6
ENSAYO UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO - ESTADO LARA Anais Rivero. CI : 18.923.889.

Ensayo (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo (1)

ENSAYO

LA PROPIEDAD.

UNIVERSIDAD FERMIN TOROESCUELA DE DERECHO

BARQUISIMETO - ESTADO LARA

Anais Rivero. CI: 18.923.889.

Page 2: Ensayo (1)

Cuál es la relación entre el derecho financiero y el derecho tributario?

independiente del sistema fiscal ordinario. Un sistema que no responde en la medida deseable

a los principios de legalidad, capacidad y seguridad

que entorpece la utilización del

sistema fiscal, que impide cálculos

económicos correctos, que

aumenta, aunque sea disimuladamente,

La parafiscalidad, auténtico fenómeno hacendístico que,

paralelo a la disciplina financiera del ingreso y al rigor

del tributo –en especial a la reserva legal– configura una

noción esencialmente negativa 1 para el sistema tributario, dominó el escenario de la

tributación en Venezuela en 2012

Page 3: Ensayo (1)

Cuando nos referimos a derecho financiero y tributario

es aquel que se basa en coordinar todos aquellos gastos los cuales comprenden los que aprueban por ley de año en año(obligaciones del estado),

y los ingresos lo conforman los impuestos, tasas y contribuciones

especiales, estos mismos son controlados, regulados y

configurados por la política fiscal, ya que las decisiones del gobierno referente a los ingresos y gastos

públicos lo constituye                 MecanismosNo obstante, dicho contenido económico, la regulación de los principios, de la naturaleza y de las instituciones conforme a las cuales se realizan las actividades financieras del Estado,

El derecho financiero tiene por objeto regular las tres etapas o momentos de la actividad financiera del estado: la recaudación u obtención de los recursos; la administración o

asignación a los planes y programas y la erogación o gasto para satisfacer las necesidades públicas

Page 4: Ensayo (1)

El sujeto de la actividad financiera es el Estado concebido como “...una sociedad

humana, asentada permanentemente sobre un territorio que le corresponde,

estructurada y regida por un Orden Jurídico que es creado, definido y aplicado por

un poder soberano, para obtener el bien público temporal y el cual forma una

institución con personalidad moral y jurídica”, es este el sujeto activo de la actividad

financiera (Laya, 1989: 48). Esta concepción de “Estado” abarca no sólo el ente

central o nacional, sino también los entes descentralizados en los niveles territoriales

y administrativos que se encuentran en plena capacidad de gestionar la obtención de

ingresos y ejecución de gastos, es decir, que realizan algún tipo de actividad

financiera.

ELLO JUSTIFICA QUE, EN SU MAYORÍA, LOS COMENTARIOS CONTENIDOS EN LAS LÍNEAS QUE

SIGUEN ESTÉN REFERIDOS, DE UNA FORMA U OTRA, A LA PARAFISCALIDAD COMO TENDENCIA DEL

DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO EN VENEZUELA EN 2012

Page 5: Ensayo (1)

que se manifiesta en la actividad tendiente a la obtención, manejo y aplicación de los recursos con que cuenta el Estado para la realización de las actividades que le permitirán la consecución de sus fines.

El Estado obtiene sus recursos por muy diversos medios, como la explotación de sus propios bienes y el manejo de sus empresas, así como por el ejercicio de su poder de imperio, con base en el cual se establece las contribuciones que los particulares deberán aportar para los gasto.

..

Las finanzas públicas constituyen la

materia que comprende todo el aspecto

económico del ente público

La última, que consiste en instrumentar la política a perseguir, esto es, elegir los medios más eficaces para lograr las distintas finalidades

Page 6: Ensayo (1)

su principal normativa objeto de estudio está

inserta en textos legales que pertenecen a otros

derechos públicos y privados

no pertenece a las finanzas públicas, porque ésta no tiene el carácter

jurídico del Derecho Financiero, tiene otros alcances y otros fines

tiene normativas, actividad, instituciones y fines propios que lo separan del resto de

derechos públicos,

es una ciencia jurídica de carácter autónomo, más allá de fuertes y

estrechos vínculos con el derecho constitucional, con el derecho administrativo y con derecho

tributario, no forma parte de ellos y más bien es totalmente

independiente respecto de ellos

Por qué se dice que el derecho financiero es

autónomo?