99
Alumnos Nathaly Calderón Mariana Jerez Gustavo Figueroa Maricruz Morales Cátedra Economía Nacional Académico Fernanda Rodríguez Miércoles 22 de Octubre, 2014 Inversión Extranjera en Chile

Inversión extranjera en chile

Embed Size (px)

Citation preview

Alumnos

Nathaly Calderón

Mariana Jerez

Gustavo Figueroa

Maricruz Morales

Cátedra

Economía Nacional

Académico

Fernanda Rodríguez

Miércoles 22 de Octubre, 2014

Inversión Extranjera en Chile

1

Indice

INDICE.......................................................................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 3

INVERSIÓN EXTRANJERA .............................................................................................................................. 4

¿QUÉ ES LA INVERSIÓN EXTRANJERA? ......................................................................................................... 5

CLASIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA .......................................................................................................... 5

DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA ........................................................................................... 7

BENEFICIOS DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA................................................................................................. 11

POLÍTICAS DE INCENTIVOS PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA .......................................................................... 12

LEGISLACIÓN Y NORMATIVAS PRINCIPALES DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN CHILE ........ 13

DECRETO CON FUERZA DE LEY 437 (DFL 437) ....................................................................................................... 13

DECRETO CON FUERZA DE LEY 258 (DFL 258) ....................................................................................................... 14

DECRETO LEY 600 (DL600) ............................................................................................................................... 15

CAPÍTULO XIV DEL COMPENDIO DE NORMAS SOBRE OPERACIONES DE CAMBIO INTERNACIONALES (CNCI) ....................... 19

EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN CHILE ................................................................. 21

PERÍODO PREVIO AL DL600 (1930 -1973) ................................................................................................... 21

INSTAURACIÓN DEL DL 600 Y PERÍODO POSTERIOR (1974 – 1994)............................................................. 23

LISTADO DE ACUERDOS Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO ACTUALMENTE VIGENTES ......................................................... 28

PERÍODO 1994 – 2000 ................................................................................................................................ 32

APERTURA COMERCIAL CONTINUA ....................................................................................................................... 32

IMPACTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN CHILE 1993 - 2000 ................................................................ 33

DÉCADA DE 1990 ............................................................................................................................................. 33

ESTATUTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA (D.L. 600) - INVERSIÓN MATERIALIZADA SEGÚN SECTOR DE DESTINO .................... 35

PERÍODO 1990 -1995 ...................................................................................................................................... 36

PERÍODO 1996 - 2000 ...................................................................................................................................... 37

ESTATUTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA (D.L. 600) - INVERSIÓN MATERIALIZADA SEGÚN PAÍS DE ORIGEN. ........................ 39

PERÍODO 1996 -2000 ...................................................................................................................................... 40

PERÍODO DEL 2000 ........................................................................................................................................... 41

LISTADO DE ACUERDOS Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO ACTUALMENTE VIGENTES ......................................................... 41

PERÍODO 2000 - 2006 ................................................................................................................................. 45

ESTATUTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA (D.L. 600) - INVERSIÓN MATERIALIZADA SEGÚN PAÍS DE ORIGEN. ........................ 45

ESTATUTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA (D.L. 600) - INVERSIÓN MATERIALIZADA SEGÚN SECTOR DE DESTINO .................... 46

FLUJOS DE LA CUENTA FINANCIERA ....................................................................................................................... 48

..................................................................................................................................................................... 48

TASAS REFERENCIALES DE LA POLÍTICA MONETARIA. TPM ......................................................................................... 49

IMPACTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN CHILE DESDE EL 2000- 2006 ................................................. 50

2

DURANTE EL 2000 ............................................................................................................................................ 50

DURANTE EL 2001 ............................................................................................................................................ 51

DURANTE 2002 ............................................................................................................................................... 52

DURANTE EL 2003 ............................................................................................................................................ 53

DURANTE EL 2004 ............................................................................................................................................ 55

DURANTE EL 2005 ............................................................................................................................................ 56

LISTADO DE ACUERDOS Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO ACTUALMENTE VIGENTES ......................................................... 58

PERÍODO 2006 - 2009 ................................................................................................................................. 62

ESTATUTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA (D.L. 600) - INVERSIÓN MATERIALIZADA SEGÚN PAÍS DE ORIGEN. ........................ 62

ESTATUTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA (D.L. 600) - INVERSIÓN MATERIALIZADA SEGÚN SECTOR DE DESTINO .................... 63

FLUJO DE LA CUENTA FINANCIERA ......................................................................................................................... 65

TASAS REFERENCIALES DE LA POLÍTICA MONETARIA. TPM ......................................................................................... 66

IMPACTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN CHILE DESDE EL 2006 –2010................................................. 67

DURANTE EL 2006 ............................................................................................................................................ 67

DURANTE EL 2007 ............................................................................................................................................ 68

DURANTE EL 2008 ............................................................................................................................................ 69

LISTADO DE ACUERDOS Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO ACTUALMENTE VIGENTES ......................................................... 71

PERÍODO 2010 - 2013 ................................................................................................................................. 80

ANTECEDENTES DEL PERIODO .............................................................................................................................. 81

PRIMERO AÑOS ................................................................................................................................................ 82

CONCLUSIONES DEL PERIODO .................................................................................................................... 90

PANORAMA GENERAL ........................................................................................................................................ 90

ORIGEN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA ..................................................................................................... 92

CHILE PAÍS INTEGRADO ....................................................................................................................................... 93

DESTINO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA .................................................................................................... 94

IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN LA ECONOMÍA CHILENA: ......................................................... 96

CONCLUSIÓN ............................................................................................................................................. 98

3

Introduccio n

El aumento sostenido de Inversión Extranjera, en las últimas décadas ha sido una destacada

característica en le economía mundial. Esto se debe a que en la actualidad, quienes son los

encargados de hacer las políticas públicas del país, otorgan a la Inversión Extranjera un rol clave

para el desarrollo de su economía. Así, muchos países facilitan e incentivan la llegada de Inversión

Extranjera, simplificando las políticas de inversión. Una de las más importantes razones por la cual

las economías incentivan y aceptan la llegada de capitales extranjeros y a su vez, empresas

extranjeras, además del dinero que esto acarrea, el la posibilidad de poder acceder a nuevas

tecnologías y mercados, y de esta manera, aprender nuevas, mejores y más efectivas maneras de

producir.

Y es así, como el aporte de la Inversión Extranjera al crecimiento económico de un país, viene a

través de diversas fuentes, entre ellas se puede considerar el mayor acceso a capital para el

financiamiento de proyectos de inversión, el poder acceder a nuevos mercados y redes de

distribución a nivel internacional, aporta a la transferencia de tecnologías, también el aporte al

aumento en capital físico y humano, debido a las empresas que entran y se establecen en el país y

a su vez generando empleo y su aporte al crecimiento de actividad económica. Todos estos

aportes son propios de estos procesos de inversión.

Y es a través de este informe, donde queremos dar a conocer cómo año a año la Inversión

Extranjera ha ido tomando un papel preponderante en nuestra economía, siendo en la actualidad,

la economía emergente mejor evaluada en América Latina y una de las más reconocidas a nivel

mundial. Este crecimiento económico no queda fuera del aporte de estas inversiones extranjeras,

destacándose por distintos organismos internacionales.

4

Inversio n Extranjera

Es imprescindible comenzar nuestra investigación teniendo definido en nuestras mentes el

concepto de Inversión. Si bien, este concepto se asocia a diferentes ámbitos entre las que destaca

finanzas, o economía. A modo general se es posible referir al concepto de inversión como el acto

de emplear el capital ahora con el fin de obtener ganancias con el transcurso del tiempo. De cierta

manera, la inversión es la utilización de una cantidad definida de capital en actividades o negocios,

con el objetivo de poder aumentar la cantidad recientemente señalada, buscando obtener

ganancias futuras.

Realizar una inversión supone en resignar un consumo actual y cierto, para poder obtener

beneficios a periodos futuros y distribuidos en el tiempo.

Cabe destacar que la a hora de tomar la decisión de invertir por parte de los agentes, se deben

contemplar diversas variables, entre las cuales destacamos a tres que se explicaran a

continuación:

Rendimiento esperado: Representa el monto que los inversores esperan obtener y, en definitiva,

ganar con la inversión, es decir, la ganancia esperada por realizar la inversión

Riesgo asociado: Representa el grado de incertidumbre relacionado a la probabilidad de obtener

rendimiento esperado de la inversión realizada, se asocia además, a la estimación de la capacidad

de pago de la inversión, es decir, si la inversión realizada podrá generar las ganancias esperados

por el inversor.

Horizonte temporal: Corresponde a cuando la inversión ofrecerá las ganancias, las puede ofrecer a

corto, a mediano a largo plazo. Es el periodo o lapso de tiempo en el que la inversión genera las

ganancias

Al definir de manera general que es Inversión, es pertinente comenzar a desarrollar el concepto de

Inversión Extranjera, en los párrafos posteriores los dedicaremos a explicar el concepto, exponer

cuáles son sus partes y la determinante de las mismas.

5

¿Que es la inversio n extranjera?

Por inversión extranjera se entiende como la colocación de capital o, la inversión propiamente tal,

que se efectúa dentro de las fronteras de un país, realizada por agentes económicos que se

encuentran fuera de las fronteras de este, es decir, residen en el extranjero. Este tipo de inversión

lo pueden realizar tanto personas, como empresas.

De acuerdo a lo recién nombrado, es posible afirmar que la inversión extranjera consiste en la

transferencia de recursos financieros por agentes económicos, que se destinan a un país forastero,

es decir diferente al país de origen del capital, para efectuar una inversión en este, generalmente a

largo plazo.

Clasificación de la Inversión Extranjera

Cuando se realiza una Inversión Extranjera, esta se puede presentar principalmente de dos

maneras, por un lado la Inversión Extranjera Directa (IED) y por otro lado la Inversión Extranjera

Indirecta o de Cartera (IEI), estas se explicaran más detalladamente a continuación.

Inversión Extranjera Indirecta (IEI)

También llamada inversión de cartera, representa el traspaso de recursos económicos, el cual, por

ejemplo, puede adoptar la forma de préstamo, y va desde el país de origen hacía un país

extranjero.

En definitiva, la Inversión extranjera indirecta representa al conjunto de préstamos que realiza un

país a otro. Por un lado, la inversión extranjera indirecta consiste en la cesión de dinero o

préstamos de organismos internacionales al gobierno o a alguna empresa pública del país de

destino, y por otro lado también se ve representada en la colocación de valores de carácter

bursátil del país que recibe el crédito en las bolsas oficiales del propio país, o bien, de quien otorga

el crédito. .

6

De acuerdo al Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) se refiere a este

concepto como las transacciones transfronterizas que comprenden valores, en donde, pueden

adoptar la forma de títulos de participación en la propiedad o títulos de deuda, distintos a los

considerados en la Inversión Extranjera Directa.

Es importante destacar, que según el CEMLA, cuando un inversionista no residente en el país

tenga posesión del menos del 10% del poder de votos en una compañía, y que por medio, de una

transacción, posea un porcentaje superior al 10% de voto de la misma compañía, desaparece la

inversión de cartera y se establece una relación directa, en donde se considera fuertemente

asociado a esta.

Inversión Extranjera Directa (IED):

La inversión Extranjera Directa es un concepto el cual, a lo largo del tiempo, diversas instituciones

se han preocupado de definirla. Para efectos de estudios, cabe destacar, la información que nos

brinda el Banco Central acerca de este término, el cual define a la Inversión Extranjera Directa

como “aquella que tiene por objetivo, por parte de un residente de una economía (el inversor

directo), obtener participación duradera en una empresa no residente (la empresa de inversión

directa)”.

Al referirnos de participación duradera en la definición antes mencionada, esta generalmente

implica una relación de largo plazo, y que también corresponde a un grado importante de

participación e influencia de quien realiza la inversión en la dirección de la empresa.

A modo general, para poder definir la relación de Inversión Directa se establece como criterio la

propiedad principalmente directa, aunque también indirecta, de la participación en el capital igual

o mayor al 10%, de una empresa que reside en una economía, por parte de un inversor residente

en una economía distinta.

Cabe destacar que la inversión extranjera directa no solo incluye la inversión en acciones, y otras

participaciones de capital, sino que también posee un alcance sobre los beneficios reinvertidos y

las deudas entre compañías

De acuerdo a lo mencionado en los párrafos anteriores, para la ejecución de una inversión

extranjera directa debe existir una transacción financiera, en donde, las dos unidades

7

institucionales participantes residan en economías diferentes. Por unidades institucionales nos

referimos al Inversor Extranjero Directo y a la Empresa de Inversión Directa, conceptos claves que

serán explicados a continuación.

Inversor Extranjero Directo:

Corresponde a una unidad institucional residente a una economía y que ha adquirido un

porcentaje igual o superior al 10% del poder de voto de una organización, que reside en una

economía diferente al Inversor Extranjero Directo. Un Inversor Extranjero Directo se puede

presentar en cualquier sector económico, en donde puede adoptar la forma principalmente de las

siguientes opciones:

- Una persona

- Una empresa constituida en sociedad o no

- Una empresa pública o privada

- Un organismo gubernamental, etc

Empresa de inversión extranjera directa: Corresponde a la empresa residente en una economía

diferente a la que reside el inversor, y que este ha adquirido al menos el 10% del poder a voto o su

equivalente en caso no estar conformada como una sociedad.

Determinantes de la Inversión Extranjera Directa1

Varias son las razones que determinan si una empresa decidirá invertir en un país extranjero. Estas

razones se basan en la búsqueda principalmente de tres objetivos, entre lo que destaca la

explotación de nuevos mercados, la búsqueda de la eficiencia productiva y el intento de

explotación de algunos activos estratégicos. A continuación profundizaremos en cada uno de los

términos recién nombrados

1 Existen diversas clasificaciones, la utilizada es similar a la propuesta por Dunning (1997) y también utilizada por la Cepal. Dunning (1994) clasifica a la IED, de acuerdo a su motivación de localización, en cuatro grandes elementos: 1. Búsqueda de recursos naturales, 2. Búsqueda de mercados, 3. Búsqueda de eficiencia, 4. Búsqueda de activos estratégicos

8

Explotación de nuevos mercados:

Esta constituye una de las principales razones para poder explicar la presencia de Inversión

Extranjera Directa en una economía. De acuerdo a un enfoque más moderno, sugiere que

últimamente cierto tipo de Inversión Extranjera Directa, busca alcanzar mercados más grandes de

una manera más bien indirecta. En relación a lo anterior, una economía que brinda una

localización geográfica óptima o ventajas en aperturas de mercados y relaciones comerciales, de

cierta manera, podría atraer Inversión Extranjera Directa que busca entrar en mercados más

amplios, por medio de los beneficios recién nombrados. A modo de ejemplo suponga que un país

se sitúa en otro por las ventajas comerciales que este posee con la intención de poder beneficiarse

de estas ventajas para poder tener acceso a un tercer país, de esta manera se busca ampliar los

mercados de una manera indirecta.

Cabe destacar que este tipo de Inversión Extranjera Directa suele ser más común en países que

ofrecen ciertos tipos de ventajas, ya sean de carácter comercial, pudiendo tener acceso a terceros

gracias a los beneficios de acuerdos comerciales o de carácter geográfico que permiten la

reducción de costo debido a su localización. Un claro ejemplo de lo anterior se ve reflejado con el

caso de México que mediante su participación en el Tratado de Libre comercio de América del

Norte, permite a terceros países la posibilidad de penetrar el mercado norteamericano.

Búsqueda de eficiencia productiva:

Con respecto a este ámbito, y como su nombre lo indica, se destaca la búsqueda de una mayor

eficiencia productiva por medio de una reducción en los costos de producción. La reducción de

estos costos comprende la búsqueda de países donde los costos de mano de obra como de

insumos productivos sean menores. Muchas veces empresas buscan transferir actividades

intensivas en trabajo a paisas donde la mano de obra es relativamente abundante y por

consiguiente los salarios son más baratos. No obstante, también se busca una mayor

productividad por costo unitario de la mano de obra.

Con respecto al primer punto recientemente nombrado relacionado a la búsqueda de salarios

menores, se ve reflejado en países desarrollados donde realizan Inversiones Extranjera Directa a

países cercanos que poseen menores ingresos y que no necesitan mano de obra calificada para su

proceso productivo. Un claro ejemplo de lo anterior sucede con las empresas Estadounidenses de

9

manufacturaría ligera que realizan sus inversiones principalmente en Centroamérica buscando

salarios menores.

Por otro lado, en relación a las empresas que realizarían su Inversión Extranjera Directa en

búsqueda de una mayor eficiencia por costo unitario de fuerza laboral, no solo se dedican a poder

realizar pagos de salarios más baratos, sino que además buscara obtener un productividad laboral

mayor. Estas se asocian a empresas que requieren manos de obra más técnica y por tanto una

Inversión Extranjera Directa más especializada. Un ejemplo de lo anterior se ve reflejado en la

industria Automotriz, donde últimamente la fabricación de estas piezas se ha ido llevando a países

foráneos donde se requiere una mano de obra calificada.

Búsqueda de activos estratégicos:

Conforme a este ámbito, y por medio de la Inversión Extranjera Directa se busca el poder obtener

y explotar algunos recursos naturales, presente en ciertos países. No obstante, últimamente este

tipo de determinante ha ido perdiendo importancia a la hora de decidir si invertir en otro país o

no, producto del surgimiento de diversas cantidad de bienes que sirven como sustitutos a un gran

número de recursos.

Sin embargo este ámbito posee un alcance mayor, en donde existe cierto tipo de Inversionistas

Directos que están a la búsqueda de activos estratégicos mucho más especializados, donde un país

que posea una mano de obra altamente especializada, algún grado de infraestructura o

tecnología excelente o el desarrollo de habilidades altamente específicas, pueda atraer en gran

medida una cantidad importante de Inversiones Extranjera Directas, sobretodo relacionado a la

fabricación y desarrollo de Software por ejemplo.

10

Otros factores:

Existen diversos factores relacionados al ámbito político y macroeconómico en general, que

determinan la cantidad de Inversión Extranjera Directa que se realizara en un país en específico.

Estos tipos de factores son principalmente manejados por políticas gubernamentales y, sin duda,

pueden generar tanto una atracción como un repudio para este tipo de inversión. A continuación

se explicaran algunos factores institucionales y estructurales que mencionábamos en esta

determinante.

- Mejoría en los fundamentos macroeconómicos: Si un país presenta una situación

económica poco estable, puede generar cierto grado de repulsión en materias de

Inversión Extranjera Directa. Por el contrario, un país al presentar una situación económica

estable, con un régimen cambiario transparente, bajos grados de corrupción y una

incertidumbre mínima acerca de la situación macroeconómica a futuro, puede hacer de un

país un lugar atractivo para la llegada de Inversión Extranjera Directa.

- Aumento en el nivel de educación de la fuerza laboral: De acuerdo a lo señalado en

párrafos anteriores, existe un tipo de Inversiones Extranjeras Directa que además de

buscar algún país que permita paga salarios menores en relación a los que pagaría en su

país de origen, también está a la búsqueda de un aumento de la productividad de la fuerza

laboral. La educación de la fuerza laboral permite crear trabajadores más productivos y

especializados, aumentando la calidad de estos. Por lo tanto un aumento del nivel

educacional de los trabajadores de un país puede atraer cantidades considerables de este

tipo de inversión.

- Provisión de infraestructura: La provisión de infraestructura con la que cuente un país es

relevante a la hora de atraer Inversión Extranjera Directa. Por más que un país cuente con

ventajas de ubicación geográficas no conseguirá una cantidad de atracción considerable

de Inversión Extranjera Directa si cuenta con una deficiente provisión de infraestructura.

Consideramos a la provisión de infraestructura como aeropuertos, carreteras, puertos,

etc. Un país al poseer condiciones óptimas de provisión de infraestructura puede tener

repercusiones positivas en la atracción de la Inversión Extranjera Directa, sobre todo de

aquella que se relacione al mercado exterior.

11

- Mejoría en el marco legal y regulatorio: Existen diversos estudios que demuestra que

algunos aspectos como un marco legal impreciso o la existencia de corrupción puede

influir negativamente a la hora de atraer la Inversión Extranjera Directa.

La posesión de un marco legal y regulatorio que sea transparente, estable y definido a

cabalidad puede convertirse en un instrumento importante para la atracción positiva de

este tipo de inversión.

Beneficios de la Inversión Extranjera Directa

En general, numerosos economistas presentan una posición positiva frente a la Inversión

Extranjera Directa, debido a que existen diversos argumentos sobre los beneficios de esta.

Feldstein (2000) observa que este tipo de inversión, puede traer los siguientes beneficios:

La Inversión Extranjera Directa permite la transferencia de tecnología, sobretodo en el

caso de la relación de un país desarrollado a uno menos desarrollado. Esta transmisión

de tecnología no se logra con el comercio de bienes y servicios ni tampoco con las

inversiones financieras.

Los países que recién la Inversión Extranjera Directa a menudo adquieren

capacitaciones para sus empleados. La filial extranjera al momento de introducir

nuevos procesos al mercado que recibe la inversión producirá, en cierta medida, que

la mano de obra que opera en esa organización adquiera nuevos conocimientos,

derivados del desempeño de nuevas tareas, contribuyendo al desarrollo del capital

humano del país.

Las ganancias que genera la Inversión Extranjera Directa aumenta el ingreso obtenidos

de los impuestos a las sociedades en el país.

Si bien, estos son los principales beneficios que el país receptor obtiene de este tipo de

Inversión no son los únicos, también destaca que la Inversión Extranjera Directa auxilia a los

países, con capital escaso, a cubrir sus necesidades de financiación para inversiones

productivas. Además es importante recalcar que este tipo de inversión suele ser

considerablemente más estable que otros flujos especulativos de capital. Por último, la

Inversión Extranjera Directa supone, en cierta medida, un mayor crecimiento derivado de la

12

numerosa creación de puestos de trabajos, más divisas y más renta por habitante en el país

que recibe esta inversión

Políticas de Incentivos para la Inversión Extranjera

Directa Como se puede apreciar en puntos anteriores, la Inversión Extranjera Directa beneficia

considerablemente a los países receptores, fomentando el crecimiento económico de los mismos.

Es por esto, que a menudo los países optan por entregar facilidades incentivando de manera

considerable este tipo de inversión. A continuación explicaremos algunos de las políticas de

incentivos que buscan fomentar la Inversión Directa.

- Incentivos Fiscales: Estos incentivos consisten en la entrega de ciertos privilegios

fiscales a empresas, que por medio de una Inversión Extranjera Directa, se establecieron

en el país receptor. El término “Privilegios fiscales” se puede entender de diferentes

maneras como por ejemplo: tasa de depreciación aceleradas, reducción en la tasa del

impuesto sobre la renta, o periodos de exenciones de impuesto.

- Incentivos financieros: Los incentivos financieros consisten en la entrega de apoyo

económico o subsidio, para el fomento de la inversión al país por parte de las empresas

que residen en el extranjero. Los incentivos financieros se pueden entender de la siguiente

manera, como por ejemplo: la donación de propiedades instalaciones para la empresas

con Inversión Extranjera Directa, otorgamiento de préstamos subsidiarios, subsidios

salariales, subsidios en la provisión de agua o electricidad, etc.

- Políticas de promoción: Las políticas de promoción se refieren a destacar el rol del

gobierno como facilitador de la Inversión Extranjera Directa. Estas políticas se pueden ver

reflejadas como transmisión de oportunidades de inversión, otorgamiento de información

a posibles inversionistas, etc.

13

Legislacio n y normativas principales de la Inversio n Extranjera Directa (IED) en Chile

Los principales instrumentos que maneja el Gobierno corresponden a la Política Tributaria y las

normas de cambios internacionales, los cuales inciden derechamente sobre los flujos de Inversión

extranjera directa del país.

Durante el siglo XX en Chile fue un período se efectuaron diferentes regulaciones en cuanto a los

flujos de las IED. Las principales legislaciones instauradas en estos años corresponden a las

siguientes.

Decreto con Fuerza de Ley 437 (DFL 437)

El DFL 437 publicado el año 1954, corresponde al primer estatuto creado e instaurado en chile con

fin de normar la IED en el país. Las principales características que poseía este decreto, se exponen

a continuación:

Otorgar franquicias a personas naturales o jurídicas extranjeras que aportaban nuevos

capitales al país.

Las franquicias solo eran aplicables a aquellas inversiones que tenían por objeto iniciar,

ampliar o impulsar actividades que tuviesen como tendencia estimular el desarrollo

industrial del país o mejorar la explotación minera, agrícola o forestal y también,

perfeccionar o incrementar los medios de transporte.

Las franquicias otorgadas por este Decreto con Fuerza de Ley, que gozaran los inversores son.

Cuando ingresa capital extranjero al país denominado en equipos, maquinarias,

implementos, materias primas o accesorios necesarios para establecer una nueva

industria y que en su efecto consumiera a lo menos un 80% de materia prima nacional,

quedaba liberado de derechos de internación, ad valorem, almacenaje, estadística e

14

impuesto que se perciban por intermedio de las aduanas, como también derechos

consulares.

El capital extranjero ingresado como divisas o equipos y maquinarias podría reexportarse

libremente, después de cinco años de internados al país, en cuotas anuales que no

excedieran del 20% del valor primitivo.

Además, gozaban de las siguientes franquicias especiales durante el término de diez años:

Los intereses y utilidades que produjera podían reexportarse libremente.

Las rentas que ellos produzcan quedarán exentas de todos los nuevos impuestos o

gravámenes que puedan establecerse durante el referido término de diez años.

Para los efectos tributarios, podrán ser revalorizados de año en año, de acuerdo con las

variaciones que haya experimentado el tipo de cambio desde la fecha de su ingreso al país

hasta el cierre del ejercicio financiero correspondiente a cada declaración

Fuente: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1017763

Decreto con Fuerza de Ley 258 (DFL 258)

El DFL 258 publicado el año 1960, corresponde al segundo estatuto creado e instaurado en chile

con fin de normar la IED en el país. Este está basado en el DFL 437 el cual tuvo como fin promover

el desarrollo industrial incentivando la IED y las actividades consideradas de interés para la

economía nacional. Las principales características que poseía el DFL 258, se exponen a

continuación:

Ampliaba la calificación de las actividades a las cuales los inversionistas extranjeros tenían

opción de acceder.

Las franquicias ahora serán aplicables a aquellos aportes de capitales que estuviesen

destinados a iniciar, ampliar, impulsar, mejorar o renovar actividades mineras, agrícolas,

pesqueras o industriales o cualquier otra actividad que fuera calificada de interés para la

economía nacional.

Otorgaba la facultad al Presidente de la República de discriminar si aprobar o rechazar las

franquicias establecidas en el decreto, las cuales se otorgaban por un plazo de días años y

en casos estipulados este plazo se podría extender hasta un máximo de 20 años. Las

franquicias que el presidente puede aprobar o rechazar son las siguientes:

15

Derecho de retirar del país el aporte de capital, utilidades e intereses que este

produzca.

Libre acceso al mercado de divisas

Liberación de liberada de derechos de internación, ad valorem, almacenaje,

estadística y todos los impuestos que se perciben por intermedio de las Aduanas,

como también de derechos consulares.

Esta franquicia se limitó a la internación de maquinaria nueva y demás elementos

necesarios para la instalación de industrias que no existen en el país y que

consuman a lo menos un 80% de materia prima nacional

Franquicias tributarias. Se aplicaban a aquellas actividades exclusivamente dedicadas a la

producción de bienes de exportación o a capitales extranjeros destinados al

establecimiento de industrias de carácter fundamental que no existieran en el país. Estas

franquicias se podían concretar en la garantía de no alzar las tasas y sobretasas de los

impuestos a la renta y adicional vigentes a la fecha del decreto que aprobaba la

internación, ni de aplicar nuevos tributos que afectaban en forma exclusiva a la empresa,

sus subproductos o al comercio y transporte de ellos. Además, se otorgaba el derecho de

amortizar con cargo a utilidades los bienes del activo físico y revalorizar anualmente sin

pago de impuestos el activo representativo del capital aportado.

Fuente: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=245440

Decreto Ley 600 (DL600)

El DL 600 publicado el año 1974, corresponde al estatuto actual instaurado en chile el cuál si bien

ha sufrido modificaciones sigue manteniendo su número y esencia.

El DL 600 es un mecanismo al amparo del cual el inversionista firma un contrato voluntario con el

Estado de Chile. El cual establece sus garantías y derecho, y además lo autoriza a transferir capital

u otras formas de inversión al país. Este mecanismo es administrado por el Comité de Inversiones

Extranjeras. Según lo establecido en el DL 600, este mecanismo puede ser utilizado por:

16

a. Personas Naturales Extranjeras

b. Personas Jurídicas Extranjeras:

Personas Jurídicas de Derecho Privado (sociedades en cualquiera de sus formas)

Personas Jurídicas de Derecho Público (Corporaciones y Fundaciones)m

Estados Extranjeros

Organizaciones Internacionales

c. Personas Naturales y Jurídicas chilenas con residencia en el exterior.

Se considerará inversión extranjera:

a. Los aportes que provengan del extranjero con el fin de formar o incrementar el capital de

una empresa. Los capitales deben pertenecer a personas extranjeras naturales o jurídicas

o a chilenos que residan en el extranjero por más de tres años consecutivos.

b. Los aportes en moneda nacional hechos al capital de una empresa que provengan de una

inversión extranjera anterior. Esta se denominará reinversión si los recursos se invierten

en la misma empresa que los generó.

Los aportes sólo podrán hacerse al capital de una empresa que tenga por objeto entre otros,

investigar, iniciar, impulsar, ampliar, mejorar o renovar actividades productoras de bienes o

servicios que sean de especial interés para el desarrollo económico o social del país.

Los aportes recién mencionados podrán tomar las siguientes formas, pero antes deben ser

aceptadas, calificadas y valorizadas por el Comité de Inversiones Extranjeras.

a. Divisas de libre convertibilidad o moneda nacional

b. Bienes físicos, en todas sus formas o estados, tales como plantas, equipos, maquinarias,

accesorios, elementos, camiones, camionetas, tractores y vehículos de características

técnicas especiales, bienes de los reinos animal, mineral o vegetal que se internarán

conforme a las normas generales que rijan a las importaciones sin cobertura de cambios.

c. Tecnología en sus diversas formas cuando sea susceptible de ser capitalizada

d. Créditos que vengan asociados a una inversión extranjera

e. Capitalización de créditos y deuda externa

f. Capitalización de utilidades con derecho a ser transferida al exterior

17

Los Derechos establecidos en el contrato del Decreto Ley 600, efectuado por quien ingresa capital

al país y el Estado de Chile son los siguientes:

a. Acceso al Mercado Cambiario Formal: El inversionista tiene garantizado el acceso al

Mercado Cambiario Formal, tanto para liquidar las divisas constitutivas del aporte de

capital como para adquirir las divisas a remesar

b. Remesar Capital y Utilidades: El inversionista tiene derecho a remesar el capital una vez

transcurrido un año desde su ingreso. Ello tiene como objetivo estimular la inversión en

sectores productivos y de servicios. Dicha remesa está exenta de toda contribución,

impuesto o gravamen, hasta el monto de la inversión materializada. Ambos tipos de

remesas podrán acceder al tipo de cambio más favorable que se obtenga en el mercado

cambiario formal, previo certificado del Vicepresidente Ejecutivo del Comité de

Inversiones Extranjera. La remesa de utilidades podrá efectuarse en cualquier momento,

previo cumplimiento de las obligaciones tributarias correspondientes, lo que debe ser

acreditado con el comprobante de pago del impuesto

c. Acceso a Todos los Sectores Económicos:

Respetando las normas legales vigentes, los inversionistas podrán desarrollar todo tipo de

actividades económicas

d. Recurso de Reclamación por Discriminación:

El artículo 9 del DL 600 recoge el principio de la no discriminación, garantizando al

inversionista extranjero sujeto a dicho cuerpo legal que en el ejercicio de su actividad

comercial se le aplicarán las mismas leyes y reglamentos que se les aplican a los

inversionistas locales en esa misma actividad productiva.

Para el efectivo cumplimiento del principio de la no discriminación los artículos 9° y 10° del

DL 600 establecen un procedimiento administrativo que busca evitar o eliminar actos que

no cumplan con el principio en análisis.

e. Régimen Tributario:

- Toda persona domiciliada en Chile pagará impuestos sobre sus rentas de cualquier

origen.

- Las no residentes en el país estarán sujetas a impuesto sobre sus rentas de fuente

18

chilena. Todas las empresas chilenas deben pagar un impuesto corporativo cuya tasa es de

un 17%.

- Por su parte, los inversionistas extranjeros están afectos al impuesto adicional a la

remesa de utilidades, pudiendo optar a diferentes opciones

f. Régimen Común:

- Actualmente la tasa que grava el impuesto adicional a la remesa de utilidades es de un

35%. De este impuesto se deducirá el impuesto a las rentas provenientes de las empresas,

que asciende al 17%; el impuesto adicional que finalmente pagará el inversionista no

podrá exceder el 35%.

g. Régimen Especial:

- El inversionista también podrá optar por un régimen de invariabilidad tributaria, en cuyo

caso la tasa del impuesto adicional a la remesa de utilidades será de 42% y se mantendrá

invariable por 10 años. Dicha invariabilidad se puede renunciar en cualquier momento por

una sola vez, quedando el inversionista sometido al régimen común aplicable en el

momento de la remesa y que actualmente alcanza al 35%.

h. Impuestos Indirectos:

- Los inversionistas extranjeros tienen derecho a que en los respectivos contratos de

inversión se establezca que se les mantendrá invariable, por el período en que demore

realizar la inversión pactada, el régimen tributario del impuesto sobre las ventas y

servicios y régimen arancelario aplicables a la importación de máquinas y equipos que no

se produzcan en el país y que se encuentren incorporadas en un listado que al efecto

confecciona el Ministerio de Economía. Los bienes que cumplan con tales condiciones

quedarán exentos del pago del respectivo impuesto que grava el valor agregado (IVA).

i. Invariabilidad Impuesto Específico a la Actividad Minera

- El artículo 11 ter del DL 600 establece un régimen de invariabilidad del impuesto

específico a la actividad minera, para aquellos inversionistas que suscriban nuevos

contratos de inversión extranjera relativos a proyectos mineros que tengan un valor no

inferior a US$50 millones. Para optar por este régimen especial, los inversionistas con

contratos de inversión extranjera vigentes no deben estar amparados a los regímenes de

invariabilidad establecidos en los artículos 7 y 11 bis del DL 600 o renunciar a éstos al

momento de solicitar acogerse al artículo 11 ter.

19

- Esta invariabilidad consiste en tres modalidades: Primero, la invariabilidad del artículo 7°

que es un derecho que tienen los inversionistas extranjeros acogidos al DL 600 a que se les

mantenga invariable, por un plazo de 10 años, la tasa del impuesto a la renta a que están

sujetos; segundo, las invariabilidades establecidas en los artículos 11 bis y 11 ter, que se

refieren a grandes proyectos industriales o extractivos el primero y a grandes proyectos

mineros el segundo. Se trata, en ambos casos, de inversiones iguales o superiores a

US$50.000.000. No son un derecho, sino que dependen de la evaluación del CIE.

Bajo esta normativa voluntaria quienes transfieran capitales y celebren un contrato de inversión

extranjera, con el Estado de Chile, quedarán acogidos al presente estatuto. Este contrato

establece derechos y obligaciones a los inversionistas y al Estado de Chile, el cual no puede ser

modificado ni anulado unilateralmente por ninguna de las partes.

Como último punto muy importante, se destaca que en el decreto se crea el Comité de Inversiones

Extranjeras que es el único organismo autorizado para aceptar el ingreso de capitales a chile desde

el exterior.

Fuentes:

http://www.ciechile.gob.cl/wp-content/uploads/2010/10/dl600_espanol.pdf

http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=74454

http://www.sociedadpoliticaspublicas.cl/archivos/BLOQUET/Politica_y_Politicas_Publicas/Regulacion%20de

%20la%20Inversion%20Extranjera%20Directa.pdf

Capítulo XIV del Compendio de Normas sobre Operaciones de

Cambio Internacionales (CNCI)

Establece las normas aplicables a las operaciones de cambios internacionales correspondientes a

créditos, depósitos, inversiones y aportes de capital, provenientes del exterior, como también a

aquellas relacionadas a otras obligaciones con el extranjero.

Dichas normas no serán aplicables a los créditos, depósitos, inversiones o aportes de capital cuyo

monto sea menor a 10.000 dólares, o su equivalente en otras monedas extranjeras. Tampoco

aplicarán las instituciones bancarias establecidas en el país que realicen operaciones bancarias de

este tipo. Las operaciones implicadas son las siguientes:

a. Créditos: mutuos, líneas de crédito, descuentos o redescuentos de documentos, créditos y

sobregiros en cuentas corrientes bancarias o mercantiles, colocación en el exterior de

bonos convertibles o no, pagaderos en moneda extranjera ($ o UF),

20

b. Depósitos: entrega de divisas provenientes del exterior, o el producto de su liquidación en

el país, a otra, domiciliada o residente en Chile, quien se hace dueña de ellas a título de

depósito y se obliga a restituirlas en un momento distinto al de la entrega.

c. Inversiones

d. Aportes de Capital

e. Divisas provenientes del Exterior

f. Disposición de Fondos: uso de fondos en divisas de que dispone

Existen dos diferencias importantes entre el DL 600 y el Capítulo XIV, las cuales son:

El Capítulo XIV solo es aplicable a las inversiones en aportes monetarios2, a diferencia del

DL 600 permite la inversión mediante aportes no monetarios3.

El Capítulo XIV, a diferencia del DL 600, no establece un sistema garantizado de la

inversión puesto que en la práctica se trata de una norma de control de cambios, la cual

solo se aplica a inversiones de tipo monetarias.

Fuentes:

http://www.bcentral.cl/normativa/cambio-internacional/compendio-normas/pdf/CapXIV.pdf

http://www.ciechile.gob.cl/wp-

content/uploads/2010/10/estudio%20impacto%20de%20la%20ied%20en%20la%20economia%20chilena.pdf

2 Los Activos Monetarios son los únicos que sufren menoscabo frente al proceso inflacionario, tales como, caja, banco, créditos o deudas no reajustables. 3 Los Activos No Monetarios son los que están resguardados de la inflación, por ejemplo: bienes físicos del activo inmovilizado, bienes físicos del activo realizable y créditos o derechos en moneda extranjera o reajustables. Fuente: http://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_4541.htm

21

Evolucio n de la Inversio n Extranjera directa en Chile

A fin de contextualizar la evolución de la Inversión Extranjera directa en Chile a continuación

realizaremos una breve reseña sobre los sucesos más importantes relacionados a este tipo de

inversiones, en donde se describirá el periodo previo y posterior de la instauración del Decreto Ley

600.

Perí odo previo al DL600 (1930 -1973)

El siglo XX fue un periodo sumamente importante en el desarrollo de la Inversión Extranjera en

Chile, puesto que el país poco a poco se torna un lugar muy atractivo para invertir y además el

Estado comienza a implementar normativas para regular e incentivar la inversión extranjera en

Chile.

Si nos remontamos a los años 1930 a 1940, encontraremos una variedad reducida de países que

invierten en Chile. Los principales flujos de inversiones que ingresaban al país provenían de dos

grandes focos, por un lado estaban las Empresas Estadounidenses, las cuales se dedicaban

principalmente al rubro de la minería y representaban la mayor parte de las inversiones

extranjeras en Chile. Por otro lado, se encontraban las empresas Británicas que representaban en

menor medida las inversiones efectuadas en Chile. Estas se dedicaban principalmente a los

servicios de telefonía, electricidad y ferroviarios.

Luego, los años 1954 a 1960 se caracterizaron principalmente por la implementación de normas

reguladoras, que además incentivaban el crecimiento de las Inversiones Extranjeras Directas en

Chile.

El primer estatuto de Inversión Extranjera en Chile corresponde al Decreto con fuerza de Ley 437,

publicado el día 2 de febrero de 1954. El cual otorgaba franquicias a aquellas inversiones que

tenían como objeto iniciar, ampliar o impulsar todo tipo de actividades que tendieran a estimular

el desarrollo industrial del país y/o mejorar la explotación minera. Esto generó gran aumento de

22

las inversiones dedicadas a las manufacturas y esto también dio pie a que la minería se lograra

mantener como principal foco de atracción para las empresas extranjeras.

El segundo estatuto promulgado fue el Decreto con Fuerza de Ley 258, publicado el año 1960. El

cual se caracterizó por ampliar la calificación de actividades a las cuales tendrían opción los

inversionistas extranjeros de acceder y en general de actividades que se consideraran de “interés

para la economía nacional”.

Entre los años 1959 y 1970, como anteriormente mencionamos se impulsó la inversión extranjera

en Chile, que principalmente se concentró en el sector minero el cual aporto con el 58,8% del total

de las inversiones, es decir, más de la mitad de estas correspondía a este sector. Sin quedarse

atrás y con un aporte importante del 38.8% de las inversiones totales la industria manufacturera

logró posicionarse en el segundo lugar, fabricando principalmente papel, sustancias y productos

químicos derivados del petróleo. Y desde muy lejos los sigue en una medida mucho menos la

inversión en servicios que aportó un 1,5%. Cabe destacar que en este periodo, predominaron las

inversiones de empresas Estadounidenses aportando un 43,3% y las Canadienses con un 26,2%.

A finales de los años sesenta se destacan sucesos importantes en el panorama económico chileno,

puesto que se inician una amplia y profunda serie de reformas y también se efectúa la

nacionalización de la minería de cobre y se instaura la reforma agraria.

El gobierno actual de ese entonces comenzó a desestabilizarse producto de los diferentes

problemas que estaba sufriendo la economía nacional, principalmente por el déficit fiscal que

había logrado. Y entonces, a partir de estos sucesos y en un periodo de tiempo relativamente

corto, el país comenzó a sufrir una aguda crisis política y económica que significo una fuerte caída

de los ingresos de Inversión extranjera, producto de que Chile a los ojos del exterior ya no era un

país con las mejores condiciones para establecerse e invertir.

En el año 1973 como bien sabemos se efectuó uno de los hitos históricos más importantes en el

país, el golpe militar. El cual trajo consigo un cambio en las autoridades de gobierno las que

realizaron una serie de modificaciones drásticas en la política económica, en donde aplicaron un

modelo orientado al neoliberalismo, el cual estaba caracterizado por una disminución radical de la

acción del sector público en la economía y también aplicando fuertes transformaciones en el

ámbito fiscal, laboral, financiero y de las relaciones económicas con el exterior en donde se

fomentaban las exportaciones.

23

Instauracio n del DL 600 y perí odo posterior (1974 – 1994)

En el año 1974, bajo el régimen militar se promulga el Decreto Ley 600, estatuto de las Inversiones

Extranjeras que regula las condiciones de ingreso, capitalización y remesas de capitales de las

inversiones provenientes del exterior. También este estatuto aseguró el acceso a todas las

actividades productivas, la estabilidad tributaria y la no discriminación respecto del empresariado

nacional. Con estos cambios se esperaba que la inversión extranjera aumentara y favoreciera el

sector exportador chileno, sin embargo, esto se logró muy lentamente.

En el período 1975-1980, la economía chilena registró ingresos de IED del orden de 118 millones

de dólares anuales, sumamente concentrados en el sector minero. A principios de la década de

1980, Chile sufrió una de las crisis económicas más grandes de su historia. Se provocó un fuerte

shock externo, provocado por una abrupta interrupción del financiamiento exterior, el alza de las

tasas de interés internacionales y el deterioro de los términos de intercambio, y acentuado por un

alto endeudamiento interno, lo que provocó en el año 1982 una fuerte caída del producto interno

bruto (PIB) de un 14%, reduciendo el crecimiento del país.

Entre 1985 y 1990, período en que estuvo en vigencia el Capítulo XIX, dicho mecanismo generó

cerca del 80% del total de la IED en el país.

24

En 1985 se inicia el programa de conversión de deuda externa correspondiente a la instauración

del Capítulo XIX, el cual se mantuvo vigente hasta 1990. Dicho mecanismo generó cerca del 80%

del total de IED en el país. También logró crear un nuevo panorama para la inversión extranjera,

estimulando un nuevo auge de inversiones foráneas en el año 1987 con los mega proyectos

mineros. La gran aceptación que obtuvo este mecanismo se debía a que los inversionistas se veían

beneficiados por un subsidio implícito, a través de descuentos de aproximadamente un 46% del

valor de las inversiones, al que no tuvieron acceso aquellos inversores que se acogieron al DL 600.

25

Paralelamente a lo anteriormente mencionado, en el año 1985 se reactivaron los flujos de IED

provenientes del mecanismo DL 600, los que se destinaron sobre todo hacia nuevos proyectos

extractivos mineros.

Entre 1985 y 1990, este sector concentró el 54% de los ingresos del DL 600 y las empresas

Estadounidenses y canadienses representaron el 42% de las inversiones efectuadas en el país.

Durante la década de 1990, la Inversión Extranjera Directa en Chile como porcentaje del PIB

alcanzó un promedio anual de 6,4%.

26

A comienzos de la década de 1990, se consolidó el clima propicio para la inversión extranjera

debido al restablecimiento de la democracia y a la existencia de indicadores económicos positivos

de la economía Chilena. Llegan a Chile nuevos inversionistas provenientes de Nueva Zelanda,

Australia y Arabia Saudita, los cuales se dedican a sectores que antes no se atendían, entre los

cuales destaca la Agroindustria, celulosa y el papel.

Por otra parte, el sector minero sigue su crecimiento puesto que en este período encontró

nuevamente un lugar propicio para su correcto funcionamiento y desarrollo, respaldado de la

estabilización de la economía. En el periodo entre 1990 y 1995, este fue el sector que despertó

mayor interés en los inversionistas extranjeros, y producto de esto a través de estos años se

realizaron importantes inversiones correspondientes al 58% de los flujos totales de IED. Por otra

parte, las manufacturas representaron un 15% del flujo total de IED, en el período. Este sector

estaba sumamente vinculado a la industria de transformación de recursos naturales,

principalmente la Agroindustria, alimentos, papel y celulosa.

También es importante mencionar que en este periodo comprendido entre los años 1990 y 1995,

se inició un incremento sostenido de las inversiones destinadas a las actividades de servicios,

principalmente las dedicadas al sector financiero y de las telecomunicaciones.

27

Continuando en la primera parte de la década (entre 1990 y 1995), el 40% de los flujos de IED que

ingresaron a Chile amparados por el estatuto DL 600 tuvieron como origen los Estados Unidos, de

los cuales cerca del 66% fueron destinados a proyectos mineros, y otro 22% provino de empresas

canadienses, principalmente mineras.

28

Listado de acuerdos y tratados de libre comercio

actualmente vigentes

CHILE – BOLIVIA

Firmado el 6 de abril de 1993 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el que entró en vigencia el mismo

día.

Este acuerdo de Complementación Económica entre Chile y Bolivia (ACE N° 22) fue el resultado de

casi dos años de negociaciones por representantes de ambos países.

En el año 1991, en el momento en que se iniciaron las negociaciones, se creía que por tener

ambos países políticas macroeconómicas muy parecidas, por ser economías complementarias y

por tener una latente intención de facilitar caminos de entendimiento, serpia más fácil lograr un

acuerdo. Sin embargo, las negociaciones se alargaron casi por tres años, hasta que en abril de

1993 al fin finalizaron.

Pero a pesar de estas dificultades que se mostraron en un inicio, las negociaciones comerciales

con el país vecino abrieron espacios de entendimiento para ambos países.

Este acuerdo fue de gran importancia para el avance en el proceso de relaciones con Bolivia y en la

generación de confianza entre ambos países que permitieron más adelante afianzar los lazos

bilaterales y además crear una agenda común en muchas materias.

En el mes de marzo del año 2006, se realizó una profundización del programa de liberalización del

acuerdo, a través del cual, Chile otorgó el 100% de preferencia arancelaria a todos los productos

de origen boliviano, exceptuando el trigo, harina de trigo y azúcar.

29

CHILE – MÉXICO

México es el segundo país con que Chile suscribió un acuerdo bilateral y el primero de este tipo

que firmó México. La visita de Estado que realizó el ex Presidente de México, Carlos Salinas de

Gortari a Patricio Aylwin en octubre de 1990, a pocos días de asumir éste el Gobierno, permitió

reanudar las relaciones diplomáticas y contribuyó a sentar las bases para un futuro acuerdo

comercial. Estas negociaciones comenzaron en diciembre de ese año y concluyeron en septiembre

de 1991, con la firma del Acuerdo de Complementación Económica entre Chile y México (ACE N°

17).

Este acuerdo constituyó un nuevo modelo de integración entre Chile y los países latinoamericanos

y fue pionero en la región en contemplar una liberalización total, programada y automática, para

más del 95% de los productos del universo arancelario, e incorporar -por primera vez en un

acuerdo regional- un sistema de solución de controversias.

Años más tarde, debido al favorable desempeño experimentado por el comercio bilateral y a la

concordancia de ambos países en diversos foros internacionales -como APEC y la OMC- ambos

gobiernos acordaron iniciar negociaciones con miras a profundizar el ACE N°17 y transformarlo en

un Tratado de Libre Comercio (TLC) y así mejorar las disciplinas ligadas al comercio. El nuevo

Acuerdo tomó de base el ACE N°17, pero incorporó nuevos capítulos, como Inversiones, Comercio

de Servicios y Propiedad Intelectual.

El TLC entre Chile y México fue firmado en Santiago el 17 de abril de 1998 y comenzó a regir el 31

de julio de 1999. Fue el segundo Tratado de Libre Comercio que firmó Chile, después del suscrito

con Canadá.

Luego de la firma del TLC, se continuó trabajando y profundizando en otras materias del Acuerdo.

En concreto, a fin de complementarlo e incluir otras áreas, a principios del 2006 se suscribió el

Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE) entre Chile y México, el que entró en vigor en diciembre

del mismo año. Este acuerdo abarca no solo las relaciones económicas y comerciales, sino

también el dialogo político y la cooperación. Posteriormente, se negoció un capítulo de Compras

Públicas, que entró en vigencia el 2° de noviembre de 2008.

30

Beneficios de este tratado

A quince años de la entrada en vigencia del TLC, el comercio bilateral entre ambos países ha

convertido a México en uno de los socios más importantes de Chile a nivel mundial: en el 2012, las

exportaciones sumaron US$1.136 millones, caracterizadas principalmente por los envíos de

cobre, maderas de coníferas, y preparaciones compuestas no alcohólicas para la fabricación de

bebidas.

En cuanto a las importaciones éstas llegaron a los US 2.249 millones, donde predominaron las

compras de bienes de consumo, tales como televisores, automóviles y aparatos de telefonía

celular; junto con tractores.

De esta forma el intercambio comercial entre ambos países pasó de US$1.338 millones en 199,

cuando se inició el TLC, a US$3.816 el 2012, con un crecimiento promedios anual de 9%. Las

exportaciones crecieron un 6,2% y las importaciones lo hicieron en un 12%.

Es así como en el 2012, México ocupó el doceavo destino de las exportaciones chilenas y el sexto

lugar en importaciones, convirtiéndose en el séptimo socio comercial de Chile en el mundo.

CHILE – VENEZUELA

Este Acuerdo de Complementación Económica entre Chile y Venezuela (ACE N° 23) fue el tercer

ACE suscrito por Chile. Se firmó durante el Gobierno del ex Presidente Patricio Aylwin pero se

encontró vigente desde el 1° de julio de 1993.

Desde que entró en vigencia y debido al programa de liberalización negociado, en la actualidad el

96,4% de los productos del universo arancelario de Chile está libre de arancel. Aún quedan 210

ítems que no gozan de beneficios, debido a que son parte de la lista de excepciones que fue

acotado en el marco de la negociación del acuerdo.

En el año 1998, mediante el III Protocolo Adicional al ACE N°23, se acordó un programa especial

de desgravación para los productos incluidos en la lista de excepciones. Este programa, que

contempló diferentes ritmos y plazos de desgravación, permitió que desde el 1° de enero de 2012

la totalidad de las listas queden completamente libres de arancel.

31

La suscripción de los acuerdos con México, Venezuela, Colombia y Ecuador en pocos meses entre

1993 y 1994, permitió que en estos cuatro acuerdos se establecieran ciertas características

similares, entre ellas, la creación de zonas de libre comercio en plazos breves y claramente

programados, las negociaciones que dejaron de ser producto por producto sino que se tomó en

cuenta la totalidad de ellos para ser incluidos bajo las preferencias y se exceptuaron los productos

sensibles para tener un trato específico y se eliminó la totalidad de las restricciones no

arancelarias al inicio del proceso de desgravación.

Asimismo, en todos ellos se resalta la relevancia de la transparencia en torno a las normas

comerciales y técnicas - en lo que se refiere a la solución de controversias y cláusulas de

salvaguardias - comprometiéndose a evitar las prácticas proteccionistas para garantizar las

condiciones equitativas de competencia.

32

Perí odo 1994 – 2000

Apertura Comercial Continua Chile en los últimos 30 años, ha tenido un proceso continuo de apertura al comercio internacional,

de una manera unilateral y a través de diversos tratados de libre comercio.

Durante estos años, se han producido evoluciones en el contexto económico, como la firma de TLC

con Canadá, México y otros países de Centroamérica, en los cuales profundizaremos más

adelante. Además es en este mismo periodo donde Chile se incorpora como miembro al

MERCOSUR, a la Organización Mundial de Comercio (OMC) y al Foro de Cooperación Económica

Asia-Pacífico, APEC.

Es frente al sólido marco institucional de nuestro país, sus altos niveles de confiabilidad y

transparencia pública, y el buen manejo de las finanzas públicas, las que nos han permitido como

nación, establecer los pilares de confianza para que el país crezca a una tasa sostenida, desde la

década de 1990, y es por esto que saca provecho de uno de los ingresos per cápita más altos de la

región.

33

Impacto de la inversio n extranjera en Chile 1993 - 2000

Década de 1990 A principios de la década de 1990, el clima para la inversión extranjera se consolidó

gracias a la existencia de indicadores positivos macroeconómicos de la economía chilena,

gracias al restablecimiento del sistema democrático en Chile. Esto atrajo recursos

financieros a nuevos sectores de la economía chilena, como por ejemplo al agroindustrial,

celulosa y papel, de inversionistas que anteriormente no eran tan comunes en lo que

respecta a Latinoamérica, también hacia actividades tradicionales, particularmente a la

minería, encontrando mejores condiciones para iniciar un gran ciclo de inversiones, el cual

se extendió prácticamente todo el periodo de los años noventa.

Flujo de IED y prorrateo por sector, 1990 – 2011 (millones de USD de 2010)

Parte significativa de estas primeras inversiones del periodo, fueron destinadas al desarrollo de

nuevos proyectos, especialmente vinculados a la transformación y extracción de recursos

naturales para la exportación de aquel entonces.

34

Finalizando la década de los noventa, esta masiva llegada de inversión extranjera dirigida a

actividades de servicios, comenzó a definir la notable presencia de empresas transnacionales en la

economía chilena.

El programa de conversión de deuda externa, fue otro factor de impulso inicial, que incentivó al

crecimiento de los ingresos de inversión extranjera. Mecanismo que estuvo vigente entre 1985 y

1990, el cual posibilitó a la generación del 80% del total de inversión extranjera en el país, en

aquel entonces, todo esto debido a que los inversionistas que lo utilizaron fueron beneficiados por

un subsidio implícito, a través de descuentos, que aproximadamente era un 46% del valor total de

la inversión. Aquellos que no obtuvieron este beneficio, pudieron acogerse al DL 600, lo que

contribuyo a la creación de un favorable clima entre los inversionistas extranjeros y lograr el fin

que en ese momento, e incluso en la actualidad, era despertar su interés en Chile.

Sin embargo, la progresiva y rápida recuperación de la economía mundial, hizo subir el precio de

los papeles de deuda externa en Chile, por ende disminuyó la rentabilidad de este mecanismo. Por

esta razón, a partir de 1992 no se realizaron nuevas operaciones.

En resumen de esta década, en la primera parte de ella, los flujos promedios anuales alcanzaron

US$ 1.500 millones, alcanzando luego casi US$ 5.500 millones entre 1996 y 2000, periodo en el

que el DL 600 fue constituido como el principal mecanismo de ingreso de la inversión extranjera a

Chile, concentrando aproximadamente el 90% de los flujos. También influyeron en este

desempeño la rápida y sostenida recuperación de la economía, la estabilidad del marco

regulatorio y también la maduración de otras actividades exportadoras.

“Estudio de Medición del Impacto de la Inversión Extranjera Directa en la Economía Chilena”

Informe Final SCL ECONOMETRICS S.A. Economía Aplicada, Regulación & Estrategia

35

Estatuto de la inversión extranjera (d.l. 600) - inversión

materializada según sector de destino

En miles de US$ nominales, según sector de destino

Fuente: Comité de Inversiones Extranjeras. Cifras provisionales al 31 de diciembre de 2012

Sector / período

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 TOTAL %

Agricultura

22 305 9 832

16 306

14 326

12 658

21 411

23 303

120 141

0,35%

Silvicultura

12 993

53 913

19 548

28 820

37 632

15 678 4 253

172 837

0,51%

Pesca y acuicultura

53

505

43

113

40

416

11

637 8 280 0

92

470

249

421 0,74%

Minería y canteras

1 752 312

1 706 699

1 015 773

1 710 476

2 469 218

1 336 913

233 642

10 225 033

30,13%

Alimentos, bebidas y tabaco

84 890

63 467

331 690

267 973

66 814

407 086

44 262

1 266 182

3,73%

Madera, papel, imprentas y editoriales

116 792

27 756

58 914

35 112

85 548

47 045

29 710

400 877

1,18%

Química, goma y plásticos

20 852

128 473

431 440

252 328

308 082

232 214

93 572

1 466 961

4,32%

Otras industrias

87

709

112

293

95

117

73

690

69

830

146

396

85

817

670

852 1,98%

Electricidad, gas y agua

19 288

54 069

386 515

1 394 715

495 016

4 539 972

859 762

7 749 337

22,84%

Construcción

37

885

52

831

25

862

114

446

278

565

210

882

28

578

749

049 2,21%

Comercio

35 982

22 313

58 889

271 539

190 250

85 929

120 151

785 053

2,31%

Transporte y almacenaje 7 208 2 338

53 673

66 634

132 332

25 913

15 036

303 134

0,89%

Comunicaciones

62 827

410 748

422 929

109 617

90 726

387 671

855 561

2 340 079

6,90%

Servicios financieros

100 656

190 809

1 552 444

482 881

820 961

950 496

272 858

4 371 105

12,88%

Seguros

12 697

57 323

160 333

249 967

701 512

208 091

90 428

1 480 351

4,36%

Servicios a las empresas

29 789

22 385

53 100

56 739

69 419

25 506

66 174

323 112

0,95%

Servicios de saneamiento y similares 656 7 790 6 949 6 403

19

745

471

254 1 595

514

392 1,52%

Otros servicios

58 162

61 707

125 605

80 190

181 802

116 864

122 275

746 605

2,20%

Total por período

2 516 508

3 027 859

4 855 503

5 227 493

6 038 390

9 229 321

3 039 447

33 934 521 100%

36

Fuente: Comité de Inversiones Extranjeras. Cifras provisionales al 31 de diciembre de 2012

Período 1990 -1995 Entre 1990 y 1995, en cuanto al sector minería, que fue el que concentraba mayor interés de los

inversionistas extranjeros, fue aquí donde se realizaron la mayor parte de las inversiones que

permitieron volver productivos estos yacimientos, donde se concentró el 58% de los flujos totales

de inversión extranjera.

0%1%

1%

30%

4%

1%4%

2%23%

2%

2%

1%

7%

13%

4%

1% 2% 2%

INVERSIÓN MATERIALIZADA SEGÚN SECTOR DE DESTINO 1994-2000

Agricultura

Silvicultura

Pesca y acuicultura

Minería y canteras

Alimentos, bebidas y tabaco

Madera, papel, imprentas yeditoriales

Química, goma y plásticos

Otras industrias

Electricidad, gas y agua

Construcción

Comercio

37

Fue el sector de manufacturas el que representó el 15% del flujo total de inversión extranjera,

sector vinculado a la industria de transformación de recursos naturales, como en la agroindustria,

sector de alimentos, papel y celulosa.

También en este periodo, se dio inicio a un repunte de las inversiones que eran destinadas a

actividades de servicios, en especial al sector financiero y de las telecomunicaciones.

Sin embargo, con lo anteriormente sucedido, durante 1996 y el 2000, la minería, a pesar de que siguió manteniendo grandes volúmenes de inversión, perdió relativo protagonismo a favor de los servicios, especialmente energía, telecomunicaciones y la banca.

PERÍODO 1996 - 2000 En el periodo de 1996 y 2000, gracias a las fusiones y adquisiciones por parte de compañías

extranjeras (particularmente energéticas), de empresas nacionales, y la privatización de algunos

activos estatales en el sector de empresas sanitarias. Estos servicios atrajeron un 64% de los flujos

de inversión extranjera, especialmente en áreas de electricidad, agua y gas, quienes se llevaron

27% del total y un 20% del sector financiero.

De esta manera, como resultado de lo ocurrido y a diferencia de los años anteriores, las

inversiones directas, en un gran porcentaje, correspondieron a transferencias de propiedad, no

contribuyendo a la ampliación de la capacidad productiva del país. El sector de manufactura

concentró aproximadamente un 10% del total de ingresos de inversión extranjera del país.

38

39

Estatuto de la inversión extranjera (d.l. 600) - inversión

materializada según país de origen.

En miles de US$ nominales. Según sector de destino

País/período

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 TOTAL %

Argentina 63 434 41 485 91 613 59 863 95 364 - 7 503 74 528 418 784 1,51%

Australia 14 280 22 369 124 083 183 440 421 654 16 928 39 315 822 069 2,97%

Bélgica 0 - 750 79 954 100 103 165 104 808 55 352 342 629 1,24%

Bolivia 50 0 0 0 0 0 0 50 0,00%

Brasil 10 136 23 704 16 280 25 590 25 555 28 565 5 235 135 065 0,49%

Canadá 716 299 606 694 592 822 1 080 064 1 022 406 517 633 744 176 5 280 094

19,10%

China 6 549 24 297 1 242 5 685 1 835 1 802 0 41 410 0,15%

Alemania 8 676 56 310 - 6 630 25 800 145 320 69 135 10 633 309 244 1,12%

México 13 826 621 1 255 9 883 16 304 71 764 2 309 115 962 0,42%

Paraguay - 15 0 0 0 0 - 50 0 - 65 0,00%

Perú 38 1 513 0 15 480 0 2 316 881 20 228 0,07%

España 21 359 55 390 487 752 1 508 355 896 077 4 619 515 642 869 8 231 317

29,77%

Reino Unido 94 388 434 313 297 656 541 184 700 881 326 427 166 806 2 561 655 9,27%

Estados Unidos 995 783 1 498 332 2 279 315 889 883 1 343 719 1 388 730 788 563

9 184 325 33,22

%

Uruguay 25 463 11 575 16 453 8 937 537 4 051 1 960 68 976 0,25%

Venezuela 4 732 12 458 18 646 10 505 1 235 32 640 33 195 113 411 0,41%

Total por período

1.974.998

2.788.311

4.000.441

4.364.769

4.774.052

7.176.761

2.565.822

27.645.154 100%

Los montos materializados incluyen transferencias entre países en el año en que éstas se producen.

Fuente: Comité de Inversiones Extranjeras. Cifras provisionales al 31 de diciembre de 2012

40

PERÍODO 1996 -2000 Es importante mencionar que España llegó a ser el responsable del 30% de los ingresos de

inversión extranjera de nuestro país entre 1996 y el 2000, convirtiéndose así en el principal

inversionista en Chile, particularmente del sector energético.

Estos acontecimientos ocurridos entre 1996 y 2000, en cuanto a lo que se refiere a volúmenes de

inversión, modalidades de ingreso, sectores de destino y los principales países inversionistas, lo

que provocó cambios en la distribución de las firmas chilenas, entre ellas, en nueve existía una

presencia en su mayoría de inversión extranjera, de todas, nueve eran privadas locales y sólo dos

estatales. Entre las extranjeras era muy destacado el rápido ascenso de las empresas del sector de

servicios, en especial de energía eléctrica y telecomunicaciones. Para las principales empresas que

exportan, esta presencia de firmas extranjeras es mucho más significativa. Dentro de los 20

mayores exportadores, con ventas superiores a US$100 millones, 14 de ellos eran compañías

foráneas, 9 de ellas empresas del sector minería.

2% 3%

1% 0%

0%

19% 0%

1%

0%

0%

0%

30%9%

33%

0%

0%

INVERSIÓN MATERIALIZADA SEGÚN PAÍS DE ORIGEN 1994-2000

Argentina

Australia

Bélgica

Bolivia

Brasil

Canadá

China

Alemania

México

Paraguay

Perú

España

Reino Unido

Estados Unidos

Uruguay

Venezuela

41

PERÍODO DEL 2000

En el 2000, el sector de electricidad, con la participación de Endesa España y AES Corporation, se

registraron importantes adquisiciones.

En este mismo periodo, los flujos de inversión extranjera alcanzaron US$3.676 millones, que

representó una disminución de un 60% a diferencia de 1999, la que se explica parcialmente por el

efecto en la base de comparación de las fuertes operaciones de Endesa España en 1999. En el

2000, Chile no estuvo exento de operaciones especiales, por lo que la caída de la inversión

extranjera es también reflejo de fenómenos de largo plazo en este país.

Listado de acuerdos y tratados de libre comercio

actualmente vigentes

CHILE – MERCOSUR

El Acuerdo de Complementación Económica entre Chile y MERCOSUR (ACE N° 35), se suscribió el

25 de julio de 1996 y pero entró en vigor el 1 de octubre del mismo año.

Los principales puntos del ACE 35, luego de un período de negociaciones, fue favorable para todos

los países parte (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) en los siguientes aspectos:

Establecer un marco normativo para constituir un espacio económico entre Chile y

MERCOSUR.

Liberalización del comercio de mercaderías.

Establecer las condiciones para una gradual liberalización del comercio de servicios.

Promover las inversiones recíprocas.

Facilitar el desarrollo y utilización de la infraestructura física y de las interconexiones

bioceánicas.

Para darle mayor realce al ACE, se establece ir más allá de la sola liberación del mercado de

bienes, haciendo extensivo los acuerdos a la asociación tanto al Comercio de Bienes como

de Servicios, Inversiones, Transporte e Integración Física. Esto permitiría una plataforma

de acceso hacia el Pacífico, para los países del MERCOSUR, dadas las indudables ventajas de Chile

para desarrollar el sector servicios.

42

Fue así como luego de dos años de conversaciones, Chile y el bloque llegaron a suscribir el ACE 35

en la provincia de San Luis, Argentina, texto que establece a Chile como miembro asociado del

MERCOSUR.

Para nuestro país, MERCOSUR es un mercado significativo pero además importantísimo por su

entorno vecinal. Hoy, después de varios años y con la mayor parte del comercio liberado, con un

Acuerdo más simple al quedar sin efecto una gran cantidad de listas de productos que regían

durante el período de transición, es posible seguir avanzando hacia una etapa superior. A la fecha,

entre Chile y MERCOSUR se han llevado a cabo 14 Reuniones Ordinarias y 22 Reuniones

Extraordinarias de la Comisión Administradora, en las cuales se ha propiciado la suscripción de 56

Protocolos Adicionales en diversas materias y que han permitido la profundización de dicho ACE.

Entre los Protocolos Adicionales se unieron las voluntades políticas para incorporar el Comercio

de Servicios, el que quedó plasmado en el 53° Protocolo Adicional al ACE 35 – Acuerdo sobre el

Comercio de Servicios – el que se encuentra vigente entre Chile con Brasil y Chile con Uruguay.

La liberación total del comercio entre Chile y MERCOSUR en el marco del ACE 35, no podrá

exceder al año 2014.

Beneficios de esta alianza

Los vínculos establecidos de Chile con el MERCOSUR se desarrollan en dos ámbitos relacionados

entre sí, en el económico-comercial y en el ámbito político-institucional. En lo económico-

comercial ha traído importantes beneficios reflejados tanto en la evolución del comercio bilateral,

como en la dinámica del flujo de inversiones. En lo político-institucional está dado por la

participación en el Foro de Consultas y Concertación Política del bloque, que ha permitido

fortalecer el proceso de integración regional asumiendo compromisos en defensa de la

democracia en la región, en un marco de respeto a los derechos humanos.

El futuro de la alianza

El principal desafío futuro, es fortalecer el MERCOSUR, a fin de recobrar su plena vigencia,

mejorando su institucionalidad, asegurando una efectiva convergencia macroeconómica

y profundizando y perfeccionando el sistema de solución de controversias. Por otra parte,

también es necesario trabajar en mecanismos flexibles, para la incorporación de países que

43

compartan y contribuyan al proceso de integración regional. Es de interés de nuestro país,

conocer el proceso por medio del cual Venezuela concluirá su adhesión al bloque MERCOSUR, y en

particular sobre el proceso de incorporación al ACE 35 y las condiciones y cursos de acción para las

negociaciones con los terceros países asociados al MERCOSUR.

CHILE – CANADÁ

Si quisiéramos situar el momento político en el cuál se da el impulso inicial a las relaciones

comerciales entre Chile y Canadá éste sería la Cumbre de las Américas en 1994, donde los

Presidentes de Estados Unidos, México y Canadá anunciaban que Chile sería el cuarto socio del

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), conocido también como NAFTA, por

sus siglas en inglés.

Sin embargo, el posterior fracaso del ex Presidente Bill Clinton para obtener la autorización de su

Congreso para negociar, el llamado Trade Promotion Authority o TPA, no implicó que Canadá

retrocediera en sus intenciones de alcanzar un acuerdo con Chile. De esta forma, la negociación

del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá utilizó como base el texto del NAFTA,

profundizando en algunos aspectos el grado de apertura alcanzado por éste. Algunos de los

ejemplos de mayor apertura fue el compromiso de no imponer derechos antidumping entre Chile

y Canadá, con la intención de evitar su utilización con fines proteccionistas. Este acuerdo se

suscribió el 5 de diciembre de 1996, y entró en vigencia el 5 de julio de 1997.

Firma del Acuerdo

La firma de este acuerdo fue un hito relevante en la política comercial de nuestro país ya que fue

el primer tratado suscrito por Chile con un país desarrollado y que además abarcó otras

dimensiones del comercio más allá de los Bienes, como Servicios, Inversiones, Medio Ambiente y

Laboral. Además, se firmó un Acuerdo de Cooperación Ambiental y otro de Cooperación Laboral.

En julio del 2013, el TLC con Canadá cumplió 16 años desde su entrada en vigencia. En estos años,

el TLC se ha ido actualizando y modernizando en diversos temas, tales como la incorporación de

un capítulo de Compras Públicas (2009), que le permite a las empresas chilenas participar en el

mercado federal de compras gubernamentales canadiense; y la suscripción de un Acuerdo

44

Modificatorio al TLC (16 abril, 2012), que incorpora un capítulo de Servicios Financieros, junto

con una serie de modificaciones menores a diferentes disciplinas del Acuerdo.

Beneficios del Acuerdo

En la negociación con Canadá se acordó un proceso de desgravación paulatino, que culminó en el

año 2003, fecha desde la cual el 98,7% de los productos chilenos puede ingresar a dicho mercado

sin pago arancelario. Desde el 2003 el crecimiento promedio anual del intercambio comercial ha

sido de un 13%. En el mismo período, el saldo de la balanza comercial con Canadá fue

superavitario para Chile, alcanzando en promedio US$ 504 millones, con una expansión promedio

de 13% para las exportaciones, y 14% para las importaciones.

Fuente: http://www.direcon.gob.cl/acuerdos-comerciales/#tabs-1

45

Perí odo 2000 - 2006

Estatuto de la inversión extranjera (d.l. 600) - inversión

materializada según país de origen. En miles de US$ nominales. Según país de destino

Country/period (País/período)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 TOTAL %

Australia (Australia) 39 315 663 462 128 260 51 418 134 728 285 596 1 302 779 6,96%

Belgium (Bélgica) 55 352 22 445 132 000 1 142 23 850 185 009 419 798 2,24%

Canada (Canadá) 744 176 141 745 913 562 187 712 367 739 86 367 2 441 301 13,04%

Italy (Italia) 96 130 919 994 29 818 6 765 0 27 500 1 080 207 5,77%

Japan (Japón) 54 581 145 015 58 478 31 414 18 323 47 205 355 016 1,90%

Mexico (México) 2 309 14 380 2 689 16 160 149 111 592 066 776 715 4,15%

Netherlands, The (Países Bajos) 107 298 101 657 39 562 96 697 2 409 - 21 082 326 541 1,74%

Norway (Noruega) 115 590 69 048 38 664 22 935 8 464 1 503 256 204 1,37%

Spain (España) 642 869 373 822 259 644 159 887 3 742 042 310 664 5 488 928 29,32%

United Kingdom (Reino Unido) 166 806 449 024 1 518 024 135 344 95 419 255 387 2 620 004 13,99%

United States (Estados Unidos) 788 563 1 808 061 550 951 373 374 124 537 9 242 3 654 728 19,52%

Total per period 2 812 989 4 708 653 3 671 652 1 082 848 4 666 622 1 779 457 18 722 221 100%

Los montos materializados incluyen transferencias entre países en el año en que éstas se producen

Fuente: Comité de Inversiones Extranjeras. Cifras provisionales al 31 de diciembre de 2012

7%

2%

13%

6%

2%

4%

2%1%

29%

14%

20%

INVERSIÓN MATERIALIZADA SEGUN PAIS DE ORIGEN 2000-2005

Australia (Australia)

Belgium (Bélgica)

Canada (Canadá)

Italy (Italia)

Japan (Japón)

46

Estatuto de la inversión extranjera (d.l. 600) - inversión

materializada según sector de destino En miles de US$ nominales, según sector de destino

Sector / period 2000 2001 2002 2003 2004 2005 TOTAL %

Agriculture and Livestock (Agricultura) 23 303 10 466 1 744 200 277 1 156 37 146 0,193%

Forestry (Silvicultura) 4 253 1 410 1 012 934 150 7 030 14 789 0,077%

Fishing and

aquaculture (Pesca y acuicultura) 92 470 5 235 0 10 000 2 0 107 707 0,560%

Mining and quarrying (Minería y canteras) 233 642 1 136 337 2 003 037 392 152 349 645 588 671 4 703 484 24,468%

Food, beverages and tobacco (Alimentos, bebidas y tabaco) 44 262 273 354 29 394 55 479 56 234 186 316 645 039 3,356%

Wood and paper products, printing and publishing (Madera, papel, imprentas y editoriales) 29 710 58 157 49 539 125 535 82 303 3 965 349 209 1,817%

Chemical, rubber and plastics (Química, goma y plásticos) 93 572 343 688 31 960 335 270 946 500 741 001 3,855%

Other manufacturing industries (Otras industrias) 85 817 136 971 107 119 2 918 20 571 8 282 361 678 1,882%

Electricity, gas & water supply (Electricidad, gas y agua) 859 762 907 595 473 087 150 069 2 297 107 98 208 4 785 828 24,897%

Construction (Construcción) 28 578 152 146 150 595 29 292 119 109 7 941 487 661 2,537%

Wholesale and retail trade (Comercio) 120 151 113 589 71 819 42 985 16 900 2 500 367 944 1,914%

Transport and storage (Transporte y almacenaje) 15 036 34 548 5 079 55 240 23 911 54 688 188 502 0,981%

Communications (Comunicaciones) 855 561 1 246 281 330 622 283 403 1 402 245 514 604 4 632 716 24,100%

Financial services (Servicios financieros) 272 858 120 504 60 061 44 306 11 536 132 584 641 849 3,339%

Insurance (Seguros) 90 428 264 624 20 057 4 000 49 409 107 000 535 518 2,786%

Engineering and business services (Servicios a las empresas) 66 174 59 619 39 078 21 078 15 489 55 040 256 478 1,334%

Sewage, sanitation and similar services (Servicios de saneamiento y similares) 1 595 3 140 959 739 134 1 824 8 391 0,044%

Other Services (Otros servicios) 122 275 143 256 18 327 17 702 24 774 31 425 357 759 1,861%

Total per period 3 039 447 5 010 920 3 393 489 1 236 367 4 740 742 1 801 734 19 222 699 100% Fuente: Comité de Inversiones Extranjeras. Cifras provisionales al 31 de diciembre de 2012

47

0% 0%

1%

24%

3%

2%

4%

2%

25%

3%2%

1%

24%

3%3%

1% 0%

2%

INVERSION MATERIALIZADA SEGUN SECTOR DE DESTINO 2000-2005

Agriculture and Livestock(Agricultura)Forestry (Silvicultura)

Fishing and aquaculture(Pesca y acuicultura)Mining and quarrying(Minería y canteras)Food, beverages and tobacco(Alimentos, bebidas y tabaco)Wood and paper products, printing and publishing(Madera, papel, imprentas y editoriales)Chemical, rubber and plastics(Química, goma y plásticos)Other manufacturing industries(Otras industrias)Electricity, gas & water supply(Electricidad, gas y agua)Construction (Construcción)

Wholesale and retail trade(Comercio)Transport and storage(Transporte y almacenaje)Communications (Comunicaciones)

Financial services(Servicios financieros)Insurance (Seguros)

Engineering and business services(Servicios a las empresas)Sewage, sanitation and similar services(Servicios de saneamiento y similares)

Flujos de la Cuenta Financiera

49

Tasas referenciales de la política monetaria. TPM Tasas reales y nominales anuales base 360 días

Fuente: Banco central

50

Impacto de la inversio n extranjera en Chile desde el 2000- 2006

Durante el 2000 En el sector eléctrico, se registraron importantes adquisiciones en el período, con la participación

de Endesa España y AES Corporation.

Los flujos de IED en 2000 alcanzaron los 3 676 millones de dólares, lo que representó una

disminución del 60% con respecto a 1999, reduciendo la participación del país en los flujos totales

a la ALADI de casi un 10% en el período 1995-1999 a un 5.5% en 2000. Por otra parte, aunque la

caída de 2000 se explica parcialmente por el efecto en la base de comparación de fuertes

operaciones de Endesa España en 1999, el año 2000 tampoco estuvo exento de operaciones

especiales, por lo que la caída de la IED en Chile en 2000 es también reflejo de fenómenos de más

largo plazo en este país.

A pesar de un par de adquisiciones muy cuantiosas de empresas de servicios a fines de año, en

Chile la IED en 2000 estuvo claramente por debajo del promedio del quinquenio anterior. En

efecto, aunque no todos fueron registrados en el 2000, los flujos generados por la adquisición por

parte de AES Corporation en diciembre de 2000 de más de un 95% del conglomerado eléctrico

chileno Gener, con un desembolso en Chile de más de 840 millones de dólares, y la adquisición en

este mismo mes por parte de Telecom Italia de más de un 30% de la empresa de

telecomunicaciones ENTEL, por más de 900 millones de dólares, equivalieron a casi la mitad de los

flujos de IED registrados en todo el año en Chile.

En este contexto, surgen dudas respecto de las fuentes de atracción de IED en los años venideros

(Moguillansky, 1999). La minería, que fue el sector más destacado en términos de atracción de IED

en los noventa, ha terminado ya su ciclo de inversiones más fuertes, las privatizaciones más

importantes en Chile se realizaron tempranamente en los años ochenta y, como en Argentina, la

propiedad en las industrias principales de servicios ya se encuentra altamente transnacionalizada.

51

Durante el 2001

Los flujos de IED en el 2001 crecieron levemente, donde los ingresos de IED se acercaron a los

flujos percibidos a mediados de la década de 1990, alcanzando los 4.602 MMUS$, monto que se

acercó a los flujos de IED percibidos a mediados de la década de 1990.

La situación política y económica estable, junto con el viraje hacia una mayor apertura en la

cuenta de capitales por parte del actual gobierno seguían siendo las características del país que

hacían que se atrajeran capitales tanto en materia de adquisición de empresas privadas como en

nuevas inversiones seguían siendo. Contribuían también a este efecto los esfuerzos de las

autoridades por legislar una mayor protección hacia los accionistas minoritarios en la normativa

de la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) y la visión de los inversionistas de un país

puente para otras inversiones en Sudamérica.

Las fusiones y adquisiciones en Chile alcanzaron en el 2001 los 3.300 millones de dólares,

destacándose las transacciones en el sector energético, con la venta de Gasandes a la

transnacional francesa TotalFinaelf; en el sector eléctrico, con la compra de CGE por parte de

Pennsylvania Power and Light (PP&L-PPL), y en el sector manufacturero, con la adquisición del

30% de las acciones de la Compañía Cervecería Unidas por parte de la empresa estadounidense

Anheuser-Busch.

Por otra parte, el programa de concesiones de infraestructura impulsado por el Ministerio de

Obras Públicas ha seguido atrayendo inversiones en carreteras. A esta altura ya se evidenciaba la

culminación del proceso de reestructuración de los mercados, la escasez de nichos relevantes en

propiedad de capitales chilenos y la necesidad de competir en nuevos mercados, factores que

influyeron en el gobierno para atraer inversiones a nuevos sectores productivos y desarrollara una

política a favor de la IED en alta tecnología (programa de atracción de inversiones de alta

tecnología).

En el caso de las privatizaciones, el año 2001 marca un punto muy bajo dentro del proceso que

tomó impulso a comienzos de la década de 1990, dada la culminación del fenómeno de

enajenación de activos públicos donde destaca la discusión en relación a la privatización sólo en el

sector minero.

52

Durante 2002

En el 2002, el ingreso de IED bajó abruptamente a medida que llegó a su término el ciclo de los

megaproyectos mineros y se redujo el número de adquisiciones en servicios, aunque seguía siendo

el país de mayor estabilidad macroeconómica en Sudamérica. Los flujos alcanzaron un total de

1.603 millones de dólares, lo que significa una caída del 64% con respecto a 2001.

Los principales sectores beneficiados ese año fueron minería, electricidad, agua y gas, y los

servicios financieros. Por otra parte, según datos oficiales relativos al primer semestre de 2002, los

Estados Unidos volvieron a ser, después de varios años de predominio de las inversiones

españolas, el principal origen de las inversiones, con una participación de 30% en el total.

Ese año existieron limitadas operaciones de compra, donde destacó la adquisición de 35.4% de las

acciones del Banco Santiago (que estaban en poder del Banco Central) por parte del Banco

Santander Central Hispano (BSCH). Esta adquisición implicó un desembolso de aproximadamente

680 millones de dólares, con lo cual el BSCH pasó a controlar 80% del Banco Santiago, iniciándose

además, el proceso de fusión entre ambas entidades, lo cual se insertaba en el contexto de la

agresiva política de penetración de la banca española en América Latina.

También sobresale la compra de la Compañía Minera Disputada de Las Condes S.A., propiedad

hasta ese momento de la Exxon Mobil (Estados Unidos), por parte de la Anglo American

(Sudáfrica), en un monto cercano a 1 300 millones de dólares. Ello eleva sustancialmente la

magnitud de las operaciones de la Anglo American en Chile, al sumarse esta adquisición a la

propiedad de las minas Mantos Blancos, Moly-Cop Chile y de 44% de María Inés de Collahuasi.

Los gobiernos de Argentina y Chile firmaron el tratado minero ese año, relacionado al proyecto

Pascua Lama, ubicado en la frontera entre ambos países, y cuya puesta en marcha exigirá una

inversión de 1.500 millones de dólares.

Frente al debilitamiento general de los flujos de IED, las autoridades chilenas intentaron

diferenciar al país de las naciones vecinas actualmente en crisis y mantenerse como foco de

atracción para los capitales extranjeros, implementando diversas fórmulas, tales como el

programa de atracción de inversiones de alta tecnología, el avance en la promulgación de las leyes

53

de Oferta Pública de Acciones, la eliminación de trabas para el ingreso de capitales, y la promoción

de Chile en el exterior.

Durante el 2003

Los flujos netos de IED en el 2003 registraron un importante repunte de 58%, después de haber

caído en un 55% en el año anterior, aunque si bien dicho incremento es significativo, el nivel de las

entradas, del orden de 3.000 millones de dólares, sólo llega al 55% del promedio anual registrado

durante el quinquenio 1995- 1999.

Ya desde el 2002 se habían firmado tratados de libre comercio con Estados Unidos, la Unión

Europea y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). Asimismo, en el 2003 se

suscribieron convenios para evitar la doble tributación con España y el Reino Unido, mientras que

a principios de 2004 se aprobó el tratado de libre comercio con Corea del Sur. Pese a que Chile

exhibe una imagen positiva hacia el exterior, fue el país de la región, aparte de Argentina, en el

que más retrocedieron los flujos netos de IED en el 2002, de las cuales, parte significativa

asumieron la forma de fusiones y adquisiciones.

En Chile, dos sectores de la economía han sido importantes polos de atracción para la IED: el

sector primario, de interés para empresas transnacionales que buscan materias primas, y el de los

servicios, hacia el que se dirigen empresas que despliegan una estrategia de búsqueda de

mercados locales y regionales (CEPAL 2000).

Aun teniendo en cuenta las diferencias metodológicas entre el Banco Central (que entrega datos

de IED a nivel agregado) y el Comité de Inversiones Extranjeras (que clasifica la IED según país de

origen y sector de destino, pero considerando sólo a aquella que entra bajo las normas del DL600),

es posible explicar la fuerte reducción que registraron las entradas de IED en el 2003 debido a

fuertes caídas tanto en el sector primario, que venía de un importante crecimiento en el año

anterior, como en el de servicios, que ha continuado con la caída de los años previos.

Bajo este contexto, el sector servicios fue el principal receptor de IED en el 2003, con un 51% del

total de ingresos, mientras que el sector primario representaba casi un tercio del total. Las

empresas transnacionales tuvieron un alto costo de ingreso al país (dado por activos relativamente

costosos), así como en el sector del comercio minorista, donde los agentes locales tienen una

54

importante presencia. En cuanto a los principales países inversionistas, en ese año predominaron

Estados Unidos y España, con participaciones de 25% y 24% de los flujos totales en el período

1996-2003, respectivamente. Por último, en ese período los cinco principales países inversionistas

originaron el 78% de los flujos de IED.

55

Durante el 2004

Durante el 2004, la IED en Chile alcanzó 7.600 millones de dólares, el valor más alto desde 1999, y

que supera el promedio del segundo quinquenio de la década de 1990. Entre las principales

operaciones que explican esta cifra, figuran el aumento de capital de 2.100 millones de dólares

realizado por Enersis en el 2003 (registrado a efectos contables en el 2004) y la adquisición por

parte de Telefónica Móviles (España) de la filial de telefonía inalámbrica de Telefónica CTC, por

1.250 millones de dólares.

Los principales sectores hacia los que se dirige la IED son el primario (minería), y los servicios

(telecomunicaciones y electricidad y gas), en tanto que los mayores inversionistas son Estados

Unidos y Canadá. Se destaca el proyecto minero Spence, propiedad de BHP Billiton, que contempla

una inversión de 990 millones de dólares. En el sector de la energía, AES Gener, la segunda

generadora del país tras Endesa, invertirá 210 millones de dólares en una central de ciclo

combinado a gas natural, cuyos 394 MW de potencia permitirán hacer frente al incremento de la

demanda energética chilena.

Una de las principales novedades del sector minero en el 2004 fue la aprobación, por parte del

consorcio angloaustraliano BHP Billiton, que opera el mineral de la Escondida, del proyecto

cuprífero a cielo abierto Spence, al norte de Antofagasta. La iniciativa contempla una inversión de

990 millones de dólares; el inicio de la explotación está planificado para fines del 2006 y se estima

que sus costos estarán entre los más bajos de la industria. Las inversiones en Chile por parte de

BHP Billiton confirman la intención de posicionar a esta empresa como una de las más grandes

productoras de cobre a escala mundial. La compañía informó que invertirá 870 millones de dólares

para procesar el mineral de baja ley de Escondida, cuya propiedad comparte con Rio Tinto. El

aprovechamiento de este mineral, hasta ahora un residuo, permitirá aumentar la capacidad de

producción de Escondida a 180.000 toneladas por año.

En el área de centros de servicios compartidos, la firma Británica-holandesa Unilever comenzó a

operar en Chile su centro de servicios compartidos para la región, en el que centraliza los informes

financieros de todas las filiales regionales, excepto la de Brasil. La competitividad del país, el

adecuado ambiente de negocios y el bajo nivel de riesgo fueron determinantes de esta opción

entre otras 12 posibles localizaciones.

56

En este período comenzaron a aparecer problemas regulatorios que desincentivaban la inversión

en ampliación, mantención y modernización de los sistemas de energía y que se vieron ahondados

por factores climáticos y macroeconómicos. Por este motivo, la apertura del sector eléctrico al

capital extranjero no tuvo como consecuencia una expansión de la capacidad de generación que

evitara los problemas de saturación.

Durante el 2005 En el 2005, Chile siguió siendo un destino privilegiado de la IED, que respondió favorablemente a

la estabilidad y dinamismo de su economía. Se recibieron ingresos de IED por 7.208 millones de

dólares, que representa un alza del 0,5% respecto del año anterior. Una gran parte de las entradas

registradas corresponde a reinversiones. Los principales sectores de destino de IED fueron la

minería, el transporte y las comunicaciones y la energía eléctrica. Las concesiones de proyectos de

infraestructura (autopistas, aeropuertos, puertos, etc.) han generado grandes ingresos de IED, en

donde en el período entre 2000 y 2006, el Ministerio de Obras Públicas de Chile logró atraer un

total de 7.000 millones de dólares en inversiones en 50 concesiones para la construcción y

operación de proyectos de infraestructura (Chile Investment Review, febrero de 2006, p. 8).

En el 2005, los diferentes proyectos concesionados invirtieron cerca de 1.000 millones de dólares

(Chile Investment Review, febrero de 2006, p. 8). En energía eléctrica se destacaron las inversiones

llevadas a cabo por la empresa australiana Pacific Hydro. Esta compañía comenzó la construcción

de la central hidroeléctrica La Higuera, de 155 MW, avaluada en 270 millones de dólares. . Cabe

mencionar que las inversiones en Chile en el período 2001-2005 oscilaron en torno al 6,1% del PIB.

En el subsector de las telecomunicaciones, Endesa vendió su filial de telefonía móvil Smartcom a la

compañía mexicana América Móvil, por un monto de 472 millones de dólares. Con esta operación,

una de las dos empresas más grandes de esta rama de actividad en América Latina entra al

mercado chileno, ampliamente dominado por la española Telefónica (la otra líder regional) y por

Entel. A su vez, TELMEX obtuvo una concesión para operar el servicio de bucle local inalámbrico en

el país.

Las inversiones a mediano plazo se concentraron (además del subsector de la energía eléctrica) en

el de la minería, sobre todo en el del cobre, gracias a nuevas posibilidades en materia de inversión

que abrió el acuerdo de libre comercio con China, segundo socio comercial de Chile. Cabe

57

mencionar el acuerdo entre la minera china Minmetals y la estatal Codelco, según el cual la

compañía china pagará 2.000 millones de dólares a Codelco para conseguir abastecimiento de

cobre a largo plazo. La empresa chilena, por su parte, dió a Minmetals la opción de adquirir una

participación minoritaria en la sociedad que tendrá a su cargo la explotación del yacimiento Gaby

en el caso de que decidiera iniciarla. Chile logró una buena posición como destino de inversiones

vinculadas a los “nuevos servicios” (CEPAL, 2005).

La Asociación Chilena de Centros de Llamadas espera triplicar los ingresos y el empleo en la

actividad en el 2008. Asimismo, aspira a unificar a los sectores público y privado, para transformar

al país en uno de los líderes mundiales en este negocio, como India y Costa Rica (Cinver, 2005). En

2005 se destacó la compra, por parte de la empresa india Tata Consultancy, de Comicrom, una

empresa de contratación externa de procesos empresariales por un monto de 23 millones de

dólares.

En lo que se refiere al aspecto fiscal, en Chile se instituyó en 2005 un impuesto específico a la

actividad minera, aunque la nueva ley asegura el mantenimiento del régimen de invariabilidad

impositiva por períodos definidos para las empresas de mayor tamaño que operan de acuerdo con

el decreto ley 600 y establece la invariabilidad del impuesto mencionado para los inversionistas

que suscriban nuevos contratos de inversión extranjera relativos a proyectos mineros por un valor

mínimo de 50 millones de dólares (Comité de Inversiones Extranjeras, ver

www.foreigninvestment.cl). Asimismo, mediante la ley del Fondo de Innovación para la

Competitividad, el gobierno se comprometió a dedicar una parte de los recursos recaudados a

dicho fondo.

58

Listado de acuerdos y tratados de libre comercio actualmente

vigentes CENTRO AMÉRICA

Acuerdo de libre comercio

Entrada en vigencia: 14 de febrero de 2002

Es un acuerdo que negoció Chile con Centroamérica, compuesto por Costa Rica, El Salvador,

Guatemala, Honduras y Nicaragua, firmado el 18 de octubre de 1999.

Pese a que se define como un acuerdo multilateral, es realmente una serie de acuerdos entre

Chile y cada uno de estos países, pues se negoció un marco general entre Chile y el bloque

regional, y posteriormente, -a través de negociaciones de Protocolos Bilaterales- se definieron las

características particulares de apertura comercial con cada uno de los países (a nivel individual). A

la fecha (2014) se encuentran vigentes todos los Protocolos Bilaterales.

El primer Protocolo que entró en vigencia fue el de Costa Rica, el 14 de febrero del 2002, seguido

por El Salvador, el 01 de junio del 2002, luego Honduras el 19 de julio del 2008, Guatemala el 23

de marzo del 2010 y por último Nicaragua el 19 de octubre de 2012. Este Tratado persigue crear

una zona de libre comercio que permita aumentar y reforzar el intercambio comercial y contribuir

a la promoción y protección de las y de los servicios transfronterizos, incluyendo los servicios de

transporte aéreo.

En el marco de lo negociado en el Tratado de Libre Comercio, se establecieron reglas de origen

comunes, además de acordar permitir la acumulación de controversias comerciales.

Los Protocolos Bilaterales por su parte, comprenden materias tales como programas de

desgravación arancelaria, reglas de origen específicas, comercio transfronterizo de servicios y

valoración aduanera, entre otros.

59

UNIÓN EUROPEA

Acuerdo de asociación económica

Entrada en vigencia: 1 de febrero de 2003

La UE está compuesta por 28 países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia,

Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda,

Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido,

República Checa, Rumania, Suecia*.

Firma del Acuerdo

Este Acuerdo tiene diferencias sustanciales con los que Chile había suscrito anteriormente, ya que

incorpora aspectos políticos, económicos y de cooperación en una amplia gama de materias, con

objetivos y mecanismos para asegurar el cumplimiento de los compromisos. Un elemento esencial

de este acuerdo, es la cláusula democrática, ya que su incumplimiento autoriza a cualquiera de las

partes a tomar medidas e incluso suspender la ampliación del mismo si se vulneran estos

principios.

ESTADOS UNIDOS

Acuerdo de libre comercio

Entrada en vigencia: 1 de enero de 2004

La suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos fue un objetivo

tenazmente buscado por Chile desde 1990, cuando el entonces Presidente estadounidense,

George W. Bush lanzó su Iniciativa para las Américas.

Este acuerdo se recuerda como histórico para Chile, pues significó consolidar y profundizar su

estrategia de economía abierta, competitiva y apoyada en el dinamismo de las exportaciones.

Además se alcanzó un acuerdo comprehensivo y equilibrado, que fue más allá de los compromisos

adoptados por ambos países en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) e incluyó

todos los aspectos de la relación económica bilateral, es decir, Comercio de Bienes, Servicios e

60

Inversiones, Defensa Comercial, Asuntos Institucionales, Normas Técnicas y materias propias de la

nueva economía, como el comercio electrónico y el tratamiento moderno de los

temas ambientales y laborales, sin que éstos significaran entorpecer el comercio.

Firma del Acuerdo

Entrando en vigencia el 1° de enero de 2004, Chile consolidó y amplió el acceso de sus productos a

la –en ese entonces- mayor economía del mundo y su mayor y más importante socio comercial.

COREA DEL SUR

Acuerdo de libre comercio

Entrada en vigencia: 2 de abril de 2004

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Corea del Sur es el primero entre una economía

asiática y una extra-asiática y el primer acuerdo de comercio transpacífico, lo que distingue a Chile

como pionero en la apertura y liberalización de vínculos con el Asia Pacífico.

Beneficios del acuerdo

A diez años de la entrada en vigencia del Acuerdo, el intercambio comercial entre ambos países

aumentó desde 1.564 millones de dólares el 2003 a 7.155 millones de dólares el 2012, lo que

representa un crecimiento del 358%.

EFTA

Acuerdo de libre comercio

Entrada en vigencia: 1 de diciembre de 2004

Para Chile, después de haber concretado con la Unión Europea una asociación política y

económica sin precedentes, consolidar la relación bilateral con la Asociación Europea de Libre

Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) representaba un paso muy significativo para cerrar el

círculo en torno a la región europea.

61

EFTA está integrado por los países de Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza, quienes, aunque no

son miembros de la Comunidad Europea, mantienen relaciones comerciales como si fueran parte

de ésta, completamente abiertas y con reglas comerciales comunes, por cuanto ambos bloques

forman el denominado Espacio Económico Europeo.

A raíz de esto, para Chile alcanzar un acuerdo con estos países le permitiría a los exportadores e

inversionistas nacionales disponer -en la práctica- de la totalidad del mercado europeo, sobre la

base de normas y disciplinas claras y estables.

En consecuencia, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y EFTA, firmado el 26 de junio de

2003 y vigente desde el 1° de diciembre de 2004, debe entenderse como un complemento natural

y necesario de la política chilena de acercamiento al bloque europeo. Cabe destacar, que desde la

entrada en vigor del Acuerdo, Chile obtuvo arancel cero para el 90% de sus exportaciones al

bloque: 92% a Noruega, 96% en el caso de Islandia y 90% para Liechtenstein y Suiza.

Chile por su parte, concedió a Suiza y Liechtenstein el 86% de rebaja de aranceles inmediatos a las

importaciones provenientes de esos países, en el caso de Noruega el 73% y de Islandia, el 99%.

Fuente: http://www.direcon.gob.cl

62

Perí odo 2006 - 2009

Estatuto de la inversión extranjera (d.l. 600) - inversión

materializada según país de origen. En miles de US$ nominales, según país de origen

Country/period (País/período)

2006 2007 2008 2009 TOTAL %

Australia (Australia) 206 163 105 470 193 821 426 930 932 384 6,37%

Belgium (Bélgica) 47 308 0 245 000 0 292 308 2,00%

Brazil (Brasil) 35 041 192 323 67 910 26 959 322 233 2,20%

Canada (Canadá) 1 837 059 334 295 2 214 577 91 864 4 477 795 30,61%

Colombia (Colombia) 2 327 194 455 780 4 071 201 633 1,38%

France (Francia) 22 175 13 623 144 885 53 293 233 976 1,60%

Germany (Alemania) 161 337 17 611 22 200 1 276 202 424 1,38%

Italy (Italia) 123 146 0 0 292 113 415 259 2,84%

Japan (Japón) 51 175 32 533 626 678 320 182 1 030 568 7,05%

Mexico (México) 47 300 54 547 246 599 86 972 435 418 2,98%

Norway (Noruega) 7 685 14 400 54 718 325 280 402 083 2,75%

Peru (Perú) 0 - 30 0 342 500 342 470 2,34%

Spain (España) 75 104 105 275 562 613 - 18 482 724 510 4,95%

United Kingdom (Reino Unido) 93 526 8 533 143 385 484 702 730 146 4,99%

United States (Estados Unidos) 337 573 134 159 551 923 2 860 270 3 883 925 26,55%

Total per period

3 046 919

1 207 194

5 075 089

5 297 930 14 627 132 100%

Los montos materializados incluyen transferencias entre países en el año en que éstas se producen

Fuente: Comité de Inversiones Extranjeras. Cifras provisionales al 31 de diciembre de 2012

6%

2%2%

31%

1%2%1%3%

7%

3%3%2%

5%

5%

27%

INVERSIÓN MATERIALIZADA SEGUN PAIS DE ORIGEN 2006-2009 Australia (Australia)

Belgium (Bélgica)

Brazil (Brasil)

Canada (Canadá)

Colombia (Colombia)

France (Francia)

Germany (Alemania)

Italy (Italia)

63

Estatuto de la inversión extranjera (d.l. 600) - inversión

materializada según sector de destino En miles de US$ nominales, según sector de destino

Sector / period 2006 2007 2008 2009 TOTAL %

Agriculture and Livestock (Agricultura) 3 107 734 940 10 594 15 375 0,10%

Forestry (Silvicultura) 17 330 107 690 80 386 29 081 234 487 1,55%

Fishing and aquaculture (Pesca y acuicultura) 0 11 483 10 998 0 22 481 0,15%

Mining and quarrying (Minería y canteras) 1 126 239 305 181 2 371 561 1 014 502 4 817 483 31,94%

Food, beverages and tobacco (Alimentos, bebidas y tabaco) 70 238 20 226 49 850 46 092 186 406 1,24%

Wood and paper products, printing and publishing (Madera, papel, imprentas y editoriales) 4 070 23 369 53 851 1 474 82 764 0,55%

Chemical, rubber and plastics (Química, goma y plásticos) 0 7 158 1 469 46 462 55 089 0,37%

Other manufacturing industries (Otras industrias) 36 089 18 705 113 370 368 077 536 241 3,55%

Electricity, gas & water supply (Electricidad, gas y agua) 1 205 461 169 140 1 452 109 356 598 3 183 308 21,10%

Construction (Construcción) 8 923 1 543 2 121 0 12 587 0,08%

Wholesale and retail trade (Comercio) 19 055 262 638 2 702 2 680 824 2 965 219 19,66%

Transport and storage (Transporte y almacenaje) 171 502 15 741 425 985 233 716 846 944 5,61%

Communications (Comunicaciones) 65 076 66 476 283 843 194 547 609 942 4,04%

Financial services (Servicios financieros) 124 341 248 933 165 375 298 424 837 073 5,55%

Insurance (Seguros) 7 649 10 268 26 158 400 44 475 0,29%

Engineering and business services (Servicios a las empresas) 93 159 71 472 113 628 60 486 338 745 2,25%

Sewage, sanitation and similar services (Servicios de saneamiento y similares) 0 0 0 0 0 0,00%

Other Services (Otros servicios) 229 135 28 613 16 459 22 006 296 213 1,96%

Total per period 3 181 374 1 369 370 5 170 805 5 363 283 15 084 832 100%

Fuente: Comité de Inversiones Extranjeras. Cifras provisionales al 31 de diciembre de 2012

0%

2%

0%

32%

1%

1%0%

4%

21%

0%

20%

6%

4%

6%

0%

2%

0%

2%

INVERSION MATERIALIZADA SEGUN SECTOR DE DESTINO 2006-2009

Agriculture and Livestock(Agricultura)Forestry (Silvicultura)

Fishing and aquaculture(Pesca y acuicultura)Mining and quarrying(Minería y canteras)Food, beverages and tobacco(Alimentos, bebidas y tabaco)Wood and paper products, printing and publishing(Madera, papel, imprentas y editoriales)Chemical, rubber and plastics(Química, goma y plásticos)Other manufacturing industries(Otras industrias)Electricity, gas & water supply(Electricidad, gas y agua)Construction (Construcción)

Wholesale and retail trade(Comercio)Transport and storage(Transporte y almacenaje)Communications (Comunicaciones)

Financial services(Servicios financieros)Insurance (Seguros)

Engineering and business services(Servicios a las empresas)Sewage, sanitation and similar services(Servicios de saneamiento y similares)Other Services (Otros servicios)

65

Flujo de la cuenta financiera

Fuente: Banco central

66

Tasas referenciales de la política monetaria. TPM Tasas reales y nominales anuales base 360 días

Fuente: Banco central

67

Impacto de la inversio n extranjera en Chile desde el 2006 –2010

Durante el 2006 En este año, Chile se destacó por el mayor receptor en América del Sur de inversión extranjera

directa con US$8.053 millones (un 16% más que el año anterior), después de Brasil con US$18.800

millones), superando el 40$ del promedio anual de inversiones recibidas a partir del 2002.

Si se analiza por sectores, las inversiones mineras experimentan un marcado aumento en el

componente de reinversión.

Se notó profundamente en estos años un constante aumento desde 1999 en dichas reinversiones,

los cuales corresponden a una gran parte de los ingresos de inversión extranjera directa en

nuestro país. Analizando los sectores de destino de dichas inversiones durante el 2006, se

destacan los rubros de electricidad, gas y agua, seguidos por la minería, el transporte y las

comunicaciones (CIE 2006). Pero si analizamos el país de origen de dichas inversiones, en términos

de ingresos brutos de inversión extranjera directa fueron:

Canadá (54%)

Estados Unidos (11%)

Australia. (6%)

Acá se ve reflejado la marcada influencia canadiense debido a la adquisición del 92% de

TRANSELEC. Por esto, se da a conocer la relevancia del sector de electricidad y de Canadá como

país inversionista. Dado esto, no se vio influenciado las corrientes netas de inversión hacía nuestro

país, en las que indudablemente haya resaltado la minería

68

Durante el 2007 En este año, la inversión extranjera directa en nuestro país fue de 14.457 millones de dólares, la

cual en relación al año anterior aumentó 7.100 millones de dólares en términos absolutos. Esta

alza significativa, en su mayoría corresponde de forma considerablemente proporcionado, entre

participaciones en capital, reinversión de utilidades y otro capital (que incluye endeudamiento).

Cabe señalar que se descartan de las estadísticas sobre el destino por sector de la inversión

extranjera directa algunos tipos de reinversiones, lo que lleva a una subvalorar de manera

importante las inversiones en recursos naturales, dado que se considera que la mayor parte de las

reinversiones de utilidades en Chile, se destinan a la minería.

US$ 1.371 millones se canalizó en el Estatuto de la IE (decreto ley 600), mientras que US$ 5.969

millones percibieron a través del Capítulo XIV del Compendio de Normas de Cambios

Internacionales del Banco Central. De la IED, correspondiente al DL 600:

En el sector Servicios se materializó un 44,8%

Después Minería con un 22,9%

Electricidad, gas y agua con un 12,3% y por último,

Silvicultura con un 7,9%.

Chile fue el destino de dos de las principales adquisiciones del sector bancario en el año.

Primero, la alianza estratégica de Banco de Chile con Citigroup

Segundo la compra de Banco del Desarrollo por la canadiense Bank of Nova Scotia

(Scotiabank), la cual en tanto, adquirió el control de Banco del Desarrollo, reforzando sus

actividades en Chile en el segmento de préstamos a consumidores de medianos ingresos y

micro y pequeñas empresas.

Ese mismo año, antes de las fuertes pérdidas por la crisis en el mercado de hipotecas de Estados

Unidos, Citigroup realizó una alianza estratégica con Banco de Chile.

Además de las inversiones estrictamente en minería, BHP ha invertido en el suministro de energía

(con plantas de regasificación de gas natural licuado GNL) y agua en sus operaciones. Por otro

lado, la estrategia de Anglo American, que en América Latina produce metales básicos, carbón y

metales ferrosos, consiste en ser la empresa con mayor valor agregado en el ramo de los metales

básicos. Anticipando un déficit en la oferta de cobre en la próxima década, procura aprovechar las

69

oportunidades de expansión relativas a este mineral, al zinc y al níquel. Esta visión ha motivado

proyectos en Chile tales como Los Bronces.

Otras empresas españolas se han destacado en el sector de autopistas. Abertis compró a otra

española, ACS, en enero de 2008, sus participaciones en Autopista Central y Rutas del Pacífico en

Chile, por un monto de aproximadamente 1.030 millones de dólares.

Durante el 2008 Durante este año en Chile, gran parte del incremento de la inversión extranjera directa, es

imputable a la minería, destacándose la compra, por parte del grupo japonés Marubeni, del 30%

de la mina La Esperanza, de la chilena Antofagasta Minerals, en 1.300 millones de dólares. Hubo

un impacto en el sector minero, dada la baja en los precios del cobre, (disminuyó en un 12% en

relación al año anterior), en donde se debieron posponer o anular proyectos por 12.000 millones

de dólares en el último trimestre de 2008 (La Tercera, 2009a). Uno de los casos más importantes

es el de BHP Billiton, que pospuso su proyecto de expansión por 6.700 millones de dólares en La

Escondida, el mayor yacimiento privado de Chile (Business Latin America, 2009).

La progresiva inquietud por el medio ambiente y los elevados precios del petróleo, han generado

gran interés en las energías renovables, lo cual se graficó con la compra de la chilena Etanol del

Pacífico Sur por la estadounidense Energy Quest. En la región hay un potencial en el sector de la

energía eólica, la cual se ha materializado en importantes inversiones, predominando los anuncios

de inversión en Chile por parte de la española Enhol, que prevé invertir 1.000 millones de dólares

en el parque eólico Talinay, y la empresa conjunta de la irlandesa Mainstream Renewable Power y

la chilena Andes Energy, dos compañías que tienen previsto invertir 1.300 millones de dólares en

la construcción de parques eólicos (Business Latin America, 2008g, y El Mercurio, 2008).

Esta inversión se vincula a la realizada por la española Endesa en 2007 para el levantamiendo del

parque eólico El Canela, proyecto que sigue en proceso de expansión.

Si nos enfocamos en el sector telecomunicaciones, Telefónica obtuvo las acciones restantes de su

subsidiaria en Chile por 1.500 millones de dólares. El proceso de crecimiento y fortalecimiento de

los supermercados continuó en 2008, donde la compra de D&S por parte del líder mundial de la

industria, la estadounidense Wal-Mart.

70

Durante el 2009

En 2009 nuestro país fue el 2do mayor receptor de la región, al percibir 12.702 millones de dólares

por concepto de IED, un 16% menos que en 2008. A pesar de la baja, esta cifra es el segundo

mayor flujo de IED recibido por el país, lo que fue un buen resultado si se consideran las

condiciones económicas y la incertidumbre que imperó en 2009.

La inversión extranjera directa en el sector de la minería, una de las actividades primordiales

receptoras, tuvo una baja considerable del 57% por efecto de los bajos precios del cobre

prevalecientes en la mayor parte de 2009. Aun así, algunas empresas se esforzaron por mantener

una parte de su inversión y entrenarse para una mejora en el futuro de las condiciones

económicas.

Cabe destacar que si bien Chile solo cuenta con estadísticas parciales sobre la procedencia de la

inversión extranjera directa y su destino sectorial, sobre la base de estas estadísticas y de otras

fuentes de información se considera que una parte importante de la inversión extranjera directa,

se orientó al sector de servicios, donde se destaca la compra de la cadena chilena de

supermercados Distribución y Servicio S.A (D&S) por parte de la estadounidense Wal-Mart en unos

2.000 millones de dólares.

Es importante señalar que el n° de proyectos de inversión extranjera directa, anunciados en el

área de energías alternativas y renovables siguió creciendo, pasando de 7 en 2008 a 11 en 2009.

Este proceso estuvo dirigido por grandes empresas como

Enel (Italia),

Endesa (España) y

GDF Suez (Francia).

Chile, tuvo una vínculo de inversión extranjera directa versus PIB de alrededor del 8%,

concentrando además cerca del 23% destino de las fusiones y adquisiciones de la región.

71

Listado de acuerdos y tratados de libre comercio actualmente

vigentes

CHILE- CHINA

Tipo de acuerdo: Tratado de libre comercio

Entrada en vigencia: 1 de Octubre de 2006

El TLC entre China y Chile fue una negociación veloz y efectiva. Al iniciar la entrada en vigencia del

Tratado de libre comercio, el 1° de octubre de 2006, China fue incrementando su presencia en el

comercio nacional hasta convertirse el 2010 en el primer socio comercial de Chile y receptor del

24% de las exportaciones totales de Chile al mundo.

Fue el primer acuerdo que negoció China con un país que no pertenecía al bloque ASEAN. En este

hecho, tuvo gran relevancia la trayectoria histórica de la relación chileno – china, lo cual se ve

transparentado en que, por ejemplo, Chile fue la primera nación de América Latina que estableció

relaciones diplomáticas con el gigante asiático en 1970, además de ser el 1er país en dar apoyo a

su entrada en la Organización Mundial de Comercio (OMC) y ser reconocida como economía de

mercado.

Este Acuerdo consta de una negociación progresiva con tres etapas:

I) Tratado de Libre Comercio en Bienes, suscrito en noviembre de 2005 en Busán, Corea del Sur,

en el contexto de la Cumbre de Líderes APEC de ese año, entrando plenamente en vigencia en

octubre de 2006.

II) Acuerdo Suplementario de Comercio de Servicios, suscrito en abril de 2008, y en vigencia desde

agosto de 2010.

III) Acuerdo Suplementario de Inversiones, suscrito en septiembre de 2012, durante la Cumbre de

Líderes de APEC, en Vladivostok Federación Rusa. Entró en vigencia el 8 de febrero de 2014.

72

Productos

Al 2014, la canasta de productos chilenos y chinos ha sufrido una desgravación arancelaria de un

80%. El año 2015 la totalidad de los productos insertos en el Tratado de libre comercio, tuvo un

arancel cero, descartando ciertamente los 214 productos originarios de Chile y los 152 productos

originarios de China contenidos en la Lista de Excepción del TLC.

La importancia del Tratado de libre comercio para Chile, reside en que permite un acceso

privilegiado a un país de más de 1.300 millones de habitantes y cuya economía aumenta a más de

dos dígitos desde hace más de 10 años.

P4

Acuerdo de asociación económica

Entrada en vigencia: 8 de Noviembre de 2006

El Acuerdo fue concebido como un pacto estratégico, para afrontar los desafíos asociados a los

grandes mercados y sus dinámicas, especialmente en Asia. Se plantea en él, una asociación más

allá de lo comercial. Por ejemplo, comprende una memorando sobre cooperación laboral y otro de

cooperación ambiental. Cabe destacar lo que se pactó para la contribución en ciencia y tecnología,

patentes y servicios vinculados a la economía digital.

Productos

Si consideramos la desgravación arancelaria, el comercio de bienes en el Acuerdo cubre la

totalidad de los productos y contempló un plazo máximo de 10 años para alcanzar el arancel cero.

Singapur concedió a Chile la desgravación inmediata a partir del primer día de la entrada en

vigencia del Acuerdo al 100% de los productos chilenos, asimismo Nueva Zelanda, lo hizo para el

80% de los envíos nacionales a ese país. En promedio, el 90% del intercambio mutuo obtuvo

arancel cero a partir del primer día de la entrada en vigencia del Acuerdo.

Es importante mencionar, que el acuerdo P-4 posee una Cláusula de Adhesión que posibilita que

otras economías se incorporen al Acuerdo, fortaleciendo con ello la intención original de perseguir

una mayor integración y liberalización comercial en la zona Asia Pacífico. En este momento (2014),

este Acuerdo se encuentra bajo un proceso de expansión conocido como Trans-Pacific Partnership

(TPP).

73

INDIA Acuerdo de alcance parcial

Entrada en vigencia: 17 de agosto de 2007

El 8 de marzo de 2006 fue suscrito en Nueva Delhi, el Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) entre Chile

e India, el cual entró en vigencia el 17 de agosto de 2007. Este acuerdo constituye el 1er paso para

indagar el intercambio comercial, científico y tecnológico con esta potencia mundial de más

de 1.200 millones de habitantes. Es primordial destacar que Chile es el primer país

latinoamericano que individualmente logró firmar un acuerdo comercial con India, ya que tiene un

Acuerdo de Preferencia de Comercio con MERCOSUR vigente desde junio del 2009.

Cada vez toma más importancia este socio asiático, para el comercio chileno, dado a que en los

últimos años India se ha convertido en un actor protagónico de la economía mundial, con

una moderna estabilidad institucional y altas tasas de crecimiento, convirtiéndose en la tercera

potencia económica de Asia.

Los beneficios primordiales del Acuerdo se resumen en que:

El 98% de las exportaciones chilenas y el 91% de las indias obtuvieron una rebaja arancelaria

promedio del 20% desde el momento de la entrada en vigencia del Acuerdo.

Productos

En lo que se refiere al número de productos, Chile rebajó los aranceles a 296 productos indios,

mientras que India lo hizo a 178 productos chilenos. Principalmente ahora este Acuerdo de

Alcance Parcial se encuentra en proceso de indagación, el cual incluiría capítulos más abundantes

y listas con preferencias arancelarias más extensas. Si bien las principales exportaciones a India se

concentran en los envíos de cobre y sus derivados, las exportaciones No Cobre se presentan

bastantes dinámicas, aumentando de US$ 67 millones en el año 2007 a US$ 167 millones en el

2012.

74

JAPÓN

Acuerdo de asociación económica

Entrada en vigencia: 3 de septiembre de 2007

El escenario en que se anunciaron las intenciones de empezar a negociar un Acuerdo

de Asociación Económica (AAE) entre Chile y Japón, se dio en la cumbre de líderes de APEC. Las

negociaciones se iniciaron en la cumbre de APEC del siguiente año, en Seúl, Corea; y el acuerdo se

precisó luego de cinco rondas. Oficialmente entró en vigencia el 3 de septiembre de 2007, pero

realmente fue firmado el 27 de marzo de ese año.

Es importante considerar que éste acuerdo bilateral, fue el primero firmado por Japón con un país

de América del Sur, y en el caso de nuestro país, se sumó a la serie de tratados con otros países del

continente asiático, como Corea, China e India, lo que permitió proseguir con la estrategia de

ahondar su inserción en Asia. Además, permitió continuar con el dinamismo del intercambio

comercial y ha colaborado a la fluidez de las relaciones bilaterales, pues es parte de la larga y

fructífera relación de los dos países, que celebraron el 2012 los 115 años de establecimiento de

relaciones comerciales y diplomáticas.

La negociación estableció para Chile seis listas de desgravación arancelaria con diferentes plazos:

inmediata, a 5, 7, 10, 12 y 15 años. Es importante mencionar, que el 60% de las exportaciones

chilenas a Japón quedaron liberadas de arancel el primer día de entrada en vigencia del Acuerdo

comercial. Por último, Japón es nuestro tercer socio comercial, con un comercio de US$ 11.967

millones. Desde la entrada en vigencia del Tratado las exportaciones aumentaron de US$ 7.515

millones a US$ 8.384 millones el 2012.

75

CUBA Acuerdo de complementación económica

Entrada en vigencia: 27 de Junio de 2008

Chile y Cuba firmaron el Acuerdo de Complementación Económica (ACE N°42) el 20 de diciembre

de 1999 y entró en vigencia casi diez años después, un 28 de agosto de 2008. Se negoció con la

modalidad de un Acuerdo de Alcance Parcial, que implica un cierto número de productos sujetos a

preferencias arancelarias, que cada país concede a la contraparte.

Según el texto negociado en ese entonces, Cuba concedió un 100% de rebajas arancelarias para

878 productos chilenos, mientras que Chile le otorgó lo mismo para 281 productos provenientes

de la isla. Un año más tarde de la entrada en vigencia, en diciembre de 2009, el Acuerdo fue

ampliado y perfeccionado: se duplicaron los números de productos incluidos en cada lista y se

perfeccionó la estructura legal, además de incorporarle nuevas disciplinas sanitarias y de

obstáculos técnicos al comercio.

Este Acuerdo presenta interesantes oportunidades comerciales para Chile, ya que en Cuba existen

nichos importantes en el abastecimiento alimentario para la industria turística, principalmente

productos agroalimentarios. Cabe destacar, que el comercio bilateral ha sido favorable para Chile,

básicamente por contar con una canasta exportadora más amplia. Desde Cuba se importa

mayoritariamente ron, bebida que representa un 95,6% del total proveniente de la isla.

PERÚ Acuerdo de complementación económica

Entrada en vigencia: 1 de marzo de 2009

Mediante el Acuerdo de Complementación Económica (ACE N° 38) entre Chile y Perú, ambos

países acordaron eliminar los aranceles y las medidas no arancelarias que afectaran el comercio

bilateral de bienes, en listas de desgravación inmediata y de 5, 10, 15 y 18 años de plazo. Este

Acuerdo, que se negoció por cuatro años, entró en vigencia el 1º de julio de 1998.

76

Actualmente, y en virtud de la aplicación del calendario de desgravación, el 99,6% del universo

arancelario se encuentra libre de arancel, que corresponde a 6.906 productos. Los 24 Ítems

restantes lo harán en el 2016.

Durante el 2004, las autoridades chilenas y peruanas iniciaron conversaciones para profundizar las

relaciones comerciales y ampliar el ACE N° 38. Los factores que se tomaron en cuenta para ello,

fueron, entre otros, la evolución del comercio bilateral – que en sus primeros nueve años de

vigencia aumentó en cinco veces- , la importancia del mercado peruano para las inversiones

chilenas en el exterior y la necesidad de establecer las bases para una mayor integración y

complementación económica entre ambos países.

Acerca del acuerdo

Cuatro rondas de negociaciones se llevaron a cabo entre agosto del 2005 y marzo de 2006. Cabe

destacar, que al momento de iniciarse las tratativas, el 80% de los productos estaban desgravados

y el 65% del comercio entre ambos países se encontraba libre de aranceles aduaneros. El proceso

de ampliación del ACE N° 38 para convertirse en un Acuerdo de Libre Comercio (ALC) concluyó en

Lima, Perú, el 22 de agosto de 2006, cuando el texto fue firmado por las autoridades de ambos

países, entrando en vigencia el 1° de marzo de 2009.

El Acuerdo de Libre Comercio mejora y amplía las disciplinas comerciales, incorpora temas de

inversiones y de comercio transfronterizo de servicios y establece un sistema más efectivo de

solución de controversias comerciales. Además, contiene cláusulas evolutivas para negociar en el

corto plazo, servicios financieros, compras públicas, tratamiento de zonas francas y turismo, entre

otros.

77

AUSTRALIA

Acuerdo de libre comercio

Entrada en vigencia: 6 de marzo de 2009

El TLC entre Chile y Australia fue firmado el 30 de julio de 2008 y se encuentra vigente desde el 6

de marzo de 2009. La negociación constó de cuatro rondas, desde agosto de 2007 a abril del año

siguiente. Este Acuerdo fue definido por ambos países como el más exhaustivo de los TLC

negociados tanto por Chile como por Australia y como el más avanzado alguna vez negociado por

ellos.

El texto aborda materias relacionadas con el Comercio de bienes, Servicios, Inversiones, Compras

públicas y Propiedad intelectual, y también crea una institucionalidad que permite el intercambio

de experiencias, consultas y resolución de conflictos a través de Comités. Además, el Tratado

considera instancias para discutir los problemas relacionados con los Obstáculos Técnicos al

Comercio y en materia de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, entre otros.

En el ámbito de la Cooperación, se establece un marco jurídico para las actividades de cooperación

entre ambas partes, incluida la promoción de la cooperación entre privados y académicos de

ambos países. Por su parte, estratégicamente el TLC con Australia permitió a Chile consolidar su

presencia en el Asia-Pacífico, ya que, habiendo suscrito Acuerdos Comerciales con China, Japón,

Corea, Singapur, India y Nueva Zelanda, nuestro país cuenta a partir de allí, con los instrumentos

para convertirse en una plataforma de negocios entre América Latina y la ribera oriental del

Océano Pacífico.

Productos

En materia arancelaria, desde el primer día de la entrada en vigencia del Acuerdo, se liberalizó

inmediatamente el 97% del comercio entre ambos países. El período de desgravación más largo

quedó establecido a seis años, contados desde la entrada en vigencia del TLC (6 de marzo de

2009). Lo anterior, lo convierte en uno de los más ambiciosos que Chile haya firmado en términos

de acceso a mercados. Sobre las oportunidades en el ámbito de las inversiones, cabe destacar

que Australia es el quinto mayor inversor extranjero en nuestro país y a la vez Chile es el mayor

inversionista latinoamericano en Australia.

78

COLOMBIA Acuerdo de libre comercio

8 de mayo de 2009

El actual Acuerdo de Libre Comercio (ALC) entre Chile con Colombia permite que el 98% del total

del comercio bilateral se encuentre libre de aranceles. Se trata de una amplia liberalización, pero

para llegar a este nivel de profundización comercial, ambos países han recorrido un extenso

camino de relaciones económicas. Todo se inició con la negociación de un Acuerdo de

Complementación Económica (ACE Nº 24) en 1993, el que fue firmado el 06 de diciembre de ese

año y entró en vigencia el 27 de abril de 1994. Este acuerdo proporcionó a lo largo del tiempo,

poder solucionar diferencias y destrabar conflictos comerciales que se presentaron después, lo

que motivó a las autoridades de ambos países a plantear la conveniencia de profundizar el

acuerdo comercial.

Acuerdo de Libre Comercio

En agosto del 2006, en el contexto de la visita de la ex Presidenta Michelle Bachelet a Colombia,

los mandatarios de ambos países acordaron iniciar negociaciones para suscribir un Tratado de

Libre Comercio (TLC), teniendo como base el ACE N° 24.Luego de tres meses de negociaciones, el

27 de noviembre del 2006, se firmó el Acuerdo de Libre Comercio (ALC) entre Chile y Colombia,

documento que incorporó capítulos de Servicios, Inversiones y Compras Públicas. El ALC fue el

primero negociado por Chile y un país de Sudamérica que incluyó el capítulo Compras

Gubernamentales.

Además, esta profundización del Acuerdo permitió mejorar todas las disciplinas comerciales, como

por ejemplo, Normas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Facilitación del Comercio, Políticas de

Competencia, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y Obstáculos Técnicos al Comercio. El ALC se

encuentra vigente desde el 8 de mayo de 2009. El Acuerdo tiene como objetivos centrales el

establecimiento de un espacio económico ampliado entre los dos países, que permita la libre

circulación de bienes, servicios e inversiones, además de buscar una acción coordinada en los

foros económicos internacionales.

79

ECUADOR Acuerdo de complementación económica

Entrada en vigencia: 25 de enero de 2010

Este acuerdo se firmó el 20 de Diciembre de 1994 y 1 de enero del 1995 entró en vigencia. Dada

las listas de desgravación establecidas en el Acuerdo, desde el 1° de enero del 2000 el 96,6% de los

productos se encuentran libres de arancel, mientras que el 3,4% restante se encuentra excluido de

los beneficios arancelarios negociados en el ACE.

En septiembre del 2005 se iniciaron las negociaciones bilaterales para profundizar el ACE N°32 y

en marzo del 2008, los dos países suscribieron el nuevo ACE N°65, que profundiza las disciplinas ya

existentes, en materias como Obstáculos Técnicos al Comercio, Normas Sanitarias y Fitosanitarias,

Normas de Origen y Asuntos Aduaneros; e incorpora un nuevo capítulo de Solución de

Controversias mucho más detallado, con procedimientos distintos y más completos que los del

ACE N°32.

El 25 de enero de 2010 entró en vigencia del ACE N°65, así como también el Acuerdo de

Asociación Estratégica (AAE), que busca promover materias como la profundización y ampliación

del diálogo político y social, de cooperación, de cultura y económico-comercial entre ambos

países.

http://www.direcon.gob.cl

80

Perí odo 2010 - 2013

Adentrándonos en el contexto económico Chileno, analizaremos el periodo comprendido entre el

año 2010 al 2013, periodo marcado por una economía mundial afectada principalmente por la

crisis subprime detonada en años previos, y además por la catástrofe natural que afecto a la zona

sur de Chile a comienzo del año 2010. Sin embargo, durante este periodo destaco un crecimiento

económico sostenible sobre todo en lo que respecta a los años 2010 al 2012. A consecuencia de lo

mencionado anteriormente Chile ha logrado una consolidación de su economía en América Latina,

factor clave que ha determinado la atracción de un número considerable de Inversores Extranjeros

al país. Esta atracción de empresas y capitales extranjeros también se ha visto explicada producto

de la estabilidad política que ha presentado Chile con normas claras y transparentes, siendo el país

Latinoamericano mejor evaluado en el Ranking Mundial de Competitividad realizado por el

Institute for Management Developement (IMD). La gran apertura comercial que ha experimentado

Chile en lo que se traduce un aumento en la competitividad, aumentos en el nivel de exportación y

una integración al mercado global, acompañada de un inflación controlada, han sido determinante

a la de escoger a Chile como un lugar para invertir

81

Antecedentes del periodo

Desde la perspectiva de un contexto temporal amplio, es posible evidenciar en el Grafico 1 que

existe una leve contracción de la Inversión Directa Extranjera en Chile para el año 2009, en

relación a los años anteriores. Esta contracción se debe principalmente a la crisis global en la que

se veía inmersa la economía mundial. Sin embargo Chile para el año 2009 fue el segundo mayor

receptor de Inversión Extranjera Directa de la región aunque enfrento una caída del 16% de la

recepción de este tipo de inversión debido a la incertidumbre existente que reinaba en el año

2009 producto dela crisis.

Uno de los sectores que recibió más Inversión Extranjera, para este año, fue el de los servicios

destacando la compra de la cadena de supermercado chilena Distribución y Servicios S.A por

parte de la gran empresa estadounidense Walt Mart, en aproximadamente dos mil millones

de dólares. La minería, en este periodo, presento una gran caída del 57% en la recepción de

este tipo de inversión, debido a los bajos precios del cobre que presento la mayor parte del

2009. Lo anterior justifica en gran parte la caída de la recepción de Inversión Extranjera del

país. Sin embargo, un gran número de empresas extranjeras se esforzaron por mantener

82

ciertos niveles de inversión en el país, debido a las expectativas positivas que se percibían

sobre el crecimiento económico Chileno a futuro.

Primero Años

A comienzos de este periodo, y más específicamente para el año 2010, se presenció una

recuperación inmediata de los flujos de la Inversión Directa Extranjera debido dinamismo en la

economía que impulsaron algunos sectores con el aumento de la demanda, sobre todo en los

sectores de minería, servicios y telecomunicaciones, y la tercerización de las empresas

transnacionales en respuesta a la crisis, evidenciando un incremento del 17% en relación al año

anterior, el cual fue encaminado principalmente por empresas multinacionales, por medio de

aporte de capital.

El principal sector que potencio el incremento de la Inversión Extranjera Directa, durante este año,

fue el sector de los servicios atribuyéndose un 53% de recepción. El sector minero también se hizo

presente este año y registró un 41% del total, en donde la región que más Inversión Extranjera

recibió fue la de Atacama destacando las operaciones de la minera canadiense Goldcorp Tesoro en

el sector. El gran porcentaje de participación en la recepción de la Inversión Extranjera de estos

dos sectores ha sido el posicionamiento histórico de los flujos de Inversión que recibe el país.

Por su parte, un acontecimiento importante que destaca el destino de la gran cantidad de flujos a

los servicios, se relaciona a la compra de Farmacias Ahumada por parte del grupo mexicano Casa

Saba valorada en aproximadamente US 637 millones, adjudicándose la mitad del total de las

acciones más uno.

Por otro lado, la participación minera en la recepción de este tipo de inversión se vio determinada

por un cambio legislativo transcendental en el año 2010, referido a la aprobación de una nueva

regalía minera. Esta aprobación comprende un cambio en materias de régimen tributario al cual se

rigen las empresas multinacionales. Este régimen eleva la tasa que deben pagar las empresas

mineras de acuerdo a un rango variable entre el 4% y el 9% de la renta imponible operacional

entre el 2010 y el 2012.

Una de las principales operaciones durante este año es la aparición de LATAM Airlines, que se creó

mediante la fusión de la empresa brasileña de servicios de aerolínea TAM y la empresa chilena del

83

mismo rubro LAN. El resultado de esta operación presume un intercambio de acciones tasado en

aproximadamente US 3425 millones.

Por último es importante destacar, de acuerdo a datos entregados por el Comité de Inversiones

Extranjeras, que los países que realizaron mayores inversión a Chile durante el 2010 fue Estados

Unidos (19%), Reino Unido (12%), Canadá (12%) y España (8%).

Para el año 2011 el incremento de los flujos de Inversión Extranjera Directa ya era una realidad,

llegando a records históricos de US 17299 millones representando un aumento del 15% con

respecto al año anterior. Confirmando, de esta manera, el atractivo que posee Chile para la

inversión de empresas transnacionales, consolidándose como una de las economías de América

Latina con mayor presencia de capital extranjero.

En torno a lo anterior, se argumenta que los inversionistas extranjeros valoran las condiciones que

ofrece Chile para realizar inversión, en donde se presenta un ambiente confiable y con reglas

claras. El incremento de la Inversión Extranjera Directa durante este año, permite a Chile

posicionarse por primera vez entre los veinte países que reciben mayor cantidad de este tipo de

inversión, según Informe Mundial de Inversiones de las Naciones Unidas.

El principal sector que fue destino de la Inversiones Extranjera Directa se concentró

principalmente en el sector minero, representando un 61% del total. En este sector existieron

diversos movimientos de flujo entre los que destaca los proyectos de expansión en materia de

minería metálica, por parte de transnacionales como la estadounidense Freeport- McMoran y la

australiana BHP Billiton.

También destaca la presencia de diferentes consorcios japonenses que financian las actividades

mineras presente en Chile, utilizando los recursos mineros como insumo para otros bienes, como

la adquisición del 25% de Anglo American Sur por parte de la empresa Mitsubishi por un valor

superior a los US 5000 millones. El grupo Sumimoto también dijo presente y adquirió

aproximadamente el 45% de la Minera Quadra Chile, destacando la presencia de inversores

japoneses en el país.

El sector de servicios también tuvo un rol fundamental en materia de Inversión Extranjera,

recibiendo el 33% del total. Donde destaca la adquisición de Autopista Central por parte de la

empresa canadiense Alberta Investment Management Corporation, y además la compra de

Chilquinta Energia a manos de la empresa estadounidense Sempra Energy.

84

De acuerdo a lo movimientos antes mencionado, el origen de los países de los cuales procedieron

la mayor cantidad de inversión extranjera fue Canadá, principalmente relacionado al sector de

servicios, otorgando US 8178 millones, Japón, relacionado fuertemente a la minería, entregando

US 1599 millones y muy por detrás España con US 986 millones y Estados Unidos con 766 millones.

El año 2012 para Chile significo un año de records, la Inversión Extranjera experimento un

aumento del 32,2% con respecto al año 2011, alcanzando records histórico de US 30323 millones,

según datos otorgados por el Banco Central. El gran incremento de Inversión Extranjera durante

este año, permitió a Chile ubicarse como el segundo destino más importante de Inversión

Extranjera Latinoamérica, siendo superado solo por Brasil y dejando a México atrás. En el gráfico

de a continuación muestra la evolución de la Inversión Extranjera Directa desde el año 2006 al

2012.

Estas cifras se ven justificada debido a que en el último tiempo, Chile se ha visto como uno de los

destinos más atractivos de la región. Inmersos en un contexto de crisis, Chile ha logrado salir

adelante en materia de Inversión Extranjera, por medio de políticas claras y esfuerzo del Gobierno

por mejorar la competitividad, otorgando un ambiente de estabilidad económica y transparencia,

aspectos relevantes que facilitan la atracción de Inversionistas Extranjero.

85

Otro elemento importante, que permite explicar el record histórico alcanzado en este año, es que

la economía chilena se ha establecido como un punto estratégico para las empresas

transnacionales que realizan operaciones en América Latina. De acuerdo a datos entregados por el

Banco Central, el hecho de que el 25,8% de la Inversiones Extranjeras percibidas por Chile el año

pasado hayan tenido un destino fuera de él, es un síntoma positivo, ya que en gran medida

demuestra que la economía chilena es utilizada por empresas multinacionales como una

“plataforma de inversión”, debido a las ventajas que esta economía ofrece como centro

financiero, por los numerosos tratados de doble tributación que ha celebrado y además a su red

de acuerdo de inversión, transformando a Chile como un país “puerta de entrada” para otros

mercados latinoamericano.

Adentrándonos en cifras, del monto total de inversión extranjera recibida en el 2012 que

corresponde a US 30323 millones, un 35% del total corresponde a reinversión de utilidades,

seguido muy de cerca por instrumento de deuda representado por un 33% del total y por último,

la participación de capital con un 32% del total.

Otro record alcanzado durante este año, corresponde a la evolución de la Inversión Extranjera

como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), siendo la cifra más alta en la historia del país

representando un 11,3% del PIB. Cabe destacar, que la Inversión Extranjera Directa como

porcentaje del PIB entre el 2010 y el 2012 fue de un 9,2%, muy por encima con respecto al periodo

anterior (2006 – 2009) que alcanzo un 7,0%, en donde, resulto superior en al menos dos puntos

porcentuales. En el siguiente grafico es posible visualizar el comportamiento de la Inversión

Extranjera Directa como porcentaje del PIB.

86

Por otro lado, los sectores que recibieron los principales montos de inversión extranjera, fue la

minería, donde Chile es el mayor productor mundial de cobre, con un aproximado de 49% del

total. El alto precio del cobre en este año, y la menor ley mineral han generado, de cierta manera,

importantes incentivos para una mayor inversión en el sector minero. Los servicios también fueron

un sector que recibió importante flujos de inversión con un 31% aproximadamente del total y por

último, cabe destacar, a la industria con participación de 11% del total.

Respecto al origen de la Inversión, los principales monto que ingresaron a Chile provienen

principalmente de los siguientes países: Estados Unidos con un monto de US 4376 millones

destacando inversiones en seguros y energía, seguido por España con US 4052 millones, Isla

Vírgenes Británicas con US 3024 millones, Isla Caimán con US 3022 millones, Canadá con US 2638

millones y Japón con US 1860 millones, en donde siguen enfatizando sus inversiones en la

actividad minera. En términos regionales, destacan las importantes inversiones que provienen de

América Latina y la caída de las inversiones provenientes de la Unión Europea, debido a la

pronunciada desinversiones de Reino Unido e Irlanda.

Entre las principales inversiones realizadas durante este año, destaca la inversión proveniente de

consorcios Japonenses acentuadas en la actividad minera y la inversión realizada por la empresa

estadounidense AES destinada a proyectos de generación, transmisión y distribución de energía

87

eléctrica, contando con proyectos termoeléctricos Campinche y Guacolda y hidroeléctricas de Las

Lajas en el Alto Maipo. A continuación se mostraran las inversiones más importantes durante este

año.

Sin embargo, para el año siguiente, el panorama en materia de Inversión Extranjera en Chile no

fue de lo más alentador. La Inversión Extranjera Directa recibida en Chile para el año 2013

correspondió a US 20.258 millones, representado una baja de un 29% en comparación al año

anterior. Cabe destacar que Chile recibió, durante este año, una cantidad de inversión extranjera

directa por sobre el promedio que obtuvo en la década anterior.

Debido a la caída en la recepción de este tipo de inversión en el país, Chile es el tercer mayor

receptor de Inversión Extranjera Directa en Latinoamérica siendo superado por países como Brasil

y México, retrocediendo un puesto en lo que respecta al 2012, donde se situaba como el segundo

mayor receptor de inversión extranjera de la región, solo después de Brasil.

Si bien, aún no existen datos oficiales sobre los sectores que perciben la mayor cantidad de flujo

de Inversión Extranjera en Chile para el año 2013, se sabe que uno de los sectores que

históricamente ha sido el mayor receptor de este tipo de inversión en Chile es el sector minero, el

cual no la tuvo fácil. El precio internacional del cobre disminuyo hasta los 322 centavos de dólar

por libra, una baja de al menos 78 centavos de dólar por libra, en relación al precio del mismo en

2011, mientras que los costos (principalmente de electricidad) siguen siendo elevados en Chile,

además la caída de estos flujos se atribuyen, según expertos, al alza de los gastos laborales de las

empresas en el mercado global y a la fortaleza del dólar.

88

Entre las inversiones extranjeras destacadas para el año 2013, el sector minero presento

importantes movimientos aunque no con el mismo dinamismo de años anteriores, la compañía

australiana BHP Billiton en conjunto de la empresa angloaustraliana Rio Tinto, realizaron una

inversiones importante en la ampliación de la mina Escondida y en la construcción de una nueva

planta de cobre, inversión que asciende a aproximadamente US 3.800 millones, además de realizar

una inversión paralela para la construcción de una planta desalinizadora que permita suministrar

agua de refrigeración a las minas antes mencionada, por un valor aproximado de US 3.400

millones.

El sector energético también presento importantes movimientos, la empresa estadounidense AES

Corporation, por medio de su filial chilena Aes Gener y en conjunto con la compañía minera

chilena Antofagasta Minerals realizo la inversión de aproximadamente US 2.000 millones para la

construcción de una central hidroeléctrica en la cercanías de Alto Maipo. Por otra parte, la

compañía irlandesa Mainstream Renewable Power y acompañada de la empresa británica Actis

anuncio un gran número de proyectos de energía eólica y solar a realizar desembolsando una

inversión de US 1.400 millones por un total de 600 MW

El sector de servicios, uno de los sectores que normalmente atrae una cantidad importante de

inversión proveniente del exterior, también presento actividad importante durante el 2013. La AFP

chilena Provida fue adquirida en un 90% por Metlife, inversión que ascendió US 1.841 millones.

En general, la caída de los flujos de inversión extranjera recibidos por Chile durante el 2013 le

significo salir del top ten de las economías que poseen mayor atracción de Inversion Extranjera

Directa. Donde el 2012, debido al gran crecimiento que experimento en temas de inversión

extranjera, había logrado situarse en el puesto número 10 siendo desplazado al lugar número 17

para el año 2013.

Uno de los principales factores que permite justificar la caída, es la baja estimada de los flujos en

inversión en la actividad minera, que había sido el sector que recibió casi la mitad del total de

inversión extranjera que percibía el país en periodos anteriores. A continuación es posible

visualizar el comportamiento de la inversión minera entre los años 1974 al 2013, según DL - 600

Materializada

89

Si bien, Chile al ser un país que depende principalmente de la producción y exportación de cobre,

la caída en la recepción de los flujos de inversión extranjera no solo se deben atribuir a este sector,

también se debe tener en consideración la desaceleración económica a la que enfrenta el país y el

ambiente expectante que genera la modificación de la reforma tributaria, dos argumentos que de

manera directa o indirecta afectan a este tipo de inversión.

90

Conclusiones del periodo

Panorama General

Durante el periodo estudiado, la Inversión Extranjera Directa ha tomado un papel fundamental en

el crecimiento y desarrollo económico de Chile. La cantidad de flujos de este tipo de Inversión

recibidos por nuestro país han mostrado una tendencia creciente en lo que va del periodo 2010 al

2012. A continuación se presenta el comportamiento de la inversión extranjera desde el año 1990

al 2012 y su participación porcentual con el PIB.

Como se puede visualizar en el grafico anterior desde el año 2010 al año 2012 presenta un alza en

los flujos recibidos por Chile de inversión extranjera. Este incremento en los flujos contribuye a

una economía más competitiva, entregando un desarrollo tecnológico a las empresas establecidas,

la generación de empleos tanto directo como indirecto y conocimiento especializado derivado de

nuevas actividades.

91

La economía Chilena en el último tiempo se ha consolidado en la región siendo reconocido

internacionalmente como uno de los países que más atraen Inversión Extranjera Directa. En el

Informe Mundial de Inversión del año 2013 posiciona a Chile en el lugar número 11 entre las

economías que más inversión extranjera recibieron en el mundo durante el año 2012.

De acuerdo a datos otorgados por el Banco Central, Chile recibió la cifra record de US 30.323

millones por Inversión Extranjera en el año 2012, lo que significa un alza de 32,3% con respecto al

año anterior, siendo mayor al promedio que presento América Latina y el Caribe que se tradujo en

un incremento del 6,7% y que a nivel mundial la inversión extranjera se contrajo un 13%.

Por otro lado, la cifra recibida por Chile entre los años 2010 y 2012 ascendió a US 68.627 millones,

muy por encima de los US 48 403 obtenidos en el periodo 2006 al 2009, representado por una

diferencia del 42%.

92

Origen de la Inversión Extranjera Directa

A modo general, y gracias a datos obtenidos por el Banco Central, durante el periodo 2009 al 2012

existió una entrada de inversión extranjera directa por US 81. 500 millones al país. A continuación

desglosaremos quienes fueron los principales inversionista del periodo.

El principal inversionista del periodo fue España con US 10.504 millones representado un

12,9% del total, seguido muy de cerca de Estados Unidos con US 8.545 millones con un 10,5%

del total y Canadá con US 7.918 millones con un 9,7% del total.

93

Chile país integrado

La economía chilena, es reconocida por los inversionistas como una economía abierta, que

lo ha llevado a una activa política de acuerdos comerciales con economías del exterior,

destacando acuerdos bilaterales, regionales y multilaterales, en donde estas fomentan un

aumento sostenido del comercio exterior tanto de bienes y servicios, pero también de la

competitividad del país, consolidando a Chile en una posición como socio internacional

importante

94

Chile destaca por sus numerosos acuerdos comerciales, a continuación nombraremos los

más importantes.

Tratados de Libre Comercio (TLC): Australia, Canadá, Centroamérica (Costa Rica, El

Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua), China, Colombia, República de Corea, EFTA

(Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), Estados Unidos, Malasia, México, Panamá, Perú

y Turquía.

Acuerdos de Asociación Económica (AAE): Japón, P4 (Nueva Zelanda, Singapur y Brunei

Darussalam, además de Chile) y Unión Europea (UE).

Acuerdos de Complementación Económica (ACE): Bolivia, Ecuador, MERCOSUR

(Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y Venezuela.

Acuerdos de Alcance Parcial (AAP): India y Cuba.

Acuerdos negociados firmados aún no vigentes: Vietnam, Hong Kong y Tailandia.

Destino de la Inversión Extranjera Directa

En relación, al destino por sector de la Inversión Extranjera que percibió Chile en el periodo del

2009 al 2012 por un total de US 81.500 millones, el sector minero fue el mayor receptor de esta

inversión en el periodo mencionado, con una participación del 50% del total, representado por US

40.819 millones, muy por atrás a este lo siguen el sector de servicios con un 26,6% representado

en términos monetarios en US 21.705 millones y el sector de Electricidad, Gas y Agua con un

10,9% correspondiente a US 8,859 millones. En general, este ha sido la tónica de los sectores que

perciben la mayor cantidad de Inversión Extranjera en Chile. A continuación se mostrara cada uno

de los sectores con su correspondiente participación.

95

El sector minero, ha sido el mayor receptor de inversión extranjera en Chile, países como Canadá o

Japón han realizado importante inversiones relacionada a la actividad minera. Sin embargo en el

año 2013, este sector sufrió un importante revés, recibiendo una cantidad flujos que represento la

cifra más bajos en los últimos cuatro años, debido principalmente a la baja en el precio

internacional del cobre.

La baja en el sector minero durante el año 2013, dio paso al alza del sector de la electricidad, gas y

agua, como una de las industrias revelación. La razón acerca del aumento de los flujos de inversión

extranjera en este sector se debe primordialmente a la llegada de numeroso proyecto de energías

renovables y no convencionales y, además, de cierta operaciones en específico como la

capitalización de Enersis.

96

Impacto de la Investigación Extranjera Directa en la economía

chilena:

El considerable aumento de la Inversión Extranjera Directa en el país en los últimos años, sobre

todo en el periodo del 2010 al 2012, ha sido un componente importante que ha aportado de

forma decisiva para dinamizar el crecimiento económico del país.

Durante los últimos años, la Inversión Extranjera ha tenido una participación más activa como

porcentaje del PIB, de acuerdo al siguiente gráfico, en donde ha generado significativos impacto

en la economía chilena.

97

Es importante destacar que:

El crecimiento de la Inversión Extranjera Directa para el año 2010 genero

aproximadamente 119600 nuevos puestos de trabajo en el país, representado por un 15%

del mayor número de ocupados en la economía local

En torno a los salarios, las transnacionales o empresas con presencia extranjera pagan

remuneraciones, que en promedio son, 130% más elevadas que los sueldos promedio de

las empresas de tamaño similar y sector productivo idéntico, pero sin presencia extranjera

El considerable aumento de la Inversión Extranjera Directa en el periodo 2010 al 2012,

explica sobre un 18% del incremento de la tasa de expansión del PIB del país que se dio en

el mismo periodo.

En relación a la formación bruta de capital fijo, aproximadamente un 30% del aumento en

la tasa de inversión total del país, en el año 2010, se justifica principalmente gracias al

incremento de la Inversión Extranjera Directa que sucedió en el periodo señalado

98

Conclusio n

La inversión extranjera se ha ido constituyendo como un pilar muy importante en la estrategia de

desarrollo económico en nuestro país, en un estado de creciente internacionalización de las

diversas economías en los mercados mundiales.

Las economías ponen cada vez más énfasis en las relaciones internacionales, dándole especial

esfuerzo a mantener y expandir las fuentes de financiamiento externo y llamando a la entrada de

capitales.

Cada vez es mayor el avance de la tecnología y el alcance del conocimiento, lo que nos hace

envolvernos es una cultura donde se intenta unificar, para mantener mayor cercanía entre

naciones, estableciendo nuevos y mejores medios de comunicación e intercambio, donde se

genera un mejor flujo de información y recursos entre naciones.

Es por esta razón, que cada día se crean tratados y formas de intercambio, que intentan promover

estas relaciones internacionales.

Es a través de este informe, que se nos permite entender el importante rol que juega la Inversión

extranjera, tanto en el desarrollo como crecimiento económico de Chile. Y esto lo vemos reflejado

en los flujos de Inversión extranjera, los cuales analizamos desde 1990 hasta el presente,

mantienen una creciente tendencia año a año. Y son estos flujos los que contribuyen en la

competitividad económica, aportando también en el desarrollo tecnológico, crecimiento de

empleos, conocimientos de especialización y entregando nuevos insumos para el aporte a la

innovación, e incluso al emprendimiento, a través del fomento que estregan estas industrias

extranjeras a nuestro país.