Transcript
Page 1: uNrO FUTBG1’;0];1] Li4$hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/.../1966/02/21/MD196602… · que rio encontré su sitio en toda la tarde. Bueno, permutaba su puesto continuawente

PAGTNACUARTA

Madrid, 20. (Por conferencia te..iça, de nuestro corresponsa1Nivardo PINA.)

agua çaída sobre Madri4 durante el día de ayer y este ma-ana, tra3o las consecuencias queya es costumbre e&i ej. terreiio deuego del Metropontano. A las po-des galopadas sobre su césped,surgió el barro y poco despuéséste se hacía poco menos quetransitab1e. En tas condiciones ya Se adelanté que poco £útbol cabía esperar ver sabre él.Esa misma duvia que la entrada1 el campo atlético no pasarade regular: lleno total en le tri.buna, gran cantidad de soçios,to mismo en preferencia que enZteraL, pero solamente algunoscie’itos de aficionados en la pepua2’ gradona.

La presencia de los dos eqiipos fue acogida con aplausos ycusixio el colegiado cántabro ordeflaba La alineación de los doeennuntos vimos que en el A.tico se conffrmaba la ausencia deMendoza, que hizo necesario unirnew ca*bio en el grupo local:a vuelta de Adelardo al ataquey Ja presencia de Garcia en lanea media, formando con Mar-tfnez-Jayo la pareja medular. En

cuatro titulares blenquiro ausentes del campo de juego.

El partido fue favorable al grupo madrileño desde el primer mo-mento. El Sabadell, sin llegar ala tormación del clásico cerrojo,dispuso el sistema defensivo co-respoediente, integrando. a Ala-yedra entre los zagueros y retra.sando, a u vez, a Martí comomedio, e incluso a Vidal, apqiieln llegar a figurar como tal. E1tlétlco. desde el prinier momento, se lanzó a un ataque a fondo,bueando así el gol que le dierala eonfinza precisa para el res-te del encuentro.

tos doe contendientes encontraren pronto un enemigo omúppara ambos: el barro, que anuLaba todos los esfuerzos que unosy ovos realizaban en la começueión de lo qut es básico en elfútbol: e) gol. Los atléticos ciisu dominio y los vallesanos enlçs intentos que llevaron a cabopara localizar los contraataquesde su sistema defensivo, se vis-I.on* unos y otros. frenados porel barro, que hacia poco meÑsque inútiles tales esfuerzos.

P e r o, lógicamente, lis bría desacar mejor provecho de ello eequ o. local, que era qmen dominala de forma contundente, empujado por ese deseo de victoriaque esta tarde existió en sus fi-Las, como lo vimos en el segundo tiempo del último partido ele-puiado con el Borussia, cuandoson un gol en contra se lanzó enbusca del empate, que consiguióaicapzar. Esta ofensiva no ii.o si • premio hasta los 25 miiutose P .. a que aqtes ya se mas-ca•e nto en un tiro de ÇoBr qu e sacara J4avedra en larnlia línea y, poco después, ciiw* .dlaparo de ,Adelardo que parée*drgs:4inariaxnetit Benega, en-vianco •el baJón a córner.

A os 20 niiriutos se produjo,qiz a ni ejor jugada de la tarde, ce Una ereelente conabinaci&idel ala izquierda b 1 a nquirroja,tevminada con remate finaj de caqza de Jones, en el que el bai saldría rozando el larguero.Claco minutos después llegaba elprimer tanto: Luis pasó largo aUfarte, desmarcado, quien devol.via el esférico en centropase, rao, permitiendo al propio Luis rematar la jugada a dos pasos deja Hnos de gol, de forma 1 ulminarita. A los 32 minutos de juego,uoa falsa inteligencia entre Ser-tllÇha y Aiavedra, terminaría de-audo el balón a los pies de Luis,quien decidido tiraba por bajo ycruzado; el esférico daba en lacepa del poste contrario y llega-ba a la red consiguiendo qsí eltjético su segundo gol.

a segunda mitad tuve emsjantes caraterísticas de juego. ElSabadell e u p o deendese bien,buscando evitar un mayor resultodo en contra e intentó, en re-petidas ocasiones, el contraataque

resultado, por una parte porel estado del campo y por la certada labor que realizaban en la zaga madrileña Celoy Griffa, que se mostraban hzrn decididos en su puesto. Ellético mejoró aún su juego, po-niendo gran fe y mucho entusiasiw en la acción y sólo a 1a de-cidida actuación de llenegas enla puerta y de los hombres quecerraban el paso ite él, se debeque sólo se niarcara un tantomás, obra de Collar, al sacaruia . taita cqtuetida a .. Adelardo,ante . l misma zona del tnáximopeligye; el tiro del capiten blanquírjo batía la rpeta vaUesana,en la que llenegs. in duda,ata 8io tapado por su coflpafuiro de barrera.

Ç1O hubo més; un nuevo tanto tltico de Jopes, de cabeza,era justamente anulado por Mciturri, po; encontrarse el delant e r blanquirrojo ep fuera dejoegop ocurrido en el élUmo mi-mte del partido.

Todos los conéntarjos que cabebacér alrededor de encuentro ienen el dominador común del ba_o. En un terreno ‘en las onudi-ciçnes en que se encontraba, es-ta tarde, el Metropolitano madrilelo, no puede arse al futbol,y, de acuerdo con ka opinión delpreparador del Sabadell, no debe

jugarse al tútbel. El Atltieo, msacostumbrado a su çampo y so-bze todo cuando está en las con-diciones de hoy, la podido desen.volverse un co mejer que sucontrario. Para el Sabadell hansido latUes cuantos cofuerzos harealizado, porque el hal&i erafrenado totalmente y también, ca-si el jugador.

Hay que consignar el buçti par-tdo llevado a cabo- por el ata-que local, con más nervio - y cm-puje que sri últimas aetuamines, lo. que le ha valido parael logro de la victoria,-. conseguida con todo merecimiento; Ufarte y Luis han sido los mejores,jontamente çon Grifia y Cole,atrás. La actuación de las líneas

. defensivas . vaflesanas ha sido lanota destacada • del equipo . catalán, den - tro de las cuales se handistingddo Benegas, Sertucha y

La llegada a los vestuarios deunos y otros jugadores es de biendiferente man eras aunque en elfondo parece igual. Blanquirrojosy blanquiazules hacen su preséncia totalmente embarrados, sien-do la segunda vez que así entranen ellos, pues en el descanso de-bieron earnbiarse totalmente deropa. Pero a lo que nos queremos referir es a otra cosa: alestado moral. Los madrileños lohacen plenos de euforia y no sé-lo por la vlçtoria conseguida porellos, sino por la derrota enea-jada pez sus eternos rivales enElche; los catalanes se muestranresignados con la derrota, comoalgo que esperaran de antemano.

Aiavedra. Puede decirse que noha ezistide. al menos organizado,el ataque en este equipo.

Ruiz -Aleiturs’i hizo un. buen sr-biteaje, si bien çontó con la co-laboración, deportiva siempre, detodos los jugadores. Por su actuación fue protestado por no san-cionar con .penal una -caída deJones en diárea, en la segundamjtad iuacson jwtg a lajugada prrnite petisar que no. en-cotitréí -falta en la misma,, A. su%órdenes, los equipos se alinearonde la: síguiente manera: •- --.

A T . DE MADRID: Redel; Colo,Griffa, Rivilla : García, Martínez-Jayo; Ufarte, Luis, - Janes, Adelar y Collar.

SABADELL: Benegas; Tidro,Sertucha, Pedrdño; Mauri, Ala-yedra ; Váll, Martí, Sabino, Vidaly Camps.

; uNrODJPOATY

uva el Elche, nientras los me-rengues, qqe en esta ocasión veS-tin de azul, apenas mostrabanjuego peligroso, quizás por el Iracaso completo de la linea media,que rio encontré su sitio en todala tarde. Bueno, permutaba supuesto continuawente con Gente,este últinio, el jugador madrileño mós bullicioso, aunque siempre Verdé e ,Iborra, muy seguros en su cometido, le ganaron lapartida.

En la segunda mitad, siguió elMadrid sin dar señales de vida,ha:ta que en el minuto 4 de jue

0

tants haciendoincluso buce jugo el equipo canaria. 0* todeemaneaa1 el Malaga se defendItérrøamsn .. te. ¿ms Palm** tu vaatrae ecMionSø de gol, sepeal .. . al’manta en el mlnnto 38 i que.primero L’ony y luego Juan Luje,faltaren QlQS ante Juamte .. . El nenndo gom caarte. lleg4 a loe 40munuto en una iuga4e por élcentro, con fallo de Arias pvime.Yo y de Junfto después, ue par-mitió a Tony cabecear a la red.La presión canaria fue intensa enlos iltlmos minutes, y Quedes,catare a punto de aumentar eltanteo en el juinuto 41. 8ftt em.bargo ya no se movió rn*s el marcador.

El triunfo canario- por 2-O, uejusto y merecido, pues fue rietmente superior al Málaga.

Por el bando casarlo destaca-ron Tenorio, el mejor de todos,Guedes y Gilberto en el segufldotiempo. En al Málaga, pocos des-taa4cs, al mejo?, Garay, tratan-cte de ordenar juego desde -atrás.seguido por Arlas. y Martmne. Ladelantera tuvo poca profundidad.

ei - yizeaino GardeazbaL regulér; demasiado cempiaciente con el juego violento y pa-sivo en muchos gestos y protestasde los jugadores.

Eeuipos:LAS PALMAS : Ulacta ; Aparicin,

Tonono. José Luis; Castellano,Nia ; Juan Luis, Tony, Gilberto,Quedes y León.

MALAGA! Juanito; Vázque,Arias, Vallejo, Martines, Garay;Ontifiano, Ben Barek. PepUlo, Pl-cba-y Moli.

R. Belis, 3

resolver una jugada a la salidade un córner. A gs 14 minutes,se produce i.ma Íaita çqa elBetis, que saca Juanín; el baJónes devuelto pqr la defensa orastera, y el miento Juarj, lo rece-ge, para despuón de regatear éi, contarte, hutr muy bien yeste . blecey el primer empate. los 2 minut se produce unavance de la delantera del Be-is. con indecisión de la defensaeordphesista. que aprqvecha Ro-geio para disparar 4wo, batiendo a García.

A lo 2 minutos del segintiempo se produce el cmpate ados, como consecuencia de unajugada en el área visitante, enla que se producen unas clarasulanos, al porejer de Suáres. Elárbitro deceta penamty que, Juanín con muy buena colocación,convierte en el —2. los 7 mi-autos, hay otro lío en el áre a fo-rastera, con tiro de Alvarez querccaza ‘lojo el portero forastero para que Juanlu, finalmente,muy oportuno, tire fuerte, seca-pándosele el balón a Carmet delas manos, que lo coge ya den-tao de la puerta. Protestan osbétisos, pero el árbitro es fjr*ie011 SU deeisjón esta vez y da porválido €1 gol. A los 3? minutos sepruce e.l últimq gol de la ter-de, con el oua] se establece elempate a tres jeini$ivo el Be-lis saca ‘na falta por mediaciónde Rogelio que, de gran tiro, ogra hacer linitil a estira4a deGarcía.

Las alineaçiopes eron:CORDOBA: García; S i en enet,

Martí, López; Martínez, Costa;Jara, Juanín, Riera, Alvares yGarera. -

BTIS: Cagmet; Qyu, Suáres,Antón; Montaner, -Azc*xate; Landa, Quino, Ansola, Frasco y Ro.gelio. - -

4’•:

Valencia, 20. (Por conferencia tlefótuca, de nuestro corresponsal,JOSV1JA,R,)

Al fin el Valencia hÁ superadola mala racha que sobre él pesa.ba desde hace dos meses consiguiendo un triunfo claro y me-reeldísimo por cuatro a cero so-bre el Pontevedra. Es verdad quecontrariamente a lo que le ecu-rrió, el miércoles pasado frentea los ingloses, el ?oiite -. vcijra hasido un equipo mollar y ademásLa hortuna se alié çon ci Valen-cía en esta ocasión, lo contrarioque ocurrió entonces. Pero detodas maneras el equipo meren-gua ha tenido una actuación demucha fuerza, con mucho amorpropio y bastante reiz- en el as-pecto técnico.

El Pontevedra jugó muy abiert,_ sin la menor preocupación de-fensiva y además con uná noble-za singular. Por si algo faltabatampoco los delanteros mostraronla menor peligrosidad; sólo tuneron doe ocasiones claras, malo-gradas una por Vallejo estandosolo ante la puerta y la otra por-que el remate de Fuertes saliójunto al palo, Estas doe jugadasfueron en réplica gallega porqueen general fn ser intenso el do-mielo, le correspondió siempre alValencia que forzó cinco saquesde esquina pot’ tros el Ponteve.dra.

A lo seis minutos Palau mar-có el primer gol aprovechando unrechace de Cobo a un chutarede Muñoz. En el tui .. nuto 39 Pa-quita tuvo La suerte de que unapelote que mandaba h a e i a lapuerta t’opozara en el palo y fue-r dentro. Se Pegó al descansocon des a cero.

En la segunda parte el Ponto-yedra nivelé un poco el partido

Sevilla, 20. (Por conferencia te-lefom c a, de nuestro correapunsal,Juan Manuel DE LA FIERA.)

Doe factores exti’años han pez-judicado notoriamente esta terdeal Sevilla: el arbitraje del valen.ciano Lioris y el barrizal en queestaba convertida la cancha delestidio Sánchez Pizjuán. La laborarbitral ha sido tan nefasta queQn verdad fue la principal causanta. ya que aparte de cocainotearle un peniilty. obra de Eche-barría a los 41 minutos al des-piazar un ba;ón dentro del áreade fuerte derechazo, luego a los70 le anulo un gol de bella factura al sanciunar una inexisten.te falta de Orúe a Rebelión cuan-do éste ceniraba y Lizarralde ca-beceaha con precisión al fondo delas tallas que defendía Irjhar.Estos. sobre otros errorse fuerade serie, influyeron en la mar-cha de una confrontación en laque ambos antagonistas se batieron de tú a tú sobre un lodaaIya que desde hace varios dias lacapital de la Giralda, la ciudaddel sol se halla bajo us lampo-ml de agua que alcanzó caractei-es épicos desde las visperas yque a la hora de empezar el en-cuentro se tradujo C(1 torrencia1 e s aguaceros acompafiados degran aparato eléctricoS A parde ello el Sevifla can fuerza, bríosy deseos de superación sostuvoel tipo frente a un AUgtiCO daBilbao que se desenvolvió en suclásico elemento. El barro implntendo una hábil, biei canco-bida y positiva defecas con losinteriores e la altura de la líneavolante y con Zorrlqueta apoyan-do a la aaga lo que hacía aunnlñs ¡*noso el chutar de los andeluces por el pesado terreno.

Dos errores tuvo el SevijI: elorientar 1: o d a su labor indaivaprofundizando por al centro. •decir, de cara al dispositivo de-fs*sive kglliauilo y hj a

CON QC}ZQ: Mendez (At. -

Madric1, Qrrnas (,i1teo) i Moias tMallorea).

CON SIaTa: Aguirre (ni-Ibao)nergara (Mllorea, Jara y iuani(C6rdia), Sá’iche Lage (Valeacia), Rifé y Futé (Earclens).

CON SEIS: Apanci6 (Real isØrid), Cabrera (C5rdoba), Wa1d(Valencia), Piz’itsdo (Sevilla), aLdoa r Zaballa Barcelona), Ai(Español).

CON CINCO: ASelardo (At. Ma.drid), Santos (Zsragoza uinc ¿E.’.tis), Gente (R.’al Madrid, Uriar.te y Argeitia (Bilbao), José Li¿Mallorca), Muñoz (Val000ia) ., Re(Barce1na), ROdilla Espñoi).

CON CUATRO: Ufarte (At. Madrirl), Odriozole (Pontevefr3), Vio,iet (Zaragnoa). Rogelio ISeti.’),nuks y Pirr( (Real Madrid), 041.bezto (Las P1ma) , Vidal 4Sia.4.’U). T’5éetr Núñ.’Z (M1iorci), Ro.harto Vslcneie, Cabrs ¿5vi1Ia)Di 5tofmi (Español), Pepillo y Mo.a (MSlaga).

malogrando 1a d o e sitsaçioneya sefialadas. En el minute 8GulUnt hizo una gran jugada marcande el tercero y un minuto des.pués Teté defoma avanzado des-de su área hasta el mareo osi.tI-ario metió la pelota dentro giuna jugada de gran inspiraci.

Una victoria -merecida, cIare,del Valescia que al menos ha da-do mayor opnjsrn a sus seguí.dores aun cuando reconozcan- issmnchas facilidades que esta vezdio el adversario. - -

Del Valencia ha destacado se-bre todo Teté que ha hecho ungran partido, los medios han es.todo discretos y por la delaoterSáneher - Lage tuvo una actuadiÓámagnífica. La presoneid de Zmora en la puérta es probable -

que haya dado bastante sedn4dad a la cobertura apat51Vesta circunstancia se le atribuyede actuar como mascota del V5.tanela.

El Pontevedra es un equipo mu’noble, jugadores que en el ceta-po se han desenvuelta bien peroque a la hora de rematar hans i do completamente inofcnsivce.La zaga actué con eles-ja incertidumbre e incluso en tres efa. -

nec l portero estuvieren a - pon-te de autogolearse. . Los mejoreselementos de la misma han sidoel extremo derecho Fuertes, Va- -

llejo y el central Batalla.Arbitraje sin dificultades el del

asturiano Medina Iglesias.Alineaciones:VALENCIA: Zamora: Talero,

Mestre. Teté: Paquito. Roberto;PoIl, Snchez Lage, Palau, Gu.lot y Muñoz.

PONTEVEDRA Cobc AscesIs,Batalla, Irulegui; Calleja, Novel:Fuertes. Martín Esnoranza, Cera-mela, Vallejo y Odriozola.

tener su juego clásico de entre.gas en corto y rasantes obre ¿a¿lampo que obligaba a todo hcontrario: las entregas en largoy a media altura. Debido a -

tos des fallos facilitaron el pie-niobrar vasco y no consigweroriabrir hueco en el sistema enemigo por lo que daba la seosación que sus arremetidas cara-ejan de peligro, mientras que pore-i cofltrario los aislados contra-golpes visitantes sobre Rodri cau.saban el efecto inverso pese alindividualisnio con que se ]evaban a efecto principalmente porel único hombre en punta, Ormapa, debido a lo suelto que ladefensa sevillana tenía a los de.lanteros rojiblancos. Por fortunala actuación del guardameta Ro-dei siempre seguro con perfectayisjón de la jugada y valiente ensu cometido impidió que los vii.calzos contabilizaran. Lo que bu-biese sido un contrasentido porel simple hecho de que el Sevillamantuvo el dominio, la iniciativae io méritos más sobresalientespara salvar la tarde con una vic.terna. Aunque fuese mínima. Fe-ro el señor Lloris en primer lar.mino y .eI barro después lo i ro-pidieren. ¡Las cosas del fútbol!

A los 60 minutos Eloy se 1esi$ bajando a la delantera comoe;tr, izquierdo al tiempo queDigne pasaba a interior d e 11_lo lado. Bancajero al pueste de Cardo y te al del salo.

sadq. Este trastrueque e biso-b-ves y ijneas tbién decidió ala iarøe aqaque mios,I4as eq iipos se alinearon Como

l!VII.I4: Rodri; ffloy, Costa,Rebellón; Cazia, e1o; Oliveros, ipi. Li!4flajd5 Bancalero y Dié.

. . E aILBAO: tríbar: O:ohebarvia, Cenarria.a :te, Larrai-wi; Sáez. Ar,itía, ejr.waa. a L y qu- -;1]

FUTBOL;0];1] 1k DIV!S!ON;0];1]FUTBOL;0]En el Estadio . Metropolitano

Ag. 3 Lo impracticable del terreno de juego perjudicó al equipo

vailesano, anulando sus contraataques

t,,ne ‘- ‘ ;1]

FUTBG1’;0];1]

Li4$fl! ;0]Clasificación deGoleadoresdeLiga365-66

JUANIN MAXIMO GOLEADOR- DE L/. JORNADA -

irwxpjçepiqmi ... -

1

— lsOi 4iCØtcah* gotes de esta eamaAlgunos .- jugador’se VsiMnt4es co es tea marearon salas. iti5edores.mo Mnaado demos trero e apatía. as4sieno gol-sedar ha sI4 Jus.,,.--.-‘—- al tratarse de ala, del Córdeba, con tres tentes,- * h ,,, une de *ilos de penalty.un encuen .-, o cmo es...., que . *lie el Setis es .1 segundodo sor de wtal interes pare los m4*o eieacior ej i lomad,colares que defendía; am enibar- ¡, dei Aétie ¿ø Madrid, sego. Gente, a ealvó de la nadía- eianz, en primera posesión con 15crided, goles, sigujéndele con des menos,

P11 Elche ha demostrado una dat yeateve4,. 1’ Vav-4, delyTM .,.á “e e z;’itIxil 4. ha” Vohe,1. .1 -‘ - leer 1,4 mItad da tos equípos de Pri.E, ssa ,.re en .. ve. . . givIIón no marearon golesdad y pra de los hombres J6’ t, ent echo elijbs trervence. Destacaron, Verdd, Mar- carea la y les otros ostiadel y Líen. que estuvo franca’ t..os que tiene un minteso demente sensacional, da la miami Qu;tre goles sen Ice siguientes:manera que si defensa Ibarra. CC QWNC TMITO$: I..uis

Arbitré muy blan am diflcid. (Elohi) y Irle.ladee. el ¶legfedo . ¡go. lpntesrr.

LflE: r’eros; Verdó, ibarra, cos owez Marcelino (-rgo.C.náe: Mee, Llempa$; Anójo, sa,Vaya, Lezcano, Marcial y Villa’ CON DIgZ; Anols ($etia).it. CON NUZVE! Canario (arago- It MADRm’ østencort’ CaF’ OTO (PMSI Madrid), Leóne Felipe. Sanchis Pirr, : ‘ Palmes) Neis (Sabadell)Gente. Amando, Groeso, Vqlí 7CONI’RENCIANTE/ques y Bueno. (

o-Málaga,LT00 INGRAI

un discurso puede serdefinitiva ep su carrerarOpáSeiO con

acertada segunda mitad del encuentro

El Atlético de Madrld batió al Sabadell en el Metropolitano, aunque pese al tantos encajado por losvallesanos, éstos mostraron una buena doe ... le- de entusiasmo- que les hizo defendersa corajudarnenta

cgaio muestra el grabada, (Telefoto Europa Presa)

En Mestalla

Valencia, 4 - Pontevedro,:--OEl Valencia trunco la racha en una tírde

- feliz y de gran fortuna -

go, Maeial . - . lao vila- .. a’ al phUso de AJtab1, al marear úie gel del enenentro. lUn avaoce lieado entro él y Ca ós, eu1miné con un diaparo poralta del riii jugador, que -

taneort no pudo . detener. aquí, €I Elche .. defendió su versteja. y en el (dtiirio cuarto dehora, aun pudo laercmçntarla ene4-a Uroe de Ueo. que dt . uve drn$rablçniente Bet.aneort.

La verdad es que el Rea Ma’drkl, ha dodepetonado. Desde mego que equi no se ccni4era yecmo €1 supar-uipo de afioe atr*spero al tratares del posible ca .

_ii de la Wenente Uga, caepermiso del Barcelona, se cope-raba que diese mucha m* queiTa. So diiparé peligrosa.. al portal de Pazos. en una oca-sión a lo largo del ansuen - . tro; candeeir que se permiti6 el lohalgunci mirutea de - baila eaaifinel del arU4a, está toda dLemo

- En el Estadio Insular

Las Palmas, 2 -

Merecido triunfo . canario obtenido en su

Las Palas ... as. - (crónea . • denuestro carrespons Lii OarcTGP4NEZ, ;etimbtdapar T&e14ae Palmasveci al Málaga . par2-O et el Estadio Jisilaren unpaztice qsre tuvo dos fases .

pletarnente distintas. En el prtraer tiempo, el equipo malagw.ie se encerra en su .. 4rea . amonte.usado en ocasiones muchos hombres en ella, hasta el punto deque se hizo difietusimo para tosdelanteros canarios penetrar enel ,rea. Por otra parte, lea Pal-mas jugo también con emasla4oindividualismo y poco orden, por

campo así nos perjudiea extraer- vuri 4oniim o, nodinariamente, ya qe nos anula Tg Palmas, pese a dominar, no

1 a or e eontraa aque a res- organizó bien su juego, bemleanar. ,. h -.1 1 1- d muchos bal . enes, lo que hizo

,1 ;r.t*n ua Jugauo i sua- que el Málaga se defendiera cone . • . comodidad, aunque- a veces con—P u e e, sencillamente, amigo, demasiada dureza, Así en el pri

como ha podido Desde luego, muy mar tiempo, hubo pocos peligrospor bajo de lo que ha venido ha- -para el • mareo de Juanito. Algu.cien do en estas ultimas jornadas. nos tiros UeCastellanoy uno queEste Sahadell ha eMe ,. • mu otro mereciç ser gol en ei minuto 29del que jugara y ganare eñ a que sacó Vallejo debajo imsmolencia, recientemente, por - ejem- del larguero con Juanito batido.pie. . e ba)jtnitadehoy, a de- Luego, e- el-minuto 38, otro—tirofenderse que. es lo timen que le de i, o lugar a una buenacabia hacer. . Pero estoy satisfe- para4a de Juanito por bajo. Encho de todos tina uehachos, - por. finales de la primera parte,que todos han luchado y mucho, el Málaga estuvo a punto de mar-haejendo lo imposible por cense- car por mecuación de Moli, peroguir un resultado en contra be- Ulacia salvé la Situación axrójánnorable. . - ‘ ciesa a sus . pié,

.—.Y el Atlético eono lo has En el segundo tiempo, al niismvisto? . te de juego, León bSU6 a juanxto,—Con mucha fuerza. ayudan- do a entrarel belén el de-

dad, el campo estaba impracta jen Vallejo. A partir de ahi, elcable y ha llegado hasta a impo- MIaga se vino muy abajo y elnerse en ocasiones. A juagar por dominio de Las Painias .. fue cene-lo que se le ha adivinado hoymás que por lo que se le ha vis-te, creo que ej Atlético está enbuenas condiciones para aleanrarej título, - -

—,,Justo el resultado de 3 a O?—f.lo, lo considero un poco ex- -

cesivo. Si tenemos en euent que Q r o a -el segundo tanto ha sido un s- - - - - - - 1 --

Leroutambn hastaqueenel Sobre un barrzat, -cordobesistas y béticosde ello, pero aceptando que hantenido otras ocasiones de gol, es- se repartieron los puntos

acueroco 1 a O está másde . CL (Por conieren . cia—Y sobre : aon dequi te]eZiea, tio cerresion

po en el torneo, ¿qué pue4es de- ‘ ‘‘‘ 1 cimas? ---- La cope .-- rada coafroata .. cien en-

—Pues que algunos resulta-dos tr el Cérdoby e1 Be . ha te-de hoy podemos considerarlos co- 1 4 9 iO prevstes matices demo beneficiarios para nosatyoe. -- y de aiterea, aereeentaEl ehoqe del domingo con el Es- ded del marca-pañol puede ser muy interesante. don y las dihiculteden de . qn te-¡Ah! Y la victoria de este AtIé- rs’eno de juego coswertide en autice, el domini,o. en Sevilla, ante tentico banlz .. aumentadas es—el Betis nos beneficiaria, lo mis euasmas rer jugarse hamo que otra zaragozana en Ma- ° . ° conatente lluvia. lohorca. Pero tedo este sin clvi- cual hizo que unos y otros seclareos que depende mis de nó- emplearan con . un poder y un Co-entras la cuestión que de kis aje- Fa» d1flO$ de ese repar—te denos. puntes que se ha producido, en

el que se ha sacado mejor pro-- . --.------.-- echo el Betis que. sin quitarle

—-- — —----- — mentes, se ha encontrado e o aciertas facilidades en la defensakicel, la línea que siendo alem-pro la mM vigorosa del equipo,

- esta vea fue la más deaepuvertada,

No ha sido u partido de cali.dad, cosa que oo cabía es ..al por e .. alcance técflicO .. de lo.,sdea equipos, ni por el terreoo Øcjuego, ni por lo que podían am-bes en la liza, no pudiéndose adjudicar, tampoco a nadie, la ¡ni-ciativa del juego, ya que l contragolpes se h a n producido deforna alternativa, y si en ocasiones el Cór-doda presioné más za-te, fue ello debido a deterndnadas reservas béticas op sostén desu empate. La emoción por la ¡e-certidumbre, ha sido, pues, la té-idea más intercoante de esta es-perada pelea regional, donde elCórdoba, pese a luchar con tesóny enorme coraje, no ha sabideimponerse a un Betis que ha sacado provecho de estas 4e . bilidedes, para cmpieéndose con vive-cidad y buen sentido táctico. Ja-ra, Juanín y Alvarez, destacaron

___________________________ por el Córdoba, y Azcárate y Re-- gelio, por el Betis.

D E MADRID A El arbitraje de García llodri—- - - - - - guez, ercesívainente meticuloso- .- -. y con el ran Zafo de an1ar

T ODA ESPA A córdoi’a un gol, después de haheno concedido, ante isa protes

GEMELOS JAPONESES tas de los bePcos que eshniabanCuatro aumentes. Gean - alcapce. que el baum, después de dar enMontaña. Campo. Playa y depor- el larguero ., no había entrado entes. SOLO 150 pesetas reembolso, - la puerta, como a primera vastasin ms gastos. Adni ... timos devo- aprecié el árbitro. Como es natulución si no agrada. Pedidos por ral, esta decisión fue acogida cancarta a Comercial eMIaEJ_». encándalo.

Apartado 10.0005 . MADRW- - A los 5 minutes se abrá el mar.,----—---—— --- —-Ha--- Por medio de Acárate al --.-

OPINIONE . S EN LOS VESTUARIOS.Madeid. 20. (P- teléfono, de para intentar sorprender al ene-

nuestro corres . ponsal.) - -,- migo con sus contraataques. Mor.tunadarnente no hemos sido no-sotros- los sórprendidos.

—,,Córuo ves el Campeonato conla derrota madridista en Elche?

--De nuevo enrevesada, para elmayor interés de la Liga y delos aficionados. Una victoria za-ragocista terminaría • de embroliar m4s las cosas. Lo interesan-te es que aún no está decididala Liga como se creía...

PASIEGU1TOEn el vestuario catalán nos re-

cibe amablemente su preparador.Y tras los saludos de rigor co-nilenza diciéndonos : .

—Como habrán podido compro-bar el estado del campo nos haperjudicado. lb comprendo cómoestos grandes clubs, que se gas-tan millones en la adquisición dejugadores, no destinan algún cli-nero para el arreglo de sus te-rrenoa de juego, en loe que sólono se puede jugar, sino que, sen-oillamente, no se debiera jugar.A nosotros, particularmente, este

En . el Estadio del Arcángel

En Altabix

En el Estadio Sánchez Pizjuán

Sevilla, O-ht. Bilbao, OEl arbitraje y el fango perjudicaron

notoriamente a los sevianos

Iche, 1 R. Madrid, OSensaciona’ partido del Jçhe que

arolló a Reai Mad . rid

ADRIAN ESCUDEROEl entrenador segundo del At.

leuco, que ha actuado como ti-tular en ausencia ce Baimanya,retirado en :na por un fuerteenírianulento, comienza diciendo alos periodistas:

•—Se h conseguido una fácilvictoria. Creo que con esta açtuación y resaLlado, conf irmáncioee el juego desarrollado en lasegunda parte del partido del Be-russia, puede darse por finalipado el bache blanquirrojo. El ea-a4o de4 campo me ha decididoa sar a Gr . • cia, al no podercoot p ,n Men4pza y pecesitar,eti epnsec1$çeia, a Adelardo 1-tente; creo que ha aido un acierte porque Garde ha cumplidoexce4eritemente con el papel quese ie ha encomendado.

—Cómo has visto el partido? Elche, Q. (Por conferencia te-—FAei1, en verdad, desde el lelonica, de nuestro corresponsal,

primer momento. Lanzados a una SANUtIIi2 POIVIARES.)ofensiva fIrme, el premio o los Altqbix, se llenó hasta la banpremios, tenían que venir y han dera. Hacia tiempo que no se re-llegado. Creo que el resultado ha giatraba una entrada como ésta,sido un poco corto en atención • a 5 falta de graderíos, los eslos merecimientos que se han he- pectadores tuvieron que instalar-che. Pero para rarcar tres go- se sobre el césped . lo largo dele hay que haber tirado, más, las imeas de banda, Y es que ejbastante más, y se ha tirado mu- partido había despertado un inche, como lo demuestra la cons- terés extraordinario, pues al tierotanto intervención de enegas. En PO que el Madrid jugaba una bacabio, nuestro mcta no • ha in- za importante en la lucha por elterveoldo ing ea contadas oca- título, los blanquiverdes se exposienes. - man a hacerse con un lastre de

—.Tu opinión sobre el Sabadell? negativos peligroso.—El grupo arlequinado no ha l 1—O que registraba al fiñal

ske un contrario cómodo, como el marcador, reflejaba una victo-no lo son nunca los contrarios ria ilicitana que, aunque prona-que ae çierap en una defensa rin en números, fue absolutamente merecida y amplia, a juzgar

por lo que se vio en el campo.

SELECTA El Elche superó en todos los te- rrenos a un Madrid, que venía, oCOcINA por lo. menos debía venir, a po-

- .- U-..- : toda la carne el asador.1 Ya muy pronto se vio desborSERVICIO dato en ds ocasiones, y en una

de ellas, Marcial, estuvo a puntode marcar, salvando Betancort en

PASEO NACIONAL, 12 y 13 . BARCELONA (3), -. TEL. 219-30-92 últiia instancia. Desde los pri—.----- - -- - q• tem la ia

.estaurant ES .. MERADO

1;1]

trisD.DT.;0]

Recommended