5
JORNALIZACIÓN/ AN-111 INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA/ SECCIÓN 0800 / IIU/ IIP 2014 Día Tema Objetivos Actividades sugeridas Tiempo estimado 23 de Junio 24, 25 de Junio 30 de Junio 01 de Julio 02 de Julio Movimiento Aparente de los Planetas: Mercurio y Venus; Marte, Júpiter y Saturno; movimiento directo y retrógrado; modelos geocéntrico y heliocéntrico. Modelos Planetarios y Ley de Gravitación Universal: El telescopio; las observaciones de Galileo; las tres leyes de Kepler; Newton y sus leyes del movimiento y la gravitación universal. Repaso: Leyes de Kepler y Gravitación Laboratorio # 3 El Telescopio OG. Explicar los primeros modelos de los movimientos aparentes de los planetas visibles del Sistema Solar y las aportaciones dadas al respecto Galileo, Kepler y Newton. OE1. El estudiante es capaz de explicar en cinco minutos el movimiento aparente de los planetas interiores del sistema solar OE2. El estudiante es capaz de exponer en 10 minutos las diferencias cualitativas existentes entre los diferentes modelos que explican el movimiento planetario. OE3. El estudiante comprende las leyes de Kepler y las aplica en la resolución de problemas asociados al movimiento planetario. OE4. El estudiante comprende la ley de Gravitación Universal y resuelve con ella problemas asociados a la dinámica planetaria. OG. Evaluar el grado de aprendizaje logrado OG. Conocer el funcionamiento y los componentes básicos del telescopio C8. - Presentación multimedia mostrando el movimiento planetario. - Lectura dirigida antecedentes históricos de los modelos planetarios - Animación multimedia mostrando las leyes de Kepler. - Demostración de procedimientos de cálculo. - Resolución de guía de preguntas y ejercicios en casa. Trabajo en el aula: Ranking Task Leyes de Kepler - Presentación multimedia explicando tipología y funcionamiento de telescopios ópticos. 2 horas 2 horas 2 horas 1 hora

02. jornalización an 111 iiu(lu) iip

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planificación Segunda Unidad IIP 2104

Citation preview

Page 1: 02. jornalización an 111 iiu(lu) iip

JORNALIZACIÓN/ AN-111 INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA/ SECCIÓN 0800 / IIU/ IIP 2014

Día Tema Objetivos Actividades sugeridas Tiempo estimado

23 de Junio 24, 25 de Junio 30 de Junio 01 de Julio 02 de Julio

Movimiento Aparente de los Planetas: Mercurio y Venus; Marte, Júpiter y Saturno; movimiento directo y retrógrado; modelos geocéntrico y heliocéntrico. Modelos Planetarios y Ley de Gravitación Universal: El telescopio; las observaciones de Galileo; las tres leyes de Kepler; Newton y sus leyes del movimiento y la gravitación universal. Repaso: Leyes de Kepler y Gravitación Laboratorio # 3 El Telescopio

OG. Explicar los primeros modelos de los movimientos aparentes de los planetas visibles del Sistema Solar y las aportaciones dadas al respecto Galileo, Kepler y Newton. OE1. El estudiante es capaz de explicar en cinco minutos el movimiento aparente de los planetas interiores del sistema solar OE2. El estudiante es capaz de exponer en 10 minutos las diferencias cualitativas existentes entre los diferentes modelos que explican el movimiento planetario. OE3. El estudiante comprende las leyes de Kepler y las aplica en la resolución de problemas asociados al movimiento planetario. OE4. El estudiante comprende la ley de Gravitación Universal y resuelve con ella problemas asociados a la dinámica planetaria. OG. Evaluar el grado de aprendizaje logrado OG. Conocer el funcionamiento y los componentes básicos del telescopio C8.

- Presentación multimedia mostrando el movimiento planetario. - Lectura dirigida antecedentes históricos de los modelos planetarios - Animación multimedia mostrando las leyes de Kepler. - Demostración de procedimientos de cálculo. - Resolución de guía de preguntas y ejercicios en casa. Trabajo en el aula: Ranking Task Leyes de Kepler - Presentación multimedia explicando tipología y funcionamiento de telescopios ópticos.

2 horas 2 horas 2 horas 1 hora

Page 2: 02. jornalización an 111 iiu(lu) iip

07 de Julio 08 de Julio 09, 14 de Julio

El Sistema Solar: Formación y Dinámica Examen Segunda Unidad (Parte Práctica): Aula de Clases. 0800 a 0900 horas El Sol La atmósfera solar; la actividad solar y su influencia sobre la Tierra; el interior del Sol.

OE1. El estudiante es desarrolla en 15 minutos el procedimiento necesario para calcular los parámetros básicos del telescopio C8 OE2. El estudiante replica a través de una experiencia mediada por computadora los resultados obtenidos en la experiencia situada. OG. Identificar y caracterizar los objetos componentes del SS junto a la dinámica involucrada en su formación e interacción. OE1. El estudiante expone en 10 minutos de manera general las principales teorías que explican el origen del SS OE2. El estudiante describe en 5 minutos las principales características de los planetas terrestres OE3. El estudiante describe en 5 minutos las principales características de los planetas gaseosos. OE4. El estudiante expone en 15 minutos las principales interacciones que se presentan entre los diferentes elementos que componen el Sol OG. Estudiar las características observables del Sol y conocer el actual modelo de su estructura interior. Explicar cómo el origen del sistema Solar está ligado a una estrella como el Sol.

- Explicación de la guía de laboratorio.

- Demostración de procedimientos. - Clase magistral apoyada con multimedios. - Experiencia de Cátedra: Micro gravedad. - Video corto: El nacimiento del sistema solar (disponible en la plataforma).

- Clase magistral apoyada con multimedios. - Experiencia de Cátedra: Cálculo del período de rotación del Sol.

1 hora 2 horas

Page 3: 02. jornalización an 111 iiu(lu) iip

10 de Julio

Laboratorio # 3 Lunas de Júpiter: Laboratorio de Cómputo ed. K1. 1100 – 1200 hrs.

OE1. Tomando cinco minutos para ello el estudiante explica el modelo actual que explica el interior del Sol. OE2. El estudiante comprende la influencia que tiene el Sol en el desarrollo de la vida en la Tierra y expone en 10 minutos de qué manera lo hace OE3. Tomando 15 minutos para ello el estudiantes expone el surgimiento del Sistema Solar vía teoría nebular OE4. En 10 minutos el estudiante es capaz de describir sobre una imagen del Sol al menos tres eventos que revelan la actividad solar. OG. Calcular de manera indirecta la masa del planeta Júpiter utilizando para ello información orbital de las lunas Io y Europa encontradas con la aplicación informática CLEA y el principio de gravitación universal. OE1. El estudiante desarrolla en 15 minutos el procedimiento necesario para calcular los parámetros orbitales de las lunas Io y Europa (período y distancia orbital media. OE2. El estudiante bosqueja la curva que describe el comportamiento orbital de las lunas Io y Europa sobre papel milimetrado (mano alzada) o haciendo uso de

- Experiencia situada: Observando la fotosfera solar con el telescopio solar Coronado. - Video corto:

- Explicación de la guía de laboratorio.

- Demostración de procedimientos.

1 hora

Page 4: 02. jornalización an 111 iiu(lu) iip

15 de Julio 16, 21 de Julio

Repaso: Espectro del Sol Los planetas del Sistema Solar: Mercurio, Venus, La Tierra; Marte Los planetas del Sistema Solar: Planetas Gaseosos Los Planetas Enanos y los Cuerpos Menores: Ceres, Plutón, Eris. Los Objetos Trans-Neptunianos (TNO): Asteroides, cometas; meteoros y meteoritos; la nube de Oort.

alguna aplicación informática OE3. El estudiante verifica que la relación del cubo del semieje mayor al cuadrado del período (a

3/T

2)

permanece constante para sistemas ligados gravitacionalmente (Tercera Ley de Kepler). OG. Evaluar el grado de aprendizaje logrado OG. Estudiar los planetas rocosos del Sistema Solar destacando algunas semejanzas y diferencias entre ellos. OE1. El estudiante describe en cinco minutos, elementos orbitales básicos de los planetas terrestres. OE2. El estudiante describe en 15 minutos, las características geológicas básicas de los planetas rocosos así como sus elementos orbitales esenciales. OG. Estudiar los planetas gaseosos del Sistema Solar destacando algunas semejanzas y diferencias con la Tierra y entre ellos mismos. OE1. El estudiante describe en cinco minutos, los elementos orbitales básicos de los planetas gaseosos. OE2. El estudiante describe en 15 minutos, las características geológicas básicas de los planetas gaseosos.

Trabajo en el aula: Ranking Task PROYECTO TECNOLÓGICO: BLOG PROYECTO TECNOLÓGICO: BLOG

1 hora 2 horas

Page 5: 02. jornalización an 111 iiu(lu) iip

22 de Julio 23 de Julio

Otros sistemas planetarios: Métodos para detectar planetas extrasolares. Características relevantes de algunos planetas descubiertos. Examen Segunda Unidad (Parte B): Laboratorio de Cómputo. Ed. K 1. FACES 0800 A 0900 horas

OG. Estudiar los planetas enanos y los objetos menores del Sistema Solar, sus características y posibles interacciones con la Tierra. OE1. El estudiante describe en 15 minutos, las características básicas de los planetas enanos y de los objetos menores del Sistema Solar. OE2. El estudiante describe en 15 minutos, las características geológicas básicas de Plutón así como sus elementos orbitales esenciales. OG. Discutir los descubrimientos y orígenes de los Exoplanetas. OE1. El estudiante explica en 15 minutos, al menos dos métodos comúnmente utilizados para buscar Exoplanetas. OE2. Tomando 10 minutos para ello el estudiante es capaz describir las ventajas y/o desventajas de al menos dos métodos de búsqueda de Exoplanetas.

PROYECTO TECNOLÓGICO: BLOG

- Clase magistral apoyada con multimedios. - Video corto: Búsqueda de Exoplanetas. Video de Discovery Channel disponible en Internet. - Lecturas dirigidas

1 hora