliográfico y de apoyo. -Biblioteca -Mapas: plano y tridimensional -Cuadernos de apuntes del estudiantado. -Documentos de previa elaboración -Tablero y marcador. Otros posibles

la acción reflexiva, previa a la acción practica dentro de la sana convivencia, la tolerancia y la dignificación y defensa de los derechos humanos, individuales y colectivos. .

LOGROS:

1.Resolver inquietudes filosóficas objeto de reflexión en talleres prácticos. 2 Resolver en prueba escrita tipo ICFES, preguntas relacionadas con las diferentes indagaciones filosóficas a nivel medieval. 3 Llevar al día y en excelentes condiciones de presentación, el cuaderno de apuntes. 4 Ejercer liderazgo positivo en el grupo, siendo ejemplo digno de imitar en todo sentido y respondiendo con todas las obligaciones como estudiante.

CIENCIAS POLITICAS

CONTENIDO GRADO 11

EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACION

Evolución poblacional de Colombia. La explosión urbana La era de las ciudades Procesos asociados al desarrollo urbano Ciudad y desarrollo Morfología y estructura urbana Problemáticas de las ciudades

La superpoblación un problema sin control.

Como afecta el crecimiento de las ciudades al aumento de la población.

el estudiante @ de grado 11 del Instituto Integrado Irra obtendrá conocimientos sobre la evolución poblacional de Colombia por medio de talleres, videos y ensayos. Concientizándolo del control natal, para que viva en armonía con sus habitantes.

-Mapa mundis. -Libro guia. -Tablero. -Fotocopias. -Marcadores. -Videos

Revisión del cuaderno de apuntes. Evaluaciones escritas Revisión de talleres. Trabajos escritos. Preguntas orales.

LOGROS PRIMER PERIODO:

- Analizo el crecimiento demográfico de Colombia. - Manejo un vocabulario técnico sobre el crecimiento poblacional.

- Comparo el desarrollo urbanístico con el crecimiento poblacional.

CONTENIDO GRADO 11

EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZA

DORA

COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACION

Desarrollo y sociedad. Desarrollo económico La dependencia económica Teoría de la globalización La deuda externa

El desarrollo como medio de progreso para una sociedad capitalista.

Es el desarrollo el único medio para salir del subdesarrollo.

el estudiante @ de grado 11 del Instituto Integrado Irra obtendrá conocimientos sobre el desarrollo y la sociedad por medio de talleres, videos y ensayos. Reconociendo la importancia del desarrollo y permitiéndole integrarse al medio social.

-Mapa mundis. -Libro guia. -Tablero. -Fotocopias. -Marcadores. -Videos

Revisión del cuaderno de apuntes. Evaluaciones escritas Revisión de talleres. Trabajos escritos. Preguntas orales.

LOGROS SEGUNDO PERIODO:

- Identifico las características que nos llevan a un país al desarrollo. - Analizo los niveles de desarrollo de cada país. - Comparo los niveles de desarrollo de los países.

CONTENIDO GRADO 11

EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZA

DORA

COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACION

Contaminación ambiental. Desarrollo humano sostenible Medio ambiente en América Medio ambiente y conflicto social Conflicto y medio ambiente. Colombia deterioro ambiental

La contamiancion ambiental una consecuencia del desarrollo

Cual es el primer agente contaminante para el medio ambiente

el estudiante @ de grado 11 del Instituto Integrado Irra obtendrá conocimientos sobre la contaminacion ambiental por medio de talleres, videos y ensayos. Aplicando sus conocimientos para la preservación del medio y permitiéndole vivir en armonía con todos.

-Mapa mundis. -Libro guia. -Tablero. -Fotocopias. -Marcadores. -Videos

Revisión del cuaderno de apuntes. Evaluaciones escritas Revisión de talleres. Trabajos escritos. Preguntas orales.

LOGROS TERCER PERIODO:

- Identifico las principales causas de contaminación. - Analizo la influencia de la contaminación en el entorno. - Busco estrategias para minimizar la contaminación

CONTENIDO GRADO 11

EJE PROBLEMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIAS

RECURSOS EVALUACION

cátedra afrocolombiana introducción Síntesis general del proceso del afrocolombianismo. Afrocolombianismo y demografía nacional. Conclusiones generales.

Porque la discriminación racial es un problema de carácter mundial

Porque debemos respetar todas las etnias existentes en el planeta.

El estudiante @ de grado 11 del Instituto Integrado Irra obtendrá conocimientos sobre la cátedra afroamericana por medio de talleres, videos y ensayos. Volviéndolo más humanitario y solidario con las personas vulnerables llevando a integrarlos a sus círculos sociales.

-Mapa mundis. -Libro guia. -Tablero. -Fotocopias. -Marcadores. -Videos

Revisión del cuaderno de apuntes. Evaluaciones escritas Revisión de talleres. Trabajos escritos. Preguntas orales.

LOGROS CUARTO PERIODO:

- Analizar la incidencia demográfica de la población negra en Colombia y el mundo. - Conocer el proceso de afocolombianismo en Colombia. - Elaborar un ensayo sobre la segregación racial en su entorno.

Plan de asignatura: Filosofía. Grado Undécimo. Tiempo Previsto: Periodos I, II y III del año lectivo 2010.

Docente: Oscar Hurtado Gallego

CONTENIDOS EJE

PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZA

DORA COMPETENCIAS EVALUACIÓN RECURSOS

-Pensamiento filosófico moderno y contemporáneo, sus características: -El contexto Histórico: caracterización general. -El contexto cultural-intelectual. -Campos de acción del pensamiento filosófico moderno y contemporáneo.

La época actual reclama urgentemente la acción práctica de una nueva filosofía. El quehacer actual de la filosofía debe corresponder en la práctica a las múltiples problemáticas que afectan a la humanidad.

¿Los pensadores actuales producen pensamiento filosófico que propicie las urgentes transformaciones que este mundo requiere? ¿Pensamiento filosófico dignificante de la condición humana en un mundo en el que esta parece relegarse a planos inferiores?

Los estudiantes de grado undécimo de educación media del Instituto Integrado Irra complementan el conocimiento en aspectos históricos necesarios para la comprensión tanto del pensamiento como de la actitud filosófica correspondientes a los nuevos tiempos y a sus circunstancias sociales, políticas, económicas y culturales; mediante la formulación previa de hipótesis para sus posteriores confirmación o refutación, con fundamento en la

-Calificación de la participación activa y positiva del estudiantado en las actividades de clase. -Calificación de consultas previamente asignadas y revisadas, de talleres prácticos y exposiciones. -Exámenes escritos tipo Icfes para calificar asimilación de contenidos y desarrollo de competencias. -Coevaluación

-Talento humano- -Material bibliográfico de apoyo. Documentos base. -Biblioteca. -Tablero y marcador. -Cuadernos de apuntes del estudiantado -Otros posibles.

consulta, lectura, análisis, interpretación y discusión previas, en la perspectiva de cualificar aún más la acción argumentativa – reflexiva en el marco de un mayor enriquecimiento de la convivencia pacífica, el respeto de los Derechos Humanos y la mutua dignificación personal y colectiva. Los estudiantes de grado undécimo de educación media del Instituto Integrado Irra, profundizan el conocimiento en relación con el pensamiento filosófico moderno y contemporáneo en campos de acción específicos

como la Epistemología, la Etica, la Estética, la Moral, la Lógica y otros; mediante la formulación previa de hipótesis para sus posteriores confirmación o refutación con fundamento en la consulta, lectura, análisis, interpretación y discusión previas; en el marco de una mayor cualificación garante de progresivas condiciones, de convivencia pacífica basada en la tolerancia, el respeto de otros puntos de vista, de los Derechos Humanos y dignificación personal y colectiva.

LOGROS

PERIODO I: Refutar o confirmar hipótesis previamente formuladas en lo relativo al pensamiento moderno y contemporáneo en los contextos histórico y cultural. 2 Resolver en pruebas tipo ICFES, preguntas relacionadas con corrientes filosóficas modernas y contemporáneas. 3 Llevar al día y en excelentes condiciones de presentación, el cuaderno de apuntes. 4 Ejercer liderazgo positivo en el grupo, siendo ejemplo digno de imitar en todo sentido y respondiendo con todas las obligaciones como estudiantes. PERIODO II. Confirmar o refutar hipótesis previamente formuladas en lo relacionado con quehaceres o sentido práctico de la filosofía moderna y contemporánea. 2 Resolver en pruebas tipo ICFES, preguntas relacionadas con campos de acción del pensamiento filosófico moderno y contemporáneo: Epistemología Lógica. 3 Llevar al día y en excelentes condiciones de presentación, el cuaderno de apuntes. 4 Ejercer liderazgo positivo en el grupo, siendo ejemplo digno de imitar en todo sentido y respondiendo con todas las obligaciones como estudiantes. PERIODO III Llevar a cabo resolución de talleres de reflexión argumentada sobre problemáticas actuales y alternativas filosóficas para enfrentarlas a nivel individual. 2 Resolver en prueba tipo ICFES, preguntas relacionadas con campos de acción del pensamiento filosófico moderno y contemporáneo: Ontología, ética, moral, estética. 3 Llevar al día y en excelentes condiciones de presentación, el cuaderno de apuntes. 4 Ejercer liderazgo positivo en el grupo, siendo ejemplo digno de imitar en todo sentido y respondiendo con todas las obligaciones como estudiante

Plan de asignatura: Filosofía. Grado Undécimo. Tiempo Previsto: Periodos IV del año lectivo 2010.

Docente: Oscar Hurtado Gallego

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO PREGUNTA

PROBLEMATI- ZADORA

COMPETENCIAS EVALUACIÓN RECURSOS

Pensamiento filosófico y acción práctica: -Introducción. -La razón de ser de la filosofía en medio de nuestras problemáticas nacionales: *Injusticia social. *Necesidades insatisfechas. *Corrupción. *Conflicto social y armado. *Dependencia internacional

Son múltiples los problemas actuales del mundo, como múltiples tendrán que ser los aportes del pensamiento filosófico para enfrentarlos.

¿Acción práctica o especulación filosófica ante los desafíos actuales que amenazan a la humanidad?

Los estudiantes de grado undécimo de educación media del Instituto Integrado Irra desarrollan actividades teórico prácticas relacionadas con el pensamiento filosófico moderno y contemporáneo, reflexionando en desarrollo de talleres y documentos pertinentes sobre los campos de acción antes relacionados y en el escenario de realidades concretas e inmediatas a enfrentar como bachilleres, quienes deberán

-Calificación de la participación activa y positiva del estudiantado en las actividades de clase. -Calificación de consultas previamente asignadas y revisadas, de talleres prácticos y exposiciones. -Exámenes escritos tipo Icfes para calificar asimilación de contenidos y desarrollo de competencias. -Coevaluación

-Talento humano- -Material bibliográfico de apoyo. Documentos base. -Biblioteca. -Tablero y marcador. -Cuadernos de apuntes del estudiantado -Otros posibles.

contribuir en su entorno a consolidar a largo plazo las relaciones de convivencia pacífica; con fundamento en el respeto de los Derechos Humanos y la mutua dignificación personal y colectiva.

LOGROS

PERIODO: Reflexionar en ensayo escrito argumentado, en torno a problemáticas locales y nacionales; desde la visión filosófica como fundamento previo de la acción práctica. 2 Resolver en pruebas tipo ICFES, preguntas de importancia filosóficas relativas a problemáticas como injusticia social, corrupción, conflicto social y armado, dependencia en relación con potencias del mundo. 3 Llevar al día y en excelentes condiciones de presentación, el cuaderno de apuntes. 4 Ejercer liderazgo positivo en el grupo, siendo ejemplo digno de imitar en todo sentido y respondiendo con todas las obligaciones como estudiante.

Plan de asignatura Matemáticas Grado Primero

Tiempo previsto: I Periodo

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZ

ADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVAULACION

- Conjuntos. - Relación de

conjuntos. - Agrupación de

conjuntos. - Figuras

Geométricas. - Semejanza de

conjuntos.

- Los conjuntos y su relación con los elementos del contexto

¿Cómo lograr el uso significado de los conjuntos?

El estudiante @ del grado primero del Instituto Irra comprende la estructura y conformación de los conjuntos por medio de graficas y modelos utilizando diferentes objetos que permiten identificar los conjuntos en diferentes contextos respetando normas y teorías de convivencia.

- Revisión de gráficos coloreados.

- Observación e identificación de las figuras.

- Formación de conjuntos con elementos del medio.

- Dibuja figuras y los relaciona con los conjuntos.

Logros:

- Determinar las formas y figuras de las diferentes figuras. - Elaborar conjuntos con diferentes figuras. - Analizar los conjuntos y sus operaciones.

Plan de asignatura Matemáticas Grado Primero

Tiempo previsto: II Periodo

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVAULACION

- Números de 0 a 100.

- Escritura de los números.

- Decenas y centenas.

- Relación de los números y los conjuntos.

- Los números como representaciones lógicas en la vida cotidiana.

¿Cómo familirianizarnos con los diferentes números?

El estudiante @ del grado primero del Instituto Integrado Irra comprende los diferentes números teniendo en cuenta que son elementos fundamentales de un conjunto utilizando modelos, juegos y otras representaciones que permiten el conocimiento racional de los números para iniciar la aplicación a diferentes procesos de la vida cotidiana, lo cual permite la comunicación con el entorno.

- Elaboro números en diferentes materiales.

- Diferencia unos números de otros.

- Identifica los números en diferentes procesos.

Logros: - Elaborar los números en diferentes elementos del medio. - Utilizar modelos para identificar los números. - Comprender la importancia de los números en la vida cotidiana. - Relacionar los conjuntos de números en decenas y centenas.

Plan de asignatura Matemáticas Grado Primero Tiempo previsto: III Periodo

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZ

ADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVAULACION

- Operaciones básicas (suma – resta)

- Números naturales.

- Figuras geométricas.

- Ejercicios de aplicación del tema.

- Los números naturales y su influencia en diferentes procesos de la vida cotidiana.

¿Cómo ejercitar el uso de los números naturales a través de las operaciones de suma y resta así como el reconocimiento de algunas figuras geométricas?

El estudiante @ del grado primero del Instituto Integrado Irra reconoce los números naturales por medio de operaciones de suma y resta mediante talleres y trabajos de aplicación, utilizando procesos de análisis mediante la realización de problemas de la vida cotidiana utilizando figuras geométricas y trabajando en equipo respetando las diferencias.

- Software educativo.

- Textos ilustrativos.

- Bloques lógicos.

- Modelos de figuras geométricas.

- Conoce e identifica los números naturales en diferentes carteles.

- Realiza ejercicios de aplicación de suma y resta de números naturales.

- Elabora diferentes figuras geométricas en diferentes materiales.

Logros: - Identificar los números naturales. - Realizar ejercicios de aplicación de suma y resta. - Elaborar figurar geométricas con materiales del medio.

Plan de asignatura Matemáticas Grado Primero Tiempo previsto: IV Periodo

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACION

- Decenas y centenas.

- Ordenamiento. - Reagrupación. - Operaciones

básicas de suma y resta.

Los procesos de ordenamiento y reagrupación de diferentes elementos aplicados a la suma y la resta.

¿Cómo hacer uso de la decena y la centena en procesos de ordenamiento y reagrupación en operaciones de suma y resta?

El estudiante @ del grado primero del Instituto Integrado Irra realiza procesos de agrupación y ordenamiento identificando la decena y la centena utilizando la suma y resta como procesos de aplicación del conocimiento en la realización de talleres demostrando liderazgo.

- Software educativo.

- Figuras. - Ábaco. - Tapas. - Semillas. - Libros

asociados al tema.

- Usa en forma correcta la decena y la centena.

- Ordena diferentes figuras.

- Aplica los procesos de reagrupación realizando ejercicios de suma y resta.

Logros: - Determinar en forma correcta la decena y la centena. - Ordenar figuras de acuerdo a su forma.

- Aplicar procesos de agrupación en ejercicios de suma y resta.

Plan de asignatura Matemáticas Grado Segundo Tiempo previsto: I Periodo

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZ

ADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACION

- Conjuntos. - Estructura de

los conjuntos. - Relación de

conjuntos. - Identificación de

características de un conjunto.

- Interpretación de símbolos.

- Pertenencia y no pertenenci

- Representación de los conjuntos mediante datos y objetos del medio

¿Cómo determinara las caracterices de un conjunto?

El estudiante @ del grado segundo del Instituto Integrado Irra determina las características de los conjuntos estableciendo relaciones de pertenencia mediante gráficos teniendo en cuenta objetos y animales resaltando el respeto por la diferencia con cada elemento del conjunto

- Interpreta los datos de un conjunto.

- Elabora modelos de conjuntos.

- Relaciona conjunto con la vida cotidiana.

- Representa conjuntos con diferentes figuras.

- Colorea graficas y modelos de conjunto.

Logros:

- Interpretar los datos de diferentes conjuntos. - Elaborar modelos de conjuntos. - Representar conjuntos con diferentes figuras y formas.

Plan de asignatura Matemáticas. Grado Segundo

Tiempo previsto: II Periodo

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZA

DORA

COMPETENCIA RECURSOS EVAULACION

- Elaboración de los números.

- Lectura de números.

- Escritura de números.

- Relación de los diferentes números.

- La lectura y escritura de números como una alternativa para crear estrategias de mejoramiento en la calidad educativa.

¿Cómo plantear la escritura y lectura de los números?

El estudiante @ del grado Segundo del Instituto Integrado Irra comprende la lectura y escritura de los números mediante la aplicación de algunas operaciones básicas como la suma y la resta por medio de ejercicios de aplicación utilizando el diálogo y el uso de la palabra.

- Elabora los símbolos de los números.

- Lee y comprende los diferentes números.

- Realiza ejercicios de aplicación.

Logros:

- Elaborar los números y sus respectivos símbolos. - Leer e identificar los números en diferentes textos. - Realizar ejercicios de aplicación de las operaciones con números.

Plan de asignatura Matemáticas. Grado Segundo Tiempo previsto: III Periodo

CONTENIDOS EJE

PROBLÉMICO PREGUNTA

PROBLEMATI-ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVAULACION

- Números de tres cifras.

- Operaciones básicas. Suma – resta y multiplicación.

- Agrupación. - Desagrupación. - La línea el

punto y el segmento.

Los números y su influencia en las diferentes operaciones de la vida cotidiana.

¿Cómo usar los números de tres cifras en el desarrollo de procesos de suma, resta, agrupación, desagrupación y reconocimiento de la línea, el punto y el segmento?

El estudiante @ del grado Segundo del Instituto Integrado Irra comprende y utiliza números de tres cifras en las operaciones básicas como suma y resta mediante procesos de agrupación y ordenamiento de términos en la realización de talleres y trabajos para que alcancen un aprendizaje significativo identificando algunos procesos geométricos estableciendo normas de convivencia.

- Software educativo.

- Ábaco. - Series

numéricas. - Secuencias de

números. - Ejercicios de

compro en la tienda.

- Reconoce la decena y la centena.

- Identifica números de tres cifras.

- Realiza operaciones básicas.

- Reconoce y aplica la línea, el punto y el segmento.

Logros:

- Identificar los números de tres cifras. - Realizar operaciones básicas de suma, resta y multiplicación. - Aplicar algunos procesos geométricos de la línea y el punto.

Plan de asignatura Matemáticas. Grado Segundo Tiempo previsto: IV Periodo

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZ

ADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVAULACION

- Números de cuatro y cinco cifras.

- Operaciones de multiplicación y división.

- Medidas de longitud.

- Los números constituyen una alternativa para la aplicación de diferentes procesos matemáticos.

¿Cómo aplicar los números de cinco cifras en los procesos de multiplicación y división así como el reconocimiento de diferentes medidas de longitud?

El estudiante @ del grado Segundo del Instituto Integrado Irra analiza e interpreta procesos de multiplicación y división utilizando números de cinco cifras realizando ejercicios de análisis y aplicación del conocimiento sustentando el proceso en la resolución de problemas de la vida cotidiana.

- Software educativo.

- Ábaco. - Series

numéricas. - Ejemplos de

fracciones.

- Realiza ejercicios de aplicación del tema.

- Resuelve ejercicios y analiza medidas de longitud.

- Elabora figuras geométricas.

Logros:

- Realizar ejercicios de análisis del tema. - Comprende las diferentes operaciones con los números de 4 y 5 cifras. - Elaborar y construir figuras geométricas.

Plan de asignatura Matemáticas. Grado Tercero Tiempo previsto: I Periodo

CONTENIDOS EJE

PROBLÉMICO PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVAULACION

- Conjuntos. - Diferencias de

conjuntos. - Interpretación

de graficas de conjuntos.

- Unión de conjuntos.

- Intersección de conjuntos.

- Los conjuntos y sus mecanismos de unión e intersección relacionados con situaciones de la vida cotidiana

¿Cómo representar conjuntos en forma significativa?

El estudiante @ del grado tercero del Instituto Integrado Irra determina los diferentes tipos de conjuntos y relaciones existentes entre las propiedades y sus características, elaborando modelos y graficas comprendiendo los conceptos aplicando los conjuntos de personas, animales y objetos teniendo en cuenta normas de convivencia y tolerancia

- Elabora representaciones de conjuntos.

- Colorea las relaciones de unión entre conjunto.

- Colorea y describe la intersección de conjuntos.

- Reconoce la diferencia entre la unión e intersección de conjuntos.

Logros:

- Elaborar diferentes representaciones de conjuntos. - Colorear relaciones de unión e intersección de conjuntos.

- Reconocer la diferencia de unión e intersección de conjuntos.

Plan de asignatura Matemáticas. Grado Tercero Tiempo previsto: II Periodo

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZ

ADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVAULACION

- Números de cinco cifras.

- Lectura y escritura de números de cinco cifras.

- Utilización del ábaco.

- Interpretación de gráficos.

Los números y su importancia en la resolución de problemas de la vida cotidiana.

¿Cómo realizar operaciones con los números de cinco cifras?

El estudiante @ del grado tercero del Instituto Integrado Irra interpreta las diferentes operaciones como suma – resta – multiplicación y división teniendo como base los números de diferentes cifras por medio de talleres y ejercicios de aplicación lo cual nos permite solucionar problemas de la vida cotidiana.

- Elabora números de cinco cifras.

- Construye gráficos de conjuntos de números.

- Lee y escribe en diferentes ejercicios los números de cinco cifras.

Logros:

- Elaborar representaciones de números de cinco cifras. - Construir gráficas de conjuntos.

- Realizar ejercicios de aplicación del tema.

Plan de asignatura Matemáticas. Grado Tercero Tiempo previsto: III Periodo

CONTENIDOS EJE

PROBLÉMICO PREGUNTA

PROBLEMATI-ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVAULACION

- Problemas y ejercicios matemáticos.

- Utilización de operaciones básicas.

- Equivalencia del sistema métrico decimal.

- Operaciones con números decimales.

- Los problemas matemáticos como un mecanismo de aprendizaje significativo.

¿Cómo resolver algunos problemas matemáticos del entorno haciendo uso de las operaciones básicas y los medios del sistema métrico decimal?

El estudiante @ del grado tercero del Instituto Integrado Irra resuelve problemas matemáticos aplicados a la vida cotidiana utilizando operaciones básicas en tareas y talleres con procesos de análisis determinando el contexto aplicado al sistema métrico decimal estableciendo el respeto como norma de respeto y trabajo en equipo.

- Software educativo.

- Metro. - Ábaco. - Bloques

lógicos. - J CLic.

- Resuelve problemas con aplicación a la vida cotidiana.

- Desarrolla operaciones básicas en la resolución de problemas.

- Resuelve problemas utilizando decimales.

Logros:

- Resolver problemas y aplicarlos a la vida cotidiana. - Desarrollar problemas utilizando las operaciones básicas.

- Resolver problemas utilizando números decimales.

Plan de asignatura Matemáticas. Grado Tercero Tiempo previsto: IV Periodo

CONTENIDOS EJE

PROBLÉMICO PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVAULACION

- Divisiones de números de diferentes cifras.

- Gráficas de fracciones.

- Ejercicios de fraccionarios.

- Resolución de problemas utilizando fraccionarios.

- El uso de los fraccionarios una alternativa como norma de equidad en un equipo de trabajo.

¿Qué importancia tiene la división, el conocimiento y uso de fraccionarios en la solución de problemas matemáticos cotidianos?

El estudiante @ del grado tercero del Instituto Integrado Irra desarrolla el conocimiento de los conceptos básicos de la división aplicados al manejo de fraccionarios en la división y los procesos de análisis en la solución de problemas en la vida cotidiana respetando normas de convivencia.

- Software educativo.

- Textos ilustrativos con problemas fraccionarios.

- Figuras relacionadas con fraccionarios.

- Realiza divisiones y operaciones básicas con fraccionarios.

- Aplica sus conocimientos en la resolución de problemas.

Logros:

- Realizar ejercicios de divisiones y operaciones básicas. - Utilizar los fraccionarios en la resolución de problemas. - Aplicar los conocimientos adquiridos en diferentes medios.

Plan de asignatura Matemáticas. Grado Cuarto Tiempo previsto: I Periodo

CONTENIDOS EJE

PROBLÉMICO PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVAULACION

- Conjuntos. - Representació

n de conjuntos.

- Operaciones de conjuntos.

- Problemas relacionados con los conjuntos.

- Los conjuntos permiten la relación de algunas operaciones mediante elementos identificados en el medio

¿Cómo realizar operaciones con los conjuntos mediante la interpretación de graficas

El estudiante @ del grado cuarto del Instituto Integrado Irra comprende las diferentes operaciones con los conjuntos mediante la interpretación de graficas y símbolos de las operaciones y reconociendo los diferentes símbolos de relación, utilizando la creatividad y estableciendo normas de convivencia

- Identifica los diferentes conjuntos.

- Colorea la unión e intersección de conjuntos en graficas.

- Resuelve problemas de conjuntos y operaciones.

Plan de asignatura Matemáticas. Grado Cuarto Tiempo previsto: II Periodo

CONTENIDOS EJE

PROBLÉMICO PREGUNTA

PROBLEMATI-ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVAULACION

- Números de seis cifras.

- Operaciones básicas suma – resta – multiplicación y división.

- Números romanos.

- Relación entre los números arábigos y romanos para su lectura y utilización en la vida cotidiana.

¿Cómo aprender significativamente operaciones con números de 6 cifras?

El estudiante @ del grado Segundo del Instituto Integrado Irra comprende las operaciones básicas y su aplicación en la resolución de problemas teniendo en cuenta el pensamiento lógico por medio de talleres, problemas y modelos utilizando el análisis y contextualizando a la comunicación y diálogo en las personas.

- Representa las figuras de los números de seis cifras.

- Realiza ejercicios del aplicación de los números romanos.

- Resuelve problemas de la vida cotidiana utilizando las operaciones básicas.

Logros:

- Representar correctamente números de seis cifras. - Realizar ejercicios de aplicación de los números romanos. - Resolver problemas utilizando los números romanos.

Plan de asignatura Matemáticas. Grado Cuarto Tiempo previsto: III Periodo

CONTENIDOS EJE

PROBLÉMICO PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVAULACION

- Divisores y múltiplos.

- Operaciones básicas.

- Figuras geométricas.

- Perímetro y longitud.

- Aplicación de las operaciones básicas mediante el conocimiento de los múltiplos y divisores.

¿Qué importancia tiene el conocimiento de los múltiplos y divisores de un número al igual que las características de algunas figuras geométricas en la solución de problemas matemáticos?

El estudiante @ del grado cuarto del Instituto Integrado Irra analiza e interpreta operaciones con divisores y múltiplos de diferentes números realizando talleres y trabajos con algunas figuras geométricas para la solución de problemas desarrollando procesos de análisis fomentando valores de convivencia, tolerancia y respeto.

- Software educativo.

- Modelos de figuras geométricas.

- Metro. - Regla. - Fichas con

ejercicios de aplicación.

- Reconoce los múltiplos y divisores de diferentes números.

- Determina el área de diferentes figuras geométricas.

- Realiza mediciones de perímetro y longitud.

Logros:

- Identificar los múltiplos y divisores de diferentes números. - Determinar el área de diferentes figuras geométricas.

- Utilizar correctamente el metro para la medición de perímetro y longitud

Plan de asignatura Matemáticas. Grado Cuarto Tiempo previsto: IV Periodo

CONTENIDOS EJE

PROBLÉMICO PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVAULACION

- Escritura números fraccionarios y decimales.

- Conversión de fraccionarios de decimales.

- Problemas y ejercicios de aplicación fraccionarios y decimales.

- Los fraccionarios y los decimales como herramienta numérica para la solución de problemas de la vida cotidiana.

¿Cómo aplicar los números fraccionarios y decimales en el planteamiento y solución de problemas matemáticos de nuestro diario vivir?

El estudiante @ del grado cuarto del Instituto Integrado Irra analiza e interpreta el planteamiento y solución de problemas aplicados a talleres y trabajos de análisis mediante la utilización de fraccionarios y decimales como una alternativa para la comprensión de gráficas importantes en el análisis de procesos del diario vivir.

- Fichas. - Figuras. - Textos

ilustrativos del tema.

- Graficas de fraccionarios.

- Software educativo.

- Relaciona los fraccionarios y decimales.

- Resuelve ejercicios de aplicación.

- Convierte fraccionarios a decimales.

Logros: - Relacionar los números fraccionarios y los decimales. - Resolver ejercicios de aplicación del tema.

- Convertir fraccionarios a decimales.

Plan de asignatura Matemáticas. Grado Quinto Tiempo previsto: I Periodo

CONTENIDOS EJE

PROBLÉMICO PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA COMPETENCIA RECURSOS EVAULACION

- Conjuntos. - Graficas de

conjuntos. - Problemas y

análisis de conjuntos.

- Relación de conjuntos y sus operaciones.

- Los conjuntos como procesos de análisis en la resolución de problemas

¿Cómo determinar los conjuntos mediante procesos de análisis y conocimientos adquiridos?

El estudiante @ del grado quinto del Instituto Integrado Irra describe, caracteriza, plantea y formula diferentes interrogantes y problemas utilizando problemas relacionados con los conjuntos mediante procesos aplicados a la vida cotidiana determinado teorías y aplicaciones del conocimiento mediante la solución de problemas que permiten una sana convivencia y tolerancia

- Elabora graficas complejas de conjuntos.

- Resuelve problemas de conjuntos.

- Realiza operaciones con conjuntos.

Logros: - Elaborar gráficas que permitan la interpretación de los conjuntos. - Resolver los diferentes problemas relacionados con conjuntos. - Realizar operaciones con conjuntos.

Plan de asignatura Matemáticas. Grado Quinto Tiempo previsto: II Periodo

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZ

ADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVAULACION

- Descomposición de números.

- Resolución de problemas.

- Operaciones con decimales.

- Números primos.

- Análisis e interpretación de gráficas.

- Las matemáticas como herramienta fundamental para la realización de problemas de análisis.

¿Cómo realizar problemas complejos con operaciones básicas y descomposición de números?

El estudiante @ del quinto cuarto del Instituto Integrado Irra comprende y analiza las diferentes operaciones suma, resta, multiplicación y división para resolver problemas que potencialicen el pensamiento crítico, analítico y lógico que permita utilizar el conocimiento en problemas de la vida cotidiana, lo cual permite comunicarse con la sociedad.

- Realiza ejercicios de descomposición de números.

- Resuelve ejercicios de aplicación al conocimiento.

- Realiza las operaciones básicas con decimales.

Logros:

- Realizar ejercicios de aplicación del tema analizado. - Aplicar las operaciones básicas a los números decimales.

- Descomponer los números en números primos.

Plan de asignatura Matemáticas. Grado Quinto Tiempo previsto: III Periodo

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVAULACION

- Características y propiedades de los números naturales.

- Problemas de aplicación para los números naturales.

- Área y volumen de los polígonos.

- Las matemáticas y sus procesos con los números naturales como una estrategia de adquisición del conocimiento.

¿Por qué debemos conocer las principales características y propiedades de los números naturales así como de ciertos polígonos, en el planteamiento y solución de algunos problemas matemáticos?

El estudiante @ del quinto cuarto del Instituto Integrado Irra comprende y analiza las principales características y propiedades de los números naturales determinando las formas y figuras de los polígonos mediante la realización de talleres y trabajos de aplicación de conocimientos planteando y solucionando problemas que contribuyen a la suma convivencia.

- Textos ilustrativos de los números naturales.

- Fichas y ejercicios de aplicación.

- Figuras de diferentes polígonos.

- Identifica los números naturales y sus ejemplos.

- Aplica conocimientos en la resolución de ejercicios con los números naturales.

- Reconoce el área y el volumen de algunos polígonos.

Logros:

- Identificar los números naturales y realizar ejemplos. - Aplicar los conocimientos adquiridos en la resolución de ejercicios.

- Reconocer el área y el volumen de los polígonos.

Plan de asignatura Matemáticas. Grado Quinto Tiempo previsto: IV Periodo

CONTENIDOS EJE

PROBLÉMICO PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVAULACION

- Operaciones fraccionarias y decimales.

- Problemas de análisis fraccionarios y decimales.

- Perímetro, área y longitud.

- Los fraccionarios y los decimales una herramienta matemática para la construcción del conocimiento.

¿De qué forma podemos aplicar los números fraccionarios y decimales así como el perímetro, el área y longitud de una figura geométrica en la estructuración de problemas matemáticos?

El estudiante @ del quinto cuarto del Instituto Integrado Irra aplica los números fraccionarios y decimales determinando el perímetro, el área y la longitud mediante talleres y operaciones de análisis identificando las diferentes figuras geométricas realizando diferentes problemas y normas de convivencia.

- Textos ilustrativos.

- Fichas didácticas.

- Figuras geométricas.

- Metro. - Escuadra.

- Aplica los conocimientos adquiridos.

- Elabora ejercicios de aplicación de fraccionarios y decimales.

- Determina el perímetro y el volumen de diferentes figuras.

Logros:

- Aplicar los conocimientos mediante la realización de ejercicios. - Elaborar ejercicios de aplicación de fraccionarios y decimales.

- Determinar el perímetro y el área de diferentes figuras geométricas

TIEMPO PREVISTO: Primer periodo Plan de Asignatura Matemáticas Grado Sexto

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Conjuntos y números naturales:

Relación entre conjuntos. Representación entre conjuntos. Operaciones en los números naturales.

El estudio y comprensión de conjuntos y números naturales nos permite seguir cimentando nuestros conocimientos en el área de matemáticas.

¿Cómo utilizo los conjuntos y el sistema de los números naturales en mi vida diaria?

El estudiante @ de grado sexto de básica secundaria del I.I.I. efectúa las operaciones básicas de conjuntos, al igual que utiliza el plano cartesiano como herramienta fundamental, para luego ahondar en los diferentes sistemas de numeración, y todas sus operaciones básicas, todo lo anterior se desarrollará por medio de la solución de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, sustentando lo aprendido en forma

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.

oral y escrita, para que le sirvan como herramienta para desenvolverse con éxito en las labores diarias y así interactuar positivamente con la sociedad.

Logros: Manejar los conceptos básicos entre conjuntos. Manejar los conceptos básicos en los números naturales y realizar las principales operaciones en los naturales.

TIEMPO PREVISTO:Segundo periodo Plan de Asignatura Matemáticas Grado Sexto.

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Teoría de números:

Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos.

Es muy importante tener los conocimientos sobre la teoría de números enteros, porque nos permite poder entender los conceptos sobre el sistema de números racionales y posteriormente sobre los reales.

¿Cómo utilizo la teoría de números en mi vida diaria?

El estudiante @ de grado sexto de básica secundaria del I.I.I. efectúa las operaciones básicas de adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación, radicación, al igual que utiliza múltiplos y divisores aplicándolos a números primos y compuestos, también utiliza m.c.d. y m.c.m. por medio de la solución de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, sustentando lo aprendido en forma oral y escrita, para que le sirvan como

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.

herramienta para desenvolverse con éxito en las labores diarias y así poder compartir sus conocimientos en la sociedad que interactúe.

Logros: Manejar los conceptos básicos de la teoría de los múltiplos y divisores. Conocer, manejar y distinguir los números primos y compuestos.

TIEMPO PREVISTO: Tercer periodo Plan de Asignatura Matemáticas Grado Sexto.

Logros:

Manejar los conceptos básicos de las fracciones y de los decimales, realizar ejercicios. Conocer y manejar las operaciones entre fracciones y decimales. Convertir fracciones a decimales y viceversa.

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Fracciones y decimales:

Fracciones. Operaciones con fracciones. Decimales. Operaciones con decimales.

Conocer las formas de representar las fracciones y decimales es imprescindible en todas las actividades diarias que realiza el ser humano.

¿Es importante y necesario el uso de fracciones y decimales en el estudio de las matemáticas?

El estudiante @ de grado sexto de básica secundaria del I.I.I. efectúa las operaciones básicas de adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación, radicación, en fracciones y decimales, por medio de la solución de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, sustentando lo aprendido en forma oral y escrita, que le ayuda a crecer como persona útil a la sociedad.

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.

TIEMPO PREVISTO: Cuarto periodo Plan de Asignatura Matemáticas Grado Sexto

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Números enteros: Conceptos básicos de los números enteros. Operaciones básicas en los números enteros.

Tener los conocimientos sobre números enteros, nos posibilitan entender lo relacionado con el sistema de números racionales y posteriormente los reales.

¿Cómo aplico la solución de sistemas de ecuaciones lineales en mi vida diaria?

El estudiante @ de grado sexto de básica secundaria del I.I.I. efectúa las operaciones básicas de adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación, radicación, hace uso de los números enteros en la recta numérica y en el plano cartesiano, presenta habilidades para el desarrollo de polinomios, se llevará a cabo este desarrollo a través de ejercicios prácticos, talleres individuales y/o grupales, en forma oral y escrita, para que en un futuro lo utilice como

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.

herramienta de trabajo para un mejor desenvolvimiento en la sociedad con la que interactúa.

Logros:

Manejar y efectuar las operaciones básicas en el campo de los enteros, realizar ejercicios. Representar los números enteros en la recta numérica.

TIEMPO PREVISTO: Primer periodo Plan de Asignatura Matemáticas Grado Séptimo

Logros: Manejar los conceptos básicos en los números enteros y realizar las principales operaciones. Manejar y efectuar las operaciones básicas de polinomios aritméticos. Resolver las ecuaciones lineales de una incógnita.

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATIZ

ADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

El sistema de los números enteros:

Conceptos básicos sobre el conjunto de los enteros. Operaciones básicas en el campo de los números enteros. Polinomios aritméticos, ecuaciones.

Tener los conocimientos sobre el sistema de los números enteros, fortifican las bases para manejar sistemas de números de mayor cobertura como los reales.

¿Cómo utilizo el sistema de los números enteros en mi vida diaria?

El estudiante @ de grado séptimo de básica secundaria del I.I.I. efectúa las operaciones básicas de adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación, radicación, hace uso de los números enteros en la recta numérica y en el plano cartesiano, se llevará a cabo este desarrollo a través de ejercicios prácticos, talleres individuales y/o grupales, en forma oral y escrita, para que en un futuro lo utilice como herramienta de trabajo para un mejor desenvolvimiento en la sociedad con la que interactúa.

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.

TIEMPO PREVISTO: Segundo periodo Plan de Asignatura Matemáticas. Grado Séptimo.

Logros: Manejar los conceptos básicos en los números racionales y realizar las principales operaciones. Manejar y efectuar las operaciones básicas de polinomios aritméticos. Resolver las ecuaciones lineales de una incógnita.

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

El sistema de los números racionales:

Conceptos básicos sobre el conjunto de los números racionales. Operaciones básicas en el campo de los números racionales. Polinomios aritméticos. Ecuaciones en los números racionales.

El sistema de los números racionales es muy importante para poder desarrollar la gran mayoría de las actividades del quehacer diario.

¿Cómo utilizo el sistema de los números racionales en mi vida diaria?

El estudiante @ de grado séptimo de básica secundaria del I.I.I. efectúa las operaciones básicas de adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación, radicación, de la relación de orden (mayor, menor e igual) y representación en la recta numérica en los números racionales, a través de ejercicios, talleres individuales y/o grupales, sustentando lo aprendido en forma oral y escrita, para que le sirvan como herramienta para desenvolverse con éxito en las labores diarias y así interactuar positivamente con la sociedad.

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.

TIEMPO PREVISTO:Tercer periodo Plan de Asignatura Matemática. Grado Séptimo.

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Proporcionalidad directa e inversa y aplicaciones. Graficación: Razones y proporciones. Proporcionalidad directa e inversa. Aplicaciones de la proporcionalidad.

En nuestros tiempos sistematizados, el estudio de la proporcionalidad no ha perdido importancia, por el contrario, es la base para los análisis gráficos.

¿Cómo aplico la proporcionalidad directa e inversa en mi vida diaria?

El estudiante @ de grado séptimo de básica secundaria del I.I.I. desarrolla habilidades para resolver razones y proporciones, magnitudes directas e inversas, regla de tres simple y compuesta, todo ello se ejecutará por medio de ejercicios prácticos, talleres individuales y/o grupales, sustentando lo aprendido en forma oral y escrita, para que luego los imparta a la comunidad donde desarrolle su diario vivir.

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.

Logros: Manejar los conceptos básicos de las razones y distinguir las diferentes formas de interpretarlas. Manejar los conceptos básicos de las proporciones, diferenciar las proporciones directas e inversas y graficar. Resolver problemas prácticos de proporcionalidad directa e inversa.

TIEMPO PREVISTO: Cuarto periodo Plan de Asignatura Matemáticas. Grado Séptimo.

Logros: Manejar los conceptos básicos de los porcentajes. Manejar los conceptos básicos del interés simple y compuesto y diferenciarlos. Resolver problemas prácticos de interés simple y compuesto.

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Porcentajes e interés simple y compuesto:

Porcentajes. Interés simple y compuesto. Aplicaciones.

En muchas entidades como las bancarias, se usan los porcentajes e interés simple y compuesto, mediante tablas que permiten una rápida respuesta al usuario.

¿Cómo aplico los porcentajes e interés simple y compuesto en mi vida diaria?

El estudiante @ de grado séptimo de básica secundaria del I.I.I. efectúa las operaciones de interés simple y compuesto, por medio de la solución de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, sustentando lo aprendido en forma oral y escrita, para que le sirvan como herramienta para desenvolverse con éxito en las labores diarias y así interactuar positivamente con la sociedad.

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.

TIEMPO PREVISTO: Primer periodo Plan de Asignatura Álgebra Grado Ocho

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

El sistema de los números reales:

Operaciones principales, en el campo de los números enteros y racionales. Relación de orden y representación de los números en la recta numérica. Solución de ecuaciones aditivas y multiplicativas.

Manejar los conceptos sobre el sistema de los números reales, es la base para, no solo desarrollar las actividades matemáticas de la vida real, sino que sirven de base para los grados superiores.

¿Cómo utilizo el sistema de los números reales en mi vida diaria?

El estudiante @ de grado octavo de básica secundaria del I.I.I. efectúa las operaciones básicas de adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación, radicación, de la relación de orden (mayor, menor e igual), y representación en la recta numérica de los números enteros y racionales, por medio de la solución de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, sustentando lo aprendido en forma oral y escrita, para

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.

Logros:

Manejar las operaciones básicas en el campo de los números enteros y racionales, realizar ejercicios. Manejar los conceptos básicos de relación de orden (mayor y menor) y representar correctamente los números enteros y racionales en la recta numérica. Resolver ecuaciones aditivas y multiplicativas en el campo de los números enteros y racionales. Igualmente interpretar y resolver problemas de aplicación. Comprender y conocer las propiedades básicas de la adición, de la multiplicación, de la potenciación, de la radicación y aplicarlas correctamente en la solución de ejercicios.

que le sirvan como herramienta para desenvolverse con éxito en las labores diarias y así interactuar positivamente con la sociedad.

TIEMPO PREVISTO: Segundo y tercer periodo Plan de Asignatura Álgebra Grado Ocho

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Expresiones algebraicas:

Adición, sustracción y multiplicación en las expresiones algebraicas. Estudio de los casos de factorización y desarrollo de los productos notables. Desarrollo de las potencias de un binomio y de los cocientes notables. División de polinomios en eL campo de los enteros y división sintética

El manejo de las expresiones algebraicas permite disponer de una herramienta matemática fundamental, para utilizarla en el aprendizaje de todas las asignaturas afines.

¿Es el uso adecuado de las expresiones algebraicas una herramienta del álgebra?

El estudiante @ de grado octavo de básica secundaria del I.I.I. efectúa las operaciones básicas con expresiones algebraicas polinómicas, factoriza, desarrolla los productos notables y las potencias de un binomio, aplicando sus respectivas reglas de oro, cocientes notables de números enteros y racionales, por medio de la solución de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, sustentado lo aprendido en forma oral y escrita, para

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.

Logros: Manejar las operaciones básicas de adición, sustracción y multiplicación en expresiones algebraicas polinómicas, realizar ejercicios. Conocer y comprender las propiedades de la multiplicación y de la potenciación entre polinomios y aplicarlas en la solución de ejercicios. Manejar los conceptos básicos de los diferentes casos de factorización, igualmente desarrollar los principales productos notables: cuadrado y cubo de un binomio, producto de la suma por la diferencia de un binomio, aplicando las reglas de oro y realizar ejercicios. Manejar los conceptos básicos de la potencia de un binomio, usando adecuadamente el triángulo de Pascal y el binomio de Newton, realizar ejercicios. Manejar los conceptos básicos de la división de polinomios en el campo de los números enteros, lo mismo que la división sintética y realizar ejercicios. Manejar los conceptos básicos de los cocientes notables, distinguir los diferentes casos y desarrollar ejercicios.

que le sirvan como herramienta para desenvolverse con éxito en las labores diarias y así interactuar positivamente con la sociedad.

TIEMPO PREVISTO: Cuarto periodo Plan de Asignatura Álgebra Grado Ocho

Logros: Manejar los conceptos básicos de la solución de un sistema de dos ecuaciones simultáneas de primer grado por igualación, sustitución, reducción y por graficación. Resolver problemas de aplicación mediante el uso de ecuaciones lineales simultáneas.

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Sistema de ecuaciones simultáneas de primer grado:

Solución un sistema lineal de dos ecuaciones simultáneas con dos incógnitas. Método de igualación. Método de sustitución. Método de reducción. Método gráfico.

Saber resolver un sistema de ecuaciones simultáneas de primer grado con varias incógnitas contribuye para afianzar las bases matemáticas.

¿Cómo aplico la solución de sistemas de ecuaciones lineales en mi vida diaria?

El estudiante @ de grado octavo de básica secundaria del I.I.I. resuelve un sistema de dos ecuaciones lineales simultaneas con dos incógnitas, por los métodos de igualación, sustitución, reducción y gráfico, en el campo de los números enteros y racionales, por medio de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, sustentando lo aprendido en forma oral y escrita, y de esta forma desempeñarse adecuadamente en el mundo laboral, permitiéndole convivir bien en la sociedad.

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.

TIEMPO PREVISTO:Primer periodo Plan de Asignatura Álgebra Grado Noveno

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Teoría de conjuntos, proposiciones y métodos de razonamiento lógicos:

Teoría de Conjuntos. Proposiciones. Métodos de razonamiento y demostración lógicos.

Al estudiar la teoría de conjuntos, proposiciones y métodos de razonamiento lógicos, de una manera pedagógica mediante el uso de la sistematización conseguiremos adquirir dichos conocimientos de forma clara y permanente.

¿Cómo y cuándo uso la teoría de conjuntos, proposiciones y métodos de demostración lógicos?

El estudiante @ de grado noveno de básica secundaria del I.I.I. efectúa las operaciones básicas entre conjuntos, utilizando diagramas sagitales, las proposiciones mediante el adecuado uso de sus tablas de verdad, y los métodos de razonamiento y demostración lógicos en el campo de los números enteros, por medio de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, en forma oral, escrita, para que le sirvan como herramienta para

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.

Logros:

Manejar los conceptos básicos de la teoría de conjuntos. Manejar los conceptos básicos de las proposiciones. Manejar los conceptos básicos de los métodos de razonamiento y demostración lógicos.

desenvolverse con éxito en las labores diarias y así interactuar positivamente con la sociedad.

TIEMPO PREVISTO: Segundo periodo Plan de Asignatura Álgebra Grado Noveno

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

El sistema de los números reales:

Operaciones principales. Relación de orden y representación de los números en la recta numérica. Valor absoluto, solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto. Representación de los números reales en diagramas de Venn.

Manejar los conceptos sobre el sistema de los números reales, es la base para, no solo desarrollar las actividades matemáticas de la vida real, sino que sirven de base para los grados superiores.

¿Cómo utilizo el sistema de los números reales en mi vida diaria?

El estudiante @ de grado noveno de básica secundaria del I.I.I. efectúa las operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación, radicación, ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto, de la relación de orden (mayor, menor e igual), y representación en la recta numérica de los números enteros y racionales, por medio de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, en forma oral, escrita, y de esta forma desempeñarse

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.

Logros: Manejar los conceptos básicos del valor absoluto y aplicar adecuadamente sus propiedades para resolver ejercicios. Igualmente resolver ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto en el campo de los números reales. Representar en la recta numérica los números reales y manejar los conceptos básicos de la relación de orden (mayor, menor e igual). Manejar los conceptos básicos de potenciación y radicación en el campo de los números reales y realizar las operaciones fundamentales. Así mismo comprender las propiedades de la potenciación y de la radicación y aplicarlas en la solución de ejercicios. Representar los números reales en diagramas de Venn.

adecuadamente en el mundo laboral, permitiéndole convivir bien en la sociedad.

TIEMPO PREVISTO: Tercer periodo Plan de Asignatura Álgebra Grado Noveno

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Sistema de ecuaciones simultáneas de primer grado y ecuación de la línea recta, graficación:

Conceptos básicos para solucionar un sistema lineal de dos ecuaciones simultáneas con dos incógnitas. Métodos de igualación, sustitución, reducción y gráfico. Ecuación de la línea recta. Pendiente y graficación.

Saber resolver un sistema de ecuaciones simultáneas de primer grado con varias incógnitas y ecuaciones de la línea recta, contribuye para mejorar las bases matemáticas.

¿Cómo aplico la solución de sistemas de ecuaciones simultáneas lineales y la ecuación de la línea recta en mi vida diaria?

El estudiante @ de grado noveno de básica secundaria del I.I.I. resuelve un sistema de dos ecuaciones lineales simultaneas con dos incógnitas, por los métodos de igualación, sustitución, reducción y gráfico, en el campo de los números enteros y racionales y también resuelve la ecuación de la línea recta y la grafica, por medio de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, sustentando lo aprendido en forma oral y escrita, y de esta forma desempeñarse

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.

Logros:

Manejar los conceptos básicos de la solución de un sistema de dos ecuaciones simultáneas de primer grado por igualación, sustitución, reducción y por graficación. Resolver problemas de aplicación mediante el uso de ecuaciones lineales simultáneas. Manejar los conceptos básicos de la línea recta como son: la pendiente, la intersección de la recta con el eje y, encontrar la ecuación de la recta dados dos puntos, y realizar ejercicios. Realizar gráficas de la línea recta usando diferentes métodos, igualmente partiendo de gráficas deducir si es una línea recta o no, cuál es su pendiente, si ésta es positiva o negativa, cuál es su intersección con el eje y.

adecuadamente en el mundo laboral, permitiéndole convivir bien en la sociedad.

TIEMPO PREVISTO: Cuarto periodo Plan de Asignatura Álgebra Grado Noveno

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Ecuaciones cuadráticas, conceptos básicos de las curvas principales y estudio de las progresiones: Ecuaciones cuadráticas y graficación. Conceptos de la circunferencia, parábola, elipse e hipérbola. Progresiones aritméticas y geométricas.

Los conocimientos sobre ecuaciones cuadráticas, manejo de ecuaciones de las curvas principales y estudio de las progresiones, son fundamentales para afrontar con propiedad los años siguientes.

¿Serán útiles en la vida práctica, las ecuaciones cuadráticas, las progresiones y las curvas básicas?

El estudiante @ de grado noveno de básica secundaria del I.I.I. resuelve ecuaciones cuadráticas, en el campo de los números enteros y racionales, efectúa igualmente progresiones aritméticas y geométricas, analiza, describe y grafica las curvas de la circunferencia, parábola, elipse, hipérbola, por medio de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, sustentando lo aprendido en forma oral y escrita, y de esta forma desempeñarse

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.

adecuadamente en el mundo laboral, permitiéndole convivir bien en la sociedad.

Logros: Manejar los conceptos básicos para resolver las ecuaciones cuadráticas y realizar ejercicios. Mediante un análisis apropiado, resolver las ecuaciones cuadráticas y determinar si tienen o no solución en el campo de los reales. Resolver ecuaciones de segundo grado mediante el método gráfico. Manejar los conceptos básicos de la circunferencia, parábola, elipse e hipérbola. Manejar los conceptos básicos de las progresiones aritméticas y geométricas y distinguir una de la otra.

TIEMPO PREVISTO: Primer periodo Plan de Asignatura Trigonometría Grado Décimo

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Conceptos básicos de los ángulos, sus medidas y de las funciones trigonométricas en ángulos agudos:

Ángulos, medida de ángulos. Conversión de grados a radianes y viceversa. Conceptos básicos de funciones trigonométricas. Funciones de los ángulos notables, de ángulos agudos en triángulos rectángulos.

El manejo de los ángulos, sus medidas y de las funciones trigonométricas en ángulos agudos, además de consolidar los conocimientos adquiridos en años anteriores, permite mejorar su capacidad de análisis y así poder ser un elemento útil a la sociedad.

¿Es el uso adecuado de las funciones trigonométricas, de los ángulos y sus unidades una herramienta de las matemáticas?

El estudiante @ de grado décimo de educación media del I.I.I. efectúa las operaciones básicas de los ángulos, de la medida de ángulos, conversión de grados a radianes y viceversa. Igualmente realiza las funciones trigonométricas de los ángulos notables, de ángulos agudos en triángulos rectángulos, por medio de la solución de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, sustentando lo aprendido en forma

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.

Logros:

Manejar los conceptos básicos de ángulos y convertir correctamente ángulos, de radianes a grados y viceversa. Manejar los conceptos básicos de las funciones trigonométricas de un ángulo agudo en un triángulo rectángulo y encontrar las 6 funciones. Mediante el análisis gráfico encontrar los valores de las funciones trigonométricas de los ángulos notables de 30º, 60º, 45º y realizar ejercicios que involucran las funciones de estos ángulos.

oral y escrita, para que le sirvan como herramienta para desenvolverse con éxito en las labores diarias y así interactuar positivamente con la sociedad.

TIEMPO PREVISTO: Segundo periodo Plan de Asignatura Trigo Grado Décimo

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Resolución de triángulos rectángulos usando funciones trigonométricas, aplicaciones:

Resolución de triángulos rectángulos usando las funciones trigonométricas. Problemas de aplicación. Funciones trigonométricas en los cuatro cuadrantes y graficación de éstas.

Al resolver triángulos rectángulos usando funciones trigonométricas y solucionar problemas de aplicación, se adquieren las bases para el grado siguiente.

¿Será muy importante saber resolver los triángulos rectángulos en las matemáticas y manejar las gráficas de las funciones trigonométricas?

El estudiante @ de grado décimo de educación media del I.I.I. analiza, desarrolla y resuelve triángulos rectángulos, realiza problemas de aplicación de las funciones trigonométricas en triángulos rectángulos, maneja las funciones en los cuatro cuadrantes y grafica las funciones trigonométricas, por medio de la solución de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, en forma oral y escrita, con el fin de aportar un grano de arena a

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.

Logros: Resolver triángulos rectángulos, usando las funciones trigonométricas y el teorema de Pitágoras. Resolver problemas de aplicación mediante el uso de las funciones trigonométricas. Manejar los conceptos básicos de las funciones trigonométricas en cualquier cuadrante y realizar ejercicios. Graficar las funciones trigonométricas y analizar sus características.

las necesidades de la sociedad y por ende manejar una buena calidad de vida dentro de la comunidad en que se desenvuelve.

TIEMPO PREVISTO: Tercer periodo Plan de Asignatura Trigonometría Grado Décimo

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Teorema del Seno y del Coseno y relaciones entre las funciones trigonométricas, identidades y ecuaciones trigonométricas:

Teoremas del Seno y del Coseno y su aplicación para resolver triángulos oblicuángulos. Relaciones entre las funciones trigonométricas. Solución de las identidades y ecuaciones trigonométricas.

Manejar los teoremas del Seno y del Coseno y relaciones entre las funciones trigonométricas, identidades y ecuaciones trigonométricas, proporcionan conocimientos fundamentales para continuar con el estudio de las matemáticas, así como adquirir una excelente capacidad de análisis.

¿Cómo se aplican los teoremas del Seno y del Coseno para resolver triángulos oblicuángulos y problemas de aplicación y será necesario entender cómo se resuelven las identidades y ecuaciones trigonométricas?

El estudiante @ de grado décimo de educación media del I.I.I. comprende y entiende los Teoremas del Seno y del Coseno, aplicándolos en la solución de triángulos oblicuángulos y problemas prácticos, maneja las relaciones entre las funciones trigonométricas, igualmente resuelve identidades y ecuaciones trigonométricas, por medio de la solución de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, sustentado lo

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.

Logros:

Manejar los conceptos básicos de los teoremas del Seno y del Coseno y aplicarlos para resolver triángulos oblicuángulos, realizar ejercicios y resolver problemas prácticos. Conocer las relaciones básicas entre las funciones trigonométricas. Resolver identidades trigonométricas aplicando las relaciones fundamentales entre las funciones trigonométricas. Manejar los conceptos básicos sobre ecuaciones trigonométricas y resolver ejercicios en el campo de los reales.

aprendido en forma oral y escrita, para que le sirvan como herramienta para desenvolverse con éxito en las labores diarias y así interactuar agradablemente con la comunidad.

TIEMPO PREVISTO: Cuarto periodo Plan de Asignatura Trigo Grado Décimo

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Adición y reducción de ángulos de las funciones trigonométricas y estudio de ecuaciones de las curvas básicas y de las funciones exponencial y logarítmica: Fórmulas de adición y reducción de ángulos de las funciones trigonométricas. Ecuaciones de la circunferencia, parábola, elipse e hipérbola. Funciones exponencial y logarítmica.

Al efectuar ejercicios de adición y reducción de ángulos de las funciones trigonométricas y manejar las ecuaciones de las curvas básicas y de las funciones exponencial y logarítmica, se está en capacidades mentales matemáticas óptimas que nos servirán para toda la vida.

¿Cómo aplico las fórmulas de adición y reducción de ángulos y es necesario estudiar y entender las figuras de la circunferencia, parábola, elipse e hipérbola y las funciones exponencial y logarítmica?

El estudiante @ de grado décimo de educación media del I.I.I. resuelve fórmulas de adición y reducción de ángulos de las funciones trigonométricas, analiza y comprende las ecuaciones de la circunferencia, parábola, elipse e hipérbola y de las funciones exponencial y logarítmica por medio de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, sustentando lo aprendido en forma oral y escrita, y de esta forma desempeñarse adecuadamente en

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.

Logros:

Manejar los conceptos básicos de las funciones trigonométricas de ángulos negativos, de la suma y diferencia de dos ángulos, de un ángulo doble, del ángulo mitad y realizar ejercicios. Manejar los conceptos básicos de la circunferencia, parábola, elipse e hipérbola. Analizar y graficar las funciones exponencial y logarítmica y diferenciar una de la otra.

el mundo laboral, permitiéndole convivir bien en la sociedad.

TIEMPO PREVISTO: Primer periodo Plan de Asignatura Cálculo Grado Undécimo

Logros: Manejar los conceptos básicos sobre intérvalos, desigualdades y valor absoluto en ecuaciones e inecuaciones y realizar ejercicios. Aplicar correctamente las propiedades de las desigualdades y del valor absoluto en la solución de ejercicios.

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Desigualdades, intervalos, valor absoluto en el campo de los números reales:

Conceptos básicos de desigualdades. Intervalos. Valor absoluto en el campo de los números reales.

Al conocer y efectuar ejercicios sobre desigualdades, intervalos, valor absoluto en el campo de los números reales, por una parte está sólidamente preparado para las pruebas ICFES y por otra podemos aportar soluciones a los múltiplos problemas que a diario se presentan en el país.

¿Es importante resolver las desigualdades, intervalos, valor absoluto en el campo de los números reales?

El estudiante @ de grado undécimo de educación media del I.I.I. resuelve desigualdades, intervalos, valor absoluto en el campo de los números reales, por medio de la solución de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, sustentando lo aprendido en forma oral y escrita, para que le sirvan como herramienta para desenvolverse con éxito en las labores diarias y así interactuar positivamente con la sociedad.

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.

TIEMPO PREVISTO: Segundo periodo Plan de Asignatura Cálculo Grado Undécimo.

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Producto cartesiano, funciones reales, ecuaciones de las curvas básicas y funciones exponencial y logarítmica. Producto cartesiano y funciones reales. Ecuaciones de la circunferencia, parábola, elipse, hipérbola y graficación.

Mediante el uso de los medios virtuales (Tic´s), se adquiere hoy en día el conocimiento del producto cartesiano, funciones reales, ecuaciones de las curvas básicas y funciones exponencial y logarítmica.

¿Será muy importante manejar el producto cartesiano, las funciones reales y entender la graficación de las curvas básicas y de las funciones exponencial y logarítmica?

El estudiante @ de grado undécimo de educación media del I.I.I. analiza, desarrolla y resuelve producto cartesiano y funciones reales, grafica la circunferencia, parábola, elipse, hipérbola y de las funciones exponencial y logarítmica, por medio de la solución de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, en forma oral y escrita, con el fin de aportar un grano de arena a las necesidades de la sociedad y por ende manejar una buena calidad de

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.

Logros: Manejar los conceptos básicos de las funciones reales, dominio, rango, gráficas, producto cartesiano y representar las funciones en diagramas sagitales o de Venn. Manejar los conceptos básicos de las ecuaciones de la circunferencia, parábola, elipse, hipérbola. Graficación.

vida dentro de la comunidad en que se desenvuelve.

TIEMPO PREVISTO: Tercer periodo Plan de Asignatura Cálculo Grado Undécimo

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Sucesiones, límites y continuidad y la derivada en forma de incrementos: Sucesiones, límites, continuidad. Estudio del cálculo diferencial (la derivada en forma de incrementos).

Manejar y entender las sucesiones, límites y continuidad y la derivada en forma de incrementos, es la condición principal para la comprensión del concepto de derivada, tan importante en el estudio del Cálculo.

¿Cómo se aplican las sucesiones para llegar al concepto de límite y para qué se usa la derivada de una función?

El estudiante @ de grado undécimo de educación media del I.I.I. comprende y resuelve las sucesiones, límites, continuidad, comprende el cálculo diferencial y la derivada en forma de incrementos, por medio de la solución de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, sustentado lo aprendido en forma oral y escrita, para que le sirvan como herramienta que le permitan desenvolverse con éxito en las labores diarias y así interactuar

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.

Logros:

Manejar los conceptos básicos de las sucesiones, límites, continuidad y realizar ejercicios para hallar el término nésimo. Resolver ejercicios sobre límites de funciones y de sucesiones. Manejar los conceptos básicos del incremento, incremento relativo y derivada de una función, realizar ejercicios.

agradablemente con la comunidad.

TIEMPO PREVISTO: Cuarto periodo Plan de Asignatura Cálculo Grado Undécimo

Logros: Manejar los conceptos básicos de la derivada de la suma, diferencia, producto, cociente de las funciones racionales o polinómicas y realizar ejercicios. Manejar los conceptos básicos de la derivación en cadena e implícita y realizar ejercicios. Resolver problemas prácticos mediante la aplicación de las derivadas.

CONTENIDOS EJE PROBLÉMICO

PREGUNTA PROBLEMATI-

ZADORA

COMPETENCIA RECURSOS EVALUACIÓN

Derivada de las funciones polinómicas y de las funciones trigonométricas:

Derivada de las funciones polinómicas. Derivada de las funciones trigonométricas. Aplicaciones de la derivada.

El estudio de la derivada de las funciones polinómicas y de las funciones trigonométricas, es una herramienta útil para resolver problemas en diferentes áreas afines a las matemáticas, que se presentan en la vida práctica.

¿Cómo aplico las derivadas de una función en problemas reales?

El estudiante @ de grado undécimo de educación media del I.I.I. resuelve la derivada de las funciones polinómicas y de las funciones trigonométricas y realiza aplicaciones de la derivada, por medio de ejemplos, ejercicios, talleres individuales y/o grupales, sustentando lo aprendido en forma oral y escrita, y de esta forma desempeñarse adecuadamente en el mundo laboral, permitiéndole convivir bien en la sociedad.

Los de cada área como: textos, tablero, material didáctico, marcadores, etc. Sala de audiovisuales y sala de internet.

Evaluando en forma oral y/o escrita, para determinar el grado de progreso en las diferentes competencias fijadas. Se complementa la evaluación interactuando continuamente con los estudiantes, en el aula de clase y fuera de ella, para ver y detectar los cambios de actitud de ellos frente a las competencias y temas desarrollados.