9
OBJETIVOS DE LA CORRECCIÓN Tomar conciencia de los criterios de corrección Responsabilizars e de la revisión de los textos Enseñar y a la vez aprender a través de los textos de otros 1

05 taller de corrección 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contiene los primeros textos del curso de Redacción Técnica de la Udla, primer semestre 2011

Citation preview

Page 1: 05 taller de corrección 1

1

OBJETIVOS DE LA CORRECCIÓN

Tomar conciencia de los criterios de corrección

Responsabilizarse de la revisión de los textos

Enseñar y a la vez aprender a través de los

textos de otros

Page 2: 05 taller de corrección 1

2

¿Qué es y no es la corrección?

1. Establecer la estructura del texto2. Identificar el contenido del texto3. Señalar falencias de la forma4. Emitir nuestro comentario (+) (-)

1. Limitarse a señalar errores de forma2. Dar las soluciones al texto3. Interesarse en una valoración evaluativa4. Resaltar sólo lo negativo

EJEMPLO: INTRODUCCIÓN DE “COLORIDAS CHIVAS, COLORIDA CIUDAD”

La música de las bandas de pueblo, las corridas de toros y comida típica adornan el escenario de las fiestas de la capital. Las personas descubren que la mejor forma de homenajear a su ciudad es a través de la diversión y los diferentes festejos. Las chivas son un complemento de las fiestas, recorren las calles (PT.) de la ciudad al son del ´Chulla Quiteño´. (SA.)

+1. Introducción sobria y ordenada 2. Equilibrio entre la estructura y el

contenido

(-)1. Trabaje con sinonimia de la palabra

ciudad

Page 3: 05 taller de corrección 1

RÚBRICA DE CORRECCIÓN

1. MV Modo verbal: (el tiempo del verbo, o la forma en gerundio está mal empleada)

2. OR Ortografía: (faltan o sobras tiles, errores de letras o escritura)

3. PT Puntuación: (faltan o sobran comas, punto y coma, punto seguidos, etc.)

4. PI Palabra innecesaria: (repeticiones o explicaciones que se pueden suprimir)

5. (¿) Pregunta: (incomprensible para la capacidad intelectiva del profesor)

6. SA Semántica: (el significado de la palabra o frase está mal empleado)

7. SX Sintaxis: (descoordinación, la estructura de la frase u oración no es correcta)

8. LC Lugar común: (La palabra o frase es muy usada, busque una nueva)

9. PE Problema de estructura: (párrafo aparte, muy largo o ideas diferentes)

10. PC Problema de contenido (faltan o sobran argumentos para sustentar la idea) 3

Page 4: 05 taller de corrección 1

4

De nuestra primera cosecha:Soy profesor pero afuera está lloviendo

Texto 1

La fiesta del toreo siempre ha creado controversia en la sociedad sobre todo en estos últimos anos (OR.). Para unos la tauromaquia es un arte que combina la destreza (SA.) del toro y la plástica de la combinación (PI.) que forman hombre, capote y toro (PT.) con el riesgo del torero que paga a veces con su vida. Para otros es un espectáculo en el que solo se contempla el sufrimiento del toro. En definitiva, son importantes ángulos de observación y tan valido (OR.) es uno como otro. Lo importante es el respeto por las tradiciones que forman parte de nuestra cultura y de nuestra historia así como el respeto a aquellos que no están de acuerdo con esta fiesta.

Page 5: 05 taller de corrección 1

5

Texto 2

 Según los datos oficiales de la última consulta popular queda prohibido dar muerte al toro en la feria de Quito, pero la realidad es que no habrá muerte del animal en público, (PC.) algo que hacía que el acto fuera tipo a “La Española”. En Portugal es muy diferente, porque allá se colocan protecciones a los cachos del animal para protección de los toreros. (PC.)

Así que en Ecuador seguirá siendo casi el mismo espectáculo, el único cambio que logró la consulta popular es que ahora el municipio (OR.) deberá decidir donde (OR) se dará muerte al toro.

Las corridas así como los gladiadores eran de siglos pasados.(PC.)

Texto 3

Hay maldades mas (OR.) grandes y hechos que el ser humano a (OR.) realizado que no tiene tanta acogida comercial por lo cual no los (SX) tomamos en cuenta, ahora (PT.) existen miles de guerras (SA.) donde muere mucha gente inocente, sin dejar atrás a el (OR.) trafico (OR.) animal el (PT.) maltrato en granjas a seres vivos para extraer su carne, donde matan a los animales de maneras insalubres con técnicas sangrientas y sin compasión, causando una muerte a un ser vivo con dolor y maldad (PI), estos (PT.) casos existen y que (PT.) (OR.) hacemos (PT.) solo nos centramos en un tema comercial cuando existen mas (OR) maldades y masacres que no les damos la importancia del caso.

Page 6: 05 taller de corrección 1

6

Texto 4

 

Y claro yo soy quiteño, ya tengo mi sobrero, mi bota con licor, así que tengo que ser “taurino” para completar mi ridículo disfraz y festejar a quito como se “debe”. Ignorantemente muchas de las personas asisten a este espectáculo tan bajo, a observar a un cobarde con mallas apretadas que rellena sus carecías para decir que es un verdadero hombre, y que haciéndose el valiente enfrenta a un animal, desarmado, cautivo, y humillado; con su espada, y una serie de dagas a lo largo de todo este repulsivo acto.

Texto 5

Para mí lo que se refiere a las fiestas de torear y que consecuencias tienen y q también es una identidad de cultura, que siempre se va a recordar en distintos países como también es en Ecuador. Se dice que los toros representan en una forma de alimento espiritual en donde no se van a olvidar de estas fiestas crueles y van siempre a ser recordados.

Page 7: 05 taller de corrección 1

7

EL ESQUEMA

Título del ensayoIntroducción (Párrafo único)

GanchoTesis (ideas principal con postura a ser sustentada)Argumentos (ideas que sustentan la tesis)Conclusión de la introducción

Desarrollo (Primer párrafo)Primer argumento para sustentar la tesis (Es la idea tópica del párrafo) Idea explicativa número uno para sustentar la idea tópica del párrafo Idea explicativa número dos para sustentar la idea tópica del párrafo

(Pueden utilizarse más ideas explicativas) Evidencias, ejemplos (si es necesario citar la fuente)

Page 8: 05 taller de corrección 1

8

Desarrollo (Segundo párrafo)Segundo argumento para sustentar la tesis (Es la idea tópica del párrafo) Idea explicativa número uno para sustentar la idea tópica del párrafo Idea explicativa número dos para sustentar la idea tópica del párrafo

(Pueden utilizarse más ideas explicativas)

Desarrollo (Tercer párrafo)Tercer argumento para sustentar la tesis (Es la idea tópica del párrafo) Idea explicativa número uno para sustentar la idea tópica del párrafo Idea explicativa número dos para sustentar la idea tópica del párrafo

(Pueden utilizarse más ideas explicativas) Evidencias, ejemplos (si es necesario citar la fuente)

ConclusiónGancho (Conector introductorio)Tesis y su comprobación (propiamente la conclusión)Opinión y/o balance-recapitulación

Final

Page 9: 05 taller de corrección 1

9

TAREA

En base al segundo capítulo de la novela Crónica de una muerte anunciada, elabore un esquema para un ensayo que aborde el tema del matrimonio tradicional en América Latina.