Transcript
Page 1: TRASTORNOS HIPERCINÉTICOS

TRASTORNOS HIPERCINÉTICOS

Se trata de un grupo

de trastornos

caracterizados por

un comienzo precoz,

por la dificultad de

concentrar la atención por mucho

tiempo en una actividad determinada,

y la hiperactividad, que se expresan

clínicamente de forma variable

afectando la integración social del

niño, y su rendimiento escolar. Se

presentan en las situaciones más

variadas y persisten a lo largo del

tiempo.

Los trastornos hipercinéticos tienen un

comienzo temprano (por lo general,

durante los cinco primeros años de la

vida), puede estar presente durante la

niñez, adolescencia y aún en la vida

adulta.

La demora en el diagnóstico y el

tratamiento pueden traer

consecuencias como alteraciones en

las diferentes áreas de desarrollo, así

tenemos problemas en el ámbito

familiar, en las relaciones

interpersonales, en el entorno escolar,

siendo también el inicio para muchos

otros problemas de mayor magnitud.

ETIOLOGIA

Es un trastorno debido a una

alteración neurobiológica. Los estudios

con neuroimágenes sugieren que los

cerebros de los niños con trastorno de

actividad y de la atención son

diferentes de los cerebros de otros

niños.

EPIDEMIOLOGIA:

Se estima que la prevalencia de este

trastorno se sitúa en el 3 al 5 % en los

niños de edad pre-escolar, 8 a 10% de

niños en edad escolar y se presentan

con mayor frecuencia en el sexo

masculino en una relación de 3:1. Las

niñas presentan con mayor frecuencia

problemas en la atención. Del 50 al

80% de trastornos hipercinéticos

persisten en la adolescencia y del 40 al

60% persiste en la edad adulta.

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

Bajo nivel educativo de los

padres,

Maltrato Físico y/o Psicológico

Estilo educativo autoritario por

parte de los padres

CUADRO CLÍNICO:

Rompe y destruye objetos,

Intranquilidad motora “siempre

en movimiento”

Se distrae con facilidad

Dificultades

para organizar

sus tareas, se

equivoca con

facilidad

Bajo rendimiento escolar

DIAGNÓSTICO:

Los rasgos cardinales son el déficit de

atención, la hiperactividad y otros que

denotan la impulsividad.

Interrupción prematura de la ejecución

de tareas

Page 2: TRASTORNOS HIPERCINÉTICOS

Cambian frecuentemente de una

actividad a otra

Los trastornos comportamentales

típicos del trastorno hipercinetico

son de inicio precoz (antes de los seis

años) y de larga duración.

PROCEDIMIENTOS AUXILIARES:

No existen pruebas de laboratorio o

gabinete contundentes para el

diagnóstico del trastorno

hipercinetico.

MANEJO SEGÚN NIVEL DE

COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD

RESOLUTIVA:

El tratamiento del

trastorno se

considera que debe

ser multimodal:

Actividades

preventivo promociónales,

Intervención psicoeducativa en la

familia y escuela, intervención

psicoterapéutica, y una intervención

farmacológica.

COMPLICACIONES:

Fracaso Escolar

Abuso de alcohol y drogas

Trastorno de personalidad ps icopática

Trastorno de personalidad borderline

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.paidopsiquiatria.com/trab

ajos/adhd3.pdf

http://www.diresacusco.gob.pe/saludi

ndidual/servicios/Normas/Gu%C3%AD

as%20Pr%C3%A1cticas%20Cl%C3%ADn

icas/Propuestas%20previas%20de%20

GPC/Gu%C3%ADas%20Pr%C3%A1ctica

s%20Cl%C3%ADnicas%20en%20Salud

%20Mental/GUIA%20DE%20PRACTICA

%20CLINICA%20EN%20%20TRASTORN

OS%20HIPERCINETICOS.pdf

MODALIDAD:

SISTEMA DE EDUCACION VIRTUAL

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:

PSICOLOGÍA

CURSO: PSICOPATOLOGIA

DOCENTE:

Psic. ALICIA CRISTINA AYALA VELIZ

ALUMNA:

BELINDA LUZ ARROYO ZAVALETA

CICLO:

V


Recommended