23
Proyecto de investigación “Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores de Avellaneda” 1 Resumen: Equipo Investigación: Lic. María de los Milagros Demiryi . Mag.Economía Social 2 ClaudiaAlvarez .Lic. Lindel, N . Lic. Piatis Soledad 3 4 5 El origen del proyecto surge como iniciativa de los trabajadores de la empresa recuperada, 6 Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores y la Universidad Nacional de Quilmes en el marco del Departamento de Ciencias Sociales, ante la necesidad de visibilizar sistematizaciones y prácticas realizadas en la organización, especialmente con los grupos de mujeres, su participación y aportes a la UST en particular y a la comunidad en general. La investigación intenta reconocer las características de la participación ocupacional de las mujeres de la Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores (UST) de Wilde, Avellaneda en términos de toma de decisiones y aprendizajes. Planteamos la inexistencia de información respecto a la participación ocupacional de mujeres en experiencias comunitarias locales, en este sentido el presente proyecto propone construir y validar conocimientos sobre el tema. Será una propuesta de investigación acción participativa donde se construya colectivamente con las mujeres de la organización tanto en la producción de conocimiento como en la elaboración de informes y datos. 1 Presentación del proyecto de investigación por Mag.Claudia Alvarez en la CONFERENCIA INTERNACIONAL UNIVERSIDADES DESARROLLANDO LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA (YORK, REINO UNIDO)Comunicación Sesión paralela Economía social y solidaria y género del día 2 de septiembre 2015 2 Lic.Demiryi Maria de los Milagros [email protected] Directora proyecto de Investigación UNQ 3 Mag.Claudia Alvarez [email protected] Candidata PhD en Geografía UNLP. CoDir.Red internacional Educación y Economía Social Solidaria Universidad Nacional de Quilmes 4 Lic.Lindel N. [email protected] Terapista ocupacional 5 Lic.Piatis Soledad [email protected] Integrante proyecto Investigación UNQ 6 proyecto de investigación aprobado por resolución n° 503/14 Universidad Nacional de Quilmes

Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

Proyecto de investigación “Las mujeres y su participación ocupacional en la

cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores de Avellaneda” 1

Resumen:

Equipo Investigación: Lic. María de los Milagros Demiryi . Mag.Economía Social 2

ClaudiaAlvarez .Lic. Lindel, N . Lic. Piatis Soledad 3 4 5

El origen del proyecto surge como iniciativa de los trabajadores de la empresa recuperada, 6

Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores y la Universidad Nacional de Quilmes en el

marco del Departamento de Ciencias Sociales, ante la necesidad de visibilizar

sistematizaciones y prácticas realizadas en la organización, especialmente con los grupos de

mujeres, su participación y aportes a la UST en particular y a la comunidad en general.

La investigación intenta reconocer las características de la participación ocupacional de las

mujeres de la Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores (UST) de Wilde, Avellaneda en

términos de toma de decisiones y aprendizajes.

Planteamos la inexistencia de información respecto a la participación ocupacional de

mujeres en experiencias comunitarias locales, en este sentido el presente proyecto propone

construir y validar conocimientos sobre el tema. Será una propuesta de investigación acción

participativa donde se construya colectivamente con las mujeres de la organización tanto en

la producción de conocimiento como en la elaboración de informes y datos.

1 Presentación del proyecto de investigación por Mag.Claudia Alvarez en la CONFERENCIA INTERNACIONAL UNIVERSIDADES DESARROLLANDO LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA (YORK, REINO UNIDO)­Comunicación Sesión paralela Economía social y solidaria y género del día 2 de septiembre 2015 2 Lic.Demiryi Maria de los Milagros [email protected] Directora proyecto de Investigación UNQ

3 Mag.Claudia Alvarez [email protected] Candidata PhD en Geografía UNLP. Co­Dir.Red internacional Educación y Economía Social Solidaria Universidad Nacional de Quilmes 4 Lic.Lindel N. [email protected] Terapista ocupacional

5 Lic.Piatis Soledad [email protected] Integrante proyecto Investigación UNQ

6proyecto de investigación aprobado por resolución n° 503/14 Universidad Nacional de Quilmes

Page 2: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

La búsqueda de respuesta a interrogantes tales como ¿cuáles han sido los cambios

producidos en las tareas ocupacionales de las mujeres, qué tipo de cambios hubo en la toma

de decisiones de estas mujeres y qué tipos de aprendizajes (conocimientos, habilidades,

destrezas, hábitos, valores), necesarios para la toma de decisiones, se construyeron durante

este lapso?, debe emprenderse de manera colectiva y con activa participación de sus

protagonistas.

Esperamos realizar un aporte donde se fundan el conocimiento barrial con el académico

plagado muchas veces de visiones reduccionistas de la realidad, en un saber enmarcado en

la ecología de saberes según Boaventura de Sousa Santos (2005).

1. El aporte de las Mujeres

El aporte de las mujeres a las temáticas de igualdad en cuestiones de género en general,han

tomadouna importante dimensiónen temas relativos a la desigualdad entre mujeres y

hombre y la contribución de las mujeres a la economía y la protección social, especialmente

en relación con el trabajo no remunerado en las agendas públicas de carácter internacional,

conferencias, foros y publicaciones en el mundo.

El protagonismo de mujeres es un tema de actualidad. (Acker, S.2000; Antolin, L. Allaert,

B. Nuti, M.,2011).Los estudios sobre el papel de la mujer en distintos ámbitos de la vida

social se han incrementado considerablemente en las últimas décadas a nivel mundial. Así

lo expresan las investigaciones sobre la irrupción en el mercado laboral ( Gómez, S. y

Martí, C. 2004; Consejo Nacional de la Mujeres de Argentina, 2001; Chant, S. y Pedwell,

C., OIT,2008); en la educación y la ciencia ( Bonder, G.1994, 1990; Acker, S. 2000; Van

den Eynde, A. 1994; Harding, S. 1996); en la esfera política ( Barbieri, T. y Oliveira, O.,

1986; Massolo, A, 2006; Fassler, C., 2004) y en el área socio­comunitaria (Ribas Bonet,

M.A. y Sajardo, A. 2005; Weinsten, M. 1996; Randall, V., 1987; Jelin, E. 1987; Valdés, T.

2000), entre otras.

Page 3: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

Un informe de CEPAL muestra que en la región, el ingreso laboral de las mujeres equivale 7

al 70% del ingreso de los hombres y también que el aporte femenino en las unidades

domésticas es fundamental para mitigar la pobreza, tanto si las mujeres perciben ingresos

monetarios como si hacen un aporte no remunerado al hogar, cuidado de niños, ancianos y

tareas domésticas. Todas las mujeres, según el informe, independientemente de su inserción

en el mercado laboral, consagran una proporción importante de su tiempo al cuidado. La

dificultad de una inserción beneficiosa en el mercado laboral se extiende a la vida

ciudadana y al mundo de la política Ese aporte de las mujeres al bienestar se convierte en el

origen de las desventajas que enfrentan las mujeres en su inserción laboral y, por lo tanto,

para disponer de autonomía económica. También el documento de la ONU sobre la 8

participación de mujeres en empresas francesas y la representación en juntas corporativas

en los Estados Unidos demuestran que las mujeres tienen el 17,3 por ciento de todas las

direcciones, y apenas el 5.8 por ciento de las direcciones ejecutivas.

Los trabajos de investigación sobre el rol de las mujeres en el fenómeno de empresas

recuperadas en la Argentina demuestran un papel estratégico de las mujeres e indagan 9

sobre las modalidades de participación femenina, ya sea como protagonista activa en el

proceso de recuperación de la fuente de trabajo o como soporte para sus compañeros

trabajadores. Sin embargo diversos estudios señalan que las empresas de economía social, y

especialmente las cooperativas , son entornos que deberían presentar menores 10

desequilibrios de género dado que valores cooperativistas incluyen entre sus principios la

no discriminación por razón de género. Los datos disponibles indican importantes

diferencias en los porcentajes de representación y en los papeles desempeñados por mujeres

y hombres en espacios decisorios.

7 http://www.cepal.org/es/publicaciones/el­aporte­de­las­mujeres­la­igualdad­en­america­latina­y­el­caribe 8 UN OBJETIVO TRANSFORMADOR E INDEPENDIENTE PARA LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNERO, LOS DERECHOS Y EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES: IMPERATIVOS Y COMPONENTES CLAVES http://www.unwomen.org/es/what­we­do/~/media/1BC05D2A7F7A4EF49E88F9FF05BE7002.ashx 9BANCALARI, Hebe; CALCAGNO, Ana María y PEREZ FERRETTI, Liliana. Empresas recuperadas: las voces de las mujeres ­ perspectivas de género. Anu. investig. [online]. 2008, vol.15, pp. 00­00. ISSN 1851­1686. 10 http://www.igualdadenlaempresa.es/recursos/monograficos/docs/mujeres_en_las_cooperativas.pdf

Page 4: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

2. Las mujeres de la cooperativa

Es nuestro objeto de estudio las actividades ocupacionales de las mujeres de la Cooperativa

UST, experiencia referente en el cuerpo de investigación en socioeconomía en general. 11

Este tema de investigación surge como iniciativa de los trabajadores de la comisión

administradora de la Cooperativa Unión solidaria de Trabajadores y la Universidad

Nacional de Quilmes en el marco del Departamento de Ciencias Sociales, ante la 12

necesidad de visibilizar sistematizaciones y prácticas realizadas en la organización,

especialmente con los grupos de mujeres, su participación y aportes a la UST en particular

y a la comunidad en general.

Queremos conocer las tareas ocupacionales que realizan las mujeres que participan del

proyecto comunitario de Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores Ltda. En qué

clasificaciones ocupacionales estarían estas actividades, identificar y valorar los tipos de

decisiones tomadas por las mujeres según las tareas ocupacionales que realizan, así también

como los aprendizajes requeridos para la toma de decisiones y analizar los factores del

ambiente facilitadores y obstaculizadores. La búsqueda de respuesta a interrogantes tales

como ¿cuáles han sido los cambios producidos en las tareas ocupacionales de las mujeres,

qué tipo de cambios hubo en la toma de decisiones de estas mujeres y qué tipos de

aprendizajes (conocimientos, habilidades, destrezas, hábitos, valores), necesarios para la

toma de decisiones, se construyeron durante este lapso? La construcción de estos

conocimientos se emprende de manera colectiva y con activa participación de sus

protagonistas.

2.1. Aportes originales

Es un cuerpo de conocimiento sin explorar, inédito para la terapia ocupacional en

particular. Se trata de indagar los procesos de participación ocupacional en mujeres para

conocer el aporte a la comunidad en general y a la cooperativa en particular, dado que las

11Guía de Experiencias de Economía Solidaria Sur Norte en Red de Educación y Economía Social y Solidaria http://www.hegoa.ehu.es/articles/text/guia_de_experiencias_de_economia_social_y_solidaria_norte­sur 12Cita et.alresolución Nro. 503/14

Page 5: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

investigaciones centran sus cuerpos de investigación en cuestiones ligadas a la salud, o

focalizadas en discapacidad, mujeres migrantes, vejez y otros.

El planteo se enriquece con la categoría aprendizaje y toma de decisiones como elementos

constitutivos y constituyentes de la participación ocupacional, es decir los hábitos, ideas y

valores que se construyeron producto de las formas organizativas del hacer en los

territorios.

Esperamos realizar un aporte a los diseños de una agenda de investigación para quienes

estén preocupados por comprender y explicar las distintas formas en que factores

ambientales ligados a la autogestión y las prácticas asociativas son productores de

comunidad

3. Nuestros marcos de referencia

La revisión bibliográfica de producciones teóricas y del estado del arte se organiza en base

a las cuatro categorías centrales del objeto de estudio: participación ocupacional,

aprendizajes, toma de decisiones y factores ambientales. El Modelo de la Ocupación

Humana (Kielhofner, G. 2004 ), el Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia

Ocupacional ( AOTA, 2014), el Modelo Canadiense del Proceso del Desempeño

Ocupacional ( CAOT, 1997) y las producciones de las Ciencias de la Ocupación ( USC,

1998), fueron los cuerpos teóricos consultados para la definición conceptual de

participación ocupacional. El hallazgo de similitudes y diferencias en la conceptualización

dentro del mismo campo disciplinar, evidencia por un lado, que se trata de una categoría de

un nivel de abstracción compatible con fenómenos complejos, tal como lo es la ocupación

humana. Por otro, que la interacción sistémica de variables contextuales de orden

económico, político, cultural, social, histórico y sanitario, entre otras, plantean como

imperativo la concurrencia de saberes interdisciplinares. Se puede afirmar provisionalmente

que esta categoría presenta un estado de desarrollo conceptual en construcción y abierto

particularmente a aportes surgidos en distintos contextos socio­político­históricos. En esta

Page 6: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

línea de trabajo, la economía social y solidaria (Coraggio, J.L. 2013; Vázquez, G. 2008),

junto con la ciencia de la educación ( Frigotto, 1993; Torres, 2009), han sido las disciplinas

colocadas en diálogo con el corpus de conocimiento de terapia ocupacional por sus aportes

relacionados con las categorías: toma de decisiones y aprendizajes. El Modelo de la

Ocupación Humana ( Kielhofner, G. 2004), el Modelo Ecológico (Bronfrenbrenner, U.

1977 ) y la Clasificación Internacional de la Funcionalidad, de la Discapacidad y de la

Salud ( OMS, 2001), fueron los enfoques revisados para conceptualizar los factores

contextuales, junto con los aportes de Godelier, M.( 1989) sobre territorialidad.

La diversidad disciplinar y de enfoques sobre el tema, expresan el interés que concita el

fenómeno, junto con la necesaria amplitud de miras a la hora de producir conocimientos,

debido a los cambios que se han ido generando tanto en cantidad como en calidad.

Como una de las líneas de investigación más contemporáneas, se identifica los estudios

sobre la participación de mujeres en experiencias de economía social y solidaria. (Pinheiro,

L, 2012; Fournier, D y St­Germain, L.2011, RibasBonet, M.A.2005 ).

En terapia ocupacional, la problemática de las mujeres viene siendo investigada por un

lado, desde una línea temática tradicional dentro de la disciplina, que toma la ocupación en

mujeres con diferentes patologías y discapacidades, y por otro, desde problemáticas más

actuales y emergentes como son, las ocupaciones de mujeres inmigrantes ( Gupta, J. y

Sullivan, C. 2013; Nayar, S, Hocking, C. y Giddings, L. 2012 ), de mujeres refugiadas

(Minero Stephenson, S, Smith, I, Gibson, M y Watson, V. 2013 ), de trabajadoras

domésticas (Galvan, R. 2006 ), de mujeres en el proceso de envejecimiento ( Tatzer, V,

Van Nes, F. y Jonsson, H. 2012 ) y de víctimas de violencia doméstica ( Helfrich, C,

Aviles, A, 2001 ).

Por su parte, el Modelo de la Ocupación Humana (MOHO), modelo conceptual de la

práctica de Terapia Ocupacional basado en la ocupación y centrado en la persona, ha

aportado en su vasta trayectoria investigativa, constructos teóricos validados por la práctica.

La participación ocupacional, constituye una de las dimensiones de la ocupación humana

Page 7: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

que funciona en interacción dialéctica con los componentes ocupacionales y con el

ambiente.

Desde el MOHO, cuando nos referimos a las personas “haciendo”, describimos ese

quehacer en tres niveles: Participación Ocupacional, Desempeño Ocupacional y Habilidad

Ocupacional. Es el ejemplo de una mujer descripta de la siguiente manera: Juana está

trabajando (PO), Juana está escribiendo en el pizarrón (DO) y Juana está utilizando juicios

calculados y acciones motoras (HO). La participación se refiere al sentido más amplio, en

las grandes áreas de ocupaciones como son trabajo, juego y actividades diarias. Esto es en

congruencia con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2001) y el Marco de Trabajo

de la práctica de la Terapia Ocupacional (AOTA, 2002) que usan el término participación

para referirse a la participación de una persona en situaciones de la vida. Implica tomar

parte en la sociedad junto con sus experiencias dentro de sus contextos de vida. Entonces,la

participación ocupacional es en el contexto sociocultural propio, deseada o necesaria para

el bienestar personal. Involucra el desempeño y la experiencia subjetiva (Yerxa,

1980).Implica hacer cosas con significado personal y social (Kielhofner, 2011).

La participación ocupacional es personal (está influenciada por causas personales, valores )

y es contextual (está influenciada por el entorno que la facilita o restringe).

Cuando las personas trabajan, juegan y desempeñan actividades de la vida diaria, moldean

sus capacidades, patrones de acción, autopercepciones y comprensión del mundo. En gran

medida, las personas son autoras de su propio desarrollo a través de lo que hacen: su

participación ocupacional (Kielhofner, 2011, pp 126).

Las estructuras ocupacionales de la sociedad (escuelas, lugares de trabajo, de recreación) y

sus políticas, generan ambientes ocupacionales que inciden en la salud y el bienestar.

Pentland, W y Mc Coll (2009) proponen el modelo de "integridad ocupacional" para

denominar cuando la mayoría de las ocupaciones son congruentes con los valores, los

significados y se encuentran en armonía con el entorno. Varios trabajos se ocupan de las

modalidades de participación femenina, ya sea como protagonista activa en el proceso de

Page 8: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

recuperación de la fuente de trabajo o como soporte para sus compañeros trabajadores,

sobre estructuras ocupacionales de la sociedad (Bancalari, Calcagno, Pérez Ferretti 2008).

En este sentido y en línea con lo señalado por la OIT en relación a que….” aún poco se

sabe sobre los cambios ocupacionales en la vida de las mujeres y a lo largo de su

experiencia de los distintos contextos”…( 2008 ),surgen los interrogantes sobre la

participación ocupacional de las mujeres de la Cooperativa de Trabajo Union Solidaria de

Trabajadores de Wilde, partido de Avellaneda. ¿Cuáles son los cambios producidos en las

tareas ocupacionales que realizan las mujeres que participan del proyecto?, ¿Cuáles son las

decisiones que toman?

La participación ocupacional a lo largo del tiempo muestra quienes fuimos (en base a lo

hecho) y quiénes queremos ser (en relación a lo que deseamos hacer a futuro), e incluye la

percepción sobre si el ambiente de desempeño es una barrera o un facilitador. Los aportes

del Modelo de la Ocupación Humana (MOHO), junto con el planteo conceptual de Torre,

R. (2009) sobre comunidad de aprendizaje, de Freire, P. (2008) sobre educación popular, y

las cuatro dimensiones de Sirvent (2002), (sociopolítica, popular, epistemológica y

metodológica), convergen para dar sustento teórico y metodológico al presente estudio.

4. Algunas conceptualizaciones

Algunas consideraciones desde la línea Investigación orientado por la práctica profesional

desde dos disciplinas como son la economía social y solidaria osocioeconomía y las

ciencias de la educación. Este escrito parte de los acercamientos teóricos del equipo de

trabajo a partir de las sistematizaciones con los grupos de mujeres de la Cooperativa Unión

Solidaria de Trabajadores (UST) de Wilde, Avellaneda en lo que respecta a la participación

ocupacional en términos de toma de decisiones y aprendizajes.

En primer lugar se comienza a definir el concepto de economía social ó socioeconomía

intentando colocarlo en diálogo con el corpus de conocimiento de la Terapia Ocupacional.

También reflexionar sobre el marco teórico de la economía social y solidaria en nuestro

Page 9: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

objeto de estudio. Finalmente utilizar el concepto de participación ocupacional en un marco

de economía social, solidaria.

En segundo lugar, esta vez desde la dimensión educativa, se trabaja un marco conceptual

que nos permita construir acercamientos a respuestas nunca acabadas, sobre preguntas

relativas a qué tipos de aprendizajes (de conocimientos, habilidades, destrezas, hábitos,

valores) se construyeron durante este lapso y qué factores facilitaron y obstaculizaron el

proceso, es decir qué cambios hubo. Para ello definimos en principio qué entendemos por

lo educativo y a qué concepto de aprendizaje nos referimos para un acercamiento a la

participación ocupacional.

Utilizamos el término socioeconomía como sinónimo de Economía Social y Solidaria. Para

esto se adopta la definición de Coraggio sobre Economía Social Coraggio (2004), “…por

el estatus teórico alcanzado, supera la opción entre el mercado capitalista (al que asocia con

la Economía “a secas”) y un Estado central planificador y regulador de la economía (al que

asocia con las variantes del socialismo y la economía política).” Dicho de otra manera: es

una economía donde la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y

servicios no se realiza en base a fines privados sino comunitarios, que resuelve necesidades

materiales y simbólicas, estableciendo lazos sociales fraternales y solidarios, asumiendo

con responsabilidad el manejo de los recursos naturales y el respeto a las generaciones

futuras, sin explotación del trabajo ajeno.

Siendo nuestro objeto de conocimiento la participación ocupacional de mujeres en la

Cooperativa UST partimos de comprender que las empresas recuperadas en general, según

Vazquez, G. (2008) son experiencias citadas por su importancia para los espacios de

investigación en Economía Social que no pueden evitarse por la trascendencia en la escala

y los cambios producidos en la organización del trabajo y la forma de hacer economía. En

lo particular, la cooperativa UST reviste importancia para distintos ámbitos académicos

nacionales e internacionales dado que ha sido una experiencia sustentable en el tiempo y ha

logrado cambios que perduran. Finalmente que el proyecto nace desde una necesidad de los

Page 10: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

trabajadores compartida con la Universidad, por conocer el aporte de las mujeres al

proyecto socioeconómico.

Cuando nos referimos a participación ocupacional desde el marco de la socioeconomía

estamos haciendo referencia al término trabajo, que es un concepto central en el corpus de

conocimiento. En este sentido podemos encontrar trabajo asalariado, trabajo comunitario,

trabajo autogestivo, trabajo doméstico, trabajo mercantil, trabajo de reproducción, trabajo

de producción de bienes y servicios para el autoconsumo de la unidad doméstica; trabajo

de producción solidaria de bienes y servicios para el consumo conjunto de una comunidad;

trabajo de formación y capacitación. En palabras de Coraggio, J.L. (2013)

“…el concepto de trabajo incluye actividades que, siendo

útiles para satisfacer necesidades, usualmente no son

consideradas como “económicas”. Tal es el caso del trabajo

doméstico y el trabajo comunitario, ninguno de los cuales

asume una forma mercantil. Sin embargo, el trabajo

doméstico­comunitario, de producción para el autoconsumo,

abarca actividades tan necesarias para la economía nacional

como, por ejemplo, la producción de alimentos básicos, de

vivienda o de infraestructura local así como el trabajo de

cuidado”…. según el autor “…para un enfoque económico no

centrado en la producción de valores de mercado sino en la

resolución de necesidades, todo trabajo útil para resolverlas es

económico, y sus productos y servicios constituyen parte de la

riqueza...” (p.10)

Estos conceptos teóricos nos permiten un primer acercamiento a preguntas sobre los

recorridos de la participación de las mujeres en general y sobre los recorridos de la

participación de las mujeres que resuelven necesidades en particular .En definitiva la

participación ocupacional dentro del marco conceptual de la socioeconomía es entendida

Page 11: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

como aquellas actividades que hacen las personas en general para satisfacer las necesidades

personales, familiares y comunitarias y para este escrito las actividades que hacen las

mujeres para satisfacer las necesidades personales, familiares y comunitarias. En este

marco, el proceso que venimos realizando como equipo( integrado por las mujeres de la

cooperativa y los docentes y alumnos de la universidad), nos ha permitido comenzar un

boceto de diseño de recorridos, no sólo geográfico en términos de lugares físicos sino

también históricos, lo que seguramente redundará en recorridos socioeconómicos desde la

dimensión trabajo de las mujeres y su participación. Dicho de otra manera, recorrido

socioeconómico de la participación ocupacional que en términos de actividades relativas a

la satisfacción de necesidades vienen realizando las mujeres en ámbitos personales,

familiares y comunitarios.

La participación desde sus múltiples significados (participación ciudadana, participación

política, participación social), incluye el alcance ocupacional y forma parte de la

construcción democrática.

En particular, la participación en acciones de transformación social, se asocia a la

capacidad de los sectores populares de participar en las decisiones que afectan su vida

cotidiana, capacidad de participación entendida como un proceso histórico de conquista y

aprendizaje. Las comunidades que aprenden, facultan a las personas para la participación a

través de la ocupación. El conocimiento concebido como una construcción dialéctica entre

teoría y práctica, entre conocimiento científico y conocimiento cotidiano, refiere a modelos

de acción pedagógica y didáctica que aseguren la producción colectiva y el crecimiento del

grupo hacia su autonomía de decisiones.

Pasando al concepto de lo educativo. Comenzamos definiendo lo educativo en el marco de

lo que denominaremos teorías críticas de la educación, utilizando autores como Frigotto, G.

2007 y Plantamura, V. 1999 quien plantea que la acción educativa siempre conlleva una

dimensión política y se encuentra sostenida por una opción ética. A esta aproximación

diremos que la categoría que vamos a utilizar para hablar de cambios en el tiempo es la

categoría Aprendizajes que supera al concepto de tradicional de educación. A partir de

Page 12: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

Torres,R. (2009) . “…El aprendizaje es el resultado esperable de la educación, la formación

y la capacitación. Incluye habilidades, ideas y valores provenientes de la educación formal

y no formal…” Siendo más específicos y tratando de utilizar términos que sean útiles a

nuestro trabajo nos concentramos en el concepto de comunidad de aprendizaje (CA) como

el más indicado para este trabajo, tomando el planteo conceptual de Torres (2002, p.20):

“…una comunidad humana, territorialmente delimitada (barrio, pueblo, ciudad,

municipio…), que asume un proyecto educativo y cultural propio, orientado al desarrollo

local integral y al desarrollo humano, en donde todos se comprometen con el aprendizaje ­

niños, jóvenes y adultos­ inspirados en un esfuerzo intergeneracional, endógeno,

cooperativo y solidario, que parte de un diagnóstico no sólo de sus carencias sino, sobre

todo, de sus fortalezas y posibilidades…”

Cuando nos preguntamos sobre cuáles han sido los cambios producidos en las tareas

ocupacionales de las mujeres, qué tipo de cambios hubo en su toma de decisiones, qué tipos

de aprendizajesse construyeron durante este lapso y qué factores facilitaron y

obstaculizaron el proceso, entendemos que salir de lo educativo como un proceso

exclusivamente escolar colabora en el diseño de alguna matriz producto del mapa de

recorridos. Esto es así en tanto, partiendo de un diseño de territorialidad de los recorridos,

podremos comenzar a preguntarnos y respondernos qué cambió. Los cambios en el tiempo

son para nuestro trabajo de investigación los Aprendizajes.

5. Desde la práctica construimos teoría para volver a la práctica

Tal como se ha planteado con anterioridad, el objeto de estudio es la participación

ocupacional de mujeres.La selección de participantes ha sido no probabilística y por

conveniencia. Remite al criterio mujeres adultas que realizan tareas ocupacionales en

proyectos de la cooperativa UST. Estos proyectos permiten localizar las participantes

organizadas en distintos grupos, según las tareas ocupacionales: Mujeres del Bachillerato

Popular Arbolito, Mujeres del Banquito Social, Mujeres de la Comisión de Madres,

Page 13: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

Mujeres Trabajadoras Cooperativistas. Las participantes expresaron su decisión por medio

del consentimiento informado.

En las reuniones de trabajo que va construyendo el desarrollo de la investigación 13

participan mujeres y hombres de la cooperativa, de los distintos proyectos educativos,

deportivos y culturales del barrio en general y de la UST en particular. Partimos de la

premisa que tod@s somos investigadores­as, vecinos, trabajadores cooperativistas, quienes

junto con profesoras de la UNQ, estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional, alumnas

voluntarias, profesoras del bachillerato Arbolito conformamos el equipo de investigación.

Estamos desarrollando una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico, de tipo

Investigación­ Acción Participativa. Esta elección desde la perspectiva epistemológica

pondera el conocimiento empírico y la subjetividad en la investigación y desde la

perspectiva ontológica requiere la participación de los actores involucrados para la

construcción de conocimientos a través de la reflexión de las propias experiencias. Esta

metodología potencia el carácter educativo de la investigación como medio de

empoderamiento. Implica un proceso de compartir información colaborativa, investigación

sistemática, ciclos de reflexión, acción y modificación. Es de utilidad para los profesionales

interesados en hacer que su práctica sea colaborativa y centrada en las necesidades de las

personas además de asumir el desafío de proporcionar servicios basados en evidencias.

5.1. Construcción colectiva

La entrada al campo se ha favorecido ampliamente por los vínculos previamente

desarrollados por integrantes del equipo de investigación que participan del Proyecto de

Extensión “Trabajo Autogestionado” y por docentes del Bachillerato “Arbolito” que

también integran el equipo de investigación. Consistió en: a) reuniones con miembros de la

Cooperativa y de los diferentes proyectos de la misma, para definir el modo de

13 Virrey del Pino 5650 –Wilde Partido Avellaneda­Bachillerato Popular Arbolito de la Cooperativa UST

Page 14: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

convocatoria a los potenciales participantes del proyecto; b) difusión e invitación a los

integrantes y colaboradores de la Cooperativa, c) planificación y organización del 1º

encuentro. El 1º encuentro grupal fue realizado con modalidad taller y consistió en la

presentación del proyecto, intercambio, propuestas, planificación colectiva del segundo

encuentro, presentación y firma del consentimiento informado. Para el análisis de datos se

utilizó recolección escrita y grabada, transcripción (realizada por voluntarias del proyecto,

8 alumnas de la Licenciatura en TO), lectura y codificación primero individual, luego del

equipo responsable de la investigación y posteriormente en la instancia grupal de los

participantes de la UST, a modo de validación colectiva. Esta presentación abierta a la

discusión y modificaciones fue el punto de partida del 2º encuentro taller. En él se

incorporó una instancia con todo el grupo, otra en pequeños grupos y una tercera grupal de

intercambios, reflexiones, síntesis y propuestas. La sistematización de resultados funcionó

siempre como instancia de validación colectiva. Se incorporó el registro fílmico y

fotográfico realizado por miembros del equipo de comunicación de la UST, y el trabajo

grupal en papelógrafos. Se concretaron dos instancias de reuniones con modalidad taller, de

una duración de 2,30 horas cada una. En total participaron 51 personas, pertenecientes a:

Bachillerato, Equipo de comunicación, Comisión de madres, Polideportivo,Banquito

popular, Trabajadores y miembros de la Cooperativa,esposas de trabajadores, Vecinos y

colaboradores de la UST, miembros de la Escuela de Psicología Social,

estudiantesvoluntarias­colaboradoras de Terapia Ocupacional y de Sociología de UBA, y

docentes del equipo de la UNQ.

5.2. Historias de datos

Para la recolección de datos se utilizaron: observaciones participantes, entrevistas

cualitativas, talleres y situaciones comunitarias. Se elaboraron y aplicaron documentos

construidos por el grupo participante Se incluyen procedimientos tales como filmación,

grabación y fotografías.

El análisis de los datos se realiza en paralelo a la recolección con aplicación de

triangulación de técnicas y de investigadores. Estas estrategias en combinación con los

Page 15: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

investigadores participantes, la examinación de pares y el registro mecánico de los datos

contribuye a aumentar la validez interna del estudio.

La revisión y análisis realizados posibilitó la construcción de una red conceptual

interdisciplinaria que actuó como piedra angular para el bosquejo de las matrices de datos y

pautas para las instancias de recolección. Se construyeron dos instrumentos: 1) Ficha sobre

“Factores Ambientales” en base a indicadores de la CIF, ( Cap. 3,4 y 5), con una escala de

medición que permite valorar en qué grado los factores ambientales actúan como barreras o

facilitadores de la participación. 2) “Cartografía de la participación ocupacional”, basado

en el Modelo Ecológico. Se trata de una herramienta que posibilita la visualización de la

participación ocupacional de los participantes por medio de datos susceptibles de ser

representados de manera visual a través de su ubicación geográfica, histórica y

socio­comunitaria. Se ha planificado la aplicación de ambos instrumentos en las próximas

instancias de recolección. También se confeccionó un Consentimiento informado.

5.3. Algunas conclusiones preliminares

Hemos recogido las narrativas del grupo de mujeres de la UST pudiendo identificar las

variaciones de su participación ocupacional en el tiempo y en la cooperativa y un

incremento en sus tomas de decisiones para la vida personal, familiar y comunitaria. La

datos recolectados sobre las ocupaciones evidencian la cantidad y variedad de ocupaciones

identificadas por las mujeres que en su conjunto pueden tipificarse relacionadas con

ocupaciones de contención y cuidado de otros, de información y comunicación, y distintas

formas de luchar, organizarse y participar políticamente. Se produce un fenómeno de

sinergia entre las ocupaciones que configuran los recorridos particulares y los cambios en la

participación ocupacional. Para algunas mujeres la participación en la cooperativa produjo

un cambio en la relación con los maridos:.. “cuando él me decía que no, yo me quedaba y

ahora que no me diga que no porque yo decido qué hacer…” Para otras, la decisión de

participar: “no es una obligación, es una decisión…lo que sucede con los trabajadores nos

moviliza a las esposas…”Y también ha constituido la oportunidad de concretar actividades

postergadas como estudiar en el “Bachi”.”…dejé el secundario cuando quedé

Page 16: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

embarazada…ahora que mi hija está más grande volví a estudiar porque quiero poder

ayudarla cuando ella vaya a la escuela…”

Existe una fuerte relación entre lo que las mujeres relatan que hacen, cómo lo hacen y qué

produce lo que ellas hacen. Los significados que atribuyen a su participación ocupacional

están ligados a la centralidad en los valores como parámetro de control que estabiliza los

procesos hacia los objetivos propuestos. Solidaridad, igualdad y respeto, unidad y lucha

para mejorar el barrio. Sentido de pertenencia: orgullo por pertenecer a esa comunidad

donde existe un proyecto de construcción colectiva que motoriza la Cooperativa. Las

mujeres como protagonistas son portadoras de contenidos. Para el grupo de mujeres la

función social y la dignificación personal es una marca fuerte en la participación

ocupacional. Se reivindica el Trabajo y la Educación como ocupaciones centrales a las que

se viene dando respuesta. También son productoras de espacios y configuradores del

territorio como el lugar donde han encontrado condiciones y medios materiales de

existencia: defensa de fuente de trabajo, formación de la cooperativa, proyectos,

actividades, tierra, maquinarias. Identifican a los líderes y referentes como facilitadores

significativos para la transformación y cohesión de la comunidad. Reivindican el acceso, el

ejercicio de opciones, el control y el uso que evidencian los aprendizajes realizados. Las

experiencias colectivas contribuyen a: incrementar el conocimiento de las propias

capacidades y habilidades individuales y colectivas; identificar necesidades; adquirir

confianza en las capacidades propias y colectivas y valorar la necesidad de la unidad y la

organización. Reconocen los límites y obstáculos en la burocracia, la gente que no participa

y critica, y el atropello de los gobiernos que no respetan ni aceptan “…que uno pueda

decidir por sí mismo qué hacer y cómo hacerlo…” Estas prácticas ligadas a

reivindicaciones, luchas sociales, producción colectiva y cooperativa, han ido

configurando, hábitos, conocimientos y aprendizajes que construyeron la forma de

organización comunitaria, cuyo desarrollo y consolidación ha estado marcada en gran parte

por las reivindicaciones y luchas por la tierra. Las tareas a las que se dedican estas mujeres

son parte del tejido social del territorio y revelan cierta calidad en la configuración del

barrio y la comunidad. El análisis multidimensional como recurso analítico permite

Page 17: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

establecer, por ejemplo, cómo lo ocupacional no puede ser explicado sin referencia a lo

económico, lo social, lo político y lo cultural.

6. Territorio de mujeres

Según Mario Sosa Velazquez (2012) el territorio debemos comprenderlo como una

construcción social realizada por sujetos, actores, instituciones sociales, gobiernos, donde

se expresan formas de organización social, redes y tejidos sociales, formas de acción

colectiva que despliegan sus paradigmas, saberes y sentidos comunes, experiencias de vida,

racionalidades, pedagogías.

En este sentido y partiendo de algunas conclusiones relacionadas con las ocupaciones de

contención y cuidado de otros, de información y comunicación y distintas formas de luchar

y organizarse, especialmente en la participación política, decimos que en el proceso de

participación ocupacional de las mujeres se produce un fenómeno que denominamos

“sinergia ocupacional”. Su alcance conceptual implica que la participación en una

ocupación dispara la participación en otras ocupaciones. Al respecto una de las

participantes relataba: “…comencé a participar de la Comisión de Madres, acompañando

a los chicos a los partidos de fútbol, preparándoles el jugo, los alfajores…después salí del

C.M. porque estoy haciendo el “Bachi”…;otra de ellas dice: “yo llegué acá cuando el

barrio no era barrio, era todo bañado…buscaba un lugar mejor para vivir…comencé a

participar de reuniones…al año integré la Junta Vecinal….después conocí a los

compañeros de la Cooperativa y ahí comencé mi militancia…organizamos la entrega de

los terrenos…ahora somos un barrio…nos juntamos para pelear la luz, el agua…después

me integré a la UST, participé de distintas actividades…hoy formo parte del equipo de

comunicación, estoy en la radio que funciona desde hace 7 años, para mí es un espacio de

libertad”..

Estas prácticas ligadas a reivindicaciones, luchas sociales, tendencias de asociativismo y de

producción colectiva y cooperativa, han conformado en los lugares formas, hábitos y

conocimientos que van construyendo la organización comunitaria, cuyo desarrollo y

consolidación ha estado marcada en gran parte por las reivindicaciones y luchas por la

Page 18: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

tierra. En palabras de Jara estas prácticas que vienen desarrollando las mujeres, las tareas a

las que se dedican, son parte del tejido social del territorio. La comunidad expresa un

conjunto de hábitos y vínculos que revelan cierta calidad en la configuración del territorio

(Jara, 2009).

Descubrimos los significados de la participación ocupacional que emanan de las narrativas

ocupacionales de las mujeres, en la existencia de una fuerte relación entre lo que hacen,

cómo lo hacen y qué produce lo que hacen. Fenómeno ligado a la centralidad en los

valores: solidaridad, igualdad y respeto, unidad y lucha para mejorar el barrio, sentido de

pertenencia (orgullo por pertenecer a esa comunidad). En los relatos emerge la gravitación

de lo que es un proyecto de construcción colectiva que en esta experiencia motoriza la

Cooperativa. En términos de Godelier (1989), el territorio es el espacio que una sociedad

reivindica como el lugar donde sus miembros han encontrado permanentemente las

condiciones y los medios materiales de existencia y lo que reivindican al apropiarse de un

territorio es el acceso, el control y el uso, tanto respecto a las realidades visibles como a las

potencias invisibles que lo componen, entre las que parece estar repartido el dominio de las

condiciones de su reproducción y de los recursos de que dependen. Y es esta dinámica de

apropiación desde “fuera” y desde “dentro” del territorio, de estrategias y prácticas, de

formas de acción colectiva, la que genera territorialidad

Estos componentes nos permiten reflexionar que el grupo expresa un conjunto de hábitos y

vínculos reveladores de cierta calidad en la configuración del barrio, la comunidad, el

territorio. La participación ocupacional de las mujeres en este contexto aparece ligada a

elementos claves como la organización y la sustentabilidad, las oportunidades de tomar

decisiones, los aprendizajes y los significados. Compatibles con algunos de los argumentos

respecto al potencial de transformación de la ocupación planteado por Towsend, E. ( 2011).

Los cambios que ha producido esta comunidad, en las formas de organización para dar

respuesta a las necesidades de trabajo, educación y recreación (entre otras), apoyan el

argumento de indivisibilidad de los fenómenos ocupacionales con los contextos. Y en

particular, con los proyectos político­ideológico. Para su comprensión es necesario

considerar las dimensiones social, económica, política, cultural e histórica. La

Page 19: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

multidimensionalidad como recurso analítico adoptado permitirá avanzar en la

comprensión sobre cómo lo económico no puede ser explicado sin referencia a lo social, lo

político y lo cultural, de igual modo que lo ocupacional en tanto se trata de prácticas

situadas en contextos.

Bilbiografía:

Acker, S. “Género y Educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza

y feminismo”, NARCEA S.A. de Ediciones. Madrid. 2000.

Alvarez, C; Demiryi, M; Lindel, N; Pavicich, C; Piatis, S.(2014) La experiencia de

la Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores de Wilde y la Universidad Nacional de

Quilmes. De la extensión a la investigación". CD VI Congreso Nacional de Extensión

Universitaria, II Jornadas de Extensión de AUGM y I Jornadas de Extensión de

Latinoamérica y Caribe. ISBN 978­987­702­019­9. Setiembre 2014. Rosario. Argentina

Alvarez,C; Muñoz, M. (2011)Aprendizaje como contribución a Otro Desarrollo En:

História, Sociedade e Educação: o Ensino Superior e o Desenvolvimento Local Edición 1

Editorial FE­UNICAMP

Antolin, L. Allaert,B. Nuti,M. (2011) Alternativas Económicas para la Justicia

Social y de Género:Voces y Visiones desde América Latina Disponible en:

http://www.socioeco.org/bdf/es/corpus_document/fiche­document­2467.html

Bancalari, Calcagno, Pérez Ferretti. 2008.

Barbieri, T. y Oliveira, O. “Nuevos sujetos sociales: la presencia política de las

mujeres en América Latina”. Nueva Antropología, Vol. VIII, Nº 30, México, 1986.

Boffelli M, Boggio C, Chiapessoni D, Demichelis M, Demiryi M, Funes JC et

cols. La construcción del conocimiento sobre catástrofes .TOG (A Coruña) [revista en

Internet]. 2008 [­fecha de la consulta­]; 5(8): [17 p.]. Disponible en:

http://www.revistatog.com/num8/pdfs/original3.pdf

Page 20: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

Consejo Nacional de las Mujeres de Argentina. “Mujer, trabajo y empleo”, 2001.

Disponible en: http://www.cnm.gov.ar/AreasDeIntervencion/MujerTrabajoEmpleo.html

Chant, S. y Pedwell, C. “Las mujeres, el género y la economía informal: evaluación

de los estudios de la OIT y orientaciones sobre el trabajo futuro”. OIT, 2008. Ginebra.

Disponible en:

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@gender/documents/publication/wc

ms_097015.pdf

Demiryi, M., Berezin, S., Fernández, G., Ganso, H., &Gaiteiro, A. (2013). Primera

etapa del proyecto de investigación "Las rutinas diarias y el balance ocupacional de los

alumnos de la Universidad Nacional de Quilmes". Revista Chilena de Terapia Ocupacional,

13(2), Pág. 73­78. doi:10.5354/0717­5346.2013.30217

Fassler, C.” Desarrollo y participación política de las mujeres”. III Conferencia

Internacional de la Red de Estudios sobre el Desarrollo Celso Furtado. 2004. Disponible en:

http://www.educacionenvalores.org/escuelaabiertadeformacion/IMG/pdf/riofassler.pdf

Fournier, D y St­Germain, L. “ La mujeres, corazón de la Economía Social y

Solidaria”. Forum International L’economieSociale. ET Solidaire. FIESS. Montreal. 2011

Freire, P. (2013) La educación como práctica de la libertad. 7º Edición. Siglo XXI

Editores.SBN 978­987­629­021­0 Bs As­Argentina 1ra Edición noviembre 1969

Freire, P. (2008) Pedagogía de la autonomía”. Siglo XXI Editores. Bs.As.

Argentina, 2008 ISBN 978­987­629­039­5 1ra edición en español 1997

Galvan, R. “Relatos de trabajadoras domésticas. Transformar la práctica de Terapia

Ocupacional”, en: Kronenberg, SimóAlgado y Pollard, Terapia ocupacional sin fronteras,

Cap. 30. Edit. Médica Panamericana, Bs.As­Madrid, 2006

Gómez, S. y Martí, C. “La incorporación de la mujer al mercado laboral:

implicancias personales, familiares y profesionales y medidas estructurales de conciliación

Page 21: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

trabajo­familia”. Doc. de Investigación Nº 557, Mayo 2004. Universidad de Navarra.

Disponible en: http://www.iese.edu/research/pdfs/DI­0557.pdf

Gupta, J. y Sullivan, C. “The central role of occupational in the doing, being and

belonging of immigrant women”, Diario de la Ciencia de la Ocupación, Vol. 20, N°1,2013.

Disponible en:

http://www.academia.edu/4621326/The_Central_Role_of_Occupation_inthe_Doing_Being

_and_Belonging_of_Immigrant_Women

Harding, S. “Ciencia y feminismo”. Editorial Morata, Madrid, 1996.

Helfrich, C, Aviles, A. “Occupational Therapy’s role with victims of domestic

violence”. AJOT, Vol. 16, Nº 3, 2001. Disponible en:

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1300/J004v16n03_04#.Uuq1Lz15OGM

Jelin, E. “Ciudadanía e Identidad: Las mujeres en los movimientos sociales

latinoamericanos. UNRISD. Ginebra. 1987.

Kielhofner, G. Terapia Ocupacional: Modelo de Ocupación Humana. Teoría y

Aplicación. Tercera Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires,

Argentina.2004.

Kielhofner, G. Fundamentos conceptuales de la Terapia Ocupacional. 3º Edición,

Buenos Aires, Argentina, Editorial Panamericana.2006

MinerStephenson, S, Smith, I, Gibson, M y Watson, V. “ Traditionalweaving as

anoccupation of Karen refugies women”, Diario de la Ciencia de la Ocupación, Vol. 20,

N°3,2013. Disponible en:

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14427591.2013.789150#preview.

Nayar, S, Hocking, C. y Giddings, L.“Using occupational to navigate cultural

spaces: Indian immigrant women setting in New Zeland”. Journal of Occupational Science,

Page 22: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

Vol.9, 2012. Disponible en:

http://aut.researchgateway.ac.nz/bitstream/handle/10292/733/NayarS.pdf?sequence=4

Quartiers Du Monde. “Informe del Seminario Mujeres del Mundo en Economía

Social Solidaria con perspectiva de Género”. La Paz, El Alto Bolivia, Mayo 2012.

Disponible en:

http://www.quartiersdumonde.org/uploads/documento/archivo/190/Informe_seminario_ES

S­PG_2012_ES.pdf

Ribas Bonet, M.A. «Mujer y Trabajo en el Economía Social”. CES. Colección

Estudios. Revista de Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid, 2005. Disponible

en:

http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/numeros/61/Rece

n.pdf

Sirvent, María T (2002) Ponencia presentada para el III Congreso Nacional de

Educación/ II Internacional “La educación frente a los desafíos del Tercer Milenio:

Conocimiento, ética y Esperanza” 3,4 y 5 de Octubre de 2002 Córdoba – Argentina.

Tatzer, V, Van Nes, F. y Jonsson, H. “Understanding the rol of occupation in aging.

Four,lifestories of older vienense women”, Cuadernos de Ciencias de la Ocupación, Vol.

19, Nº 2,2012.

Torres, R.M. "De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Tendencias, temas y desafíos de la educación de personas jóvenes y adultas en América

Latina y el Caribe". Informe regional para la VI Conferencia Internacional sobre Educación

de Adultos, Belém, Brasil, 19­22 Mayo 2009. Informe encargado por el Instituto de la

UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIAL).

Towsend, E. “Ocupation: Potential for personal and social transformation”. Journal

of Occupational Science. Vol. 4, Issue 1997. P.18­26. Publicado on line. 2011. Disponible

Page 23: Las mujeres y su participación ocupacional en la cooperativa unión solidaria de trabajadores de avellaneda

en:

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14427591.1997.9686417#.VL5nd0eG8hM