Download ppt - MUESTREO de se.ppt

Transcript
Page 1: MUESTREO de se.ppt

1

MUESTREO E MUESTREO E INTERPRETACION DE DATOS INTERPRETACION DE DATOS

DE LABORATORIODE LABORATORIO

JOSE O. MAYORGAESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

AREA DE INGENIERIA AMBIENTAL

Page 2: MUESTREO de se.ppt

2

CONTENIDOCONTENIDO

IMPORTANCIA DEL MUESTREOMUESTREO DE:

Suelos Aguas Blancas y Residuales Aire

•RECHAZO DE RESULTADOS

• INTERPRETACION DE RESULTADOS

Page 3: MUESTREO de se.ppt

3

MUESTREOMUESTREO

IMPORTANCIA DEL MUESTREO El objetivo de un plan de muestreo es

obtener una muestra representativa de la población de donde proviene, y en una cantidad suficientemente pequeña para que pueda ser transportada fácilmente al sitio donde va a ser analizada.

Page 4: MUESTREO de se.ppt

4

MUESTREO DE MUESTREO DE SUELOSSUELOS

Page 5: MUESTREO de se.ppt

5

MUESTREO DE SUELOSMUESTREO DE SUELOS

MUESTREO DE SUELOS:Tipos de muestreo:

i. A criterio: Seleccionar los sitios típicos de acuerdo al conocimiento de la población. El error puede ser grande. Si no se necesita mucha precisión, puede ser satisfactoria.

ii. Simple al azar: Se tiene una lista de unidades a muestrear, y se extrae cada muestra según lo indica una tabla de números aleatorios.

Page 6: MUESTREO de se.ppt

6

MUESTREO DE SUELOSMUESTREO DE SUELOS

iii. Estratificado al azar: La población se divide en estratos, y se toman de cada uno un número de muestras simples al azar proporcional al tamaño relativo del estrato. Ej.: si se desea realizar un muestreo en un campo formado por 3 tipos de suelos, donde el A representa el 50 % del total, B el 33 % y C el 17 %, pueden tomarse 6 muestras del suelo A, 4 del B y 2 del C. Este muestreo tiene mayor precisión que el simple al azar.

Page 7: MUESTREO de se.ppt

7

MUESTREO DE SUELOSMUESTREO DE SUELOS

iv. Sistemático: Las unidades seleccionadas están a distancias regulares una de otra en una o dos dimensiones y son del mismo tamaño y forma. La primera se selecciona al azar entre las primeras “k” unidades. (k = cociente de muestreo = población/muestra, ej.: 100/10 = 10). Se escoge un número aleatorio entre 1 y k, y luego se muestrea cada k unidades. Este tipo de muestreo se está utilizando bastante ya que tiene mayor precisión que los anteriores.

Page 8: MUESTREO de se.ppt

8

MUESTREO DE SUELOSMUESTREO DE SUELOS

Compuesto: Se toma un número adecuado de muestras en el campo, se mezclan y se realiza el análisis sobre esa muestra compuesta o una submuestra de ella. Se reducen mucho los costos, pero se supone que la característica deseada de la población puede obtenerse a partir de un solo ensayo.

En la práctica, se utilizan 20-30 muestras individuales para formar la compuesta.

Page 9: MUESTREO de se.ppt

9

MUESTREO DE SUELOSMUESTREO DE SUELOS

SUBMUESTREO: Se divide la unidad de muestreo en una serie de elementos más pequeños, y se mide la característica en una muestra de estos elementos extraída al azar. Así se disminuyen los costos, pero también la precisión.

Page 10: MUESTREO de se.ppt

10

MUESTREO DE SUELOSMUESTREO DE SUELOS

FUENTES DE ERROR:a) De muestreo: la muestra incluye sólo las

unidades seleccionadas y no a toda la población. No se puede evitar.

b) De selección: Tendencia a incluir con mayor o menor probabilidad algunas unidades, Ej.: evitar sitios rocosos. Disminuye con el tamaño de la muestra.

Page 11: MUESTREO de se.ppt

11

MUESTREO DE SUELOSMUESTREO DE SUELOS

c) De medición: Cuando la variable medida no reproduce el valor verdadero de la unidad. Tiende a cancelarse al incrementar el tamaño de la muestra.

IDENTIFICACION DE MUESTRAS: Se debe identificar claramente cada muestra,

colocándole una etiqueta donde se indique: persona que realiza el muestreo, fecha, hora, sitio exacto. Ubicar los puntos de muestreo utilizando mapas, postes, o señales. Las muestras se colocan usualmente en bolsas plásticas.

Page 12: MUESTREO de se.ppt

12

MUESTREO DE SUELOSMUESTREO DE SUELOS

MANEJO DE LAS MUESTRAS:o Desecación: al aire, hasta que no sean

pegajosas.o Tamizado: se hace pasar a través de un

tamiz de 6 mm, frotando con los dedos.o Molienda: Utilizar morteros, rodillos o

trituradores para pasar la muestra a través de un tamiz de 2 mm.

Page 13: MUESTREO de se.ppt

13

MUESTREO DE SUELOSMUESTREO DE SUELOS

o Mezclado: Colocarla sobre una hoja de papel y darle vueltas.

o Partición: Cuartearla, separando dos porciones situadas en los extremos opuestos de una diagonal

o Pesada: Utilizar balanza analítica con sensibilidad de 0,1-0,5 % del peso de la muestra.

o Almacenamiento: Guardar la muestra en un frasco con tapón roscado, en un estante.

Page 14: MUESTREO de se.ppt

MUESTREO DE SUELOSMUESTREO DE SUELOS

TALADROS PARA LA TOMA DEEE MUESTRASEUESTRAS

Page 15: MUESTREO de se.ppt

15


Recommended