Transcript
Page 1: Taller grado noveno  poblaciones vulnerables-

TALLER GRADO NOVENO TEMA: LAS POBLACIONES VULNERABLES

¿QUE SON?POBLACIÓN VULNERABLE: Es un grupo de personas que se encuentran en estado de desprotección o incapacidad frente a una amenaza a su condición psicológica, física y mental, entre otras. En el ámbito educativo este término hace referencia al grupo poblacional excluido tradicionalmente del sistema educativo por sus particularidades o por razones socioeconómicas.Condiciones de vulnerabilidad • Carencia de un desarrollo institucional a nivel local y regional que atienda las

necesidades básicas de las poblaciones.• Dificultades de comunicación y relaciones de dependencia y desequilibrio con la

economía de mercado.• Asentamientos en zonas de difícil acceso y de alto riesgo, rurales dispersas o

urbano marginales.ALGUNOS PROBLEMAS DE LA POBLACIONES VULNERABLES SON:• Problemas de desnutrición y anemia.• Altos índices de mortalidad, que afectan especialmente a niños y niñas, mujeres y

ancianos.• Bajos índices de escolaridad y de eficiencia interna.• Dificultades frente a los procesos de aprendizaje LA VULNERABILIDAD La vulnerabilidad se refiere específicamente a poblaciones que presentan las siguientes condiciones o dificultades:INSTITUCIONALES• Poca o nula presencia del o en el Estado o acceso a los servicios que éste debe

prestar. • Carencia de un desarrollo institucional a nivel local y regional que atienda las

necesidades básicas de las poblaciones. • Dificultades de comunicación y relaciones de dependencia y desequilibrio con la

economía de mercado. • Asentamientos en zonas de difícil acceso y de alto riesgo, rurales dispersas o

urbano marginales. AMBIENTALES Y DEL ENTORNO:• Ausencia de manejo sostenible del medio ambiente, deterioro de ecosistemas por

fenómenos de extracción indiscriminada de recursos naturales. • Presencia de cultivos ilícitos que degrada los ecosistemas intensificando todo tipo

de problemas económicos, sociales y culturales. • Presencia de condiciones de extrema pobreza. • Expansión de situaciones de violencia armada y desplazamiento forzoso. • Para zonas de frontera, factores como la falta de documentación y el contrabando. SALUD:• Problemas graves de seguridad alimentaria. • Problemas de desnutrición y anemia. • Altos índices de mortalidad, que afectan especialmente a niños y niñas, mujeres y

ancianos. CULTURALES:• Situación de discriminación o riesgo de extinción no sólo en términos biológicos

sino sociales y culturales, como poblaciones y como individuos. • En el caso de las poblaciones étnicas, la vulnerabilidad está relacionada con las

afectaciones a la integridad y a la capacidad de pervivir y transformar condiciones de vida y lograr legitimidad en su interacción con el resto de la sociedad, sin perder su cohesión, autonomía e identidad.

EDUCATIVAS• Bajos índices de escolaridad y de eficiencia interna. • Dificultades frente a los procesos de aprendizaje.

PRINCIPIOS PARA SUPERAR LA VULNERABILIDAD• Corresponsabilidad: la superación de la situación de vulnerabilidad es una acción

que conjuga la responsabilidad de los individuos, de las familias, la comunidad, la sociedad y el Estado.

Page 2: Taller grado noveno  poblaciones vulnerables-

• Participación: la acción educativa promueve y reconoce la participación activa de los distintos actores, fortaleciendo la formación de ciudadanos comprometidos con el desarrollo social y humano.

• Equidad: la acción educativa otorga igualdad de oportunidades a todos, generando inclusiones y permitiendo superar cualquier tipo de discriminación.

• Reconocimiento: la socialización de los esfuerzos de las instituciones o centros educativos y docentes que implementan experiencias significativas encaminadas a brindar una educación pertinente a las poblaciones vulnerables, debe enriquecer el trabajo de los pares en otras zonas del país.

• Multiculturalidad: la escuela y el aula son centros de confluencia pluricultural y multiétnica y los procesos educativos deben fortalecer las culturas que allí se expresan y promover el respeto por la diferencia.

MECANISMOS DEL ESTADO PARA CONTRARESTAR LA VULNERABILIDADPolíticas de reducción a la pobreza:• Programa de Extrema Pobreza - PEP coordinado por el Programa Presidencial de la Acción Social • Plan Nacional de Desarrollo, a cargo del Departamento Nacional de Planeación.Política sectorial:1. Educación,

• Ampliación de cobertura• Mejoramiento de la calidad

2. Salud• Ampliación de cobertura• Mejoramiento de la calidad

3. Vivienda y Saneamiento Básico Ampliación de cobertura Mejoramiento de la calidad Subsidios de vivienda

Política focalizada e individual: • Ampliación de la afiliación y mejoramiento de la atención en seguridad social para la población desplazada • Programas y servicios de saneamiento básico y vivienda para las familias y los individuos de condiciones socio-económicas mínimas y población desplazada.• Hogares comunitarios• Desayunos infantiles• Restaurantes escolares• Programa de apoyo a los jóvenes y niños de la calle en Colombia• Programas de formación técnica y profesional.• Programa de atención a victimas de la violencia• Programa de atención social a la población desplazada

CONCLUSIÓNAunque quizás son muchas las diferencias en cuanto a genero, cultura, entre otros pero sin embargo como seres humanos todos nos debemos respetar y tratar como iguales. Puesto que todos somos hijos del mismo padre, y con iguales derechos y deberes.

TALLERLuego de leer y analizar la guía anterior, resolver el siguiente taller y consultar las dudas con la docente

1. Explica qué es una población vulnerable. 2. Menciona cada una de las condiciones de vulnerabilidad y explícalas3. Explica qué condiciones se deben dar para que una población se vuelva

vulnerable 4. Enuncia cuáles son los 5 principales problemas que aquejan a las poblaciones

vulnerables de nuestro municipio 5. Escribe 2 principios para superar la vulnerabilidad6. Realiza un mapa conceptual sobre los mecanismos para contrarrestar la

vulnerabilidad7. Escribe lo que piensas de la actitud de la sociedad frente a las poblaciones

vulnerables

Page 3: Taller grado noveno  poblaciones vulnerables-

8. Explica a tus padres lo que entendiste del tema y pídeles que escriban en máximo 5 renglones su opinión sobre el tema en el cuaderno.


Recommended