Transcript

MIN!STERIO DESALUD VistoelexpedienteN 11-026399-001,quecontieheelMemorandumN 15522011-DGSP/MINSA,de laDireccin GeneraldeSaluddePersonas,e Informe N2142011-0GAJ/MINSA, delaOficina General de AsesoraCONSIDERANDO: Que,elartculo VI'delTtulo Prelimnar de laLeyN,26842,Ley GeneraldeSalud, establecequeesresponsabilidaddelEstadopromoverlascondicionesquegaranticen unaadecuadacoberturade prestaciones de saluda la entrminossocialmente aceptables de seguridad,oportunidady calidad;I Que,elarticulo3delaLeyN29344,LeyMarco de AseguramientoUniVi::f,;aien Salud,dlspon", queeiaseguramientouniversali::Isaludes unprocesoorientadoalograr ;:;,,,,;G/ InstitucionaldelEstablecimiento deSaludy otros.(Ver AnexoN 03) c)ComponentePrestacin:DocumentosNormativosdelaPrestacindelosservicie,odesalud como:ImplementacindelasHistoriasClinicasEstandarizadas,GuiasdePrcticaClinica, PaquetedeCuidadosEsencialesalapersona,familia,yEstndaresdeprcticasdevida saludablealacomunidady entorno,ascomodelasEstrategiasSanitarias,EquiposAISPED, Buenas PrcticasdeAtenciny otros.(Ver AnexoN 04) d)ComponenteFinanciamiento:DocumentosNormativosRelacionadosalFinanciamientodela Atenciun"legrai de Saludy ( I/",r A!leXON' S) 6.5ESTRATEGIASY PLANDEACCIONES Laformulacinestratgicadecadaobjetivoespecficofuerealizadaportcnicosregionalescon asistenciadeexpertosnacionales,quienespropusieronmetasy estrategiasbasadasenevidencias deintervencionesexitosasconsultadas.Estasmetasyestrategiasfueronvalidadastcnicamente enunprocesoparticipativoconequipostcnicosregionalesespecialistasencadatemtica,con actoresclavedelasociedadcivil,(ConsejoRegionaldeSalud)ascomolossectoresvinculadosa cadaobjetivoespecfico.Finalmente,enunareuninejecutivaregionaldelaComisin IntergubernamentalenSaludrealizadaenlaCiudaddeIquitosconautoridadesdelGobierno Nacional,Regionaly Local,se validaronpolticay socialmentelaMatrizEstratgicaIntegrada Utilizando lametodologadelrboldeproblemas,apartirdelestudiodeLineadeBasedelPrimer NiveldeAtencinyelrboldeobjetivos,sedefinieronlaFinalidad,ObjetivoGeneralyObjetivos especficosposteriormenteseobtuvoinformacinrelevanterelacionadaalosobjetivosplanteados ascomodelasevidenciasdeexperienciasexitosasdeintervencionesrelacionadasaestos objetivos.LarevisindeestasevidenciasestuvoacargodelaComisindelPrimerNivelde Atencin,quetrabaj conmesastcnicas para cadaobjetivo especfico Conestainformacin,porcadaobjetivo,seconstruyunamatrizestratgica,lascualesfueron articuladasenunaMATRIZINTEGRADA,conteniendolosobjetivosestratgicosespecficos,las estrategias agrupadasenLineasEstratgicas;destacando lossiguientes: 38 4 DOCUMENTO iECNICO: "PLAN NACiONAL DE FORTALECiMIENTO DE!..PRIMERNIVEL DEATENCiON 20112021" EnGestin; RecUisosHumanos 2,Acceso a Medicamentos 3,Gestin Articuladadelosservicios deSalud Sistema deInformacin 5,Emergencias y desastres EnOrganizacin 6,Organizacinadecuadabajolosprincipios deIntegralidad, Accesibilidady Aceptabilidad, " nfasis enlaPromocin de laSaludy Prevencindelosdaos, Reorientacinde losservicioshacia laCalidadde Atencin AbordajedelosDeterminantes delaSalud Financiamiento 10,FinanciamientoSostenibley Equitativo, Conestamatrizintegrada,sepone enperspectivalainterrelacinlasaccionesplanteadasparalos objetivos,resaltandoelcarcterintergubernamentaldelasestrategiasylasacciones,quea continuacinsedescriben: 39 -----------. DOCUMENTO TECNICO: "PLAN NACIONAL DEFORT ALECIMIENTO DEL PRIMI::RNIVEL DE ATENCION20112021"

OBJETIVO ESPECFICO1: Mejorar la capacidad de ge"tin institucional enelnivel I,;)cal,enbase alas necesidades identificadas. LINEA ESTRATEGICA 1.1:RECURSOHUMANO . .. ,;':'.:..','.' ,:::.;:-.RESF'ONSABL!E' .., ','CRONOGRAMA' 'ESTRA. TEGIAS2011:1201212013 --l'20141: 2015 , ','i:.:;'. GNlT]'k 1,GL1 .Red!':' 11 .,.".. ......"c'...',''' "".' MR().. . 1,1.1Imelementacin y desarrollo de la Gestin de Recursos Humano!: en Salud._-.___ __ __----DiseodeunPlandeImplemenlacindeGestinDescentralizadade,-.-----,---RecursosH"c,lanosenelmarco delaAtencinIntegraldeSaludconenfoquede,XIX APSrenovada. x XXxTIx 1.1.1.2Incorporar enlaagenda polticade losespaciosde Goncerlacinregional y XXXXXXlocal el modelo dI.Gestin Descentralizada de RecursosHI,manos. 1.1.2Dise'oeimplementacindelagestindelaSaludOcupacionaldelostrabajadNivel sectores. 1.1.2.1Diseo deunPlandeSaludOcupacionaldelostrabajadoresdeSaluddel PrimerNiveldeAtencincontempladoenelPlanOpe!'ativo,enelmarcodelaXXXXXXXX AlencinIntegral deSalud con enfoque de APS .R 1.1.2.2DisposicindemedidasdeproleccinlaboralparaelIrabajador enfatizando:proteccincontraenfermedadesocupacionales,medidasde XXXXXXproteccinbiolgica,vigilanciadeaccidentespunzocortantes,evaluacindelas medidas de respuesta. 1.1.3Forta,ecimientodelagestinyPlanificacinestraHgicadelaGestine,elosRecursc,sHumanosenelmarcodelAUSyla descentralizacin. 1.1.3.1DesarrollarelanalisissituacionaldeRecurso,HumanosenSaludenI XXXXXXformaperidica para la gestin descentralizada deRecursos Humanos. 1.1.3.2Conlarconlaidentificacindebrechasde RecursosHumanosenSalud XXXXXXXXparael primer nivel de atencin de acuerdo a lasnecesidads locales de salud. 1.1.3.3ConlarconunplandeDolacindeRecurssH'JrrnosenSaludparael PrimerNiveldeAtencinenelmarcodelaAtenci,lIrltegraldeSaludcon )( XXXXX)( X enfoquedeAPS - R n MR:Microrred, caracteristicadelas Redes deServicios deSaludperten'lcientes a los Gobiernos Regionales ydelas Direcciones deSalud deLima Metropolitana. 40 1,.1 en 03las remuneraciones enentidades pblicas) de profesionalesdelasaluder:I ley del financiamiento de la atencin primaria de lasalud Ibajo el enfoque de saluo familiar y comunitaria, 114