Transcript
Page 1: X~ZXV. Nñm. RedaceIÓ~i.~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1943/... · 2005. 1. 10. · ciencias sanas, que no pod~atardar Ya iná~.E! insigne patriota, dió su

~Ma .X~ZXV..- Nñm. 6.142 . . . ~

Han Ucu1~ya pr~nctpio~os caxn1wo~ya e~1e~terrenodel F. de J. ~1fl ~qu~ ~~~TADO~ DE LA OOMPETTCIONnatosat1éticO~del Front~de JUv~fltU en el ab~o

1utod~España en ios r)ró~ DE1~P~12IC~ASGn Seis dasiflcad~r~

5p~’-a la f~’~a1condee~y aCm que todas las pruebascc- ximos campeonatosnac~onale~ie~~l ~ tope d~2.75.1ebradU~en 15~tardede ayer carr~’spon-de Gi~tiérrCz,de Madrid, qfie en Iongi_ aarra~qede,Guipúzcoa, )i~ora1es trereii-d~fan~ eliminatorias,harbe de conf~_tud ha Saltado en la eliminatoria 863 fe Alvear, ~antander; López, Póntevedra;~r ~ue nos ca~aógrata impr~ión la metros. También es mucha la difer~xr M~1lado Cádiz. Andiés, Zaragoza.gz~n~d~it~dadd~atletasque yirnoS des cia Que le separadel que le h~os’guido ~~UrJTADOS DE LA COME~5ITICIb7Çrn~r~ la ~ del Estadi0 nrøligan-’ en marca. • DE MARTXLLOd0 sus eSfuerzos~ Loo, 400 m,ctros,dieron muchosre~u- ‘ Castro, Tenerife, 25 48 (Record del F.de J. establecido); 2. Farinas, Santander~

Fil Fzl~~tad~ode’ Montjuich vibré nyor tadoS de siredederde los cincuenta y 24.55; 3. Barandiaraa, Guipúzcoa, 23.64; 4.con ur~aut~ntieo sentido d�tgortivo. seis segund’os~de lo que es muy pro- Ferndnde; Cádiz; 5. Olea, Valladolid.Centenwre~de muchachosreunidos en bable qug~a medida que tengan que • Sólo se da el pi-iniero de cada serie.kts gracias, ~aud’ían con verdadero~ir echando mano de cus recuIson por 400 METROS LISOS ISLIMINATOI1IASen’iuqiaSmOei deSarrollo de ~aspruebas la competición qpe se entable en ~as Primera serie: 1. ~F~uano~Tenerize, 56; 2.y aninla»an ~h~n0115 gritoS a lOS CUyOS semifina1e~,lo~tiempoa irán mejor~ii~~Atano, Guipúzcoa.cuando llegaba la ocasión. do en algunos como por C~emploEn S~gttt(db ~erie 1. Marchaate~~llía~~58 4 W; 2. ~tie, V’~alencia

‘rodo~este ‘~iV»o entusiasmoen favor Hoz Soba atleta ya conocid0por nues-~ Tercera serie: Arc~é~Barcelona 56” 2-10;del deporteatlético. venia prccieamen- tr~público por haber actuado en la 2. Carmona, Se~iiIa.te de e~tc~smnchachosque han acudido pista ~e Montjuich en otras oea’~ion~s. Cuarta serie: 1 Blanco, Sevilla, 11” 8-10.a F~arcelonade las más lejanas provin- Nos pareció vello r~cuperado d~~a úL 2. Núnez, Huelva.cias’ espafiolas ~ qu~ — algunoe — lima vez clue le vimos en Madii’d en Quii~taserie: 1. S~st~e,B~1eares,59; 2.han as~mad0eon, timidez a la corni~~-~~0S campeonatos nacionalee del pasado1 Merino• Madrid.~ Sexta serie: 1. G inez, Murcias 585; 2.ticiónt atlética. ~aEo y por

1a ~iacilida~ que corrió 5u c+onzález, Santander.I~)ad~ala gran cantidad’tic atletas pai’_~eliminatoria COn cincuEnta Y cuatro, Séptima serie: 1. Fernández, O~iedo56”

ticipantes ti~vieronque ce~ebrarse~n cuatr0 décimas, n0 sería d~ex~raí~ar8-lo; 2. Iborra, Alicante

finidad’ d~ e~iminatoria~,llevadas con ~que proporcioflara en la final una ox- Octava serie: 1. Hoz Soba Santander54”la máxima r~,pielezy por ~a cIu~deafi- celente marca. 4-10; 2. Arencibia, Las ~‘afmas.¡aren aft3eta.s ~çr mús atletas. Para dar Lop 3.000m~troa0bstácuoslos corrie Novena serie: 1. Peray, LerMa 56” 8; 2.una idea, dirE,flaos que en los 1 00 mc- ron dosmil.seiscientosY P~CO~Y fUé ui~aMaqueiro, Pontevedra,D~cirna serie:tres, tuvieron dUe corrersediez y echo (l~~105 pruebasque gustó muchopor su ~ Castellá. Lérida, 57” 4-10; • 2. Portelaeliminatoria5 Y en la 400, catoio~.F~ls(apectacularidad,ya que dada ;a gr:n Pontevedra.decir m~ de Ufli centenar de atlota~cantidadde atl tas que parttciiY han en ~ Décimopriniera serie. 1. Del Olmo, Viz-en

1a, primeray muy cerca.de cS~flcan- cada elin1inatoria, se entabló una re- ~cayz, 57. 2. Nieto, Granada.tklad efl la Segunda. ~ñid

0 lucha a travó~de las seta vuel- ~ D~cimoaa~uncIa~rie: 1. Ramiro. Zara-1 las Destacaron pero Escuuero, de gozaS 59, 6-10; 2. Ptentes Madrid.

A pecar de la gran cantidad d~tille- ~GuIpúzcoa; Nogu~ra,de Cataluña,cam Dcciniotercera serie: 1. Ausa, Guipúzcoa,tas. han empezadoya a perfilai, e cd_ ~~ militar de esta espeoia~idad;Si.- Decimoenarta: 1. Andrade, Etirgos, 56”57” 6-10; Cillero, Coruñagu~nosva~ores, que Sjfl emplear~0 et ~nc-’ga, de Baleares,y López, de Barce_ 8-10: 2. Morales. Tenerife.fondo Lan 0btenid0 marcasque 1~t~ar- ~iona; �6tO~do~clasificadosen la mio~a P,ESULTADOS DE LAS COMPFTIOIQNESftalan como posibles finalista~algunoa ciim~natoriay Díez, de Vizcaya en DE LONGITUDy como ‘reno dor&s a otros. ~,tra. Primeja serie: 1. Gutierrez, Madrid, 6.63;

Asif ~j el pes~0vimos como Baracoc-’ Estainos~puesa$istiend0a un torneo Segunda serie: Arsa Guipúzcoa, 5.62;chea de Guipúzcoa se destacabade de 01eti5m0 que a muchoode los par- Teicera serie: García, ~Cuenca, 5.54; cuartatodoz los, otros participantcsde

1a pruc- ticipantes1e~servirá para obten~rnue- serie: Tioche, Coruña, quinta serie: I~o-ba y obtenía 1a morca de 1150, qu~’ vas ensefianzasy un . mayor conoci— dríguez, Valladolid.2.500 METROS OBSTACULOSqueda establecido como nuevo reccn’d miento fis’ lo que es el deporte atié— Piimeiia aterie: 1. Sineda, Baleares; 2.del Frente de Juventudes,puce ~s la lico. López, Barcelona; 3. González, Cádiz.prim~ravez que en campeonato.sd& Para esta m’tfíana, hay sefíaladoun Segunda serie: 1. Escudero, Guipúzcoa;F. de J. ~ ha.a, lanzado con el P~SÓrc- programa también a base de elimina- 2. Noguera Barcelona; 3. AgulIó, Alicanti-.gamenbariode 7,257 It. tortas que como 1ae de ayor habrán dg Terceta serie: 1. Diez, Vizcaya; 2. Bina-

Otro muchacho,que ha de brillar, n0 ser interesantes.— G. ~‘b0’a,

7.eragoza,; 3. Rznco. Madiid.~RESULTADOS DE LAS OOMP~IGION~

A YER T4.f4~RDE SE INICIO EL ‘ Primera serie: 1. Planas, Barcelona. 2.DE I!fl1SOFarifias, Santander; 3. Canipra, Almería; 4.Varela, Pontevedra.Segunda serie: 1. Beracoechea,Guipúzcoa

CAMPEONATO DE TIRO 11.50 (Plus-marcanaicional del 3’. de J.) 2.Cozuelo Madria, 9’32; 3. García, Burgoc~4. Gil,~ Avila.

En el Oampc’onatode España~1eT1r

0 qi.le sucedacuando laa~cocasestán hiet~del Frente de Juventude Cue se em hechas, el éxito má~brillante rubricaSpe7~úa disputar ayer, por la tarde, en El final de

1a primera .~ornada.Exitoel polígono cubierto de Montjuicli no cTe

0rganización así como también dese ha escatimado el más nimi0 deta- calidad de lO~tiradores,si ten~mosenHe de organización tócaica par~qu~cuenta que casi todos ellos aran d~bu_las tiradas ~e dcslizakraii auav~montotanie~en pruebasde tal envergadura,~obrc ci cauce de la md.~estricta nor- lo cual, ademásde su extremada ju-malidad, Y como ~a ~ó{~ic0y natura~ (continúa en segunda página)

BELEVOPS 4 X 100‘Primera serie: 1, Guipúzcoa, 3’52” 8; 2.

Gastellón; 3. Cuenca.Segunda selle: 1. Sevilla, 3’50. 2. Co-

ruda; 3. Valencia.Tercera serie: 1. Tenerife, 353 2—10; 2.

Madrid; 3. Barcelona.Cuarta serie: 1. B’urgos, 3’53” 410; 2.

Santander; 3. Almeirja.Quinta selle: 1. Oviedo, 3’59” 4-10; 2.

Alicante. 3. Zaragoza.Sexta serie: 1. Pnntevedra355 8-10. 2.

Valladolid; 3. Granada.100 METROS ELIMINATORILtS

1. Delgado Guipúzcoa, 11.8; 2. Pernet,Madrid, 12.2; 3. Olaso, Guipúzcoa, 12.; 4.Izquierdo, Tenerife 12.6; 5. Sánchiz, Valen-cia, 11.6; 6~ ‘Lorenzo, COi~uúz, 12.54 7’.Gordillo, Va1eni~a, 1E6; 8. ~‘Villanueva,Santaod~ar,l2.~S; 9. Derberáin, Ta~t4gona,12.2; 10. Memérez, Pohtevedra,12.4; 11. As-piazu, Santander, 12.4; 12. Sobral II, POn’tevedra, 12.4. 13. Azeorra, Vizcaya, 120;14. Guardia, Baicelona 12.; 15. Diaz, Castellón, 12.6; 16. Mor.al�s, Tenerife, 12.4

Sólo se da el primero de cada serie,

Recuerdo y presenciade Calvo4oteloAyer se cumplió e~~niversariode

NUla fecthaque~1u~da~seña’adaenJa historia es1~añoIa~~,onor1a~sdeLuto. Murió, vilmente4~esinado,donJoséCalvo Sotelo. 1$ ~tsbfrro~quefiguraban en el pod~,atentaron»en un crimen que habíade hundir,aún mas, en el fangO» un réghneizcaducoy envilecido5Itonira la es-pnñohsimafigúra de~quien en lo~escañosdel Farianie*to había Sa-14d0 oponer su verbd insigne y sucorazón de patriota, 4 lOs que dcci-honrabana Es~ieñae~injertaban ensu vida política, íos malos vientosdelas doefrmnassovI~tlcas,que,c~-mo mt ri~malazocru~Zde la estepa,habían de azotarnuestra Patria an-tes que la G~a~Crú*ada de nue~-tro caudilo, los ale~separa siem~pIe del solar hispai~.

Su mucc’te, desper~Sa la naciónde su letargo, fsé el detonantepa-ra la reacción de todas Ja~con-cienciassanas, queno pod~atardarYa iná~.E! insigne patriota, dió suvida en la p~’iinerafrteiehera,dejósu estela y su recuei’do bien jalo-nado, para que por su senda cclanzase en pis de la~victoria, unaJuventud heroica qué antes le ha-bía visto luchar ‘valiéntententeconsus gsuaid~armas -~ la pa’abra ylos hechos,que nada es aquélla sinéstos -- en L~tormentosa era queprecedIóa la Guerra de Liberación~

En la c~eimemoraeión,la figuraegregia de Calvó Sotelo está bienpresente. Su recuerdo es fresco co-mo las chioo rosasque;en su tutu-ba se entrelazadcomo homenajereçiameaitefalangista a quien tan-te supo querer a, la~Patria ha~adar por ella su vida.’

DON JOSE CALVO SOTELO,¡PRESENTE!

Kint gano I~París-Bruselás

Bruselas. 13. — L~caj~rei’aciclistaParís-Bruselasha aid0 g4ena~apor elbega Kint, que tlicput& ~u Primer lu-gar momentosanteed’~llegar a la me-ta, al $print, e i!W~fli6 ~n la prueba°~Cehoras 21 aIlantos, ~»-~eguneloa

El mejor correelor fr~tdésfu& H.Jo2:0 — ~t~)fil. ¶

. ~

~STk~ SEGUNDA ~JO1~NÁUADE LOS III CAMPEONATOS

RedaceIÓ~i.~ Adnd~flIStraciÓflyTaUere~

DIPUTACION, 338BARCELONA (9)

,.~ .- , . . . : . ~~ iEt~Ç~NO3

~ ~ ‘ ~ ~‘ j a a. .~t854~ ., ~

Detallesde la victoriadeGunter Hagg

‘sobre DoddsLo5 Angeles. — En la pista de Los

AngelesMemoriam Coliseum,se ha ce-lebrado la prueba de las do~millasentre~el norteamericanoGil T~oddsyci suecoGuziter Hagg. De salida Doddsp~rtió cc~mouna bala~manteniéndo-se e,n cabeza durante las tres pr!-~mera~vueltas.Al finalizar la terceravuelta, Hagg, que corría mu~~suelto,ce adelantéa Dodds y al pasarpor latribuna alzó su brazo saludando alp~zblico,que le ovacionaba COn granentusiasmo.

Gil DOddS, campeónnorteamericano,a pesar de la distancia que le separa-ba de sji vontrario, pUso de Su partetodo lo que podíapara tratar de ba-tir a su coEtrincante,

El corredor suecoentró en la mctacon una ventajade 125 yardassobresu contrariQ Gil DOddS, a quien pasóen la tercera vuelta.

Bobby Madrid, otro de los partici-’pantesen la prueba, terminó en ter-ocr lugar y a muy poca distanciadeDodds. sin demostrarcansancio,Haggcruzó la meta~a una velocidad increi-ble. “I~recfa una centella”, comen-taba el público.

Una vez terminadala. prueba,Haggi;ijo : “~toy sorprendido por el tiem-~o que he empleadoen recorrer lasdos millas, pues no me lo esperaba.Sin embargo, me encuentro perfecta-mente”,. Al ir al vestuarií~Hagg se tlirigióa DOddS. “Te hasportado comobue-no. Has hecho todo cuanto has po-dido y durante las primeras vueltashasdemostradolo que vales. Siempreha~ido en cabeza,pero estavez hesido yo mejor y he logrado aventa-jarte, pero . quien sabe, nadie puedeaseguraren las pistas. Espero que seacabe pronto la actual guerra paraque puedas ir a Suecia y competirconmigo e~las pistas de mi paul.

Hagg ha invertido el tiempo de 8m. 53 s. 9-10. — Alfil.

ITa desquiteGunteiflagg‘ Y DoddsSa~Francisco, 13. — El corredor

suecoGunterHagg,ha anunciadoqueel próximo día 11 correráen estaciu-dad sobre la distanciade una millaenfrentándosenuevamentecone~nor-teamericanoGill Dodds, a más deotros ~rstacado~ atleta~.

Gunter Ilagg tiene actualmente24a~sd~edady.su preSen~ta-en-esta -

éiudad h~ corsitttttftlo~‘11~li‘Verdadero

suceso,— Alfil.

Lanzi ha batidouna mnrca europea

Milán 15. — Durante los campeona-tos de atletismo ligero de carácter ita-cional los atletasLanzi y Manual, hanobtenidocada uno doe victorian, el pri-mer0 al ~ograr un nuevorecoi’d deEu-ropa de alío, al franquear los 800 me-tro~,en 1 minuto~51 segundos Al-fil.

Nota de1a ~gxjaccjónde Alfil. — El

record del mundo de lO~800 rnetroS,~y por consiguiented

5 Europa~hiel alemánklarbig en 1 minuto, 46 s~_~ndos, 0-10; logrado en 1939, en Mi-~afl, — Alfil,

En BudapestBudbpe~t.— Resultados obtenldos

erl~xm~re~nidii atlética, celebradaen esfa ciudad:

200 m.: Csanyi, 22”; 800 m. : Mo-rosi, 1’ 56”T; salto de ~oflgitud: Ver-.mes, 7,13 ni.; salto de longitud, fe-menino: P’ekete, 5,35 m,

Cada equip0SOrá seguidopor un au.Se tomarán, ~ tiemposde 1o~corre~

dores a1a entrada del velódromo

Quince minutos despué5 de Ja llegada

del últim0 eQuip0s~alinearánlos tresecluipos en

1a pista con la~ mismasmáquinas de carretera para disputaruna carrera de persecución,de 5 kilt5-motros, adicienándoseel ticmpo de pis-~_____________________________________ta al de ruta y estableciéndoseal finai1a clasificación.

El premio para ci equipo Vcncedore~de 6.000 pe~tas. ]~ll Club Vencedorrecibirá el magnífic

0 trofeo del Ayun- .tamiento de Tortosa. Romain y Sy vero Maes

Por el servicio de altavoces~d’4 VOló-dromos~irá informandoa~pdblic0 de BruseIa~.15, — Los corredores ci-1a marcha e incidencias d~1a lucho de distas Romain y Sylvere Ma~shan ga-ion tres

0quipoS. Mientras se áesarrolla nado la carrera por equipen dteputa_la misma por la ruta, se disputará en d~en el velódromo de estaciudad, so-ei velódromo un encuentro .~ntrelos bre 100 ilómetros, con �1 tiempo de doeequiposde “modestos” del O. F Bar_~horas, catorce minutos, con una vu~lcelona U. D. Sanay O, D. Tort~sa.El ta de ventaja cobre ~os demás parli-equipo torthosino 1~formarán Molar, cipanteS. entre loc que S~ contabanSerra y hermanosDámaso. Kaers,Bruylandi y otros

1M~IFA~~t f~CRjPC1ON,

~ ~sTr(m.1$LMIi

~ 6’ 18’ k6 12Pzov.••,~ —1,,k~12

r*tr*uj~’~. 26’ ‘J 52 104~_~: l8~.14

ANUNdOS. Se~ititøi

~x. ~ ~ . . Edici6n.deia.mañana

. ~. ~ del ejern~1a,~25 ~: ~

LOS IIIDEL FRENTE

. -

DEJUEGOS NACIONALES

JUVENTUDES~j.!,

AYER DIERON COMIENZO LAS PRUEBASDE ATLETISMO DEL IV CAMPEONATO

La gran • prueba ciclista . del sábadoy domingo pr~ximo en TortosaCRAN PREMIO Y TROFEO DEL APUNTAMIENTO . ~— ~ . —Sábado: 102 kilómetros contra reloj por equiposDomingo (en el velódromo) : Diez ~‘ aquipos para

una americana de tres horas

‘~

Itinerario de ‘a etapa de carretera

Tortosa (por conferencia).—r.~aSec_ boa; Berrendero Delio, Murcia y 01-ción de Ciclismo del C~Ub Deportivo mos, del O. F. Barcelona, y Sancho,Tortosa acaba de acordar e.’ circuito Martín Bejarano, ~as, d0 ‘a U’ D.sObra et que el próximo sábadopor la Sans.tarde deberándisputarel aran Premio Es el siguIente:y Trofeo del Ayuntamiento de Tortocalosi equipos LourenÇo, Lop~ Rapozo,Martino, del Club flumiaante cia Lis’

NACIONALES DE NATACION

kilómetros 1 ardeTortoSa o 4’30SantaBárbara 14 14 4’55La Galera 6 20 505

~ ç~ta~. i~ ~i7 , Ç~~30U1ll~eçona ~ . 16 ~ ~‘55Alcanar 8 6l~ 6’09S. Car’os de l~flápita 12 73 ~‘29Amp~t~ 11 84 6’flAldea 5 8~6’55Tortosa 13, 102 7,15

Todas ~ascarreterasestán en buenfistad~..~»exceptoun troz0 d~Abanar aSan Carlos, algo deficiente.

El entusiasmoen todas las ref~rldaslocalidadeses formidable.

Hoy Será sometid0 a la aprobacióndel Comité Regional de la U. y. E, elReglamentode

1a prutba Los cuatro~quipos $allrán separadospor una Ji-ferenciade diez minutosde un

0 a otro.El sorteo para ci oráen de ‘~alidaseefectuaráel jueves a preáenoiade losdelegadosdel Barcelona Sana y delapoderado de los portugueseci,Ginart,1Todoz1O~ComisariOsile los coche

5se—g~idoresserándel Club D-prtiyo Tor—to~a.

Córdoba a la cabezade la clasificaciónpor provincias

Victoria rotunda deLa selecciónde Bace~ona,del Frente de Juventudes

Los III CampeonatosNaciona’es de D, Ten. rife, tiene que realizar su pre-natación del Frente de Juventud~aque paración en la piscina d~1Balnoariotienen lugar en la piscina de Mon,t- de dimensiones irregulares. Y así lríajuich

5e hallan aún en ia fase ele las Snos citando las demás regione” eneliminatorias con la mera trascendan-~donde todos los clubs tienen qu~vivir0ja Que tioneit e ta~pruel~asen tod ~ con el s,olo patrimoni

0 d~su tntusiaecompetición. De todasforin~tsse clibu mo, Creer lo Contrario es~rrancamen~jan las posibilidades d0 los más d~ata-~te n0 querer ver

1a realidadde ls~CO-calos nadadoresy aún por encma de~saso no vibrar en este dcportcéitos ta d~ los eQUiPOS parlicip]ntcs.~ En ocasión de esto~iIII JuegosNa-Se prevó una dura P1~gnaentro loe ‘ cionales, intcresamo

5 a las jerarqufanequiposde La.s Palinas Madrid y iJar- ~y autoridadespara

1a conutrucción decelona integrados por mucho.a d.~ los piscinas, pero deportivas’, d

0 cara a1a

elemnentoz que representarán en los ~entud~ sin esta aspect0 deprimente

CJmpeonato6de Etpaña a las r giones que ofrecen las piscinas púh’icas, qu~de Canarias, Castilla y Cata’uña.Qn da son como un cuernosin alma, máspro-descartadoel equipo d~SantaCruz de picio ~ ~a inmoralidad que a la educaTenerife por la falta numéric~de ita- ción, Y en realidad para la organiza..dadores,pesea que en sus filas figura ción definitiva de la nataciónespañolaun nadadord5 ~

11a com0 Fermín Ro- sOli del todo imprescindiblesestascOnS~

dríguez. qu~precisem.ente en, estos trucciones par0 para y por el deportecampeonatoaviene en plan da “como~~específico.din” del equipo, puestemIrá que nadar Pero en fin volviéndenos a ceñir aindistintamentee

1 “cro1” y la braza ~ campeonatos,anunciandopara estaFa pues altamente i~nt-resanteesta noche otra primera fase de eliminato-

competición in,ter-provincial que ha de rias, con pruebas distintas a las ce-apuntar muchas posibilidades ante las 1ebrada~ayer y que quedanencerradhsmáxtma~competicionesnacional-s que ~fl la misma incógnita que el comenta-para el mesd~septiembre,en i~pro- ~ del ~une6. al tenar qu

0 comentarpía piscina de Montjuich~organiza

1a j~, pruebasde anoche; pcr~que conFederaciónCatalana de Natación, ~~ mismos atractivos d~una partici

Pronocticar una Victoria del equipo pación jam~ vista en, unos campeona..madrileño barcelonés e» palmeño es to~nacionalecy de una juvOntud pie-COsa realmentedifícil en primer lugar tórica da condiciones, ávida de actt.fa-Porque es materialmente imposible el clones sobresalientesy con un templepoder establecercomparacionos ~fltre deportiv

0 inmejorable, a la que haylo~ropreEenta,ate~de ambos equipos y que dar la~mjsmas ~portunidad0s qued’espadsporque iógicamente çab~eS’pe- • tienen las juventudesde loS paísespr1- ~ A toda velocidad, hagámosla pe-mr Olle en todas l~ pruebasSe entro- vilegiados del deporte.Faltan estadios,j rentoria rectificación, porque en ellometerán nadadoresd~1a~demás pro- ~~ gimnasios para nuestras ju.~1 nos va nuestro misérrimo pellejo: An-vincias 00m0 Palma de Mallorca, Za- ~venturies, que pueden llegar a pencari gel Ferrer no dejará de entrenar alragoza, Pamplona, Sevilla, Oá.diz, Va- ~~ ~ ntir como buenos espafloesy a la~Gimnástico de Tarragona.

En todasellas hay una figura que pue ~V~Zcomo inmejorables deportistas rara ~ El casoes que, ayer manana,donlencia, Ç~lipúzcoapor no citar otras. poner todo el Coraje �fl

ta defensade Agustín y su fiel escuderoDurán, sede desbaratartoctos los pronósticos he- ~nuestros coloree, en competicionesohm vleron negros para quitarse de en-chO~sobre ~l papel y naturalment,~sin ‘ picas, a~esiertasde la concurr ncta de! cima a todos los entrenadoresen pa-esta confirmación de actuaciones y España,efl deport~~como el atloti,,m~~ro forzoSo que se-habían alborozado ytiempos cronométricosque es necesa~~ la natación, básicos para la fnrma ‘ esperanzadocon la grata nueva.Na-ria n

0 es posible aven,turarno5 por el ~~ de juventudes. La frivolidad de~da más que una docena larga queterrenod~los pronósticos». 1 nuestras ciudades,con Sus atractivos~habíanredactadosu largo y glorioso

PercaPOr encimade tod0 lo que pl-za’- ~ioc~recomendablespara la formación hiStOri~i deportivo de viejas glorias;d~ ser trascendenteen materia espec- de unasgener~clone~fuertes quehon..~algunospidieron ci cargo con instan-tacular, nos ibteresa más

ta finalidad ren a la raza española a de estar~cia, reintegraday todo.concreta cTe esta

0rganizacióno sea la opuesta a uno9 gimnasios, campos de~ ~U~S bien, la rectificación, hastaatracciónial deportode ‘a jatven,tudes- depOrte , 551 donde se forje una ju- ~cierto punto, no es tal, más que na-pafíela y mucho más cuandos’e nata ventuei fuerte y sana en pensar y s~n-1 da una necesariaaclaración.Nosoti~de la natación, deporte que fo SS ha tir. — a ~dijimos que Angelito Ferrertenía de-desarrolladoefl ESPaña,a

1 ritmo de las Pruebaspara mañana,a las diez de~seos de volver a sus menesteressm-demásnaciones.La nataciónenEspaña ~ noche. en ‘a Piceilla de Montjuich: fóflicOS que tanta fama le dieron y,es una ficción, con una sola excepciÓn, ~ metros libres (eliminatorias), 100 en ello, nos ratificamos; pero ello noen Barcelona,que posee el único club metros espalda (eliminatorias), 3 roe1 sucederáhasta la tenworada1944-45.realmente organizad

0 en España. El ~oometros espalada(eliminatorias) 1 ~ Ya lo i~abenipues los aspirantesaresto de la natación españolavive a por 100 metros relevo5 (cuartosdo fi- 1 la “cátedra”. .. las ilusiones perdidas,expensasde entusiasmos de estrecha ~> ~ (c~arto~de final). SOR... etC. etc.cnanaraderia,pero sin poder contar co~ 1

Vamos a dar otro toquecitoal te-yoli~o~una basefirme. En Las Pamas,por ma tarraconense. Son unas “fieras”ejemplo, toda la natación en aquella los ghnnestasy -est~--ea$tahbadosisla se desarrolla en una piscina de por don Agustín, que es u~a“pante-veinte metros, la del Hotel Metropolo ra” insaciable de fichas.y en Santa Cruz de Tenerife el club- Su ~iitima víctima ha sido Babot,d~más potencia de Canarias, el O~

Un ‘momento ae los entrenamientosde ayer.de España del año pasadoRaimundo

EL INTERIOR CANARIO MENDOZAHA FICHADO POR EL ESPAÑOL

ProgramaparahoyATLETISMOllora del comienzo: a las 9 de la toe—

Saia. segundajornaila.5.000 metros iis~s se corren 3 elimina-

tonas, de 21 corredotes cada ana.Salto con pértiga, segunda serie de 10

saltadores.Lau~,,mientode disco: Primera serie de

17 ianzadores;2. serie de 16 lanzadores.800 metros li’OS. 5 eliminatorias cte 15 co-

rredores cada una.Salto de longitud, 2. serie cosi 15 lanza-

dores.Lanzamiento del martillo, 2. Serie con 15

lanzadores.200 m. lisos, 16 eliminatorias de 8 y 6

corredores.Larzamiento de jabalina, ‘ana serie de 16

hombres.110 su. vallas, 11 eluniisatorias de 4 y 5

corredores, relevos 4 e 100, 7 eliminafo—rías de 6 hombres.

En esta~pruebas de mt’letimn o se clasifi—can siempre los tres p~ireros.

JUNCOSA

ei magnificod~feinsa,a quienun Pri-mera División catalán habla hechQtentadoras y hon.esta~sproposiciones.Pero llegó Durán,gran peó~,de brega,

(Coa’*isaúa en t~”-~ $;l»~~

Recommended