Transcript

Kawasaki syndrome in Costa Rican Children, a 14-Year Survey: 1993-2006

Session:Poster Session: PediatricsFriday, October 5, 2007: 12:00 AM

Room: Poster Halls G-H

Antecedentes: El Sndrome de Kawasaki (SK) es la principal causa de cardiopata adquirida en los nios (ni) en la mayora de los pases del mundo, incluyendo Costa Rica (CR). Son escasas las grandes series de casos de SK, en pases Latinoamericanos, y muchas cuestiones sobre la epidemiologa de la SK, en nios Latinos, an no han sido abordadas. sta es una de las series (de casos) ms grandes de SK, en Latino Amrica y El Caribe. Nuestro objetivo principal fue estudiar la epidemiologa, la morbilidad asociada, y la incidencia de complicaciones cardiovasculares en nios con SK.

Mtodos: Una revisin retrospectiva de expedientes, de todos los nios con edades de 0 a 13 aos de edad, diagnosticados con SK, en el nico hospital de referencia, de tercer nivel, en Costa Rica. El periodo de estudio fue (desde): 1 de Enero de 1993 al 31 de Diciembre de 2006.

Resultados: 124 ptes fueron diagnosticados con SK, durante este periodo; 81 ptes (65.3%) eran hombres. 84.7% de los casos ocurri en nios < 5 aos, y 52.4% en nios < 2 aos. Pocos casos provinieron de zonas rurales (donde no est disponible el tratamiento con IGIV). Muchos casos tendieron a ocurrir durante los meses ms lluviosos del ao (septiembre y octubre). 90 ptes (72.6%) recibieron antibiticos (ATB) en los das previos al establecimiento del diagnstico final de SK; como sigue: 33.9% recibieron 1 ATB, 29.8% 2 ATB, 7.3% 3 ATB; y 1.6% 4 ATB. 120 ptes (96.8%) fueron tratados con IGIV, de los cuales, 107 requirieron 1 dosis; 12 ptes, 2 dosis; y 1 pte tuvo 1 dosis con metilprednisolona i.v a dosis alta. El 98% fue tratado con aspirina oral. Los hallazgos cardiovasculares incluyeron: dilatacin coronaria en 16 ptes (12.9%); aneurismas coronarios en 4 ptes (3.2%); derrame pericrdico en 11 ptes (8.9%); insuficiencias valvulares en 5 ptes (4%); miocarditis con disfuncin ventricular izquierda en 1 pte (0.8%); e infarto de miocardio en 1 pte (0.8%). No ocurrieron muertes.Conclusiones: El mal diagnstico de SK, es comn en CR y la tasa de uso irracional de ATB, previa al diagnstico, es preocupante. El SK es una enfermedad subestimada en ste pas, y la incidencia real, en reas rurales, probablemente es ms alta. Deben hacerse esfuerzos para familiarizar a la mayora de los mdicos con sta enfermedad, y sus criterios diagnsticos.Carlos Mas, MD1, Kattia Camacho-Badilla, MD1, Marcela Hernndez, MD1, Maria L Avila-Aguero, MD1, Rafael Gutierrez-Alvarez, MD1,Rolando Ulloa-Gutierrez, MD, Pediatric Infectious Disease Specialist1and R. Ulloa-Gutierrez, None;K. Camacho-Badilla, None;M. Hernndez, None;C. Mas, None;R. Gutierrez-Alvarez, None;M. Avila-Aguero, None., (1) Hospital Nacional de Nios, San Jos, Costa Rica

TOMADO y TRADUCIDO DE:

https://idsa.confex.com/idsa/2007/webprogram/Paper24365.htmlUlloa-Gutirrez R, Camacho-Badilla K, Hernndez M, Mas C, Gutirrez-lvarez R, vila-Agero ML. Kawasaki syndrome in Costa Rican children, a 14-year survey: 1993-2006. En: 45thInfectious Diseases Society of Americas (IDSA) Annual Meeting.

San Diego, California. October 4-7, 2007. Abstract 212.


Recommended