6
DEFINICIONES DE ORGANIZACIÓN Y NOMBRE DE SUS AUTORES 1. "Organización es la estructura de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados" Agustín Reyes Ponce. 2. "Organización es la coordinación de las actividades de todos los individuos que integran una empresa con el propósito de obtener el máximo de aprovechamiento posible de elementos materiales, técnicos y humanos, en la realización de los fines que la propia empresa persigue" Isaac Guzmán V. 3. "Organizar es agrupar las actividades necesarias para alcanzar ciertos objetivos, asignar a cada grupo un administrador con autoridad necesaria para supervisarlo y coordinar tanto en sentido horizontal como vertical toda la estructura de la empresa" Koontz & ODonnell. 4. “La estructura y asociación por lo cual un grupo cooperativo de seres humanos, asigna las tareas entre los miembros, identifica las relaciones e integra sus actividades hacia objetivos comunes” Joseph L. Massie. 5. "organizaci ón es, a un mismo tiempo, acción y objeto. Como acción, se entiende en el sentido de actividad destinado a coordinar el trabajo de varias personas, mediante el establecimiento de tareas, roles o labores definidas para cada una de ellas, as í como la estructura o maneras en que se relacionar á n en la consecución de un objetivo o meta. Como objeto, la organización supone la realidad resultante de la acción anterior; esto es, el espacio, á mbito relativamente permanente en el tiempo, bajo el cual las personas alcanzan un objetivo preestablecido " Alexei Guerra Sotillo, ANOTAR LOS ELEMENTOS SUBRAYADOS estructura objetivos señalados coordinación

Tarea ADMINISTRACION

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea  ADMINISTRACION

DEFINICIONES DE ORGANIZACIÓN Y NOMBRE DE SUS AUTORES

1. "Organización es la estructura de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados" Agustín Reyes Ponce.

2. "Organización es la coordinación de las actividades de todos los individuos que integran una empresa con el propósito de obtener el máximo de aprovechamiento posible de elementos materiales, técnicos y humanos, en la realización de los fines que la propia empresa persigue" Isaac Guzmán V.

3. "Organizar es agrupar las actividades necesarias para alcanzar ciertos objetivos, asignar a cada grupo un administrador con autoridad necesaria para supervisarlo y coordinar tanto en sentido horizontal como vertical toda la estructura de la empresa" Koontz & ODonnell.

4. “La estructura y asociación por lo cual un grupo cooperativo de seres humanos, asigna las tareas entre los miembros, identifica las relaciones e integra sus actividades hacia objetivos comunes” Joseph L. Massie.

5. "organización es, a un mismo tiempo, acción y objeto. Como acción, se entiende en el sentido de actividad destinado a coordinar el trabajo de varias personas, mediante el establecimiento de tareas, roles o labores definidas para cada una de ellas, así como la estructura o maneras en que se relacionarán en la consecución de un objetivo o meta. Como objeto, la organización supone la realidad resultante de la acción anterior; esto es, el espacio, ámbito relativamente permanente en el tiempo, bajo el cual las personas alcanzan un objetivo preestablecido" Alexei Guerra Sotillo,

ANOTAR LOS ELEMENTOS SUBRAYADOS

estructuraobjetivos señaladoscoordinaciónasignarestructuraobjetivos comunes

DEFINIR CONCEPTO ORGANIZACION CON ADJETIVOS

Segundo paso del proceso administrativo establece una estructura definida por áreas de responsabilidad, de coordinación y de funciones de la empresa coordinada para obtener objetivos señalados y comunes. mediante asignar tareas a todos su miembros.

FIGURA UNO :Unidad de Dirección: Principio según el cual cada grupo de actividades que tienen un mismo objetivo, debe tener un solo jefe y un solo plan.

Alicia Angeles, 20/04/16,
Alicia Angeles, 20/04/16,
Alicia Angeles, 04/20/16,
Alicia Angeles, 20/04/2016,
Alicia Angeles, 04/20/16,
Alicia Angeles, 2016-04-20,
Alicia Angeles, 20/04/16,
Alicia Angeles, 20/04/16,
Alicia Angeles, 20/04/2016,
Alicia Angeles, 04/20/16,
Alicia Angeles, 20-04-2016,
Page 2: Tarea  ADMINISTRACION

Jerarquía o Cadena Escala: Debe hacer una línea de autoridad, del escalón mas alto al escalón más bajo de la organización. Toda orden pasa por todos los escalones intermedios hasta llegar al punto donde daba ser ejecutadas: es la cadena escalar o principio escalar.

FIGURA 2 División del trabajo: Es el principio de la especialización necesario para la eficiencia en la utilización de las personas. Consiste en la designación de tareas especificas a cada una de las partes de la organización

FIGURA 3 :Autoridad y Responsabilidad: La autoridad es el poder derivado de la posición ocupada por las personas y debe ser combinada con la inteligencia, experiencia y valor moral

FIGURA 4División del trabajo: Es el principio de la especialización necesario para la eficiencia en la utilización de las personas. Consiste en la designación de tareas especificas a cada una de las partes de la organización

FIGURA 5 Unidad de Dirección: Principio según el cual cada grupo de actividades que tienen un

mismo objetivo, debe tener un solo jefe y un solo plan.

Al departamentalizar, es conveniente observar la siguiente secuencia:PASOS DEPARTAMENTALIZAR

1º Listar todas las funciones de la empresa.2º Clasificarlas.3º Agruparlas según un orden jerárquico.4º Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas.5º Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación entre las funciones y los puestos.

LOS PRINCIPIOS QUE NO SE APLICARON FUE UNIDAD DE MANDO , UNIDAD DE DIRECCION

Page 3: Tarea  ADMINISTRACION

6º Establecer líneas de comunicación e interrelación entre los departamentos.7º El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento deberán relacionarse con el tamaño y las necesidades específicas de la empresa y las funciones involucradas..

Funcional. Es común en las empresas industriales; consiste en agrupar   las actividades análogas según su función principal.

POR PRODUCTO. Es característica de las empresas fabricantes de diversas líneas de productos, la departamentalización se hace en base a un producto o grupo de productos relacionados entre si.

POR CLIENTES: Por lo general se aplica en empresas comerciales, principalmente almacenes, y su función consiste en crear unidades cuyo interés primordial es servir a los distintos compradores o clientes.

POR PROCESO O EQUIPO: En la industria, el agrupamiento de equipos en distintos  departamentos reportará eficiencia y ahorro de tiempo; asi como también en una planta automotríz, la agrupación por   proceso.               POR SECUENCIA: Es utilizada en empresas productoras que trabajan sini nterrupción los tres turnos, para controlar cada uno delos turnos; o cuando se trate de labores que manejen una gran cantidad de números o letras

la eficacia de cualquier sistema organizacional estará en relación directa con la coordinación, misma que se obtiene a través del establecimiento de líneas de comunicación y autoridad fluidas. La función básica de la coordinación es lograr la combinación y la unidad de esfuerzos, bien integrados y balanceados en el grupo social. La coordinación es la sincronización de los recursos y los esfuerzos de un grupo social, con el fin de lograr oportunidad, unidad, armonía y rapidez, en

el desarrollo y la consecución de los objetivos.

ORGANIZACIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS

militar se concentra en una sola per-sona, quien toma todas las decisiones y tiene la responsabilidad básica del mando. asigna y distribuye el trabajo a los subalternos, quienes a su vez re-portan a un solo jefe. se utiliza en insti-tuciones militares, también su apli-cación en pequeñas empresa

a)Mayor facilidad en la toma de decisiones y en la ejecución de las mismas.b) No hay conflictos de autori-dad ni fugas de responsabilidad.c) Es claro y sencillo.d) Útil en pequeñas empresas.e) La disciplina es fácil de man-tener.

Es rígida e inflexible.b) La organización depende de hombres clave, lo que origina trastornos.c) No fomenta la especial-ización.d) Los ejecutivos están satu-rados de trabajo, lo que oca-siona que no se dediquen a labores directivas sino de operación simplemente.

Page 4: Tarea  ADMINISTRACION

Funcional Su creador fue Frederick Taylor, propuso que el trabajo del su-pervisor se dividiera entre ocho espe-cialistas, uno por cada actividad prin-cipal, y que los ocho tuvieran autori-dad, cada uno en su propio campo, sobre la totalidad del personal que re-alizaba labores relacionadas con su función

a) Mayor especialización.b) Se obtiene la más alta eficiencia de cada persona.c) La división del trabajo es planeada y no incidental.d) El trabajo manual se separa del trabajo intelectual.e) Disminuye la presión sobre un solo jefe por el número de especialistas con quecuenta la organización

Dificultad de localizar y fijar la responsabilidad, lo que afecta seriamente la disciplina y moral de los trabajadores por contradicción aparente o real de las órdenes.b) Se viola el principio de la unidad de mando, lo que origina confusión y conflictos.c) La no clara definición de la autoridad da lugar a rozamientos entre los jefes.

lineo- funcional En ésta se combinan los dos tipos de organización

De la organización lineal o mili-tar,a) la autoridad y responsabili-dad que se transmite a través de un solo jefe para cada fun-ción en especial.b) De la funcional, la especial-ización de cada actividad en una función.Este tipo de organización es la más aplicada en la actualidad, por ser la más ventajosa.

staff surge como consecuencia de lasgrandes empresas y del avance de la tecnología, lo que origina la necesidad de contar con ayuda en el manejo de detalles, y de contar con especialistas capaces de proporcionar información experta y de asesoría a los departamentos de línea.

patricia lLos gerentes funcionales y los gerentes de productos reportan a un gerente matricial. La labor de éste consiste en coordinar las actividades de los gerentes funciona les y de producto, quien consolida e integra sus actividades.

por comités Este tipo de organización consiste en asignar los diversos asun-tos administrativos a un cuerpo de per-sonas que se reúnen y se comprome-ten para discutir y decidir en común los problemas que se les encomiendan. La organización por comités generalmente se da en combinación con otros tipos