Transcript
Page 1: POLO NORTE, POLO SUR Y LA BRÚJULA ANTONIO GUIRAO...magnetismo, es decir, la capacidad de atraer a otros imanes y a me-tales como el hierro. Los imanes pueden ser naturales (como la

LaOpiniónMARTES, 26 DE NOVIEMBRE, 2019

SABER MÁS >.

Y LA PRÓXIMA SEMANA...

La Tierra crea un campo magnético en la dirección Norte-Sur y secomporta como un imán muy grande (aunque débil) situado a lolargo del eje de rotación, que es el eje que pasa por el polo nortegeográfico (el Norte) y el polo sur geográfico (el Sur). Por eso, lasbrújulas se orientan indicando precisamente esa dirección Norte-Sur. Se cree que las primeras brújulas surgieron en China en el sigloXI, y a partir de entonces se convirtieron en un instrumento muyimportante para la navegación. Las brújulas están hechas con agu-jas de hierro imantadas, y por eso se sienten atraídas por el «imánterrestre». Para construir las brújulas, primero sus agujas deben serimantadas utilizando un imán. Un imán es un cuerpo que poseemagnetismo, es decir, la capacidad de atraer a otros imanes y a me-tales como el hierro. Los imanes pueden ser naturales (como la mag-netita) o artificiales. En un imán también hablamos de polo nortey polo sur, aunque no son exactamente lo mismo que los polos dela Tierra. En realidad, desde el punto de vista magnético el polo nor-te de la Tierra es en realidad el polo sur de un imán (¿eh?).

ANTONIO GUIRAO PROFESOR DE FÍSICA DE LA

UNIVERSIDAD DE MURCIA

SUBMARINO CON BOLSITA DE KÉTCHUP

Las líneas del campo magnético terrestrellegan hasta cientos de kilómetros de dis-tancia fuera de la atmósfera y forman unescudo alrededor de la Tierra llamado«magnetosfera», que nos protege de laspartículas cargadas procedentes del Sol.Las auroras boreales se producen cuandoun chorro de partículas solares choca conla magnetosfera. Si un imán se rompe endos partes, se forman dos nuevos imanes.Piensa por qué.

EXPERIMENTOS PARA NIÑOS

Imán (puede servir uno delos que se pegan a los frigorífi-cos para decorarlos).Aguja o alfiler.Tapón de corcho.Plato de plástico.

Cuando las cargas eléctricas se mueven, producencampos magnéticos; por ejemplo, un electrón girandoen círculos se comporta como un minúsculo imán. Poreso, como la materia está hecha de átomos y dentrode los átomos hay electrones en continuo movimien-to, todos los cuerpos están compuestos de un númeroenorme de pequeñísimos imanes, que normalmenteestán orientados al azar. Los cuerpos magnéticos sonlos que tienen todos estos imancitos no al azar sinoen la misma dirección. Los dos polos de un imán sonsus extremos, donde se da la máxima fuerza magné-tica. Los polos iguales se repelen y los polos diferentesse atraen; es decir, el polo norte de un imán atrae alpolo sur de otro imán pero repele al polo norte. Entrelos polos se crean líneas de fuerza magnética. Cual-quier imán situado en medio de las líneas magnéticasde otro imán más grande se alineará con dichas líneas.

El magnetismo terrestre también se produce por elmovimiento de cargas eléctricas. En este caso son lascargas del hierro fundido (líquido) que hay en el nú-cleo de la Tierra. La rotación de nuestro planeta haceque este hierro líquido se mueva formando corrientes,produciendo así el campo magnético. El polo sur mag-nético de la Tierra corresponde al polo norte geográ-fico (situado en el océano Ártico), y el polo norte mag-nético corresponde al polo sur geográfico (en la An-tártida). Si acercamos una brújula a un imán, la fuerzamagnética hace que sus polos se acerquen a los polosopuestos del imán. Entonces, como la Tierra es unimán con su polo sur magnético en el Norte geográfico,la brújula se orienta con su polo norte hacia el polomagnético opuesto de la Tierra (el polo sur) que esprecisamente el Norte. Si te parece un galimatías, re-lee con calma.

POLO NORTE, POLO SUR Y LA BRÚJULA

¿SABÍAS QUE ... ?...

CÓMO SE PRODUCE EL MAGNETISMO Y CÓMO SE MUEVE LA BRÚJULA

EL EXPERIMENTO: HACEMOS UNA BRÚJULA

OBSERVACIONES Y EXPERIMENTACIÓN

Si giras un poco el corcho con la aguja ve-rás que luego vuelve de nuevo a su po-sición Norte-Sur. Si acercas el imán (quehas usado para imantar la aguja) al bor-de del plato, la brújula gira y apunta ha-cia el punto donde has colocado el imán(eso es porque el campo magnético delimán es más fuerte que el terrestre: elimán gana a la Tierra).

MATERIALES

CONSTRUCCIÓN

Cortamos un disco del tapón de corcho.Frotamos la punta de la aguja varias vecescon el imán (siempre en el mismo sentidocomo si quisiéramos afilar la punta). Trasesto la aguja habrá quedado imantada.Pegamos con cinta adhesiva la agujaimantada encima del disco de corcho. Yatenemos nuestra brújula. Llenamos elplato de agua, ponemos la brújula encimadel agua y la dejamos flotando. Veremosque gira y se queda parada marcando ladirección Norte-Sur. Lo podemos compro-

bar comparando con la dirección que mar-ca una brújula comercial o la brújula de al-guna aplicación para teléfono móvil, osimplemente si sabemos orientarnos me-diante la posición del Sol (en el hemisferionorte el Sol siempre está volcado hacia elSur de manera que las sombras a medio-día apuntan al Norte). Puedes hacer enpapel una «rosa de los vientos» y termi-nar de decorar tu brújula.