7
CORRIENTES DE LA ECONOMÍA Carlos Martínez Rodríguez 6°C T/V Preparatoria 4 UDG

Corrientes de la Economía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Corrientes de la Economía

CORRIENTES DE LA ECONOMÍACarlos Martínez Rodríguez 6°C T/VPreparatoria 4 UDG

Page 2: Corrientes de la Economía

MERCANTILISMO

SIGLOS XVI – XVII. CONTINENTE EUROPEO SUS PRINCIPALES CONTRIBUYEBTES FUERON G. MAYNES J. GODINO E. MISSELDEN QUIENES SE BASABAN EN EL COMECIO EXTERIOR Y LA INDUSTRIA GENERANDO ASI METALES PRECIOSOS COMO EL ORO Y LA PLATA . ESTO LO LOGRABAN GRACIAS A LA AYUDA DEL ESTADO YA QUE JUGABA UN OAOEL IMPORTANTE EN OA DIRECCION Y REALIZACION SE LA POLITICA ECONOMICA. Y SE BASAN EN LA TEORIA DEL VALOR DEL TRABAJO Y RENTA DIFERENCIAL. “ TEORIA DEL ENRIQUECIMIENTO DE LAS NACIONES, MEDIANTE LA ACOMULACION DE METALES PRECIOSOS”

Page 3: Corrientes de la Economía

ESCUELA FISIOCRATA

SIGLO XVIII FRANCIA.PRINCIPALES PERSONAJES: F. Quesnay A. R. Turgot. SE BASABAN COMPLETAMENTE EN LA AGRICULTURA POR LO CUAL SU PRODUCCION ERA NETO. “ poder o Gobierno de la naturaleza” EL ESTADO NO PODIA INTERVENIR SE BASABAN EN LA TEORÍA DEL PRECIO

Page 4: Corrientes de la Economía

ESCUELA CLÁSICA

SIGLOS XVIII – XIX FRANCIA & NORTEAMERICA PRINCIPALES PERSONAJES: Adam Smith David Ricardo R. Malthus SU PRINCIPAL ACTIVIDAD ERA LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO LIBRE POR LO CUAL DESARROLLARON MAS MAQUINARIA, EL ESTADO NO PODIA INTERVENIR YA QUE SE BASABAN EN LA FILOSOFIA NATURALISTA

Page 5: Corrientes de la Economía

ESCUELA MARXISTA

SIGLOS XIX – xx Carlos Marx. Federico Engels. V. Ilich Se dedicaban ha producir por lo que se generó más trabajo. Se basaban en la estructura filosófica & socialismo científico

Page 6: Corrientes de la Economía

ESCUELA NEOCLASICA

SIGLOS XIX – xx Australia Stanley Jevons. Walras. Marshall. Menger SU PRINCIPAL ACTIVIDAD ERA EL XONSUMO INDUSTRIAL OOR LO QUE FENERABAN TRABAJO Y ESCASEZ SE BASARON EN LA TEORIA PSICOLÓGICA

Page 7: Corrientes de la Economía

KEYNESISMO

SIGLO XX FRANCIA Maynard Keynes R. F. Harrod Se basaban en la empresa y el mercado,generando ofertas por lo que se basaban en la teoría capitalista